Most viewed |

Un tranvía porteño, tal vez cero kilómetro282 viewsPor el aspecto que presenta este tranvía fabricado en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina (sin marcas de uso, limpieza total y ni siquiera tiene la chapa que indicaba el número de línea) podemos sospechar que era nuevo, recién salido de fábrica.
Además lleva el número 2400, redondo, que quizás haya sido el inicio de la serie de estos coches tan panorámicos. No tenemos a mano la nomenclatura de estas unidades, pero tal vez un amigo pueda darnos una mano y confirmar o eventualmente corregir esta afirmación.
Resultaron bastante buenos. Varios llegaron a los últimos tiempos de los tranvías en Buenos Aires, repintados de plateado.
|
|

Esos extraños micritos misioneros281 viewsSi revolvemos un poco la carpeta de imágenes correspondientes a la provincia de Misiones y nos centramos en las imágenes más añosas veremos que gran cantidad de ellas muestran vehículos raros, con diseños cuasi desconocidos y vistos solo en el transporte de esa zona.
Esta foto continúa esta regla. Pertenece a la empresa Omnibus Victoria de la ciudad de Eldorado. Su diseño es un intermedio entre un colectivo de once asientos y una camioneta rural. Es interesantísimo.
No conocemos a su fabricante. Su chasis parece un Dodge, Desoto o Fargo de comienzos de los '40. Visualmente, el cambio de sus llantas lo hace parecer más pequeño de lo que en realidad es.
|
|

Una curiosidad en la media distancia cordobesa281 viewsCuando se publicó esta foto en Redes Sociales se indicó un dato que no sabemos si es correcto o no. Si lo fuera es un hito de una vieja empresa de media distancia cordobesa que hoy no existe.
Se trataría del servicio inaugural de la empresa El Petizo entre las ciudades de Córdoba y Villa Dolores. Por estar en el parador El Cóndor, un punto intermedio en la ruta entre ambas localidades, la indicación de recorrido podría ser correcta, pero no sabemos si es el primero o no.
Si en efecto fuera el viaje inaugural esta es una foto muy curiosa. No logramos identificar el chasis y nuestros amigos indican la carrocería de este coche es Decaroli Hnos.
|
|

Otro tradicional tranvía platense (II)281 viewsPresentamos otra imagen de estos añosos tranvías de la ciudad de La Plata, que fueron muy longevos. Incluso algunos llegaron al final de los servicios en diciembre de 1966, aunque la mayoría fue reemplazada unos años antes gracias a la incorporación de un lote de coches llegados desde la ciudad de Buenos Aires tras su desafectación.
No sabemos si el que aparece en la foto llegó al cese o se "jubiló" antes. Se trata de un Brill de principios del Siglo XX con su carrocería modificada con el correr de los años. Circula en la línea 16. Tal vez algunos de nuestros amigos nos puedan comentar sobre ella.
|
|

Antiguo transporte escolar de un modelo histórico278 viewsEste modelo de Chevrolet "Sapo" fue un icono entre los colectivos del Area Metropolitana en su época porque fue muy visto gracias a que fue fabricado en gran cantidad en los Talleres Costa Rica de la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires (en liquidación).
Este modelo habría comenzado a fabricarse en 1948 y tal vez durante uno o dos años más. Los primeros, de 1947 y 1948, llevaron el modelo de carrocería más redondeado y con ventanillas más chicas, que se había popularizado sobre el chasis de la misma marca, pero de 1946.
Oficia de transporte escolar. El número 3 en su bandera no refiere a línea alguna.
|
|

Un O-140 de industria mendocina277 viewsEl tema de los Mercedes Benz O-140 de files de los '60 e inicios de los '70, tan repetitivo por el hecho de que diferentes carroceras fabricaban modelos muy parecidos entre sí, siempre tiene algo nuevo para mostrar, sorprender y que podamos aprender.
Todos o casi todos los polos carroceros activos en ese momento fabricaron alguna carrocería de estas que parecían copias una de otra. En este caso vemos una fabricada en Mendoza por Colonnese S.A.I.C.A.
Es del año 1970 y fue encargada por la Compañía General Lavalle, que operaba la línea 31 interurbana basada en la capital provincial. Véase la puerta plegadiza "a lo interurbano".
|
|

Hermosa estampa de un 33 "sesentoso" (II)274 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle fue muy visto en la legendaria línea 33 en la década del '70 e inicios de la siguiente.
Se incorporaron varios ejemplares sobre chasis Mercedes Benz. Casi todos fueron semifrontales como este, pero no faltó algún LO-911 pero en menor cantidad.
El coche parece nuevo o en su defecto con muy poco rodaje. Tiene todas las inscripciones originales del letrista de la carrocera y el paragolpes luce intacto. Esto es señal de poco tiempo de uso.
El último coche como este en servicio fue el 81, que circuló al menos hasta 1986.
|
|

Cuando las flotas se entremezclan (1-A)271 viewsLa histórica empresa platense Nueve de Julio explota dos líneas provinciales con números muy parecidos: 215 y 225. Es algo curioso porque rara vez se dan coincidencias de este tipo.
Las flotas no están fijas y por eso a veces se entremezclan entre las líneas, pero en este caso el cruce puede parecer más raro de lo normal. Observemos a este Mercedes Benz OF-¿1519? (por favor, confirmar o corregir...) carrozado por Metalpar: opera en la 225 pero en los laterales dice 215. Es algo que puede suceder ante alguna necesidad y se entiende, pero lo raro es cuando a la vez se da la contraria...
|
|

Un rosarino lleno de dudas267 viewsEsta rara e interesante unidad pertenece a la empresa Cosentino Hnos., histórica prestataria de los servicios interurbanos que unían a la ciudad de Rosario con la cercana San Lorenzo. Cabe agregar que esta empres también operaba líneas urbanas en la última localidad nombrada.
Cuando vimos esta foto nos llamó mucho la atención. No logramos identificar ni su chasis ni la carrocería pero nuestros amigos los identificaron como Scania Vabis B-75 y Cametal.
Otro asunto más curioso era la inscripción "Pasa" de su cartelera, que significa "Petroquímica Argentina S.A.", empresa a la cual le hacían transporte de personal.
|
|

Esos raros micros con dos nombres en el lateral267 viewsEs muy raro encontrar algunas empresas relacionadas entre sí que compartan las unidades y que el asunto esté explícito en los laterales, que figuren las dos razones sociales.
En Entre Ríos hubo un caso y lo presentamos en esta imagen. Las empresas Norosur y Libertador San Martín eran de los mismos dueños. Normalmente sus coches se discriminaban por empresa pero algunos los compartían, quizás por necesidades a la hora de despachar servicios.
Este Arbus SL-751 carrozado por Troyano al cual vemos todo nevado fue uno de los que llevó ambas razones sociales.
|
|

Un "Befito" de larga distancia266 viewsLa distancia entre las ciudades de Leandro N. Alem y Puerto Iguazú, ambas ubicadas en la provincia de Misiones, ronda los 300 kilómetros. Por lo tanto los servicios que las unen son genéricamente de larga distancia, que normalmente se prestan con unidades "tipo micro" y de cierta capacidad. Pero no siempre fue así.
Como vemos, este simpático Bedford carrozado por Vespasiani en Córdoba tiene ambos destinos en su bandera. Además tiene el portaequipajes en el techo, señal de lo largo de su recorrido. Pertenece a la empresa La Victoria, oriunda de Leandro N. Alem.
|
|

Un clásico de El Detalle en el interior misionero265 viewsEste modelo de El Detalle fue exitosísimo mientras se fabricó, lo cual ocurrió entre 1967 y 1971. Se conocen cientos de ejemplares que se desparramaron por todo el país, ya sean nuevos o de segunda mano. Incluso se exportaron.
Esta foto nos acerca a un ejemplar que trabajó en el interior de la provincia de Misiones, con la ciudad de Eldorado como base. La sigla de esta empresa quiere decir, justamente, Empresa de Transportes Colectivos Eldorado y durante décadas fue una de las prestatarias más grandes de la zona. Estimamos su fabricación entre 1968 y 1970. Se lo ve muy bien conservado.
|
|

Una "Chanchita" que quedó en el Estado264 viewsNo sabemos si este ómnibus Mercedes Benz O-321 H fabricado en Brasil llegó a trabajar alguna vez en servicio regular o si es un sobrante de las que se entregaron para tal fin y por eso quedó en manos de diferentes dependencias estatales de varias provincias.
Se sabe que algunas jamás circularon en líneas y que se entregaron a provincias o municipios sin rodar y es probable que esta sea una de ellas.
Leemos bajo la primera ventanilla que pertenece a la provincia de Santa Fe y exactamente a su Ministerio de Bienestar Social. Se nota que recibió un buen trato: se la ve impecable y la foto fue tomada en los '70 (esa tipografía en las patentes apareció a inicios de esta década).
|
|

Antiguo "media distancia" del interior cordobés263 viewsLa Empresa Cejas cumplía un recorrido entre las ciudades de Río Cuarto y Alejandro Roca (señalada en la unidad simplemente como Alejandro) que distan alrededor de 76 kilómetros entre sí. Las une la Ruta Nacional número 8.
Este lindo micro fue montado sobre un chasis Chevrolet de 1939. Su trompa es característica. La carrocería se presenta dudosa pero tenemos una sospecha: puede tratarse de un producto de la firma Facchini, que ya nos "desorientó" en otras fotos. Su diseño se asemeja bastante, pero no estamos seguros de que lo sea.
|
|

Incógnita marplatense263 viewsEste raro colectivo que nos presenta esta imagen pertenece a la empresa 12 de Octubre de la ciudad de Mar del Plata, que en la época de este coche explotaba la línea 21, que en la segunda mitad de los '60 se dividió en varias de la decena del 30 y que tras la renumeración de 1969 recibieron la del 530 que mantiene hasta la actualidad.
El coche es muy raro. Por desgracia la foto está algo deformada y además cortada, lo cual dificulta reconocer su carrocería.
El chasis es un Ford de fines de los '50, pero no identificamos al fabricante. Por eso les pedimos ayuda para poder completar los datos.
|
|
21540 files on 1436 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1435 |  |
|