Most viewed |

¿Qué le pasó al pintor...?469 viewsHemos visto en otras fotos a coches de diferentes líneas de La Cabaña a medio repintar, con solo el frente y culata con los colores oficiales o repintados por partes de manera progresiva. Se entienden estas desprolijidades, porque seguramente se necesitaban en la calle lo más rápido posible.
Esta foto nos muestra otra variante rarísima. Se ve que este Mercedes Benz OF-1721 carrozado por La Favorita fue pintado bien a las apuradas, porque pareciera que no enmascararon ni la franja ni los cuerpos de filete siguientes. Tampoco se pintó el ocre entre las ventanillas. Y quedó así, rarísimo.
|
|

Día temático 147 - Un día viajando en "OH" (V)469 viewsY cerramos este día especial con el pionero de todos los "OH" que circularon en el Area Metropolitana, fabricado por A.L.A.
Las primeras unidades que salieron a servicio hacia fines de 1987 eran todas iguales a esta de la foto. Hubo dos líneas que los tuvieron en cantidad y fueron de las primeras en recibirlos: la 15 (foto) y la 79 de Empresa San Vicente. Y todos eran iguales a este.
Es la primera versión que A.L.A. montó sobre este bastidor, que se caracteriza por tener cinco ventanillas entre puertas. Poco después se conoció el más normal, que tenía cuatro (ver foto 98354 como referencia).
|
|

Una carrocera rara de encontrar en Santa Fe469 viewsNo hubo tantos ómnibus y colectivos en la capital santafesina que tuvieran carrocería Eivar. Fueron pocos y es raro ver a un producto de esa firma con colores de las líneas urbanas de allá.
Llegó a la Empresa Rivadavia nuevo, comprado cero kilómetro. Fue el primer producto de esta firma en esa ciudad y por lo tanto podemos calificar a este coche como histórico.
Este diseño corresponde al primero que fabricó Eivar entre 1987 y 1988, que no tuvo "personalidad propia": el frente era parecido al utilizado por A.L.A. y el lateral era semejante al de El Diseño, salvo por el remate de la última ventanilla, que era recto y no inclinado y con "ochava" en la sección inferior trasera.
|
|

¡Consulta para nuestros amigos rosarinos!469 viewsSi no recordamos mal, esta foto fue tomada en la zona de la Plaza Sarmiento en los tempranos '70. Este es uno de los temas que queremos resolver junto a los conocedores de la zona.
Vemos dos colectivos con cierta claridad. El más alejado es un Bedford carrozado por Luna propiedad del Expreso Alberdi, que en ese momento distinguía a su línea con la letra "A". A este ejemplar lo tenemos bien claro.
El tema es con el que aparece a la derecha: es un Bedford cuya carrocería fue fabricada por Ca.Me.Cas y la empresa nos resultaba dudosa, pero quedamos a la espera de la opinión de los expertos rosarinos y uno de ellos aclaró que podría ser de la línea "B".
|
|

A.B.L.O. y un recuerdo "noventoso"469 viewsSi bien este modelo de Carrocerías San Antonio (el legendario "Augusto", copiado de un modelo italiando) se incorporó a esta recordada empresa a fines de los '80 (el ejemplar que vemos en esta imagen es de 1987) la mayoría de su campaña la hizo en los '90 y por eso se lo recuerda más como un clásico de esa década y no de la anterior.
Llegaron varios ejemplares, aunque no recordamos su cantidad exacta. En aquellos años San Antonio fue su "carrocera de cabecera": entre este modelo y el Imperial III que le precedió A.B.L.O. cubría más o menos la mitad de su flota activa.
|
|

Dos interesantes culatas del ayer468 viewsEsta foto tomada cerca de Plaza Constitución reunió a dos vehículos de transporte de pasajeros de diferentes tipos y épocas en una perspectiva no muy fácil de encontrar, mostrándonos sus culatas.
El colectivo urbano es fácilmente identificable. Su carrocería es El Detalle, que pudo fabricarse aproximadamente entre 1968 y 1970. Creemos que es un Mercedes Benz LO-1112 porque no recordamos que su propietaria, la línea 60, haya tenido alguno sobre 911. Sí tuvo un Ford, pero no creemos que sea este.
El micro es un Expreso Buenos Aires y pudo ser carrozado por A. y L. Decaroli.
|
|

Incógnita llegada desde Comodoro Rivadavia468 viewsEste colectivo trabajó en el interesante sistema de transporte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la línea urbana número 5 que en ese momento era prestada por una empresa llamada Micro Omnibus El Halcón, que no tenía nada que ver con la homónima que explotaba la línea 148 nacional.
Al verlo, nos surgió una duda: su diseño corresponde al básico de dos carrocerías diferentes; la más conocida es Caseros, que fabricó este modelo entre 1965 y 1968, pero también El Sol produjo un modelo que era una copia del anteriormente nombrado.
Nos inclinábamos por Caseros pero consultamos con nuestros amigos, que finalmente coincidieron con nosotros.
|
|

Los "particulares" y los "Corporación"468 viewsA veces, las fotos tomadas en la década de 1940 nos permiten apreciar los dos segmentos en los que se había dividido el servicio de colectivos porteño. Por un lado estaban los "Corporación", que eran los incautados por ese ente, repintados e ingresados a esa prestataria monopólica. Pero también estaban los "Particulares", que habían logrado sustraer sus líneas a la incautación gracias al convenio de tenencia, que les permitió conservarlos un tiempo. La Revolución del '43 hizo que se suspendieran las expropiaciones.
Los "Particulares" están representados por un coche de la línea 7, Chevrolet de 1939-40. Se ven tres coches de la Corporación, cuyas líneas no se pueden identificar.
|
|

Día temático 146 - Un día con los "OF" de los '80 (III)468 viewsCarrocerías Bus inició sus actividades en 1987 fabricando casi exclusivamente sobre el nuevo chasis FIAT 130 AU, pero pronto le llegaron los primeros pedidos sobre Mercedes Benz OF-1214 que eran prácticamente iguales a los montados sobre los de la marca italiana.
Esta imagen nos presenta al primer modelo que fabricaron desde 1987 en adelante y que se mantuvo en producción hasta inicios o mediados de 1989. El segundo fue una "pasada en limpio" de este, más estilizado.
Este ejemplar trabaja en la Cooperativa de Trabajo Nuevo Expreso, a cargo de varias líneas en la ciudad de Concordia (la 5, en este caso).
|
|

Curioso diseño "mitad y mitad"468 viewsEntre 1973 y 1974, la carrocera rosarina De.Ca.Ro.Li. fabricó una serie de micros "doble camello" sobre chasis Mercedes Benz O-140 con un diseño muy particular y poco prolijo: del frente hasta el primer desnivel el diseño era el tradicional, con las clásicas ventanillas "genéricas" de los coches que diferentes fabricantes montaban sobre ese chasis y, de ahí para atrás, comenzaba un nuevo diseño más panorámico.
Es una "mezcla de épocas" muy curiosa, que esta unidad al servicio de Turismo Patri pero con los colores de Empresa Liniers nos muestra. Se puede ver otra foto de esta unidad, si buscamos el archivo número 114567.
|
|

El transporte municipal de Caleta Olivia468 viewsTras haberse retirado la prestataria privada Maxia de los servicios urbanos de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, la propia Municipalidad se hizo cargo tras la llegada de algunos coches usados que, en el momento de tomarse esta imagen, no eran muchos.
Este Mercedes Benz de la línea OF carrozado por La Favorita hacia 2012 parece provenir de la empresa Patagonia Argentina. El corte en su costado refiere a ella, pero obviamente sin seguridad alguna.
Sobriamente decorado, resulta llamativo que no tenga ninguna referencia al recorrido que presta, salvo que sea único. Está en servicio, porque se ve gente sentada en su interior.
|
|

Otra vieja leyenda, en el Chaco468 viewsLa Empresa Ciudad de Sáenz Peña se caracterizó por utilizar unidades usadas y a veces con bastantes años encima. Pero, un punto a su favor, no recordamos verlas en mal estado. Trabajaban con dignidad, pese a que su edad en algunos casos era elevada.
Esta foto fue tomada en la primera mitad de los 2000, cuando este bello San Antonio "Augusto" ya tenía alrededor de una década y media de edad. Se lo ve entero, pese al tiempo transcurrido. Su chasis es un Scania K-112 6x2 y datamos al coche entre 1987 y 1988.
|
|

Rarísimo micro estatal para identificar468 viewsEsta interesante imagen nos muestra a un vehículo "tipo micro" perteneciente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales, que seguramente estaba destinado al transporte de personal. Por su estado inmaculado es probable que se haya fotografiado cuando nuevo, recién entregado y antes de partir al destino que se le asignara.
Su diseño es bastante curioso y su chasis y carrocería nos presentan dudas que esperamos resolver junto a ustedes. Para el chasis teníamos una sospecha: Diamond T, algo ratificado en los comentarios.
Respecto de su carrocería, si le tapamos su frente y la observamos hacia atrás parece un producto de Angel y Aníbal Rusca. Lo damos casi como cierto, pero esperamos sus opiniones.
|
|

Qué belleza... (XXX)468 viewsEs seguro que este viejo Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Biglia fue fotografiado apenas salió de fábrica: no tiene chapa patente a la vista. También podría ser que hubiera sido trasladado a un taller para embellecerlo. Sería muy raro que un coche saliera de la carrocera en estas condiciones. Normalmente no se esmeraban tanto, pero pudo suceder que fuera decorado a pedido de sus dueños.
Fue fabricado entre 1967 y 1968 y no después. Aún no se identificaba con el número 500 que se le asignó en enero de 1969. Párrafo aparte para su presentación, realmente superlativa.
|
|

Raro "OH" en Bahía Blanca 468 viewsDe todas las carroceras que fabricaron ómnibus sobre el primer chasis de la línea OH disponible, el 1314, una de las menos vistas es la que muestra esta imagen: De.Ca.Ro.Li.
En los primeros meses de comercialización se conoció un aviso publicitario en donde aparecía un ejemplar igual a este, o el mismo, con los colores del Expreso Lomas. Nunca fue visto en servicio, así que no sabemos si aunque sea circuló a prueba.
Tampoco sabemos si se fabricó más de uno y por eso le pedimos ayuda a nuestros amigos expertos en flotas si esta unidad que circuló en la línea 517 urbana de Bahía Blanca es la misma u otra.
|
|
21540 files on 1436 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1294 |  |
 |
 |
 |
 |
|