Most viewed |

Una carrocera rara de encontrar en Santa Fe504 viewsNo hubo tantos ómnibus y colectivos en la capital santafesina que tuvieran carrocería Eivar. Fueron pocos y es raro ver a un producto de esa firma con colores de las líneas urbanas de allá.
Llegó a la Empresa Rivadavia nuevo, comprado cero kilómetro. Fue el primer producto de esta firma en esa ciudad y por lo tanto podemos calificar a este coche como histórico.
Este diseño corresponde al primero que fabricó Eivar entre 1987 y 1988, que no tuvo "personalidad propia": el frente era parecido al utilizado por A.L.A. y el lateral era semejante al de El Diseño, salvo por el remate de la última ventanilla, que era recto y no inclinado y con "ochava" en la sección inferior trasera.
|
|

¿Un media distancia "degradado" a urbano?504 viewsEstamos ante un producto inconfundible de la industria carrocera santafesina, como lo fueron los fabricados por Paolantonio, característicos de servicios de media distancia afincados en esa provincia. Varias empresas con prosapia (como El Norte, por ejemplo) contaron con ellos.
Lo raro de esta foto es que vemos un ejemplar aplicado a servicios urbanos. No sabemos si los incorporaron cuando nuevos o si llegaron usados y se adaptaron a este tipo de prestaciones.
El frente parece modernizado. Su chasis sería Mercedes Benz L-312 frontalizado y circula en la línea 8, que era operada por la empresa Villa Guadalupe en modo de Cooperativa.
|
|

Viejo "Camello" con una duda (resuelta)503 viewsPor haber sido esta imagen rescatada de una película por desgracia no tiene la nitidez deseada, pero se ve el logotipo en su frente que nos dice que su chasis es Leyland Royal Tiger y las líneas estilísticas de su carrocería son lo suficientemente claras para saber que es un D.I.C., un clásico de esta firma rosarina de mediados de los '60. Fue fabricada en grandes cantidades sobre diferentes bastidores.
Por estar borrosa, no alcanza a verse en el lateral la razón social con la suficiente claridad para decir "pertenece a tal empresa". Para nosotros es un CADOL con los colores de Cacorba. Tuvieron varios coches como este. Y nuestros amigos estuvieron de acuerdo.
|
|

Jugando con la ciudad (CXI)503 viewsEsta foto presenta una escena que muestra el entubamiento de un arroyo. En verdad no sabíamos nada sobre su ubicación y no pudimos determinar el lugar de la toma por habernos llegado solo la foto.
Finalmente nuestros amigos aportaron el dato justo: se trata del entubamiento del Arroyo Medranoo, o sea la traza de la avenida García del Río de hoy. Por su ubicación, el tranvía puede pertenecer a las líneas 30 o 31 que pasaban por allí y es imposible determinar la justa. El coche pertenece a la Corporación de Transportes y es un United Electric Car.
Agradecemos a los amigos que indicaron el lugar correcto de la toma.
|
|

Antiquísimo "super pullman" formoseño503 viewsEste belleza de tiempos idos se encuentra al servicio de la Empresa Clorinda, que prestaba un servicio interurbano entre la frontera, la ciudad que le dio su nombre y la localidad de Riacho He He, ubicada a unos 64 kilómetros al oeste de su cabecera principal.
Este coche "tipo micro" tiene un chasis Ford de comienzos de los '40. Su carrocería tiene detalles que la emparentan con Gnecco, pero el diseño de la visera parasol no corresponde a los productos de esta fábrica tan famosa y prolífica. También cabe la posibilidad de que pueda tratarse de algún producto de la carrocería santafesina B.A.N.B.E.S y en realidad así sería.
|
|

Revoltijo en pleno Centro (II)503 viewsEsta foto fue tomada en una manifestación realizada a mediados de los '70, donde se mezclan todo tipo de vehículos, servicios y empresas. La mescolanza ya se refleja en la primera fila, donde tenemos un micro de larga distancia, un colectivo urbano y un escolar.
Por desgracia no se aprecian mucho las líneas o empresas dueñas de los coches. El que está claro es el urbano de la primera fila, un "1114" de A.L.A., que pertenece a C.O.P.L.A. No se puede distinguir en cual de sus líneas circulaba. En la segunda fila hay otro C.O.P.L.A. y más atrás un Gnecco "Superamérica" frontal escolar.
|
|

De Escobar a Corrientes503 viewsLos colores de este ya antiguo Mercedes Benz OF-1318 carrozado por Bus de acuerdo a su modelo "Tango" no dejan lugar a dudas de su procedencia: la empresa La Central de Escobar, prestatarias de varias líneas en esa ciudad aunque la "emblemática" es la 291 provincial. Conserva su esquema de pintura intacto, aunque desgastado.
Esta fantástica imagen lo presenta en un nuevo destino, a nombre de una empresa llamada "Nuevo Lagarto" afincada en el Chaco, cuyo recorrido desconocemos. Luego se trasladó a la ciudad de Goya, en la provincia de Corrientes, donde fue fotografiado.
|
|

Línea 76 - Recuerdo de los '50503 viewsEsta hermosa foto nos hace retroceder a fines de los '40 o inicios de los '50, cuando la línea 76 contaba con una buena cantidad de colectivos carrozados sobre chasis Chevrolet del tipo conocido coloquialmente como "Sapo". Algunos llegaron inclusive a ingresar activos a la década del '60, aunque fueron muy poquitos.
El estado del coche de la foto refleja mucho cuidado y esmero, pero no tiene muchos ornamentos externos. El que se lo perciba como muy bien mantenido sin muchos adornos que lo realcen es algo meritorio y destacable.
Su carrocería parece La Unión, pero esperamos sus opiniones para confirmarla.
|
|

Vistoso cordobés de los '60, ya jubilado503 viewsEl 5 de mayo de 2022 compartimos una foto que podemos buscar con el número de inventario 117090, de un bello colectivo de la empresa cordobesa San Alfonso, al servicio de la línea urbana 59 de la capital provincial.
Recomendamos visualizar la otra foto para establecer un contraste con esta, que nos muestra un ejemplar similar fuera de servicio y convertido en casa rodante.
El "joven" lucía fantástico, brillante, lleno de filetes y con la razón social pintada en el lateral en una poco frecuente letra cursiva, mientras que este conserva parte de su gracia, pero sin una presentación destacada. Trabajó en una empresa mendocina llamada Turismo Nahman.
|
|

Un 160 que se mudó a San Luis503 viewsEsta imagen es muy reciente. Tiene poco tiempo de tomada y nos muestra un ómnibus recién retirado de servicio de nuestra bien conocida Micro Omnibus Sur, que se vendió y trasladó a la ciudad puntana de Merlo para trabajar en otra empresa que conocemos, como lo es El Merlino.
Así circula hoy día, aún con los colores de la 160 con la nueva razón social agregada y el agregado de cortinas en las ventanillas, algo que en su línea de origen no tenía.
Lo vemos en la terminal local, a punto de emprender uno de los recorridos que parten desde allí. El coche es un Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Metalpar.
|
|

Tres cuartos perfil trasero de una leyenda de las rutas argentinas (II)503 viewsEste modelo de la carrocera rosarina D.I.C. de la segunda mitad de los '60 era muy sencillo, no sobresalía por aportar diseños novedosos ni era llamativo, pero la cantidad fabricada hizo que se convirtiera en uno de los iconos de la segunda mitad de los '60 e inicios de la siguiente.
Transportes Automotores Chevallier fue una de las empresas que los usó en buena cantidad. Se desparramaron por diferentes recorridos y se los utilizó tal vez en todos. O casi.
Esta imagen aporta una perspectiva muy poco vista de su culata, espartana y sin elementos llamativos. Su chasis, identificado por los amigos expertos, es un Mercedes Benz O-317
|
|

Otra rareza en color blanco503 viewsNuevamente la empresa Micro Omnibus Quilmes nos brinda una interesante rareza para admirar, en este caso por dos temas diferentes.
El primero es la línea en la que prestaba servicios al menos cuando se le tomó la foto: la leyenda Constitución en la bandera nos indica que estaba asignado a la línea 120, de la cual no se conoce demasiado material. Es bueno que se sumen registros de esta línea poco vista.
El otro tema destacado es su carrocería: creemos que fue fabricada por Quilmescarr, pero previamente al modelo más conocido. No tiene el alero en la culata, pero el chapón de la rueda trasera es inconfundible.
|
|

Viejo recuerdo de la Alvarez "verde"503 viewsHacia mediados de los '80 y puntualmente en 1985 la empresa Alvarez Hnos. decidió adoptar un color cuasi monocromático, con frente, cola y laterales completamente en verde oscuro y el techo en color blanco.
Fue raro y llamativo, pese al "poco vuelo imaginativo" que este color tenía, si lo comparamos con los cortes que le antecedieron y los que le sucedieron.
No le quedaba mal a este Scania BR-116 carrozado por D.I.C. en base a su modelo "LD-1014 S", pero es obvio que esto queda a criterio de cada uno. Nótese el mapa bonaerense que se incluía en el lateral de los coches en esa época.
|
|

Línea 110 - Recuerdo de los '60 y '70503 viewsSi bien los productos de Carrocerías A.L.A. no estuvieron muy representados en esta línea, siempre había algunos ejemplares sueltos de diferentes épocas que la mantuvieron presente durante muchos años, empezando de los tempranos '60 en adelante.
Esta foto nos muestra un coche del icónico modelo con ventanillas divididas que se fabricó entre fines de 1964 y 1968. Pero este tiene un detalle especial muy poco visto: si observamos la sección vidriada más pequeña veremos que también está dividida. Hubo muy pocos coches con esa variante de ventanillas cuyas dos partes se podían abrir.
|
|

Rarísimo minibús para identificar503 viewsEste curioso vehículo nos dejó pensando. Lo único que sabemos es que trabajó a la orden de la empresa Transportes Iruya para cumplir un recorrido entre las localidades jujeñas de Humahuaca y precisamente la de Iruya.
Otro detalle raro es que lleva el color casi igual al que en la época lucía la Empresa de Transportes Del Sur. De lo que no sabíamos mucho es de su chasis (que resultó ser un Agrale MA 7.5.) ni de su carrocería, cuyas líneas nos resultaban raras y desconocidas. Uno de nuestros amigos lo identificó como Carrocerías Exclusivas y es así. Agradecemos a todos la ayuda.
|
|
21845 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1310 |  |
 |
 |
 |
 |
|