Most viewed |

Incógnita de tiempos recientes (II)506 viewsEsta foto fue tomada hace no muchos años. Es de tiempos recientes y nos muestra a un clásico Mercedes Benz LO-1114 carrozado por La Favorita en 1988 (el tipo de ventanillas sin marco de aluminio nos indica el año de fabricación, porque fueron incorporadas ese año o a fines de 1987 como muy temprano) con los colores del Expreso Villa Nueva quilmeño, que tuvo varios coches como este.
Pero algo nos perdimos. Nos resulta llamativa la razón social inscripta en el lateral. No recordamos ver a esta Empresa Nueva del Sur prestando servicios regulares y uno de nuestros amigos lo confirmó. Es transporte particular.
|
|

Rareza que circuló en Rosario506 viewsEste ómnibus de tiempos apenas pasados es una verdadera rareza cuyo origen queremos tratar de determinar entre todos.
Es un Mercedes Benz de la línea OF, probablemente 1318, sobre cuya carrocería nos consta un solo dato, que en su momento obtuvo el amigo que lo fotografió: sería un producto de D'alessandro, que sería el mismo que asociado con Andreolli fabricaban las carrocerías que llamaron "Anyda".
Según nuestros amigos este dato es certero y por lo tanto sería una auténtica rareza muy poco conocida por lo escaso de su fabricación. Circula en la ciudad de Rosario, en la empresa 25 de Mayo.
|
|

El "Chumbito" de la 132, aún activo506 viewsYa hemos visto en este espacio al "1114" carrozado por A.L.A. que la línea 132 conserva como coche restaurado. Podemos verlo en dos fotos, una tomada en plena restauración (número 109997) y otra en plena calle, luciendo su restauración completa (número 117299).
Además hay una tercera, numerada 102046, donde lo vemos retirado de servicio antes de que Nuevos Rumbos lo comprara. Esta nueva lo presenta cuando aún estaba en actividad, en la línea 18 de la ciudad de Santa Fe.
Así circulaba, correctamente mantenido. Se ve perfectamente su frente "anti ripio" que su nueva dueña modificó para dejarlo semejante a los que circularon realmente en la 132.
|
|

De una línea comunal a la media distancia506 viewsSi no supiéramos su origen sería fácil suponer que este vehículo se fabricó especialmente para servicios interurbanos o de media distancia, pero no es así: es un conocido de este espacio que inició su carrera en una línea urbana de jurisdicción comunal.
Si buscamos la foto número 117239 veremos a un coche igual (Agrale MT-13 carrozado por Saldivia que tal vez sea este mismo, aunque no lo sabemos) que trabajó en la línea 514 comunal del partido de Almirante Brown. Llegaron hacia mayo de 2022 pero no duraron mucho y fueron vendidos. Tres fueron a Córdoba y este es uno de ellos, que terminó en la empresa cordobesa Fono Bus.
|
|

Línea 181 - Colorido recuerdo de los '70 (II)506 viewsNuevamente retrocedemos en la historia de la línea 181 para ver a este Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle a fines de los '60 al cual se lo ve entero, muy prolijo y bastante fileteado.
Es una hermosa belleza de época, que tiene un detalle poco visto: el destino San Justo en su bandera, que en esta oportunidad podemos verlo en una foto a todo color.
Párrafo aparte se merece es micro que aparece en segundo plano, seguramente aplicado a transporte escolar, de personal o chárter.
|
|

Añosa empresa tucumana, con dos líneas separadas por cien números506 viewsEntre las líneas urbanas de San Miguel de Tucumán hay varias empresas que explotan (o explotaron. Algunas desaparecieron) una línea municipal numerada dentro de la primera centena y otra provincial que se identifica con guarismos de la segunda.
Ejemplos: El Galgo explota las líneas 1 y 101. La desaparecida El Colmenar operaba la 3 y la 103, la Tucma lo hacía con la 6 y la 106 y asimismo El Ceibo, antigua empresa que aún hoy trabaja, hace lo propio con la 7 y la 107.
Esta imagen nos presenta a un coche al servicio de la 107, recorrido suburbano que atiende a Las Talitas, municipio ubicado al noroeste de la Capital tucumana.
|
|

Una foto rarísima de la línea 155 ramalizada506 viewsEsta imagen tiene varios aspectos que la convierten en una rareza muy interesante. La primera está a la vista y es el corte de pintura que este Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por La Favorita tiene: se debe a que cuando dejó de participar en D.U.V.I. retiró sus coches y los puso en servicio con solo el frente pintado.
El resultado está a la vista: tenemos un Vecinal de Matanza de frente y un 86 si lo observamos de costado.
El otro detalle también es raro: fue fotografiado en la zona de Primera Junta, por donde los ramales de la 155 hoy no pasan. Durante un tiempo se desviaban de Directorio para tocar ese punto, pero luego rectificaron el recorrido.
|
|

Un clásico de la "Río" de los '60506 viewsLa recordada Río de la Plata contó con unos cuantos vehículos equipados con los chasis Mercedes Benz O-321 HL que llegaron al país "pelados" y listos para carrozar desde fines de los '50 en adelante.
Las carroceras a las que más recurrió esta empresa para "vestir" a este bastidor fueron las "primas rosarinas" Decaroli Hnos. y A. y L. Decaroli. En el caso del coche de la foto se trata de un ejemplar fabricado por la última firma nombrada. Se la distingue con cierta facilidad por un detalle visible en las ventanillas: si bien están inclinadas hacia adelante, la división de los paños de los cristales corredizos es recta. Esa es la señal inequívoca de su prodecencia.
|
|

Las líneas "camufladas" dentro de otras506 viewsEs frecuente encontrarse con empresas que explotan líneas (tal vez adjudicadas ante la defección de prestatarias anteriores) que no utilizan el número correcto en sus banderas. Dejan el previo y relegan al nuevo a la cartelera de ramales.
Hay varios casos en el Area Metropolitana y esta foto nos muestra uno. Este Mercedes Benz OF-1417 carrozado por La Favorita de la Empresa Ciudad de San Fernando lleva el número 371 en su bandera pero en la ramalera está el de la línea real que cumple: la 445.
En algunos casos se corrigió este "defecto" (la línea 323, por nombrar una que sirva de ejemplo) pero en otros esta modalidad continúa.
|
|

Adivinanza de tiempos recientes (IV)506 viewsEste Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por La Favorita fue fotografiado en los playones de la línea 45 durante un descanso en sus tareas. Tiene un detalle inusual y muy poco corriente de ver: la ubicación de la pequeña ventanilla compensadora colocada entre las puertas delantera y central.
Esta no es la resolución normal en vehículos de este tipo. Si repasamos otras fotos veremos que la puerta está ubicada de diferente manera, lo mismo que las ventanillas.
Ahora bien: esto se debe a una circunstancia que varios de ustedes sabrán. ¿Cual es? ¿Qué pasó con este coche? Esperamos respuestas...
|
|

Un Alcar "aerodinámico" de una variante poco vista506 viewsEste Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Alcar de acuerdo a su modelo con frente aerodinámico se presenta algo raro respecto de la "media normal" que se observaba de estos coches en la calle.
El tema es que estaba equipado con puerta central y un porcentaje significativo de los coches de este diseño la llevaba ubicada atrás. Ojo: no era raro ver coches como este, pero fueron menos numerosos que sus hermanos con puerta trasera.
Este coche trabajó en la ciudad de Corrientes al servicio de la añosa empresa El Tigre, prestataria de la línea urbana número 6.
|
|

¡Consulta para nuestros amigos rosarinos!506 viewsSi no recordamos mal, esta foto fue tomada en la zona de la Plaza Sarmiento en los tempranos '70. Este es uno de los temas que queremos resolver junto a los conocedores de la zona.
Vemos dos colectivos con cierta claridad. El más alejado es un Bedford carrozado por Luna propiedad del Expreso Alberdi, que en ese momento distinguía a su línea con la letra "A". A este ejemplar lo tenemos bien claro.
El tema es con el que aparece a la derecha: es un Bedford cuya carrocería fue fabricada por Ca.Me.Cas y la empresa nos resultaba dudosa, pero quedamos a la espera de la opinión de los expertos rosarinos y uno de ellos aclaró que podría ser de la línea "B".
|
|

Día temático 124 - Modelos iniciales (III)506 viewsEivar fue otra de las carroceras que abrió sus puertas en la segunda mitad de los '80. Eiroa y Varela, sus socios fundadores, sacaron a la calle su primera carrocería a mediados de 1987.
Su primer diseño es este que vemos en la foto, que no demostró mucha creatividad aunque gustó: el frente es imitación del utilizado por A.L.A. y el lateral es "casi" un producto de El Diseño. Esta última similitud es comprensible, porque uno o ambos socios habían trabajado allí.
Este modelo se fabricó solo en 1987 y durante parte de 1988. El primer ejemplar conocido se vendió a la línea 64. Desconocemos la procedencia del coche que vemos en esta foto ya "anciano", trabajando en la empresa Itatí S.H. que operó la línea 2 en la ciudad de Formosa.
|
|

Añoso recuerdo de El Valle, aún estatal506 viewsEs sabido que la empresa El Valle tuvo una etapa que estuvo bajo la tutela del Estado Nacional, luego de la estatización de los ferrocarriles. Algunas empresas ferroviarias privadas administraban empresas de micros de media y larga distancia que se utilizaban como apéndice de los servicios de trenes de grandes recorridos.
Esta imagen nos presenta una unidad de El Valle, cuando aún era administrada por el Estado. Léase la leyenda E.N.T. (Empresa Nacional de Transportes) bajo las ventanillas. Aún faltaba mucho para que esta empresa se convirtiera en una cooperativa.
Esta unidad posee chasis Leyland (probablemente Tiger) y carrocería El Trébol de la primera mitad de los '50.
|
|

Clásico "Befito" rosarino505 viewsEstos colectivos Bedford carrozados por la firma Master Automotor fueron un verdadero clásico del transporte rosarino en las décadas del '60 y '70. Se fabricaron en buena cantidad siempre sobre este chasis, porque la firma que los fabricaba en realidad era una concesionaria G.M. que ofrecía entregar los chasis que vendían equipados con la carrocería propia.
Su diseño es bastante standard para la época y para el Polo Carrocero Rosarino. Casi todos contaron con puerta trasera, por las reglamentaciones para su uso que entraron en vigencia antes que en Buenos Aires.
Pertenece a la empresa La Florida, a cargo de la línea 210 que luego fue dividida en 101 y 102.
|
|
21845 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1307 |  |
 |
 |
 |
 |
|