Most viewed |

Un coche común, con un detalle muy raro502 viewsEsta unidad de Transportes Unidos del Sur no es para nada rara. Es muy común (Scania K-113 carrozada por Troyano y muy vista en las rutas argentinas) pero tiene un detalle que apenas se ve que lo convirtió en rareza.
El coche está asignado a prestaciones de jurisdicción provincial en Córdoba y allá es costumbre agregarle una matrícula otorgada por la propia provincia que la autoriza a brindar ese tipo de servicios cuya validez no se extingue cuando la unidad envejece, si no que se reasigna a otra nueva. La que lleva este coche es la primera, la número 0001. Vaya a saberse por cuantos coches pasó este guarismo...
|
|

Un "cabañero" en Tucumán502 viewsEsta unidad radiada de servicio de la empresa La Cabaña fue fotografiada en San Miguel de Tucumán. Tal vez cumpla servicios que se denominan "limoneros" que trasladan a obreros a campos para levantar cosechas.
Sería interesante saber en cual línea de La Cabaña trabajó, pero por desgracia no se ve la patente como para poder rastrearlo. Entonces la pregunta obligada es: ¿Alguien puede reconocerlo por algún detalle en especial? Parece no tenerlos, su decoración es la standard. Es seguro que trabajó en alguna línea provincial o comunal, por tener motor delantero.
|
|

Por Chacarita, hace más de medio siglo502 viewsEstamos parados sobre la avenida Corrientes Norte mirando a la terminal del Ferrocarril Urquiza. Estimamos que esta toma se realizó entre 1969 (piso etario garantizado por el número de línea del colectivo que viene hacia el fotógrafo: recibió el 87 el 2 de enero de 1969; antes se identificaba con el 217) y alrededor de 1974, cuando se sustituyó el empedrado y se taparon las vías tranviarias con asfalto.
El entorno la hace aparecer como anterior a esa fecha, pero no hay posibilidad de error en cuanto a la datación que estimamos.
El coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol hacia 1960. Completan la escena un taxi SIAM Di Tella y un clásico Citroën 3 CV.
|
|

Un 181 "de luxe"... en su vida anterior502 viewsSemanas atrás publicamos a un Mercedes Benz OH-1521 LSB carrozado por Eivar de la línea 181 muy bien conservado y que motivó muchos comentarios.
Entre ellos se habló de la campaña que había tenido en otras líneas y se mencionó que había iniciado sus actividades en la línea 64 y que tiempo después lo compró con poco uso la línea 109. Bueno, esta foto presenta al mismo ejemplar cuando trabajó allí.
Está igual de atractivo, tal como la 109 acostumbraba a decorar sus coches. Esta foto nos permite conocerlo en su "vida anterior" y solo falta verlo en la línea 64. Veremos si se puede conseguir la foto...
|
|

Un Puma en Bariloche502 viewsEn otra foto publicada de estos ómnibus TATSA con motor delantero se conversó sobre algunos que habían trabajado en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Se dijo que Autobuses Santa Fe habría llevado algunos, pero hasta el momento no hay fotografías.
Del único "Puma" que haya trabajado allá del cual se tiene testimonio gráfico hasta el momento es este de la foto, que oficiaba de transfer entre el centro de la ciudad y el Teleférico Cerro Otto. Es un D 10.5 F con motor delantero al cual esta foto lo muestra con pasajeros en su interior, tal vez en el punto de ascenso para dirigirse al teleférico.
|
|

Iguales, pero diferentes502 viewsEsta foto se tomó en la Calzada Circular de Plaza Italia y nos muestra a dos Mercedes Benz OH-1718 LSB carrozados por Ugarte de la línea 152 que son iguales casi en todo, pero un detalle los hace parecer diferentes a uno del otro: el esquema de pintura.
Un detalle los hace parecer distintos: el cuerpo de filete que rodea las ventanillas que como podemos ver en el coche de la izquierda es blanco y en el de la derecha es negro. Cambia mucho el aspecto de uno a otro y la modificación no es tan grande.
El decorado con blanco presenta una apariencia más "clásica" que su contrafigura, cuyo cuerpo de filete en negro le da un aspecto más moderno y actual.
|
|

Los D.I.C. UMD de mediados de los '80502 viewsEntre 1984 y 1985 comenzaron a salir de fábrica los primeros ómnibus carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "UMD" (¿Sigla que significará "Urbano Media Distancia"? No lo sabemos, solo lo sospechamos) que no fueron muy exitosos. Su cantidad no fue significativa.
Conocimos muchas variantes: desde algunos pequeños sobre chasis con motor delantero (ver foto 31740 como referencia) hasta un articulado que trabajó en Manuel Tienda León. Esta foto nos presenta al modelo "del medio", sobre chasis Scania K-112. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria encargó muchos, que se desparramaron por todo el país.
|
|

Línea 101 - Un clásico en su flota (V)502 viewsVolvemos a retroceder a la década del '70 en la historia de la línea 101 para encontrarnos con otro modelo clásico que integró su flota, pero no en gran cantidad.
El intercambio comercial entre la carrocera Alcorta y Transportes Los Patricios no fue muy nutrido. Los encargues a esta firma fueron pocos, pero no obstante tuvo presencia en su flota, sobre todo con ejemplares fabricados en la segunda mitad de los '60.
Este es algo más nuevo, de 1971. Está montado sobre Mercedes Benz LO-911 pero también hubo algunos con este diseño sobre bastidores semifrontales LO-1112 y LO-1114. Alguno llegó activo a los tempranísimos '80.
|
|

Un C.A.T.I.T.A. de dos pisos, en acción502 viewsEs sabido que la Corporación de Transportes hacia mediados de la década de 1940 puso en servicio tres tranvías de dos pisos que casi siempre circularon en la línea 1, antecedente de la actual que unía a Liniers con Primera Junta.
También se sabe que fueron tres, numerados 371, 372 y 373. Esta foto nos presenta al primero de esta corta serie en la línea 1.
Creemos que la foto fue tomada cerca de su terminal de Primera Junta, aunque no terminamos de reconocer el lugar. Esperamos que nuestros amigos memoriosos encuentren algún detalle que lo identifique
|
|

Dos Indios paseando por Flores502 viewsEsta foto fue tomada sobre la Avenida Rivadavia entre Bolivia y Condarco, apenas traspuesta la Plaza Pueyrredón (o Flores, como es conocida popularmente pese a que no se llama así) justo en el momento que dos colectivos carrozados por El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" transitaban por allí.
El más cercano pertenece a la línea 25, que tuvo varios ejemplares sobre ambos tipos de chasis que en esa época ofrecía Mercedes Benz (semifrontal y convencional). Podemos datarlo entre 1970 y 1972. No se ve bien la línea del coche de atrás. ¿Es un 53 o vemos mal? Es de la versión anterior con ventiletes diferentes.
|
|

Los "PCC" del Ferrocarril Urquiza a punto de embarcar501 viewsEsta foto fue tomada en un puerto estadounidense en el momento que embarcaban a los tranvías PCC hacia la Argentina, que terminaron trabajando con poco éxito en el Ferrocarril Urquiza.
La intención inicial era asignarlos a las líneas tranviarias urbanas junto a los Key System que llegaron casi juntos, pero al decretarse su erradicación su destino cambió al ferrocarril mencionado, que se operaba con tranvías.
Los vemos en el proceso de embarque, pintados con los colores de la empresa de origen: la Pacific Electric de Los Angeles.
|
|

Extraño actor de película501 viewsEsta imagen nos presenta un vehículo que en realidad nunca existió tal como lo vemos. El tranvía es un clásico United Electric Car traídos al país por la Compañía Anglo Argentina, "disfrazado" con los colores de la Compañía del Puerto, que era la única que denominaba a sus líneas con letras.
La historia cuenta que fue caracterizado de esta manera para "actuar" en una película, que seguramente nuestros amigos cinéfilos podrán identificar y aclarar.
Fue bien caracterizado. La escala de grises corresponde a los Tranvías del Puerto y hasta le pusieron cartelería "ad hoc". Bien hecho.
|
|

Línea 213 (53) - Sus primeros tiempos independientes501 viewsEs sabido que la actual línea 53 proviene de la antigua 213 de Transportes de Buenos Aires, que se entregó a sus trabajadores el 8 de julio de 1955. Recibieron los recorridos y las unidades, que en un primer momento circularon con el clásico color estatal (plateado con franja azul). Con el tiempo se eligieron esquemas para diferenciarse entre sí y de las líneas privadas.
También sabemos que la 213 eligió el azul celeste abajo, verde para el techo y crema para la franja y cuerpos de filete. Pero iniciaron con el esquema anterior, como todas las demás. Esta foto fue tomada en esa breve etapa: la escala de grises corresponde al "color T.B.A." y no al privado que le sucedió.
|
|

Línea 60 - Recuerdo de los '40 y '50501 viewsEsta hermosa toma fue rescatada de una filmación y nos muestra en primer plano un lindo recuerdo de la línea 60 fabricado hacia 1942.
Su chasis es Ford y su carrocería es Gnecco. No nos quedaba en claro si su carrocería es de once asientos o si ya contaba con una fila más y era más grande. Nos desorientaba esa media ventanilla adicional, pero uno de nuestros amigos que es buen conocedor del tema nos aclaró que en realidad lo es, aunque no lo parezca.
La toma fue realizada luego del cambio de mano de junio de 1945, porque el sentido de circulación es el mismo que el actual. Vemos dos tranvías de la Corporación, un United Electric Car y un La Metallurgique - Baume & Marpent.
|
|

Recuerdo marplatense de fines de los '70501 viewsEsta foto fue tomada por un fotógrafo japonés en ocasión del Mundial '78 en la ciudad de Mar del Plata. Es la fracción de otra mucho mayor, pero quisimos rescatar a estos colectivos de la empresa Peralta Ramos con su color tradicional.
El más cercano es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Supercar, que cuenta con un agregado en su decoración: el "ala dinámica" negra sobre el guardabarros trasero, que era un ornamento clásico de la época.
Detrás aparece un "1112" carrozado por Alcorta, tal vez entre 1966 y 1967. Aún conserva el chapón sobre la rueda trasera, aditamento que se colocó hasta esos años. No obstante hubo colectivos más recientes que lo llevaron.
|
|
21845 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1312 |  |
 |
 |
 |
 |
|