Most viewed |

Día temático 114 - De paseo por la zona sur (III)501 viewsAhora cruzamos el Riachuelo. Esta bellísima imagen nos presenta a la avenida Mitre en un área no céntrica del partido de Avellaneda, tal vez tirando a Sarandí o aún más lejos. Esperamos que algún experto de la zona pueda identificar el lugar, que a los ojos de hoy se presenta irreconocible.
Se ven dos colectivos. El más cercano pertenece a la entonces línea 71, la actual 271. Es imposible saber su chasis y la carrocería está difícil. No queda claro el colectivo de adelante, aunque podría pertenecer a El Halcón.
Vemos en el centro de la calzada un amplio boulevard por donde circulaban los tranvías y las vistosas columnas de su cableado. Justo se aleja un coche, cuya línea es indistinguible. Parece un C.A.T.I.T.A. o un Caseros.
|
|

Prolijo colectivo en Tandil501 viewsPese a que el lateral está algo cubierto de tierra, es fácil caer en cuenta que este colectivo era muy "mimado" por sus dueños. La pintura está impecable, cuenta con filetes a discreción, letras "tipo larga distancia" y una presentación general más que prolija, salvo por la tierra que acumuló. Quién sabe si en días anteriores llovió y quedó ahí a la espera de buen tiempo.
Este "1114" fue carrozado por Alcorta en 1978. Tiene patente jujeña, así que es seguro que no llegó nuevo a la empresa Transportes General Rodríguez de la ciudad de Tandil. Cabe acotar que la foto se tomó en 1993 así que tenía una larga campaña, a esa altura.
|
|

Los comienzos de una familia transportista501 viewsEste viejo Bedford de 1957, cuya carrocería fue identificada por nuestros amigos como Andrekevich, pertenece a una empresa llamada Central Argentino que unía a la ciudad de Posadas con la de Apóstoles, con un recorrido de alrededor de 70 kilómetros.
Hay un detalle interesante, a la vista debajo del ventilete: en la pequeña leyenda dispuesta en forma semicircular se lee "B. Horianski - Posadas". Este apellido es de prosapia en el transporte misionero, porque diferentes parientes fundaron una gran cantidad de empresas que con los años se desarrollaron. Varias llegaron a tiempos recientes. El nombrar ese apellido en Misiones es sinónimo de transportistas.
|
|

Vista trasera de un clásico patagónico501 viewsYa hemos publicado algunas vistas de estos vehículos tan extraños como clásicos, que la carrocera bahiense Verdozzi y Zeppilli fabricaba para empresas que debían afrontar los fuertes vientos patagónicos. Fueron "figurita repetida" en las prestatarias que operaban en la zona, debido a su aerodinamia que ayudaba a desafiar las condiciones climáticas tan duras de la zona.
Pertenecen a la empresa Transportes Patagónicos, la empresa más grande y conocida de la zona. Se ven las redondísimas culatas de dos unidades que parecen gemelas. Es imposible saber el chasis de la más lejana, pero el que se ve en primer plano tiene un chasis Ford que podría ser de 1942 ó 1946. Agradecemos la ayuda brindada con este tema.
|
|

Belleza "sesentosa"501 viewsLa omnipresente Basílica de Luján le sirve de fondo a este hermoso colectivo de la línea que por aquellos años se identificaba con el número 6 y que llega a nuestros días con el 328 y que además continúa bajo la tutela de Transportes Villa Bosch, que en esa época se llamaba "Expreso".
Es un Bedford carrozado por Vaccaro en la primera mitad de los '60 que tiene una presentación hermosa. Véanse los profusos filetes, los bandalines, las medias tazas y ornamentos en su frente.
Llama la atención que no tenga el chapón trasero en color negro, pero igualmente se destaca gracias a los filetes y a la sección oscura que vemos a la derecha. Es una hermosura...
|
|

"Chanchitas" orientales501 viewsEn la República Oriental del Uruguay, así como pasó en nuestro país, se compraron a la filial brasileña de Mercedes Benz muchos ómnibus Mercedes Benz O-321 tanto H (cortos) como HL (largos, como el caso del ejemplar de la foto).
Gran parte se destinó a servicios interurbanos o de media distancia. Una de las principales compradoras fue la empresa C.O.P.S.A., pero otras más pequeñas también los incorporaron.
La Cooperativa Unión de Trabajadores del Uruguay, más conocida por su sigla C.U.T.U., contó con algunos ejemplares. Aquí vemos uno, aplicado a su línea 6A. Los últimos coches de este modelo llegaron activos a mediados de los '90, en otras empresas.
|
|

Decoración fugaz de los tranvías porteños501 viewsCuando la Corporación de Transportes (en liquidación) pasó a manos del Ministerio de Transportes de la Nación, comenzó a cambiar el aspecto de su flota tranviaria pintando los coches completamente de plateado con franja azul, esquema "heredado" de trolebuses, ómnibus y microómnibus e inaugurado en coches motores de los Ferrocarriles del Estado a fines de la década de 1930.
Los primeros coches repintados incluyeron la franja en V en sus frentes, característica de los ómnibus. Se colocó la leyenda "MINISTERIO DE TRANSPORTES DE LA NACION" en el lateral y así circularon un tiempo. Luego se rectificó la franja frontal y se eligió un azul más claro.
|
|

Raros colores en la línea 520 de Pilar 501 viewsEstamos ante una de las antecesoras de La Central de Escobar en la explotación de la línea 520 comunal del partido de Pilar. O puede ser Transportes Spen o en su defecto Ana María D'alessandro, que explotaron previamente a este recorrido entre Del Viso y Highland Park.
Estamos ante un chasis Mercedes Benz OH-1316 carrozado por El Diseño. Estimamos su fabricación hacia 1993. Inició sus actividades en la empresa Bernardino Rivadavia.
Agradecemos a nuestros amigos que nos brindaron la información certera sobre esta unidad y las posibles empresas prestatarias.
|
|

Antiquísima rareza barilochense501 viewsEste curioso vehículo del tamaño de un colectivo de once asientos, pero con puerta enteriza y sin voladizo trasero, así como lo ven prestó un servicio de larga distancia interprovincial entre las ciudades de Zapala y San Carlos de Bariloche, separadas por algo más de 360 kilómetros. Había que desafiar a los caminos de la época, no tan "benévolos" como los actuales, con un vehículo de estas características. Y más aún en temporada invernal.
Nos es un completo misterio en lo que hace a chasis. Su carrocería parece un producto de Gerónimo Gnecco. Pertenece a la empresa Los Lagos, una de las pioneras de la zona.
|
|

Un coche con diagrama muy curioso501 viewsA simple vista este coche es muy común. Pertenece a la empresa que lleva a Costa Azul como nombre de fantasía pero en realidad es la empresa marplatense 12 de Octubre.
Es el interno 101, que tiene un diagrama de servicios especial. Dos veces por día hace el recorrido de la línea 259 a Otamendi (de hecho al sacar la foto lo estaba cubriendo -notar la leyenda en la ramalera-) y luego cubre el servicio local de Miramar. Va de una línea a la otra a diario.
Los horarios están diagramados para que un solo coche lo cubra y es este. Su chasis es Mercedes Benz OF-1722.
|
|

Retrocediendo en la historia de un coche conocido501 viewsDías atrás publicamos una foto, la 119544, en la que mostramos un coche de media distancia a medio desguazar en un terreno en donde el Grupo E.R.S.A. deposita los coches fuera de servicio y en donde con el tiempo se degradan.
Es un Volkswagen 17 240 OT de mediados de los 2000 carrozado por Sudamericanas. Si visitan la foto verán que varios amigos comentaron que había llegado desde la empresa Fluviales del Litoral y hasta habían precisado el número interno: el 4.
Bueno, en esta imagen podemos verlo en su empresa original. La precisión de nuestros amigos cuando brindan datos es admirable.
|
|

Día temático 145 - Recordando a una empresa especial en un día especial (II)501 viewsTransporte del Oeste tuvo varias líneas que no llegaron a tiempos recientes, por desaparecer o por ser integradas a otras que la misma empresa explotaba. Esta foto nos muestra a una que nunca habíamos podido mostrar: la 3, que era comunal de Morón que unía a Liniers con Merlo (ver destinos en la bandera) y que luego recibió la concesión provincial 131 A.
Al integrarse Transporte del Oeste operaba cuatro líneas, curiosamente numeradas 1, 3, 6 y 136. Esta es la primera foto que podemos publicar de un 3, línea que luego terminó absorbida por las demás.
El coche parece tener chasis Dodge Brothers y carrocería Gnecco, pero son datos no seguros. Agradeceremos precisiones.
|
|

Sobre decoraciones conmemorativas501 viewsYa conversamos en varias fotos sobre las posibilidades que brindan las carteleras electrónicas de incluir todo tipo de leyendas alusivas. Pueden ser conmemorativas, homenajes o cualquier motivo que se pueda imaginar.
Esto se repite en la carrocería gracias a la llegada de los plotteados, que posibilitan rendir honores en laterales y culata de las unidades.
Estamos en la ciudad de Rosario, que se autodefine como "Capital Nacional del Fútbol" gracias a Lionel Messi, homenajeado en este Mercedes Benz OH-1721 carrozado por La Favorita que circularía en las líneas 133 o 125 a cargo de la empresa Rosario Bus
|
|

El tiempo pasa (41-A)501 viewsEste minibús pasó por muchas etapas desde que Transporte del Oeste lo compró, si no recordamos mal usado. Inició su carrera en los servicios rápidos de la línea 136, pero por ser pequeño fue destinado a servicios cortos entre Merlo y Marcos Paz. Se ve el anuncio en su bandera, a la increíble oferta de un peso.
Pero los años transcurrieron, llegó Consultores Asociados Ecotrans y lo tomó como propio. Tras un lapso de uso como transporte de pasajeros lo transformaron en auxilio, pasó por el Grupo Plaza, volvió a Ecotrans y luego quedó depositado en las cocheras de Mayo S.A.T.A.
Quedó guardado años y allí sigue, tal como lo veremos en la siguiente foto.
|
|

Un chasis poco frecuente en "la larga"501 viewsDe a poco, los chasis Volkswagen logran penetrar en el mercado del transporte de pasajeros, pero a baja escala. En los urbanos tiene una presencia poco importante aún, pero despacio va logrando adeptos. En lo que a larga distancia se refiere su penetración es mucho menor y se los puede calificar como rarezas, de acuerdo al lugar en donde trabajen: en Córdoba, por ejemplo, se los ve mucho más que en el Area Metropolitana.
Esta foto nos muestra uno de esos escasos ejemplares, que por su patente salió a trabajar en 2024. Su carrocería es Saldivia y lo vemos al servicio de la empresa El Aguila. El modelo del chasis correcto es el 18-280 OT.
|
|
21845 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1313 |  |
 |
 |
 |
 |
|