busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
115375.JPG
Una línea de ómnibus con nombre propio504 viewsEste viejo ómnibus White de preguerra, ya en manos de la Corporación de Transportes porteña, fue filmado mientras trabajaba en una línea que no tenía número: se denominaba "River Plate", porque su recorrido finalizaba en su estadio y tenía como punto de partida a las Barrancas de Belgrano.
En sus tiempos iniciales no llevó número, pero luego se le asignó el 118. Sus servicios eran casi inexistentes y se reforzaban los días de partido.
Se establecieron dos pisos circulares, denominados 118 rojo y 118 negro. Pasó a manos de Bernardino Rivadavia tras su supresión y la asimiló a su línea 163.
4 comments
115628.jpg
Pedido de identificación para responder504 viewsEl dueño de este colectivo convertido en casa rodante, cuyo nombre figura en el crédito de esta foto, nos pidió ayuda para identificar la carrocería original. Como nos quedaron dudas, antes de responder queremos exponer la foto para que entre todos podamos brindarle una respuesta segura y certera. Seguramente lo lograremos. Contamos con ustedes.
Al estar muy modificado exteriormente nos quedan dudas pese a tener sospechas. El conjunto parabrisas más ventilete nos parecía de Luna y el diseño de la cartelera podría corresponder, pero nuestros amigos indicaron que podría ser un producto de la carrocera mendocina La Reina.
14 comments
116198.jpg
Incógnita en Villa Constitución504 viewsNos trasladamos a la década de 1980 en la ciudad de Villa Constitución. Vemos a este colectivo al servicio de una línea denominada con la letra "B", de la cual sabemos poco y nada. La razón social que alcanza a leerse parecía ser "Joe - Ban" o "Joe - Dan", pero en realidad resultó ser "Jor - Dan". La línea era la "B" negra.
Tampoco nos quedaba muy clara su carrocería. En primera instancia parecía ser un producto de C.E.A.P. de esos que imitaban al modelo "Cinta Azul" de El Indio, pero la cercanía con la ciudad de Rosario nos hace pensar que puede ser un San Antonio o similar. Nuestros amigos coincidieron, pese a tener leves diferencias respecto del modelo standard.
10 comments
116534.jpg
Rarísimo "Sapo" para identificar504 viewsSi viéramos a este viejo Chevrolet "Sapo" de La Primera de Martínez (entonces línea 1 comunal del partido de San Isidro y actualmente 314 provincial) no nos causaría tanta extrañeza: de costado parece un colectivo normal de 16 asientos, con diseño típico de la época. Por el ventilete "llorón" se lo podría identificar como un producto de Carrocerías El Trébol.
Pero su frente nos dejó sin argumentos, nos quemó todos los papeles. Esa bandera dividida en dos y esos parabrisas tan "rústicos" pueden indicarnos dos cosas: o que es de una carrocería muy poco vista o que su frente fue reformado, tal vez por accidente. Hasta es raro el modo de presentar el número de línea (a ambos lados, al estilo de las líneas de la zona sur).
7 comments
117538.jpg
Línea 220 (80) - Rareza de fines de los '50504 viewsDesconocemos el motivo que llevó a estacionar a este viejo colectivo de la línea 220, la misma que hoy circula con el número 80, a 90 grados de espaldas a la Plaza de Mayo. Es un lugar inusual para fotografiar a esta línea, cuyo recorrido atraviesa la avenida Rivadavia a kilómetros de allí.
El tema era determinar su carrocería, cuyo modelo no es muy corriente y el ojo clínico de nuestros amigos expertos no falló: se trata de uno de los primeros productos de Carrocerías A.L.A. datado en 1959, previo a la versión más conocida de esta firma, que apareció a fines de ese año. Llama la atención el chapón del guardabarros trasero, cuyo diseño es curioso.
5 comments
117543.jpg
Una foto comparativa (II)504 viewsEsta imagen, tal cual otra que presentamos hace poco, nos permite abrir el juego comparativo con otra foto ya publicada. Para encontrarla, deben recurrir al buscador y ubicar la foto número 106045, que nos muestra a este mismo coche cuando era cero kilómetro, o casi.
Esta lo presenta ya con unos cuantos años de servicio sobre su chasis. En la otra se lo ve brillante, algo propio de un coche nuevo o con poco uso. Aquí la pintura no brilla, pero está correctamente presentado. Cambió la ubicación del número de línea en la bandera y hasta los filetes son distintos: observen la forma de la cinta argentina en el capot en ambos coches o la gorra de jockey junto a la óptica.
2 comments
118169.jpg
Otro 324 en un nuevo destino504 viewsTiempo atrás se comentó en este espacio sobre los coches vendidos por Micro Omnibus Primera Junta y el hecho curioso de que en muchos de sus nuevos destinos conservaban el esquema de pintura original. Esta imagen nos acerca nuevamente esta curiosidad.
Esta unidad se encuentra en la localidad bonaerense de Villa Ventana y presta servicios turísticos. No pertenece a una línea regular. Es propiedad de Excursiones Del Belisario, que realiza viajes a los puntos citados en la cenefa.
Se nota que circula por caminos difíciles. Nótese el recorte que tiene la "pollera" en su parte trasera. Es un Mercedes Benz OF-1417 carrozado por Metalpar.
9 comments
118240.jpg
Otro "plateado cordobés" para admirar504 viewsEs sabido que en la ciudad de Córdoba hubo ómnibus Leyland Olympic semejantes a los porteños, tal vez llegados al mismo tiempo. Eran iguales hasta en su decoración, plateados con franja azul.
Esta imagen presenta un ejemplar en colores. Como vemos, no hay diferencias con los que trabajaron en Transportes de Buenos Aires. Por supuesto que esto refiere a los primeros tiempos de vida útil, antes de que la empresa porteña reformara sus ventanillas y les agregara una sección ovalada fija en su parte superior.
No sabíamos en qué línea operaba cuando se tomó esta foto, pero ún amigo conocedor de estos servicios nos aclaró que podría estar al servicio de la línea 12.
5 comments
118453.jpg
A.B.L.O. y un recuerdo "sesentoso"504 viewsEstos micros con chasis Leyland fueron un clásico de la empresa A.B.L.O. durante la última mitad de los '60 y parte de la siguiente. Algunos fueron destinados a los nuevos servicios diferenciales que contaban con bar y baño en su parte trasera.
Justamente, la escala de grises parece indicar que esta unidad estaría aplicada a esas prestaciones pero no es un dato seguro. Es solo una sospecha.
Su carrocería se nos presenta dudosa y esperamos la intervención de los expertos en este segmento para aclararla. Como siempre, la solución se logró: estamos ante un ejemplar fabricado por la carrocera rosarina San Antonio.
11 comments
118974.jpg
Los comienzos de un enorme grupo empresario504 viewsHoy muchos conocen al "Grupo Bermúdez" llamado así por el apellido de su impulsor principal, con intereses en la ciudad de Rosario y aledaños (de la mano de Rosario Bus y varias empresas más pequeñas) y en el Area Metropolitana con Azul S.A.T.A. Además tuvo servicios en otras ciudades, como Santa Fe.
Esta foto nos lleva a sus comienzos, cuando solo prestaba un servicio interurbano entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez, que además oficiaba de urbano en la última localidad mencionada. Se llamaba Martín Fierro y se hizo conocida cuando tomó el servicio de trolebuses rosarino.
Este "1114" carrozado por San Antonio recuerda a los inicios del gran grupo empresario de hoy.
7 comments
119600.JPG
El antes y el después de un viejo conocido (1-A)504 viewsEsta foto (y la siguiente) juegan con otra ya publicada: es la 116041 publicada el 16 de septiembre de 2021, que muestra a un Mercedes Benz OF-1417 carrozado por Bimet en 2006 que estaba en servicio en la empresa Transporte Acevedo, que prestaba un servicio local en la localidad chubutense de Esquel.
En esa foto llamó la atención que conservara los colores de su dueña anterior: La Cabaña. Gracias a nuestros amigos que enviaron las fotos necesarias podemos verlo antes de su llegada a Esquel y como se encuentra hoy. Aquí lo vemos en su empresa de origen, afectado a la línea provincial 242. En la foto siguiente veremos para qué se usa hoy.
6 comments
119886.jpg
Interesante panorámica en Retiro504 viewsPor los vehículos a la vista pensamos que esta foto fue tomada entre mediados y fines de la década del '70. Tomamos 1972 como piso debido al D.I.C. "Panorama" de la Río de la Plata que se ve a la derecha: su entrega empezó ese año.
Vemos varios vehículos de transporte público. De izquierda a derecha tenemos un "911" carrozado por San Juan de la línea 70, flanqueado por un Mercedes Benz semifrontal (puede ser LO-1112 ú 1114) con carrocería La Estrella de la línea 33. Era impensado en ese momento que ambas líneas terminarían juntas.
Completan la foto el mencionado de la Río de la Plata y un colectivo aparentemente carrozado por El Indio que parece de la línea 7.
17 comments
120051.JPG
Decoración insólita504 viewsBien conocen los aficionados al transporte la decoración que el Grupo D.O.T.A. le impuso a muchas de sus líneas, que incluye una abeja plotteada en su lateral. El motivo de su inclusión es la laboriosidad de este insecto.
Ahora bien, evidentemente se les escapó una... y terminó en el frente y el lateral de este longevo Mercedes Benz O-371 "Monobloco" de la empresa Jaime Paz, que opera recorridos de media distancia con base principal en la ciudad de Santiago del Estero.
Resulta tan insólito como simpático encontrar este símbolo tan visto en el Area Metropolitana en una empresa tan lejana y que nada tiene que ver con el grupo empresario que lo utiliza.
8 comments
120429.jpg
Curioso y moderno empleado municipal504 viewsSemanas atrás se habló en otra foto de que los ómnibus Materfer descartados por la Empresa Provincial de Transportes de Mendoza se rematarían, algunos a muy bajo costo. Su rendimiento no satisfizo y fueron radiados bastante rápido.
En el medio de este proceso aparece esta unidad de la Municipalidad de Maipú con pintura nueva, asignado a la repartición de Higiene Urbana. Es más que seguro que es uno de esos coches descartados.
No sabemos si el Municipio lo compró o fue cedido por la empresa provincial, pero lo cierto es que se lo ve atractivo y prolijo. Estos colores le sientan bastante bien.
8 comments
120741.jpg
Este sí nos ganó... (II)504 viewsPor más que miramos a este bicho raro por los cuatro costados, resistió estoicamente nuestros esfuerzos por identificarlo. Tiene tantos elementos de diferentes carrocerías que no sabemos cual fue la que realmente lo construyó.
Absolutamente todas las ventanillas son diferentes. No hay una igual a otra o están colocadas de manera invertida. Quien lo raya reparado no tuvo reparo alguno en colocar lo que encontrara para completarlo.
El único elemento que con cierta seguridad nos indica algo es el espacio vidriado sobre la puerta de ascenso, que parece de Eivar. El resto es imposible de relacionar con una carrocera. Habría que ver si en realidad es un elemento original del coche o si es solo casualidad. Amigos, lo dejamos a su criterio. ¿Qué opinan de este simpático engendro?
13 comments
21845 files on 1457 page(s) 1309