Most viewed |

Este sí nos ganó... (II)466 viewsPor más que miramos a este bicho raro por los cuatro costados, resistió estoicamente nuestros esfuerzos por identificarlo. Tiene tantos elementos de diferentes carrocerías que no sabemos cual fue la que realmente lo construyó.
Absolutamente todas las ventanillas son diferentes. No hay una igual a otra o están colocadas de manera invertida. Quien lo raya reparado no tuvo reparo alguno en colocar lo que encontrara para completarlo.
El único elemento que con cierta seguridad nos indica algo es el espacio vidriado sobre la puerta de ascenso, que parece de Eivar. El resto es imposible de relacionar con una carrocera. Habría que ver si en realidad es un elemento original del coche o si es solo casualidad. Amigos, lo dejamos a su criterio. ¿Qué opinan de este simpático engendro?
|
|

El extraño caso de la "bandera de repuesto"466 viewsAlgunas desprolijidades son graciosas y por suerte casi siempre hay un fotógrafo avezado que las ve y las dejan registradas para que luego podamos comentarlas.
Lo que muestra este Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Metalpar de la línea 93 es insólito: tiene dos carteleras de destino en su frente, la "real" y otra que oficia de parasol para el conductor.
La presentación es rarísima. Se ve que no tenían otro adhesivo para que el chofer proteja a su vista del sol de frente que ése, que obviamente es justo que se lo coloque para su protección... pero la desprolijidad resultante es extrema (e interesante de ver).
|
|

Pedido de ayuda a nuestros amigos "largadistancieros" (II)466 viewsEsta hermosa imagen nos dejó pensando. Este "camello" tiene la distancia entre ejes tan corta que parece un Mercedes Benz O-321 H que sufrió un recarrozamiento. Las llantas parecen coincidentes, pero también podría tratarse de un O-120 de la versión más corta que se ofreció.
No logramos identificarlo con seguridad de ninguna manera, pero nuestros amigos siempre están listos para dar una mano y confirmaron que es un O-321 de 1962.
Su carrocería es un producto de De.Ca.Ro.Li. de mediados de los '70 y aparentemente de 1974 según los datos obrantes en organismos oficiales. ¡Mil gracias a todos por su ayuda!
|
|

Qué belleza... (XLV)466 viewsHay ocasiones en las que se pueden lograr presentaciones destacadas con pocos adornos exteriores y este es uno de esos casos. Como vemos no tiene demasiados, pero con una pintura brillante y las cortinas en las ventanillas, elemento muy poco común hoy en día en unidades urbanas, alcanzó para darle a este 314 un aspecto bello y sin recargar.
Este Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Nuovobus de acuerdo a su modelo "Cittá" es más que atractivo. También lo ayuda su esquema de pintura con corte tradicional, que al no tener tantas franjas o figuras le da una estampa más "serena" que a un coche que lleve demasiados elementos figurativos en su lateral.
|
|

Un símbolo de T.B.A. que trabajó en Merlo466 viewsEstos Bedford OB, que fueron uno de los emblemas de los últimos años de los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires, una vez desafectados de las líneas que los habían recibido tras su privatización se desparramaron por muchos lados. Una buena cantidad se fue a trabajar al Gran Buenos Aires y cada tanto recibimos alguna foto que nos causa sorpresa.
Este coche se fue al oeste, exactamente a Merlo, tras su compra por parte de la empresa Libertador San Martín. Lo vemos ya repintado con los colores que le corresponden. Atrás vemos a otro ex T.B.A., carrozado por Costa Rica pero Chevrolet de 1946.
|
|

La lenta "despedida" de los tranvías platenses466 viewsEsta foto fue tomada en una vía muerta cercana a una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata. Es muy probable que haya sido tomada después de la interrupción de los servicios o poco antes de que se cerraran.
Casualmente se unieron dos generaciones de coches. El más cercano, construido por Fabricaciones Militares, representa a la última. Se habían sumado a la flota luego del cese de los servicios en Buenos Aires. Al fondo tenemos un antiguo Brill de las flotas originales previas a la municipalización de los servicios. Ambos están estacionados sobre la misma vía y los troles están invertidos (y uno de ellos desconectado).
|
|

Leyenda Costera y Criolla (IV)466 viewsEstos "doble camello" carrozados por D.I.C. a comienzos de los '70 fueron uno de los símbolos de la Costera Criolla durante gran parte de esa década.
Podíamos encontrar dos versiones: los destinados a servicio común (al cual pueden ver si rastrean la foto número 114847) que tenían el esquema de pintura normal con el lateral en celeste, y otros como el que presenta esta imagen, aplicados a los servicios diferenciales clase "A" cuya carrocería era completamente plateada. Además tenían un rango de números internos diferente, correspondiente a la centena del 200.
|
|

Línea 86 - Modelo poco corriente (II)466 viewsSi bien este diseño de Carrocerías El Indio fue uno de los más fabricados desde fines de los '60 hasta mediados de la década siguiente y su figura fue uno de los emblemas del transporte urbano de pasajeros hasta fines de los '70, la línea 86 no tuvo muchos en su flota.
Pese a ser un modelo exitoso y popular no tuvo muchos representantes en la flota de la Empresa de Transportes Fournier. Registramos alguno suelto sobre "1112", unos pocos sobre "1114" y al menos uno que se fabricó sobre un chasis Chevrolet. Apenas se los veía, entre oleadas de colectivos fabricados por San Juan, A.L.A. y otras que fueron las preferidas de los componentes de esta empresa en esa época.
Aquí vemos a uno fotografiado después de un "choquecito" que por lo visto fue bastante fuerte.
|
|

Una carrocera rara de encontrar en Santa Fe (II)466 viewsTiempo atrás publicamos otra foto con el mismo título, que pueden rastrearla con el número 23610. En ella se comentó que fue raro ver productos de Carrocerías Eivar en la ciudad de Santa Fe. Fueron poquísimos, casi no se la vio.
En los comentarios un amigo recordó que esta línea, la 1, además del 1114 presentado en esa imagen tuvo dos Mercedes Benz OHL-1320 llegados desde el mismo fabricante y que habían durado muy poco. Los recordaba entre 1995 y 1997. Bueno: este es uno de esos dos.
Se lo fotografió en el Gran Buenos Aires. Ya estaba retirado y en venta.
|
|

Tranvías en un bajo despoblado465 viewsEsta foto llama mucho la atención por lo vacía que se ve la avenida Leandro N. Alem, normalmente muy transitada. Es muy probable que se haya tomado un día domingo, cuando el Centro porteño prácticamente se vaciaba.
Los únicos que rompen la tranquilidad son dos tranvías que atraviesan las calles desérticas. El más cercano es un United Electric Car que pertenece a la desaparecida línea 35, que aún hoy tiene una descendiente: la 114.
Si bien el recorrido de este tranvía unía Plaza de Mayo con Villa Devoto pasando por Barrancas de Belgrano. Cuando se habilitó el trolebús 314 se suprimió, porque se consideró cubierto el tramo entre Barrancas y Devoto. El resto se descartó.
|
|

Día temático 149 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '60 (IV)465 viewsOtro de los modelos inevitables a la hora de establecer a los emblemáticos de la época es el que fabricó Carrocerías La Favorita, que como en el caso de El Cóndor relatado anteriormente era una evolución de modelos anteriores y continuó sus cambios estilísticos hasta el cierre de esta firma, ocurrido en 1974.
El detalle más distintivo son sus ventanillas orientadas hacia atrás, que fueron el detalle más distintivo de este modelo, cuya producción con este tipo de aberturas se inició entre 1956 y 1957 y que a su vez descendía de un diseño anterior con ventanillas de subir y bajar.
La línea 60 tuvo muchísimos ejemplares en su flota. Podemos distinguir a la de la foto como de 1960 aproximadamente por no tener ventiletes para el conductor.
|
|

Dos leyendas en Constitución465 viewsCada uno de estos colectivos fue característico en las líneas en las que trabajaron. En primer plano tenemos un 148, carrozado por la Cooperativa San Martín hacia 1966. Si bien no hubo muchos ejemplares en servicio (en aquellos años la mayoritaria era Mitre y en menor medida F.A.C.) existieron los suficientes como para calificarlos de legendarios.
A la derecha se asoma un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por A.L.A. de la línea 61, por entonces en manos de la Cooperativa Matheu. Hubo varios coches como éste y uno logró trascender más allá de su etapa en actividad: quedó en la empresa oficiando de coche auxiliar. Se distinguía con el número interno 116.
|
|

Otra escena histórica en Constitución465 viewsPor suerte las fotos antiguas de la zona de Plaza Constitución abundan y nos permiten conocer en profundidad esta zona tan importante para nuestros transportes.
En este caso nos quedamos algo desubicados con el lugar exacto en el cual se tomó. El fondo, por estar parcialmente demolido, da la impresión que es la cuadra entre Lima y Bernardo de Irigoyen sobre la cual se abrió la avenida 9 de Julio y la autopista que la continuó, pero no nos cierra ese 79 parado ahí. ¿Alguno de los conocedores de la zona podrá orientarnos?
El San Vicente es un Mercedes Benz LO-911 de 1967 o 1968 carrozado por El Detalle, un modelo muy visto en esta empresa.
|
|

Línea marplatense rara de encontrar en fotos465 viewsTransportes Omnibus General Pueyrredón explotaba dos líneas urbanas en Mar del Plata: la 11, que es la más conocida y de la cual existen muchas fotos, y la 25, que pudo ser un apéndice de la 11 y circular solo en temporada de verano. Este tema no nos queda muy claro.
Tal vez sea por eso que no se conozcan muchas fotos de esta línea. La mayoría de las antiguas nos muestra a la 11 y es muy raro encontrar un coche con el 25 en la bandera. Es por esa causa que esta imagen toma relevancia y la consideramos una rareza.
El coche es de los más comunes en la Mar del Plata de los '60, un Bedford carrozado por Serra a mediados de esa década.
|
|

Perfil perfecto de un modelo legendario (IV)465 viewsEs innegable que este modelo de colectivo fabricado por Carrocerías Alcorta fue un icono durante gran parte de la década del '60 e incluso durante algunos años de la siguiente. Se produjo en tal cantidad que era inevitable cruzarse con alguno a cada rato, aunque esto dependía de la zona que se recorriera.
El chasis Bedford fue, justamente, el más visto con esta carrocería. Había (o parecía que había) más sobre este chasis que los equipados con Mercedes Benz L-312. Hubo muy pocos de la línea Chrysler.
Los coches se desparramaron por todo el país y más cuando se vendieron de segunda mano. Esta foto nos lleva a la ciudad de Gualeguaychú, para ver este ejemplar que trabajó en la línea 1 a cargo de la Empresa Manevy.
|
|
21540 files on 1436 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1298 |  |
 |
 |
 |
 |
|