busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
118323.jpg
De Lanús a la Costa, sin escalas494 viewsCooperativa de Luz y Fuerza de Mar de Ajó, más conocida por su sigla C.L.Y F.E.M.A., solía alquilar unidades por la temporada veraniega ante el fuerte aumento de la demanda. No era algo nuevo, porque las empresas que la precedieron también lo hicieron.
En este caso tenemos un coche llegado desde Lanús. La empresa Micro Omnibus Este alquiló algunos coches a la Cooperativa y lo único que se cambiaba era la leyenda en la cartelera luminosa delantera. El resto quedaba tal cual como llegaba de origen.
Esta unidad fue carrozada por La Favorita sobre un chasis Mercedes Benz OH-1420. O fue recarrozado o carrozado de manera tardía.
8 comments
118409.jpg
Un clásico de la actual 180 "haciendo playa"494 viewsEsta foto es una de las clásicas de un vehículo de transporte público en vacaciones. Lo vemos en la playa y con la familia posando. Este tipo de imágenes se repite por centenares y muestran una escena familiar típica junto a la herramienta de trabajo.
El coche es un Chevrolet "Sapo" de fines de los '40 que, por estar muy de frente, no pudimos identificar de manera certera. Tiene detalles que recuerdan a La Favorita y otros a La Unión, pero los expertos en tiempos remotos lo relacionaron con la primera nombrada.
Circula en la línea 10 comunal de La Matanza, la actual 180, ayer y hoy de La Vecinal de Matanza.
8 comments
119490.jpeg
Otro hermoso ejemplar de Turismo Mendoza494 viewsEstamos ante una verdadera belleza de la Industria Carrocera Mendocina, fabricada por La porteña en 1956 sobre un chasis Ford que podría ser F 500 o 600. Si algún experto ve un detalle que permita confirmar el modelo exacto lo agradeceremos mucho.
Como vemos, está al servicio de la Empresa de Turismo Mendoza, una de las pioneras de la zona en ese rubro. Es larguísimo, se lo ve muy bien conservado y hasta con el clásico portaequipajes en el techo, que esta vez luce cargado de pasajeros.
La agradecemos a nuestros amigos conocedores de estos modelos que nos brindaron alguna precisión más sobre esta belleza de época.
9 comments
119521.jpg
El perfil de colectivo más representativo de la segunda mitad de los '70494 viewsEste diseño de Carrocerías El Detalle fabricado para el mercado argentino entre 1974 y 1979 con leves variantes fue el más representativo de la época. Fue el más fabricado mientras estuvo en producción, se vendió en enormes cantidades y además se exportó a varios países. Fue uno de los más exitosos de esta carrocera antes de ser terminal automotriz.
En Buenos Aires y alrededores se lo vio muchísimo. La línea 106 no fue de sus más asiduas compradoras pero tuvo a este modelo sobre dos chasis: el LO-1114 de la foto y uno o dos ejemplares sobre LO-911 que duraron muy poco. Estos últimos fueron raros de ver.
7 comments
119660.jpg
Otra "joven" empresa tucumana494 viewsLa línea 118 urbana provincial basada en la ciudad de San Miguel de Tucumán pasó por varias manos desde su inauguración ocurrida entre fines de los '80 e inicios de los '90. Conocimos varias prestatarias y actualmente es operada por la empresa El Portezuelo S.R.L. que brinda un servicio correcto con unidades que hasta donde sabemos son nuevas o de modelos recientes.
Este parece ser el perfil más visto de esta línea gracias a estos Mercedes Benz de la línea OF (1621, en este caso) carrozados por Ugarte. Hay varios ejemplares iguales a este.
8 comments
119855.jpg
Producto santafesino en una empresa santafesina (IV)494 viewsNo cabe dudas que El Norte es una de las empresas pioneras en la media y larga distancia santafesina. Durante décadas fue (y es) protagonista del transporte en ese segmento.
Retrocedemos a mediados de los '80 para encontrarnos con ese micro "en acción" en plena ruta que cuenta con una carrocería fabricada en la misma provincia por la firma Toniutti. El Norte recurrió a sus productos varias veces a lo largo del tiempo.
Este modelo fue bastante visto en su flota. Adquirió varias unidades; no fueron muchas pero tampoco sabemos su cantidad exacta. Fue fabricado sobre un chasis Volvo.
8 comments
120210.jpg
Línea 343 - Recuerdo de los '80494 viewsEste modelo de Carrocerías San Miguel, el primero que fabricó desde su apertura, fue bastante visto en la Compañía Noroeste cuando aún era una empresa que explotaba solamente su línea original, la 343.
No sabemos cuantos coches como este se incorporaron, pero podemos afirmar que fueron varios pero no tantos como para considerar a este modelo como mayoritario en su flota. Tal vez nuestros amigos memoriosos de la zona puedan contarnos cuantos llegaron aunque sea de manera aproximada.
No duraron muchos años en servicio, porque en los '80 la renovación en esta empresa se aceleró muchísimo.
5 comments
2508.jpg
Línea 4 - Un modelo muy visto494 viewsEste modelo fabricado por Carrocerías C.E.A.P. casi a imagen y semejanza del famoso "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio fue muy visto en esta línea, sobre diferentes chasis.
Hubo uno o dos coches montados sobre Ford B-600, que podemos ver en la foto número 98068. También los hubo sobre Mercedes Benz semifrontal y también fue publicado en su momento. Está en la foto 102925. Faltaba la versión sobre el chasis del tipo convencional para completar la trilogía y podemos verlo en esta nueva imagen.
Hubo dos o tres coches iguales a este. No tenemos en nuestro poder el dato exacto. Sí nos consta que trabajaron hasta entrados los '80: fueron retirados entre 1982 y 1983. Esta foto lo presenta luego de un "choquecito".
10 comments
65059.jpg
Un viejo Indio de la 39, recién entregado494 viewsEsta foto fue tomada entre 1970 y 1971 en la puerta de Carrocerías El Indio o en la cabecera de la línea 39. Estamos esperando que el autor de la foto nos aclare el lugar correcto... salvo que alguien pueda reconocerlo.
Estamos ante un Mercedes Benz LO-1112 u 1114 del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" recién estrenado. Está nuevo, inmaculado y con la patente de papel. Nos consta que está recién salido de fábrica.
Este modelo fue un clásico en esta línea durante toda la década del '70 e inicios de la siguiente. Muchos componentes la eligieron a la hora de equipar sus coches nuevos y fue la más elegida de la época junto a La Favorita, dos carroceras "de punta" de la época.
10 comments
102760.jpg
Más carrocerías añosas para investigar493 viewsEn los últimos días, en varias fotos que muestran unidades "tipo micro" que pudieron ser fabricadas por las carroceras Gnecco o Facchini, se conversó sobre el tema de poder identificarlas con cierta seguridad. Los años transcurridos y la falta de documentación al respecto hace a la tarea difícil pero a la vez plantea un desafío, al cual alimentamos con esta nueva fotografía.
El coche pertenece a la empresa C.A.T.I., antecedente de la C.O.T.I.L. Su chasis está difícil, aunque por las llantas podría ser un Chevrolet de mediados de los '30 y su carrocería, por los "otoñales", fue reconocida por nuestros amigos como un producto de Gnecco.
8 comments
104772.jpg
Rara presentación en la línea 3 santafesina493 viewsA lo largo del tiempo publicamos varias fotos de esta línea urbana de la ciudad de Santa Fe. Es bien conocida pero esta imagen nos llamó la atención de manera especial, porque el corte de pintura no parece corresponder con el que se ve en otras tomas.
Si visitamos otra foto de la misma época que esta (tempranos '60. Recomendamos buscar la número 116497) veremos que la escala de grises es diferente. El techo de este coche es muy oscuro si lo comparamos con el normal. Esperamos el auxilio de nuestros amigos santafesinos, que seguro aclararán las dudas.
Es un Mercedes Benz L-312 y su carrocería es un producto de Caseros.
13 comments
109627.JPG
Línea 143 - "Modas" del ayer no tan reciente493 viewsCuando en la línea 143 independiente en épocas de la Cooperativa Ciudad de Buenos Aires comenzó a modernizarse su esquema de pintura suprimiendo el verde oscuro del techo y sumando franjas sobre el lateral agregó un detalle curioso: la ubicación del número interno.
En lugar de colocarlo en tamaño pequeño bajo los ventiletes y delante de las puertas de ascenso lo ubicaron en la trompa, bajo el capó entre el guardabarros y las ópticas en gran tamaño. Ese detalle resultó curioso porque no era algo normal de ver. Este "1114" con El Detalle lo presenta. Quedaba raro...
8 comments
112267.jpg
Incógnita santafesina en Entre Ríos493 viewsEste simpático y pequeño "doble camello panorámico" pertenecería a la empresa Ciudad de Crespo. Desorienta su color (la pintura de fondo debería ser verde muy claro) pero el color de la imagen aparenta estar bastante virado y podría no ser fiel.
Es evidente que tiene motor delantero. Por eso su chasis debería ser un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. Lo panorámico de sus ventanillas nos indica que debió fabricarse entre 1974 y 1976 y por eso tenemos una duda que esperamos que juntos podamos despejar.
Nuestros amigos identificaron al coche como un producto de Varese. Se dudó con el fabricante, pensando en la firma Toniutti.
9 comments
115780.jpg
Línea 196 (96) - Clásico de los '40 y '50493 viewsLos colectivos Chevrolet de 1946 fueron un clásico en Transporte Ideal San Justo, en las décadas mencionadas. Llegaron muchos ejemplares equipados con este chasis, muy vistos hasta la segunda mitad de los '50. En el transcurso de ese período temporal fueron retirados de servicio casi en masa.
Aparentemente conserva el color bordó tradicional, mucho más oscuro que el rojo posterior, en la sección inferior. Se ve un pequeño cartel de ramal que dice "Km. 24" además del clásico de "Completo".
Por estar muy de frente no pudimos determinar su carrocería, que podría ser El Cóndor.
2 comments
118043.jpg
Belleza en una empresa cordobesa493 viewsTal vez muchos coincidamos en que la época de los diseños "doble camello" fue muy rica en creatividad por parte de los carroceros. La mayoría de los modelos era muy agradable a la vista y los esquemas de pintura potenciaban su presencia.
Este ejemplar pertenece a la empresa C.O.L.T.A., una de las cordobesas más destacadas de aquellos tiempos. Fue fabricado por A.y L. Decaroli sobre un bastidor Magirus Deutz 200 RS-12. Creemos que esas ventanillas divididas deslucían un poco al diseño original, que quedaba más armónico con las enterizas. No obstante, eran una interesante belleza.
6 comments
21850 files on 1457 page(s) 1324