busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
119762.jpg
El tiempo pasa (41-A)501 viewsEste minibús pasó por muchas etapas desde que Transporte del Oeste lo compró, si no recordamos mal usado. Inició su carrera en los servicios rápidos de la línea 136, pero por ser pequeño fue destinado a servicios cortos entre Merlo y Marcos Paz. Se ve el anuncio en su bandera, a la increíble oferta de un peso.
Pero los años transcurrieron, llegó Consultores Asociados Ecotrans y lo tomó como propio. Tras un lapso de uso como transporte de pasajeros lo transformaron en auxilio, pasó por el Grupo Plaza, volvió a Ecotrans y luego quedó depositado en las cocheras de Mayo S.A.T.A.
Quedó guardado años y allí sigue, tal como lo veremos en la siguiente foto.
8 comments
119913.JPG
Un chasis poco frecuente en "la larga"501 viewsDe a poco, los chasis Volkswagen logran penetrar en el mercado del transporte de pasajeros, pero a baja escala. En los urbanos tiene una presencia poco importante aún, pero despacio va logrando adeptos. En lo que a larga distancia se refiere su penetración es mucho menor y se los puede calificar como rarezas, de acuerdo al lugar en donde trabajen: en Córdoba, por ejemplo, se los ve mucho más que en el Area Metropolitana.
Esta foto nos muestra uno de esos escasos ejemplares, que por su patente salió a trabajar en 2024. Su carrocería es Saldivia y lo vemos al servicio de la empresa El Aguila. El modelo del chasis correcto es el 18-280 OT.
10 comments
120177.jpg
Antiguo y bello recuerdo de la línea 156 nacional501 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de la desaparecida línea 156 en la década del '60, cuando aún se denominaba con su número "de emergencia" original: el 405, que fue reemplazado el 2 de enero de 1969.
Se nota que este simpático "Befito" era cuidado por los ornamentos que luce, pero que a la vez sufría los contratiempos del recorrido que no le permitían conservar ciertas cosas en buen estado. Las condiciones en la que se encuentran los bandalines parecen confirmar esta teoría.
Teníamos dudas con la carrocería que lo equipa. Estábamos casi convencidos de que el fabricante era Vaccaro, pero no nos terminaba de cerrar del todo y nuestros amigos la confirmaron,
11 comments
120300.jpg
Raro "transporte de presos"501 viewsEsta imagen fue tomada en la ciudad de Mar del Plata y presenta un curioso ómnibus preparado para el transporte de reclusos propiedad del Servicio Penitenciario Bonaerense, que fue concebido para transportar personal carcelario en su mitad delantera y a los presos en su parte trasera. Salieron así de origen y no es una conversión de vehículos de transporte urbano.
Su chasis es un Volkswagen que parece ser un 17.240 OT. Agradeceremos a nuestros amigos conocedores de estos bastidores la aclaración sobre el modelo correcto, si acertamos con nuestra sospecha o no. Fue carrozado por Ugarte en la segunda mitad de los 2000. No sabemos la cantidad exacta que se fabricó, pero sí que fueron varios.
10 comments
121275.jpg
Una rareza tan increíble como desconocida501 viewsSemanas atrás nos cruzamos con esta foto en las redes sociales y nos quedamos sin saber qué decir. Jamás vimos un colectivo del tipo "once asientos" con estas líneas estilísticas que lo asemejan a un ómnibus de aquella época.
Podemos suponer que el fabricante de la carrocería que podría ser Molteni) se basó en el diseño de los ómnibus cuando le tocó fabricar a esta rareza. Su frente es idéntico (hasta las luces de color tiene) y sus formas son bien cuadradas al estilo de sus "hermanos mayores". Es rarísimo y nunca visto.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Olivos y circula en la línea 1, que llegó a los '70 identificada con el 191 nacional.
16 comments
103397.jpg
Insólita coincidencia500 viewsEsta foto es "una más" de los tranvías Fabricaciones Militares que circularon en los últimos tiempos de la línea 22, que como hoy unía a Retiro con Quilmes. Este modelo fue muy visto en esta línea y se conocen varias fotos, pero esta es especial, porque tiene consecuencias hasta nuestros días.
Observemos el número interno: es el 3361. Para quienes no sean conocedores de estos vehículos es solo una anécdota, pero el coche de este tipo que hoy conserva la Asociación Amigos del Tranvía es el mismo: lleva ese interno, encontrado en la carrocería original rescatada de una escuela. ¡Es el mismo!
16 comments
104933.jpg
Un coche radiado con señales de su pasado500 viewsMuchas veces, cuando se retira un vehículo de servicio no se lo repinta por completo y quedan a la vista señales de la última empresa que lo usó en servicios regulares.
A veces queda la pintura completa y hasta las leyendas, como si aún estuviera trabajando, o casi. Y en otras se lo repinta total o parcialmente, pero queda "algo" visible que nos señala su origen.
Es el caso de este clásico "1114" carrozado por A.L.A. en 1984, que si lo miramos sin prestar atención parece un radiado de La Colorada, pero en realidad trabajó en la línea 501 de Transportes La Perlita, del partido de Moreno. La bandera lo señala.
3 comments
114929.jpg
Rareza en el interior cordobés500 viewsEn los tempranos '50 llegó al país un lote de chasis Leyland Comet que fueron carrozados como colectivos y se desparramaron por muchos puntos de nuestro país.
Generalmente marcharon al interior. Hasta el momento no nos llegó ninguna foto de unidades de este tipo pertenecientes a empresas que desarrollaban sus actividades en el Area Metropolitana.
El coche que vemos en esta foto trabajó en la empresa El Cóndor que tenía su base en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Desde allí prestó servicios de media distancia.
Es casi seguro de que se trata de un producto de Carrocerías Cametal.
11 comments
115764.jpg
Línea 208 (28) - Sus primeros años en manos privadas (II)500 viewsEstos colectivos Bedford OB fueron la piedra fundamental de la actual línea 28. Sus trabajadores los recibieron del Estado Nacional el 8 de julio de 1955, cuando se privatizaron los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires.
Con ellos se iniciaron las prestaciones privadas y durante varios años fueron mayoría en su flota. Iniciaron con la decoración estatal (ver foto 114410, que grafica esa etapa) y luego fueron repintados como aparece en esta foto, con el color característico de la entonces Micro Omnibus Doscientos Ocho: verde abajo, techo marrón y franja ocre.
En los tempranos '60 fueron descartados.
6 comments
117122.jpg
Transportes furtivos en el Microcentro500 viewsEl trolebús M.A.N. y el diseño del colectivo que vemos tras él nos deja en claro la época aproximada en la que se tomó la foto: inicios de los '60 o tal vez un poquito antes. Por la época, es probable que el "trole" ya estuviera en manos privadas, en este caso de la Cooperativa Obrera Playa Lastra "A", aunque también cabe la posibilidad que aún circulara por cuenta y orden del Estado Nacional a través de T.B.A.
Los colores del colectivo semitapado por el trolebús dejan bien en claro la línea en la que trabaja: la 208, actual 28. Es un Mercedes Benz L-312 y su carrocería es indistinguible. Se ve muy poco y no pudimos identificarla.
5 comments
117235.jpg
Policía retirado500 viewsEsta foto fue tomada en un terreno donde se depositan vehículos policiales en desuso. Si observamos alrededor del ómnibus, veremos automóviles y camionetas en desuso. Un panorama desolador, en verdad.
Entre ellos encontramos a este larguísimo ejemplar carrozado por Ugarte, que -si no estamos equivocados- fue fabricado sobre un chasis Dimex. De ser así, su largo aparenta ser el del modelo D 1622 T.
Agradeceremos precisiones al respecto, si es que alguien tiene algún dato justo. Por lo que nos muestra esta imagen, creemos que estamos en lo correcto.
1 comments
117313.jpg
Otro ex La Internacional alquilado a T.A.C.500 viewsComo esta foto fue sacada poco después del cese de actividades de La Internacional, que justamente tenía en servicio unidades como esta, estamos casi seguros que llegó alquilado a la Cooperativa T.A.C. junto a un gran lote de micros que habían quedado ociosos luego de la caducidad de las concesiones de la añosa empresa norteña.
Por no tener confirmaciones al respecto habíamos publicado el título entre signos de interrogación, pero nuestros amigos expertos en este segmento lo dieron como cierto: estamos ante un viejo luchador de La Internacional.
La unidad es una de las pocas que Carrocerías Cametal fabricó con dos niveles de acuerdo a su modelo "Jumbus II", sobre un chasis Scania K-113. El esquema queda raro, con tanto rojo.
4 comments
117858.jpg
Una "Costera" en acción500 viewsEsta nueva imagen del recordado Expreso Transportes Reconquista nos presenta un ejemplar de la primera mitad de los '50, en plena marcha en ruta abierta. La perspectiva de la toma lo hace ver a plena velocidad y con aspecto algo "agresivo".
Su carrocería es El Trébol, muy presente en esta empresa. Muchos componentes la eligieron para equipar sus chasis que, dicho sea de paso, eran muy diversos. Se pueden encontrar varios con esta misma carrocería, hasta algunos no muy difundidos.
En este caso parecería ser un Mercedes Benz O-3500, pero no estamos completamente seguros. Esperamos alguna precisión por parte de nuestros amigos más duchos en estos ejemplares que pueden mover a confusión.
11 comments
117880.jpg
Curioso "once asientos" primitivo500 viewsCuando el sistema de colectivos porteño experimentó la evolución de sus vehículos, al pasar de los multiformes "protocolectivos" a los "once asientos", hasta adoptar un diseño más o menos uniforme se vieron algunos bastante raros, con detalles que a la larga se desecharon.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 tiene un elemento bastante raro: sus puertas. Nótese que son de madera tallada, tal como se estilaba hacer las puertas de las casas en esa época.
No fueron muy difundidas. Conocemos varios casos, pero no fue de utilización masiva. No sabemos cuales fueron las carroceras que las usaron, pero esta podría ser Mattarucchi o La Maravilla. Esta línea 18 desapareció con la Corporación.
8 comments
118276.jpg
Línea 111 - Recuerdo de los tempranos '60500 viewsEsta imagen tiene un detalle histórico interesante por lo poco visto: su recorrido aún no llegaba a la Aduana y ni siquiera al Centro porteño. Aún tenía su cabecera capitalina establecida en el Hospital de Niños. Lo señala en su bandera y, además, es el último destino que se lee en su cenefa, sobre la puerta.
Párrafo aparte se merece su presentación, que es inmejorable. La "sobredosis" de adornos, luces y hasta una triple bocina en su capot habla por sí sola.
El coche es un clásico de los tempranos '60, un Mercedes Benz L-312 equipado con una carrocería Alcorta fabricada entre 1960 y 1962. Es increíble su bellísima presentación.
10 comments
21845 files on 1457 page(s) 1314