busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
120328.JPG
Línea 28 - Su Agrale eléctrico en acción512 viewsMeses atrás se comentó sobre la puesta en marcha de un ómnibus eléctrico con chasis Agrale MT-17 y carrocería Todo Bus por parte del Grupo D.O.T.A. Esta foto lo presenta en servicio, a días de salir a la calle por primera vez.
Es un prototipo en cuya fabricación intervinieron varias empresas más. Maxion Montich, Map SA y ZF Sachs Argentina aportaron partes de sus componentes. Su autonomía no lo hace apto para recorridos largos, porque es de solo 250 kilómetros. En una línea como en la que se lo prueba, de recorrido extenso, no sería demasiado útil.
La decoración salió de lo común y es bastante atractiva.
13 comments
121150.jpg
¿Habrá sido interurbano?512 viewsAl ver este OA-101 de segunda generación de la línea 263 y la resolución de la última ventanilla ubicada detrás de la puerta trasera nos surgió la duda: ¿Este coche era interurbano sin puerta trasera, se la agregaron y arreglaron la nueva abertura como pudieron?
Está claro que el coche es de 1994. Tiene el frente "cabezón" y la patente es de las "Barthe" tradicionales. En 1995 salieron las nuevas alfanuméricas y estas desaparecieron. Si bien el número de matrícula no se ve bien, se alcanza a leer la letra "T" y por lo tanto llegó desde Tucumán. Allá se usaron como interurbanos, con y sin puerta trasera. ¿Este la habrá tenido, o no?
10 comments
75990.jpg
Día temático 144 - Un día viajando en "OA" (II)512 viewsEsta imagen nos presenta a la última evolución del primer diseño del OA-101, que en verdad era prácticamente igual a la anterior pero presentaba diferencias menores. La más apreciable eran las ventanillas, que se agrandaron levemente y se eliminó el marco de aluminio de las secciones corredizas.
Su aspecto era el de una "pasada en limpio" del diseño anterior y no aportaba muchas novedades, pero era agradable de ver. Con esta configuración dejó de fabricarse.
Este ejemplar trabajó en la ciudad de Mendoza, en la empresa Autotransportes Presidente Alvear que estaba a cargo de la línea 3 que luego se transformó en el corredor 30.
9 comments
107153.JPG
Antiquísimo servicio con todo para averiguar511 viewsEsta foto nos presenta una interesante rareza para descubrir y muchos datos para averiguar. Como vemos, este vehículo cubría un recorrido entre las ciudades de Chascomús y Pila, cuya primera concesión fue autorizada por la Provincia bajo el número P.24 que fue otorgada a la empresa Correa. Y fue confirmado que pertenece a ella.
No sabíamos si esta foto muestra un coche de esta empresa o alguno de sus antecesoras, que a su vez descendían de servicios de diligencias. Este punto no estaba claro pero nuestros amigos lograron la confirmación.
Su chasis sería un Chevrolet de 1938 y su carrocería es dudosa. No logramos identificarla. ¿Alguno de nuestros amigos lo logrará?
8 comments
113214.jpg
Pequeño formoseño de los '50 y '60511 viewsEste pequeño micro pertenece a la empresa formoseña El Tigre, dedicada a servicios interurbanos y de media distancia dentro de la provincia, que desde la capital provincial atendía numerosos destinos. Podemos ver algunos en su frente, sobre el parabrisas.
La carrocería parece ser una Varese, de la segunda mitad de los '50. Nos queda la duda con su chasis: lo angosto de su rodado nos remite a modelos más antiguos que la carrocería. No estábamos seguros de su marca y nuestros amigos coincidieron en Chevrolet, que podría ser de 1947 ó 1948. Sería un recarrozado. Se lo ve bastante prolijito. Tal vez la foto, algo deformada, fue tomada cuando era nuevo. Pero no lo sabemos.
8 comments
115071.jpg
Otra imagen de una empresa bahiense muy poco conocida511 viewsNos alegra difundir imágenes de empresas antiguas y pioneras, de las que poco y nada se sabe. En muchas ciudades hubo líneas pequeñitas, de pocas unidades, casi olvidadas debido a los años transcurridos desde su desaparición.
Es el caso de la empresa bahiense Villa Sánchez Elía, que unía al barrio homónimo con el centro de la ciudad. No tenía número si no letras: se denominaba "SE".
Vemos un raro colectivo de perfil, cuyo chasis parece International por el diseño de su llanta trasera. Desconocemos al autor de su carrocería, aunque podría ser Gnecco.
11 comments
115986.jpg
Día temático 132 - Las carrocerías y sus detalles característicos (V)511 viewsOtro diseño que se merece un lugar entre los destacados es el de La Favorita, que gracias a sucesivas modernizaciones se fabricó por casi dos décadas y es más: si tomamos solo las líneas generales sin detenernos en las ventanillas, las supera.
El detalle más visible son sus ventanillas, inclinadas hacia atrás. No fue la única que las utilizó (Luna también las adoptó durante unos años) pero fue la señal distintiva junto a su redondez general.
Este viejo Bedford de la línea 18 nos las presenta y además vale la pena detenerse en su frente, que también era muy característico.
10 comments
116314.jpg
Multitud de "1114" para admirar511 viewsEsta fantástica imagen fue tomada en el playón de la histórica Empresa Línea Siete, la prestataria histórica de la línea 307 urbana de la ciudad de La Plata. Por los coches que se observan pudo ser tomada en la primera mitad de los '80.
Son todos Mercedes Benz LO-1114, de diferentes carrocerías. Se distinguen con cierta seguridad unidades fabricadas por A.L.A, Independencia, Alcorta y Costa Brava, aunque es mas que probable que se nos haya escapado alguna que no llegamos a individualizar.
Tal vez fue casual que algunas carrocerías estén estacionadas en grupos. Se ve uno de Costa Brava al centro y varios frentes de Independencia a la derecha, uno al lado de otro.
2 comments
117220.jpg
Antiguo 98 a todo color511 viewsEsta hermosa imagen nos permite recordar a los colores originales del tradicional Expreso Quilmes, ese que descendía del oficial del Expreso Cañuelas con solo el agregado del techo verde.
Si bien este modelo corresponde al de la famosa "trilogía de incógnitas" compuesta por las carroceras Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara, en este caso es fácil de identificar por un detalle que no corresponde al modelo en sí: su chapa patente. Su guarismo corresponde al año 1975 y por eso no puede ser otra que Crovara. Las otras dos dejaron de existir años antes: Biglia por su cierre (que fue temporal) y L.A.B.I.G.L.E.A. por haberse transformado en la mismísima Crovara.
9 comments
117292.jpg
¿Un D.I.C. "Panorama" recarrozado?511 viewsEsta variante del modelo "Panorama" de Carrocerías D.I.C. fue vista hasta el hartazgo en empresas como Río de la Plata y Costera Criolla, aunque por contar con ventanillas con la parte movible en la parte superior y no en la inferior, es casi seguro que no llegó a la empresa olavarriense Atlántico del Sud desde la primera empresa nombrada, que eligió invertir la ubicación de la sección móvil en sus coches.
Esta unidad se presenta como común, sin detalles diferentes de la versión standard, pero hay un detalle que nos llama la atención: su patente. Corresponde a 1970, cuando este modelo aún no se fabricaba. Especulamos que se recarrozó, tal vez por un choque que destruyó en demasía su carrocería original.
8 comments
117832.jpg
Antiquísimo registro de La Cabaña511 viewsEsta hermosa imagen extractada de un folleto de loteos nos devuelve a la década de 1940 y nos muestra un bello colectivo tipo "Once Asientos" que nos remite a los primeros tiempos de la legendaria Transportes Colectivos La Cabaña. Aún prestaba servicios en una línea única, la 3. Faltaban muchos años para que comenzara su proceso de expansión.
Se trata de un Chevrolet de 1940. Tenemos dos identificaciones posibles para esta unidad de acuerdo a registros de época: podría ser uno de los que se identificaron internamente con los números 5 ó 14, ambos carrozados por La Maravilla.
14 comments
118250.jpg
"Chanchita" para identificar511 viewsEl ómnibus es perfectamente identificable: es un Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, apodadas "Chanchas" en la jerga. Con el vehículo no hay ninguna duda pero sí con la línea en la que circula, aunque ya podemos darla por cierta.
Circula por la Avenida Córdoba en el sentido inverso al actual. En ese momento era doble mano y está circulando hacia el bajo. Precisamente la imagen se tomó desde la avenida Leandro N. Alem hacia el oeste, donde Córdoba tiene una pendiente pronunciada. Luego de un debate dado en los comentarios, se llegó a la conclusión que pertenece a la línea 23 de Transportes Castro Barros. Encontrarán precisiones leyéndolos.
14 comments
118490.jpg
Día temático 133 - El porqué de algunos colores (XI)511 viewsEl color tradicional de la empresa El Cóndor, amarillo con rojo, tiene un origen bastante remoto: está basado en el esquema de pintura con el cual el Estado Nacional pintó a las empresas de larga distancia que "heredó" tras la estatización de los ferrocarriles entre las cuales estaba esta empresa.
Los coches estaban pintados de rojo en su parte inferior y amarillo en la superior. Cuando la empresa pasó a manos privadas se conservaron esos colores, que con el tiempo se modificaron y el amarillo pasó a ser el mayoritario.
Este Pegaso 5022 carrozado por Cametal a comienzos de los '70 nos lo muestra.
7 comments
118644.jpg
Gemelos, con diferente "vestimenta"511 viewsLas fotos como esta, tan interesantes, curiosas y a la vez documentales, son obra de la casualidad. Tal vez si se buscara hacerla a propósito, no saldría.
Estamos en la terminal de ómnibus de la ciudad de Córdoba para encontrarnos con estos dos coches gemelos del mismo grupo empresario, Grupo Sierras, "cazados" en una pose muy curiosa y con diferentes esquema de pintura. El de la izquierda tiene el más antiguo de los dos.
Ambos son Mercedes Benz OHL-1420 y su carrocería es Metalsur, del modelo al cual llamaron "Fase". Sus decoraciones son bien diferentes y marcan distintas épocas. Pueden gustar o no. ¿Cual prefieren?
28 comments
118720.jpg
Remiendos extremos...511 viewsMuchas veces los transportistas recurren a recursos extremos a la hora de reparar un vehículo. La falta de repuestos originales hace extremar la imaginación de los chapistas.
Las soluciones (en general) pueden considerarse aceptables, pero en ocasiones los resultados de los trabajos pueden considerarse insólitos, sorprendentes y hasta chocantes.
Creemos que estos tres adjetivos le caben a este Mercedes Benz OHL-1316 (agradecemos a los amigos estudiosos de flotas por brindar el modelo correcto) carrozado por Alasa que recibió una ventanilla que parece provenir de un San Juan. El resultado está a la vista, es de esos que hacen doler los ojos cuando pasan...
11 comments
21800 files on 1454 page(s) 1287