Most viewed |

Raro chaqueño para descubrir511 viewsEstamos ante un raro vehículo "tipo micro" que prestó servicios de media distancia en la provincia de Chaco del cual tenemos seguridad sobre el chasis que lo equipa pero dudas sobre su carrocería que queremos evacuar junto a ustedes. Tenemos una sospecha que esperamos ratifiquen o rectifiquen.
Su chasis es un Chevrolet C-50 frontalizado de comienzos de los '70. Se llega a ver la insignia de la marca en la parrilla. Y las llantas ratifican este dato, aunque se vean borrosas.
El tema es la carrocería. Sospechábamos que se trata de un producto de la firma cordobesa Vespasiani y nuestros amigos lo corroboraron. Agradecemos, como siempre, la ayuda brindada.
|
|

Cero en lenguaje, por siempre... (VI-2)511 viewsComo dijimos en la foto anterior, hay palabras que nos pueden inducir a cometer errores por lo raras que son y nos centramos en el Barrio Trujui.
De esa manera, la correcta, estaba escrita en el coche anteriormente presentado, pero lean la bandera de este gemelo... ¡Dice Trujuli! Como vemos, le erraron bastante fiero. Ahora bien, algo muy poco visto es que en un mismo vehículo el error se repita dos veces. Veamos la cartelera de ramal: le pusieron Trujuy...
Esto sí que es rarísimo y poco visto. Que se escriba una palabra dos veces y que las dos estén mal... increíble...
|
|

No es lo que parece... (XXXIV)511 viewsEsta foto se presenta atractiva en varios aspectos: el primero es el paisaje que circunda al vehículo, que no tiene nada que ver con el que atraviesa en sus recorridos. Obviamente fue fotografiado durante su ablande.
Otro hecho curioso se presenta con su carrocería: si la miramos sin mucha atención podemos pensar que representa al famoso modelo de A.L.A. de mediados de los '60, tan famoso con sus ventanillas divididas en dos.
Pero no es así. Si observamos debajo del espacio reservado para la patente tendremos la respuesta: es Biglia, que fabricó un modelo muy semejante al de A.L.A.
|
|

Retocame la trompita... (XIII)511 viewsEsta unidad de la empresa Almafuerte de La Matanza presenta una reforma muy curiosa que le cambió el aspecto de una manera radical.
El fabricante de la carrocería original fue Supercar, sobre un chasis Mercedes Benz OF-1214. El modelo original es el que presentaba un parabrisas enorme e inclinado hacia atrás que también abarcaba el espacio de la bandera. Pueden ver como referencia a la foto número 83063, entre otras.
Tal vez haya tenido un choque frontal y no se consiguieron los repuestos, pero lo cierto es su frente fue cambiado por completo como así también sus puertas. El resultado es rarísimo.
|
|

Un Eivar semibajo "extra large"511 viewsSi uno observa fotos de ómnibus carrozados por Eivar sobre chasis Mercedes Benz OH-1621 L de largo standard veremos que no tiene tantas ventanillas en el lateral. Para ver uno normal en la misma perspectiva que presenta esta imagen pueden buscar las fotos 133354 y 133470 y tener una orientación sobre lo descripto.
Este ejemplar se montó sobre la versión más larga de este bastidor y parece interminable. La disposición de las ventanillas es la clásica de los coches de este tipo, pero tiene tres de mayor tamaño y no dos como los "normales".
Pertenece a la empresa sanjuanina El Triunfo, que prestaba la línea 19 de la capital provincial, entre otras.
|
|

La transición del Expreso Merlo Norte a La Perlita511 viewsTras la defección del tradicional Expreso Merlo Norte y el traspaso de sus líneas a La Perlita, esta última tomó muchos coches de la flota de la fallida y de a poco los repintó con sus colores.
Esta foto registró el momento de la transición, cuando circulaban unidades con ambos esquemas de pintura. Los dos son iguales (Mercedes Benz LO-1114 carrozados por Suyai). El que tenemos en primer plano ya fue repintado y el que se ve al fondo a la derecha aún conserva el corte original de Merlo Norte.
Esta foto es un interesante documento que nos muestra el momento exacto de la transición entre ambas empresas.
|
|

La foto imposible (XXIX)511 viewsSi bien y por suerte hay muchas fotos antiguas del histórico Expreso Merlo Norte había una en especial que nos parecía imposible conseguir: recurrimos en su momento a la propia empresa y ni siquiera ellos mismos la tenían.
Nos referimos a la línea 257 antes P.57, que fue explotada por esta empresa por un tiempo muy breve antes de su supresión. Tal vez no llegó a circular dos años con este número y creímos imposible conseguir una foto para recordarla.
Pero bueno, las redes sociales a veces brindan sorpresas y apareció este Bedford carrozado por El Detalle luciendo ese número en su bandera. Esta foto es un documento extraordinario y hasta ahora único.
|
|

Imagen característica del ayer511 viewsEsta foto nos presenta una escena que se repetía varias veces sobre todo en los barrios lejanos al Centro y en todo el conurbano, cuando el componente se llevaba su colectivo a casa y aprovechaba para repararlo, lavarlo, lustrarlo o agregar algún ornamento que lo embelleciera.
El ver algún colectivo parado en una calle con alguien haciéndole algo era típico. Era infaltable, además, el balde con agua e implementos de limpieza . La caja de herramientas como la que se ve abajo a la derecha también era un elemento frecuente de ver.
Este "1114" carrozado por El Detalle de la 143 lleva el corte nuevo sin verde oscuro que la identificó desde 1985-86 en adelante.
|
|

Novedoso producto de Carrocerías Ugarte511 viewsEsta firma, nacida a inicios de los '90, siempre estuvo relacionada a los vehículos de transporte urbano más que a otra cosa. Sus modelos para media distancia (o diferenciales urbanos, eventualmente) fueron muy poco vistos. Se fabricaron a muy baja escala comparados con los urbanos, producidos en gran cantidad.
Por eso nos sorprendió la aparición de este ejemplar destinado a la empresa Blanca Paloma, que opera en la provincia de San Luis pese a ser sanjuanina. Su diseño es de ventanillas amplias al estilo urbano (aunque con aberturas de menor tamaño que los cristales) complementado con un frente bien interurbano o "de media".
|
|

Línea 4 (304) - Lindo recuerdo de los '40 y '50511 viewsEstos colectivos carrozados sobre chasis Chevrolet de 1946 fueron un clásico en las décadas mencionadas en el título en la empresa La Libertad, por entonces prestataria de la línea 4 que llega a nuestros días como 304 aunque ramalizada dentro de la 343.
Lo vemos enterito e impecable, sin resaltar pero se nota que recibía un muy buen trato por parte de sus dueños.
Tenemos dudas con su carrocería. Nos parece un producto de La Favorita contemporáneo al chasis, pero nos queda la duda. Esperamos sus opiniones para confirmar o corregir este dato que creemos posible, pero sin seguridad.
Otra opinión nos indica que puede ser La Industrial. Una linda belleza de época...
|
|

Estación tranviaria para identificar510 viewsEn esta foto necesitamos la ayuda de los expertos de los tranvías porteños. Nos llegó sin datos y nos muestra una escena que parece un homenaje junto al mástil que se encontraba en la estación.
Se ven tranvías del modelo fabricado por Talleres Caseros de mediados de la década de 1920 en adelante y en uno se ve la placa con el número de línea, que corresponde a la línea 84.
Por eso, antes de ofrecer datos erróneos, esperamos que nuestros amigos empapados en este tema puedan ilustrarnos y lo hicieron: la estación fotografiada es Caridad, nombre luego cambiado por 1º de Mayo.
|
|

Tradicional escena suburbana510 viewsA veces las imágenes nos recuerdan escenas de época que eran normales y que hoy no lo son tanto, más allá del cambio de vehículos.
No sabemos el lugar exacto en el que se tomó esta foto, pero da la impresión de ser cerca del balneario que señala el cartel de ramal del 228. Hay gente con bolsos y canastas con comida que parecen indicarlo. El lugar de la parada con calle de tierra y la señal que se ve a la izquierda es toda una postal de la época.
El colectivo es un "1112" u "1114" carrozado por A.L.A. que presenta una curiosidad: la mención del Acceso Norte junto a Puente Saavedra en su bandera. Su capot es completamente rojo.
|
|

¿Alguien puede identificar esto?510 viewsEste micro nos llamó mucho la atención. Si lo vemos de frente sin prestar atención a los laterales da toda la impresión de estar en presencia de uno de los famosos Volvo Viking carrozados por el Establecimiento Metalúrgico San Isidro, más conocido por su sigla E.M.S.I.
Mirado así nomás, parecería un frente diseñado por esta firma, pero si vemos el lateral nos encontraremos con unas ventanillas más amplias de lo normal, que parecen fuera de época con el resto de la carrocería.
Era probable que originalmente fuera un Volvo con E.M.S.I. que después fue modernizado. Uno de nuestros amigos confirmó este dato. ¿Alguien lo recordará en servicio? ¿Dónde habrá trabajado?
|
|

Otro clásico de Micro Ómnibus Quilmes (II)510 viewsLos productos de Carrocerías F.A.C. se vieron en nuestra bien conocida Micro Omnibus Quilmes pero no en grandes cantidades. Al lado de otras fábricas de la época, como la Cooperativa San Martín o El Detalle, era claramente minoritaria.
Estimamos que este ejemplar se fabricó entre 1964 y 1965 aproximadamente. Por lo tanto su chasis es un Mercedes Benz L-312. Lleva el último diseño que se fabricó sin puerta trasera.
A su lado vemos otro colectivo del "Blanquito" que representa a una de las carroceras que mencionamos más arriba como las más vistas en esta empresa. Por el número a la vista en la cartelera (159) la foto se tomó luego de octubre de 1970.
|
|

Día temático 133 - El porqué de algunos colores (XIV)510 viewsTiempo después de la privatización de los microómnibus de Transportes de Buenos Aires, efectuada el 8 de julio de 1955, los componentes de las diferentes líneas eligieron sus colores distintivos de manera paulatina.
Los de la 226 decidieron volver al esquema de pintura que la línea llevó hasta que fue absorbida por la Corporación (amarillo abajo y en los cuerpos de filete, techo negro y franja azul). Se llegaron a pintar algunos coches de esta manera, pero finalmente se decidió cambiar el azul por el rojo. Hubo muy pocos con cortes azules y hasta ahora no nos llegaron fotos en color que permitan observarlo.
|
|
21800 files on 1454 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1288 |  |
 |
 |
 |
 |
|