Most viewed |

Uno de los C.A.D.O.L. "de larga"507 viewsEsta tradicional empresa cordobesa cumplía dos tipos de servicios: los de media distancia de jurisdicción provincial y otros más largos que eran interprovinciales. Con el tiempo ambas secciones se separaron y los de larga distancia terminaron en manos de Cacorba a través de CADOL de Cacorba S.A.T.
Esta imagen presenta a uno de los coches asignados al último segmento de servicios nombrados. Es de gran porte, carrozado sobre un chasis International K-7 de comienzos de los '40. Su volante parece estar del lado izquierdo, pero es de suponer que fue cambiado de lado. No pudimos identificar su carrocería. ¿Alguien puede reconocerla?
|
|

Recuerdo platense de los '60 y '70507 viewsEstos colectivos carrozados por Bogovic Hnos. fueron bastante vistos en la ciudad de La Plata. No fueron mayoritarios como los productos de Mitre o de la Cooperativa San Martín, pero en algunas líneas tuvieron cierta presencia.
Este rescate de una filmación nos presenta un coche al servicio de la línea 518, prestada por Línea 18 S.R.L. Llegaron en la segunda mitad de los '60 y algunos resistieron su reemplazo hasta fines de la década siguiente.
Podemos datar a esta unidad como de 1967 o 1968. Pese a que la imagen es algo borrosa parece que las ventanillas ya tienen marco metálico corredizo, que se implementaron durante 1967.
|
|

La estación Polvorín en pleno trabajo (II)507 viewsRecorrer las naves de la estación Polvorín, donde se reparaban las unidades de cuatro líneas de los subterráneos porteños (y a veces hasta de la quinta, la "B", que en ocasiones trasladaban coches en carretón) era más que interesante. Se podían apreciar a los coches que nos trasladaban por los túneles en escenas imposibles de ver fuera de ese recinto.
Además, se juntaban modelos que nunca se veían uno al lado del otro. En esta imagen, dos "Brujas" de la línea "A" acertaron a ubicarse contiguos a un Siemens - Orenstein & Koppel que en esa época (comienzos de los '90) trabajaban en la línea "C" y ocasionalmente en la "E".
|
|

Línea 230 (130) - Belleza de los '60 (III)507 viewsEn los '60 La Primera de Munro, por entonces a cargo de la línea 230 -hoy 130-, tuvo muchas unidades con presentación impecable. Daba gusto verlas en la calle, todas ornamentadas y con su pintura brillante.
Al tener una gran variedad de chasis y carrocerías, su flota también era muy atractiva. En el caso de esta carrocera, La Estrella, tuvo bastantes ejemplares pero no hubo muchos cortitos como este, del modelo de 1957 ó 1958 previo al del "alero" sobre la luneta trasera.
Hubo unos cuantos con cuatro ventanillas por lateral, pero pocos como este que traía tres. Vemos el 230 en la bandera, por lo tanto la foto es anterior a 1969.
|
|

¿Un D.I.C. "Panorama" recarrozado?507 viewsEsta variante del modelo "Panorama" de Carrocerías D.I.C. fue vista hasta el hartazgo en empresas como Río de la Plata y Costera Criolla, aunque por contar con ventanillas con la parte movible en la parte superior y no en la inferior, es casi seguro que no llegó a la empresa olavarriense Atlántico del Sud desde la primera empresa nombrada, que eligió invertir la ubicación de la sección móvil en sus coches.
Esta unidad se presenta como común, sin detalles diferentes de la versión standard, pero hay un detalle que nos llama la atención: su patente. Corresponde a 1970, cuando este modelo aún no se fabricaba. Especulamos que se recarrozó, tal vez por un choque que destruyó en demasía su carrocería original.
|
|

Un transporte escolar prehistórico (II)507 viewsSi miramos esta foto sin prestarle mucha atención podemos pensar que estamos en presencia de un vehículo de transporte escolar alemán, pero en realidad sí era de la colectividad alemana la escuela en la que trabajaba, aunque estaba situada en el Gran Buenos Aires y más exactamente en la localidad de Villa Ballester. Podemos leer el nombre de su filiación en la franja, del medio para atrás.
Su chasis parece un Chevrolet de 1934 ó 1935 aunque su rodado nos parece más grande, pero quizás puede darse un efecto visual en la foto y que sea normal aunque no lo parezca.
Desconocemos su carrocería. ¿Alguien puede identificarla con cierta seguridad?
|
|

Un viejo Villa Galicia San José que conserva sus colores507 viewsEsta foto fue sacada muy lejos del "hábitat natural" de esta unidad cuando trabajaba en servicio regular: la vemos en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo, en donde y según podemos inferir por las leyendas que leemos en laterales y bandera, trabaja de furgón.
Lo interesante es que quedó intacto en lo que al esquema de pintura se refiere. Conserva los colores del Expreso Villa Galicia San José; solo faltan las leyendas exteriores y parecería que aún está en actividad.
Quizás nuestros amigos expertos en flotas por lo que se ve de su patente (IC? 515) puedan contarnos algo de su historia.
|
|

Curioso diferencial en Santiago del Estero507 viewsEste Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Diseño en la segunda mitad de los '80 presta un servicio muy curioso pese a tener configuración urbana: fue diferencial en la línea 16 de la ciudad de Santiago del Estero.
Recordamos tres en las que se estableció esta modalidad de prestación: a esta y a las líneas 12 y 15. No sabemos cuanto tiempo duraron.
Lo curioso es el sistema de aire acondicionado: se ven tres aparatos instalados en el techo que recuerdan a unos más pequeños instalados en algunos taxis y que, si no nos equivocamos, enfriaban mediante la circulación de agua helada. Es raro verlos en unidades grandes.
|
|

Un prototipo de prueba de Magirus Deutz507 viewsEsta foto es realmente un hallazgo: nos presenta un micro Magirus Deutz cuya denominación real del chasis no se conoce, que fue utilizado por DECA I.C.S.A. como vehículo de pruebas.
Seguramente lo utilizarían para probar elementos en viajes dispuestos para tal fin. Lo desconocíamos por completo.
El viaje lo realizó junto con un coche de la empresa Transportes Patagónicos, que tal vez oficiaba de unidad de apoyo. Se llega a ver su culata. Ambos son A. y L. Decaroli, pero de diferentes versiones (observar las ventanillas, que son distintas).
|
|

Cero en lenguaje, por siempre... (VI-1)507 viewsBien sabemos que los errores de ortografía en la cartelería de los transportes públicos es recurrente. No es cosa de todos los días, pero se suceden una y otra vez. Y ahí están los fotógrafos de calle listos para registrarlos.
Nos encontramos con la línea 448 del Expreso General Sarmiento, empresa en la que estos errores no son muy frecuentes. Pero que los hay, los hay. Esta imagen presenta un coche con todas sus leyendas correctas. No hay errores, pero sí palabras que pueden dar lugar a confusiones. En este caso es el Barrio Trujui y lo vemos bien escrito, pero a veces pasa lo que verán en la siguiente foto.
|
|

Línea 104 - Recuerdo de los '80507 viewsEste perfil es uno de los más recordados de la línea 104 independiente de la primera mitad de los '80. Llegaron varios de estos "1114" carrozados por El Detalle que se integraron a la flota junto a otras adquisiciones recientes, como algunos colectivos con carrocería González que llegaron junto a estos y algunos anteriormente.
Fueron un clásico visto durante toda esa década y alguno resistió algunos añitos más. Si no recordamos mal, a la llegada del Grupo Plaza al gerenciamiento de esta empresa ya no quedaba ninguno en actividad.
Quizás alguno de nuestros amigos que registran flotas pueda aclararnos este punto.
|
|

Mi foto favorita (VII)507 viewsVisto así de frente y parcialmente tapado por el propietario del coche y los chicos que posan es algo complicado determinar quién carrozó a este convencional de nuestra empresa amiga Micro Omnibus Quilmes.
Pero tenemos los datos justos de esta unidad: es el interno 73 y su carrocera fabricante fue La Nueva Estrella, que lo entregó a sus dueños en 1974. Seguro fue uno de los últimos "911" cero kilómetro que llegó a esta empresa. Este modelo de chasis estaba en su ocaso.
No hubo muchos coches de este año y carrozados por esta firma sobre este chasis. Recordamos varios, pero equipados con el entonces vigente LO-1114.
|
|

Rareza en la empresa Atahualpa507 viewsQuienes conocieron a esta empresa tan tradicional del Norte Argentino tal vez se sorprendan con esta foto, porque el esquema de pintura no se lo utilizó en muchas unidades. Se presenta bastante raro de por sí.
Además, el modelo del micro no fue muy usual de ver con esa razón social al costado. En este caso llegó usado (observar la patente de origen mendocino) y es probable que se copiaran los cortes de la propietaria anterior.
Es un D.I.C. carrozado de acuerdo a su modelo LD-1014 S sobre un chasis Magirus Deutz 280 RS-14 U-2. Agradeceremos confirmar o corregir este dato.
|
|

Bellísimo e increíble restaurado hecho en silencio (II)507 viewsTanto gustó y tantos comentarios generó esta belleza restaurada que pensamos que bien vale la pena publicar otra toma, esta vez de tres cuartos perfil trasero.
En la otra foto, numerada 121052 detallamos los pormenores de su restauración que tiene carácter de épica porque fue hecha casi en silencio y duró años, pero el resultado es impecable. Si llegaron a confundir la otra foto con una de época y no tomada en tiempos recientes... y esta se podría confundir también.
Tiene detalles poco reproducidos, como el logotipo de San Miguel en la luneta que se pintaba cuando el coche se entregaba cero kilómetro.
|
|

Arreglalo como puedas...507 viewsHace poco recibimos esta foto y nos causó una sorpresa mayúscula. Lo que muestra es rarísimo y nunca visto hasta el momento.
Las líneas generales de este viejo "1114" son bien conocidas. Fue fabricado por Carrocerías A.L.A. en el año 1979. según lo que declara su patente. Todo coincide con los diseños de esa carrocera menos las ventanillas entre puertas, que no tienen absolutamente nada que ver con las originales. Tal vez por destrucción parcial le metieron mano y colocaron lo que encontraron.
Y vemos el resultado en la foto, con dos ventanillas y media en donde deberían ir tres inclinadas. Este coche circuló en la línea 20 de Santiago del Estero, que en ese momento era explotada por una empresa llamada "Transportes de la Ciudad".
|
|
21795 files on 1453 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1292 |  |
 |
 |
 |
 |
|