Most viewed |

Las apariencias engañan... (II)410 viewsSi miramos esta foto sin prestarle demasiada atención diríamos automáticamente que estamos ante un Mercedes Benz O-140 medio raro, con modificaciones.
Pero nada que ver: en realidad su chasis es Ford B-7000. Lo extraño del caso es que además de frontalizarlo le corrieron el motor a su parte trasera. Esto es algo rarísimo y nunca visto, o casi. Su carrocería también es extraña: la fabricó de cero la empresa mendocina El Rápido, que en aquellos tiempos prestaba la línea 52. También ellos le corrieron el motor atrás.
Lo vemos fuera de servicio y convertido en una casa rodante de uso particular.
|
|

La General Roca y un recuerdo de los '60410 viewsEsta hermosa imagen nos traslada a los '60 para recordar a la vieja Empresa General Roca, tan característica de la zona sur con sus colectivos amarillos con rojo. Es seguro que esta foto se tomó en esa década por el número de línea que se lee en la cartelera. El 223 se reemplazó por el 54 el 2 de enero de 1969, así que no puede ser posterior.
Estamos ante un bellísimo Bedford muy bien mantenido, ornamentado con criterio y sin exageraciones. Creemos que debe haber dado gusto verlo "en vivo" por la calle.
Creemos que su carrocería es Suipacha, pero queremos corroborarlo con ustedes.
|
|

En Plaza Constitución, a mediados de los '60... (II)410 viewsEsta toma fue realizada en Plaza Constitución en una circunstancia que no nos consta (algún paro, tal vez) y nos permite ver en segundo plano a dos ómnibus que en esa época eran recientes.
Se alcanza a ver el frente de un Leyland Royal Tiger carrozado por Marshall Motor Bodies de la línea 84. Por los destinos pintados en su frente, ya habían sido colocados fijos en esa línea. No parece tener el color plateado original.
A la derecha vemos la parte trasera de una "Chancha" Mercedes Benz O-321 alemana, cuya línea no pudimos determinar.
|
|

Los primeros coches fijos de El Puente410 viewsEsta foto fue tomada hacia mediados de los '60, antes de que El Puente se hiciera cargo de su segunda línea, que fue la 128. Aún faltaba para tomar a la 158 y más aún a la 75.
Hasta ese momento las unidades llevaban fijos en su cartelera los destinos de la línea 32, que era la única que operaba (aunque con diferentes ramales). Por eso estaba pintada fija, algo que se desechó con el correr del tiempo cuando se determinó que los coches rotarían entre las diferentes líneas y ramales.
Ahora volvió a tener unidades fijas en la 158, que es la única con su flota segregada.
|
|

Una imagen para despejar dudas 410 viewsDías atrás publicamos una foto de un coche de Transportes Automotores Mercedes estacionado en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata que generó algunas dudas sobre su chasis y la carrocería.
Se barajaron varias opciones hasta que surgió la correcta: era un Mercedes Benz O-140 recarrozado por Carlos Decaroli hacia 1987. No obstante la duda persistió.
Uno de nuestros amigos nos envió esta foto que las despeja por completo: la patente que es del año 1973 y la placa de la carrocera que está bien visible nos indican que los datos mencionados son los correctos.
Finalmente y por suerte estas dudas quedaron despejadas gracias a esta imagen.
|
|

Toma parcial de un Gnecco no muy visto en fotos410 viewsEse colectivo que vemos a la derecha pertenece a la línea 41 e impactó a un camión con tanta fuerza que terminó volcado. Representa a un modelo de Carrocerías Gnecco que podría ser el tan conocido "América" con chasis más largo de lo normal o también podría ser del diseño antecesor al nombrado, que era muy parecido.
Creemos que es un "América" hecho y derecho por la ubicación de la bagueta antiroce en el lateral a la cual vemos descender. No es lineal, como se acostumbraba colocar en el modelo antecesor. Nótese que tiene la leyenda "H. R. Mejía" que oficia de cabecera y no el acostumbrado "Once".
|
|

Un ángulo inusual para este General Güemes410 viewsLa mayoría de las fotos que toman los aficionados de estas empresas rosarinas interurbanas y de media distancia se hacen en terminales de ómnibus. También se los fotografía en la calle, pero es más usual encontrar imágenes logradas en terminales.
Es raro ver alguno desde este ángulo y por eso la imagen nos pareció atractiva. Se tomó desde el puente de la avenida Figueroa Alcorta cercano a la Facultad de Derecho, que ofrece la posibilidad de estas tomas. El coche es un Mercedes Benz O-170 carrozado por San Antonio en el año 1979.
Al fondo vemos un "1114" de la línea 17 con carrocería A.L.A.
|
|

La foto más antigua conocida de una línea provincial bonaerense410 viewsCuando nos llegó esta foto nos sorprendimos: no conocemos otra tan antigua de la línea conocida en tiempos recientes con el número 268, cuyo recorrido enlazaba a la ciudad de Mercedes con la localidad de Rivas. Suponemos que en la época de la foto aún era comunal de Mercedes, porque no creemos que este coche haya llegado activo a 1973, cuando se cambió su jurisdicción.
Es seguro que la operadora era Empresa Rivas. Luego de provincializarse se transformó en Transportes Automotores Rivas. Lo que es claro es que es un Chevrolet de 1942 o 1946. No logramos identificar su carrocería.
|
|

Escena en la línea "A" de los '50 o '60410 viewsEsta toma se logró en la estación Primera Junta, antigua cabecera de la línea "A" de subterráneos. El indicador de "Vía 2" que cuelga del cartel luminoso que indicaba que "Este tren sale primero" lo indica. Hasta el alargue de su recorrido los dos andenes habilitados para el público eran los ubicados hacia la actual vía ascendente que conduce a San Pedrito.
El logotipo de Transportes de Buenos Aires que se ve en la "Bruja" de la extrema izquierda nos dice que la toma data de los '50 o '60. No puede ser anterior. La vestimenta de la gente da más para los '60. El coche que entra aún tiene las ventilaciones en su frente que luego se anularon.
|
|

Incógnita de la subsidiaria de La Cabaña410 viewsEstamos ante un colectivo de los que Transportes Colectivos La Cabaña asignaba a su línea 5 de La Matanza que giraba bajo la Empresa Buenos Aires. Los destinos que tiene en su bandera en donde solamente figuran destinos ubicados dentro del partido nombrado así lo indican.
Es un interesante Bedford D-5 de 1957 cuya carrocería se nos presenta dudosa. Por un lado nos hace acordar a algún modelo de Vaccaro, aunque no estamos seguros de que ese sea su origen. Por eso les pedimos la acostumbrada ayuda a nuestros amigos memoriosos, que la identificaron como un probable producto de U.C.A.S.A.
|
|

Una entrega especial410 viewsHace unos meses publicamos una foto panorámica tomada en la zona de Plaza Constitución y en ella apareció un colectivo de la línea 45, Mercedes Benz L-312 carrozado por Quilmescarr en los tempranos '60. No se lo ve en primer plano y si quieren repasar esa imagen es la numerada 120088.
A uno de nuestros amigos, puntualmente a Juanca, esa foto lo emocionó porque uno de sus tíos había tenido un coche como ese y en esa línea. Por no estar muy cerca no se ve el interno, pero declaró que si fuera el 37 era el de su tío.
Bueno, el coche que presenta esta imagen tampoco lo es, pero es igual al que recordó al ver la otra foto. Si bien no es el correcto nos aproximamos a que nuestro amigo pueda recordar al colectivo de su tío en primer plano.
|
|

Consulta para los expertos en plateados (II)409 viewsEsta escena rescatada de una filmación nos plantea una consulta para los amigos expertos en los servicios de Transportes de Buenos Aires.
Nos es extraño ver circular a los ómnibus G.M. por la Facultad de Derecho. Sabemos que el 9 de septiembre de 1948 se propuso llevar el recorrido de la línea 159 (antecedente del trolebús 307 y de la actual 37) hasta allí y nos consta que llegaron. Pese a no verse el número de línea que llevan los dos coches que se ven en la foto podemos inferir que trabajan en ella, pero faltaba el dato final que los amigos expertos en plateados no tardaron en brindarnos.
En efecto circulan en la 159 y por lo tanto son antecedentes directos de la actual línea 37.
|
|

Un "Chivo" formoseño409 viewsLa ciudad formoseña de Clorinda es una fuente inagotable de rarezas para ver. Los vehículos pueden llamar la atención por su modelo o por el esquema de pintura que no siempre eran iguales y fueron un poderoso atractivo para aficionados y fotógrafos.
Esta imagen nos muestra un chasis no muy frecuente por allá: Chevrolet. Está equipado con una carrocería Costa Brava que estimamos fue construida entre 1970 y 1972. Por desgracia no se ve su patente y no se puede conocer el año exacto en el que se fabricó.
Circula en la línea 1, que en aquellos tiempos era explotada por la empresa San Cayetano S.R.L.
|
|

Otro O-140 para identificar... (VI)409 viewsNuevamente los diseños similares de los Mercedes Benz O-140 nos dan qué hablar. Vemos a este ejemplar del Expreso Paraná como bastante raro, por el diseño de sus ventanillas: parecen algo más amplias que las más normales que utilizaban las diferentes carrocerías y, salvo que sea un defecto de la foto (pero estimamos que no es así) la primera luego del desnivel es más corta que las otras.
Ese detalle nos hacía suponer que podría ser un producto de Carrocerías Caseros pero no: nos confirmaron que el fabricante de este coche es la firma rosarina Ca.Me.Cas.
|
|

El prototipo Scania a GNC, en Santa Fe409 viewsEn los últimos meses se supo que este ómnibus prototipo de Scania propulsado a Gas Natural Comprimido estuvo en varias ciudades donde fue ofrecido a prueba. Esta foto lo muestra en la ciudad de Santa Fe, donde fue probado por el Grupo Autobuses.
Este Scania K-280 UB carrozado por Marcopolo fue probado durante algunas semanas para luego desaparecer. Hasta el momento no nos consta que haya despertado el interés del grupo para una compra numerosa.
Hay otro publicado en la foto 117401 trabajando en Córdoba. Parece ser el mismo pero con el sobretecho removido. Pero no es así: este coche es de modelo más reciente.
|
|
21845 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1422 |  |
 |
 |
 |
 |
|