Most viewed |

Un prototipo recién llegado al país468 viewsDías atrás se realizó una muestra en las instalaciones de Campo de Mayo que fue impulsada por Scania, para presentar chasis nuevos o evoluciones de los preexistentes.
Según comentarios estuvo muy buena y hubo muchos prototipos que llamaron la atención. De pura casualidad, uno de nuestros amigos "enganchó" a uno de ellos en una estación de servicio en plena carga de combustible y lo "inmortalizó" para que podamos verlo antes de su llegada al predio en donde se hizo la exposición.
Es un Scania K-450 de dos pisos carrozado por Marcopolo de acuerdo a su nuevo modelo de "octava generación".
|
|

Curioso diseño para descubrir468 viewsEs probable que este curioso colectivo fuera utilizado como furgón o tal vez para la guarda de la mercadería de los puestos de feria que se ven al fondo, pero ese detalle es menor: desconocemos al fabricante de este interesante modelo.
Por el tipo de ventanillas, que es bastante "sesentoso", podemos inferir que nos hallamos ante un chasis Mercedes Benz LO-1112. El diseño de su carrocería tiene algunos detalles que lo emparentan más con fabricantes del interior del país que del Area Metropolitana y más exactamente a cordobeses.
Y así fue: estamos ante un producto de La Unión, fabricado en la provincia mencionada.
|
|

Un Antón de los '80 y '90468 viewsCreemos seguro que este atractivo "Funke 2000" fabricado en Rosario por Carrocerías Troyano llegó usado a la tradicional Empresa Antón. No recordamos coches como este incorporados de cero kilómetro, aunque por supuesto que esta percepción puede fallar. Tal vez alguno de nuestros amigos expertos de "la larga" pueda aclararnos este punto.
Además lleva el corte de pintura que se adoptó hacia fines de los '80 o inicios de la década siguiente. Nótese que no tiene número interno y que tiene en su puerta la inscripción de los servicios de turismo de la provincia de Buenos Aires. Su chasis es Mercedes Benz O-170.
|
|

Todavía resiste... (II)468 viewsSi viéramos esta foto sin saber que fue tomada hace pocas semanas, podríamos suponer que en realidad data de los '90 o de los 2000. ¿Y por qué no de antes?
Pero lo cierto es que este antiquísimo Mercedes Benz O-140 aún goza de buena salud y trabaja para la Universidad Nacional de Tucumán, ente que nos tiene acostumbrados a estas sorpresas. Conserva varios coches con muchos años encima que funcionan con normalidad.
Nos queda la duda con su carrocería. En primera instancia nos pareció un producto de El Detalle pero no estábamos seguros, aunque nuestros amigos expertos confirmaron este origen.
|
|

De una línea comunal a la media distancia468 viewsSi no supiéramos su origen sería fácil suponer que este vehículo se fabricó especialmente para servicios interurbanos o de media distancia, pero no es así: es un conocido de este espacio que inició su carrera en una línea urbana de jurisdicción comunal.
Si buscamos la foto número 117239 veremos a un coche igual (Agrale MT-13 carrozado por Saldivia que tal vez sea este mismo, aunque no lo sabemos) que trabajó en la línea 514 comunal del partido de Almirante Brown. Llegaron hacia mayo de 2022 pero no duraron mucho y fueron vendidos. Tres fueron a Córdoba y este es uno de ellos, que terminó en la empresa cordobesa Fono Bus.
|
|

Curiosísima modalidad de identificación468 viewsEl corredor Este de la ciudad de La Plata era prestado por dos empresas: Unión Platense y Empresa Línea Siete. La primera de las nombradas está a cargo de los ramales 18 y 19 exclusivamente. No interviene en los demás, así como tampoco la otra prestataria participa en los servicios a cargo de "la UP".
El tema era encontrar una forma de separarse, porque todos los recorridos prestados con este nombre tienen la misma decoración. Se encontró una manera insólita: los coches de Unión Platense llevaban la leyenda en su bandera escrita en minúsculas y los de Empresa Línea Siete en mayúsculas.
La resolución es tan insólita como original. No recordamos otro caso igual fuera de La Plata.
|
|

Otro 160 que "veraneó" en Mar del Plata468 viewsEs bien sabido que la empresa Rápido del Sud solía alquilar unidades en la temporada de verano ante el gran aumento de volumen de pasajeros que experimentaba su línea 221. La demanda se multiplicaba varias veces y todos los años recurrían a unidades alquiladas a empresas asentadas en el Ares Metropolitana.
Micro Omnibus Sur le alquiló unidades durante varios años, sobre todo en la década del '90 e inicios de los 2000. Esta foto presenta un coche con la decoración habitual: se conservaban todas las leyendas originales. Solo se cambiaban los destinos en la bandera y se sumaban otros en el parabrisas. Es un Mercedes Benz OH-1315 o 1316 carrozado por Bus.
|
|

Un Bus "de exportación" que terminó en Mar del Plata468 viewsSe supo en su momento que estos ómnibus carrozados por Bus a mediados de los '90 estaban destinados a ser exportados y que la operación se cayó. De allí que fueron equipados con este tipo de ventanillas que es extraño para nuestras costumbres. Estaban reglamentadas en el lugar adonde iban a trabajar. No sabemos cual es, pero se habló puntualmente de Chile y de Brasil, sin documentos respaldatorios.
Al quedar la operación sin efecto se vendieron en el mercado local. Se los distinguía por sus ventanillas. La empresa marplatense Peralta Ramos compró varios, que lucieron así.
|
|

Esas pequeñas y desconocidas empresas de turismo (II)468 viewsOtra vez incursionamos en ese poco conocido mundo de las empresas de turismo para encontrarnos con El Ciervo, sobre la cual no sabemos absolutamente nada.
Recibimos esta foto que presenta a un atractivo coche de dos ejes con carrocería Autarsa - San Antonio cuyo chasis desconocemos. Agradeceremos una ayuda para identificarlo como corresponde.
Pero en este caso también pedimos una mano para conocer a la empresa propietaria: su procedencia, los servicios que hacía... nada nos consta. Estamos perdidos. ¿Alguien la conoció?
|
|

Los comienzos de una familia transportista467 viewsEste viejo Bedford de 1957, cuya carrocería fue identificada por nuestros amigos como Andrekevich, pertenece a una empresa llamada Central Argentino que unía a la ciudad de Posadas con la de Apóstoles, con un recorrido de alrededor de 70 kilómetros.
Hay un detalle interesante, a la vista debajo del ventilete: en la pequeña leyenda dispuesta en forma semicircular se lee "B. Horianski - Posadas". Este apellido es de prosapia en el transporte misionero, porque diferentes parientes fundaron una gran cantidad de empresas que con los años se desarrollaron. Varias llegaron a tiempos recientes. El nombrar ese apellido en Misiones es sinónimo de transportistas.
|
|

Pedido de identificación para responder467 viewsEl dueño de este colectivo convertido en casa rodante, cuyo nombre figura en el crédito de esta foto, nos pidió ayuda para identificar la carrocería original. Como nos quedaron dudas, antes de responder queremos exponer la foto para que entre todos podamos brindarle una respuesta segura y certera. Seguramente lo lograremos. Contamos con ustedes.
Al estar muy modificado exteriormente nos quedan dudas pese a tener sospechas. El conjunto parabrisas más ventilete nos parecía de Luna y el diseño de la cartelera podría corresponder, pero nuestros amigos indicaron que podría ser un producto de la carrocera mendocina La Reina.
|
|

Fordcito entrerriano cargado de dudas467 viewsHace un tiempito recibimos esta interesante foto, que muestra un colectivo Ford carrozado por Alcorta en los tempranos '70 afectado a un recorrido de media distancia entre las ciudades de Concordia y Federal, distantes 107 kilómetros entre sí. Y este Fordcito las unía tranquilamente, además de a varias localidades intermedias.
Demoramos en compartirla, porque intentamos averiguar el nombre de la empresa prestataria. Las personas que nos facilitaron la foto no la recuerdan y nosotros por nuestro lado tampoco pudimos averiguarlo.
Se ve un nombre largo en el lateral, pero es absolutamente indescifrable. Apelamos a la buena memoria de nuestros amigos, a ver si de casualidad lo saben.
|
|

Policía retirado467 viewsEsta foto fue tomada en un terreno donde se depositan vehículos policiales en desuso. Si observamos alrededor del ómnibus, veremos automóviles y camionetas en desuso. Un panorama desolador, en verdad.
Entre ellos encontramos a este larguísimo ejemplar carrozado por Ugarte, que -si no estamos equivocados- fue fabricado sobre un chasis Dimex. De ser así, su largo aparenta ser el del modelo D 1622 T.
Agradeceremos precisiones al respecto, si es que alguien tiene algún dato justo. Por lo que nos muestra esta imagen, creemos que estamos en lo correcto.
|
|

Un Braje del Expreso Quilmes, en sus últimos años467 viewsEste modelo de Carrocerías Braje Hnos. fue un icono del Expreso Quilmes en la década del '60. Llegaron muchos ejemplares, que operaron hasta bien entrados los '70. A mediados de esa década ya quedaban muy poquitos, que fueron retirados en 1976 o a lo sumo 1977.
Esta imagen presenta un ejemplar que, por llevar el número 98 en su bandera, indica que estaba en sus últimos años de vida útil. No hay que olvidar que esta línea hasta el 2 de enero de 1969 se identificó con el número 8.
Se lo ve enterito y bastante cuidado, con detalles y adornos que así lo indican.
|
|

Un clásico de la actual 180 "haciendo playa"467 viewsEsta foto es una de las clásicas de un vehículo de transporte público en vacaciones. Lo vemos en la playa y con la familia posando. Este tipo de imágenes se repite por centenares y muestran una escena familiar típica junto a la herramienta de trabajo.
El coche es un Chevrolet "Sapo" de fines de los '40 que, por estar muy de frente, no pudimos identificar de manera certera. Tiene detalles que recuerdan a La Favorita y otros a La Unión, pero los expertos en tiempos remotos lo relacionaron con la primera nombrada.
Circula en la línea 10 comunal de La Matanza, la actual 180, ayer y hoy de La Vecinal de Matanza.
|
|
21540 files on 1436 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1295 |  |
 |
 |
 |
 |
|