Most viewed |

Recuerdo de C.O.L.T.A. en los '70513 viewsEstos micros del tipo "doble camello" fueron típicos de esta empresa cordobesa desaparecida, durante la década del '70. Son clásicos de la época, que se utilizaron hasta entrados los '80.
Lo vemos detenido en una calle, tal vez ante un bar o restaurante que oficiaba de terminal u oficina. Teníamos dudas con su chasis, que no nos quedaba del todo claro. pensábamos que era un Magirus Deutz 200 RS con carrocería D.I.C.
Pero sabíamos que contamos con nuestros amigos expertos de "la larga" que nos ilustraron con sus conocimientos. En efecto lo es, del clásico modelo que se conoció en la jerga como "labio de mono".
|
|

Belleza de la Antón "sesentosa"513 viewsEste micro de la Empresa Antón montado sobre un chasis Volvo de motor delantero se presenta interesante, por lo raro que quedó su diseño en su sección delantera, que da la impresión de haber sido "pegada" a la que corresponde al salón. Su aspecto muy poco común lo convierte en atractivo.
Su carrocería se nos presentaba dudosa por lo extraño de su aspecto. Nos daba la impresión de que fuera San Antonio y así fue. Es un modelo muy raro que se carrozó sobre un chasis nuevo aunque parezca un recarrozado.
Agradecemos a nuestros amigos expertos de "la larga" que la identificaron con seguridad.
|
|

Recuerdo de una línea nacional caducada (XII)513 viewsEstamos en Retiro, de espaldas hacia la plaza San Martín y con el hotel Sheraton de fondo para encontrarnos con este viejo 139 de la época que aún estaba en manos de Transportes Automotores Curapaligüe.
Si bien por ahí también pasaba la 50, la otra línea que esta empresa tenía a su cargo, alcanza a leerse el 139 en la bandera y el número interno es de dos dígitos cuando en la 50 eran de tres, de la centena del 300.
Esta imagen debió tomarse en los últimos tiempos de Curapaligüe en esta línea, porque esa publicidad de Philips sería de 1973.
|
|

Una buena clienta de Eivar en San Juan513 viewsLa empresa Albardon, que presta servicios urbanos e interurbanos en la ciudad de San Juan y alrededores, fue durante un tiempo una buena clienta de Carrocerías Eivar. Compró varias unidades cero kilómetro en la primera mitad de los '90 y esta foto nos presenta a una de ellas.
Su chasis es Mercedes Benz OF-1214. Agradecemos el dato justo a nuestros amigos observadores que siempre brindan su ayuda. Su frente cuneiforme nos indica que es uno de los que la carrocera bautizó "Ebro".
Lo vemos al servicio de la línea 20, número que mantuvo hasta la llegada de la Red Tulum, establecida hace muy poco.
|
|

Un Pampa en miniatura513 viewsEn los '60 y '70 estuvieron de moda estos simpáticos micritos en miniatura para pasear niños en parques de diversiones o plazas públicas. Su decoración era surtida: los había con esquemas de pintura de fantasía y otros que imitaban a las empresas que en ese momento estaban en actividad, generalmente de la zona en la que estos pequeños cumplían su cometido.
Este cochecito trabajó en la ciudad de Mar del Plata y la empresa que representa es lógica porque llegaba allí. Es la Compañía de Omnibus Pampa, que se denominó en el lateral con un diminutivo. Nótese la insignia de Mercedes Benz O-140 bajo la ventanilla del conductor.
|
|

Escenas curiosas de hoy513 viewsA veces se pueden tomar fotos curiosas si uno anda atento y se da la ocasión. Aquí hay una.
Esta unidad de la línea 135, Agrale MT-15 carrozada por Todobus, un clásico actual del Grupo D.O.T.A., está secuestrada en un terreno sobre la calle Humboldt desde hace un tiempo. Al fondo se ve el viaducto del Ferrocarril San Martín y tras él está la estación Villa Crespo. Desde ahí se lo veía parado y era imposible tomarle una foto buena por la distancia.
Pero con la última tormenta que derribó árboles y voló techos se cayó el letrero publicitario que lo separaba de la calle. Y un fotógrafo atento logró capturarlo. Hace rato que está ahí.
|
|

Incógnita en San Vicente513 viewsEsta foto fue tomada de un sitio web dedicado a la ciudad bonaerense de San Vicente y nos presenta una incógnita más que interesante y que no pudimos resolver.
Aparece un colectivo equipado con un chasis que parecería un Morris Commercial (sin seguridad) y con una carrocería cuyo diseño hace acordar a varias pero sin seguridad a una determinada, que pertenecería a una empresa local que no es la bien conocida San Vicente.
Por desgracia no se lee claramente la razón social completa, aunque las dos últimas palabras parecen ser San Vicente. La escala de grises no se corresponde con la de la "Sanvi", por lo cual puede ser una homónima local. ¿Alguien tiene algún dato que permita identificarla?
|
|

Esos convencionales bien callejeados...513 viewsEste tipo de colectivo no podía disimular demasiado su uso excesivo o descuidos en su mantenimiento, porque su frente era muy "botón" al respecto: observen el capó "caído" del lado del conductor y la parrilla algo abollada. Se los veía venir y de lejos se adivinaba que el pobre estaba medio "venido abajo".
La patente de este ejemplar de la línea 185 nos indica que es del año 1974 y por lo tanto su carrocería debe ser Crovara. Fue bastante longevo: la señal es su esquema de pintura, que como se alcanza a ver es el que sustituyó al tradicional a mediados de los '80. El celeste y el blanco habían avanzado sobre el azul del lateral, que ya no aparece en el frente.
|
|

Denominación curiosa de una línea platense513 viewsCasi todas las líneas en nuestro país se identifican con números y en algunos lugares con letras, pero rara vez una línea del tipo urbano lleva un nombre.
Este es uno de esos contados casos: la Línea Universitaria que circula en la ciudad de La Plata, que en realidad son dos: una parte desde la Plaza Rocha y la otra desde la calle 49 entre 6 y 7, en pleno centro platense.
Parte de los servicios son prestados por la Empresa Nueve de Julio. Esta imagen nos presenta a uno de los coches asignados a este servicio, Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Nuovobus.
|
|

Que alguien nos explique esto... (II)513 viewsEsta foto nos presenta un caso sorprendente de doble identidad pero en lo que la carrocería se refiere. Es increíble, nunca vimos algo así.
Si lo vemos de culata no habría ninguna duda: este "OH" que es un 1316 fue fabricado por Eivar. Su morfología corresponde a ella y hasta lleva su nombre junto a la patente. Pero el tema se pone insólito al ver el lateral: ¡Es de Kit!
El tema fue que Kit inició fabricando tercerizado para Eivar y luego se lanzaron por ellos mismos. Este ejemplar de la Compañía Noroeste, que por su interno trabajaba en la 304, es uno de esos que Kit fabricó por cuenta y orden de Eivar. Por eso salió con su nombre y culata, pese a tener el lateral que remite a la otra carrocera.
|
|

Viejo recuerdo de El Rápido de Tandil (III)513 viewsEstamos en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata para encontrarnos con este clasicazo de la (por entonces) empresa tandilense El Rápido, que años después cambiaría su domicilio a "La Feliz".
Es probable que este chasis Leyland Royal Tiger haya sufrido un recarrozamiento a comienzos de los '70 o, en su defecto, una reforma de su carrocería que se ve extraña. Es una D.I.C. con el diseño característico de 1967-68. pero "doble camello", estilo constructivo difundido a partir de 1970 ó 1971. El diseño anterior nos hace pensar que puede ser una de un solo desnivel reformada... ¿o en realidad es otra cosa...?
|
|

Un entrerriano con pasado cañuelense513 viewsAl analizar esta foto nos llamó la atención su patente, C1144364. Nos "sonaba familiar" de alguna parte y nos pusimos a revisar fotos en esta misma galería. Gracias a ellas pudimos establecer el origen de este coche: el servicio diferencial del Expreso Cañuelas.
En dos fotos publicadas se pueden ver coches iguales a este en la línea 51 y se leen sus patentes. En la 116448 vemos al C1144363 y en la 110537 al C1144361. Por eso es innegable la procedencia de este Mercedes Benz O-170 carrozado por Cametal al cual vemos al servicio de la empresa entrerriana Ciudad de Concordia.
Tal vez, además de realizar servicios regulares, lo destinaran a algunos de turismo o viajes chárter. Nos llama la atención la inscripción de Playmo Tur en su culata.
|
|

Belleza inmaculada de los '60512 viewsPor ser una foto "de fábrica" es inevitable que este colectivo se encuentre en condiciones inmejorables. Es nuevo, está recién fabricado y lo fotografió la propia carrocera antes de su entrega.
Es uno de los tantos coches que la Empresa Línea 216 adquirió para su flota en la primera mitad de los '60. Y tantos fueron, que este modelo de Carrocerías La Estrella es uno de los iconos de esa década.
Podemos ver sus cortes de pintura originales, algunas características de su diseño (chapón, cristales curvos y parte de su famoso "alero").
|
|

Día temático 102 - Carrocerías A.L.A.: su evolución (1959-1972) (III)512 viewsEste diseño con ventanillas divididas también experimentó leves cambios, durante los tres años y pico que se fabricó. Fueron casi imperceptibles, pero los tuvo.
Este ejemplar de la línea 143, datado hacia 1968 y decorado de manera más que atractiva, nos muestra los detalles más visibles que cambiaron. El primero es el diseño de la cartelera luminosa de destinos: pasó a tener una nervadura en su parte superior, que a veces se fileteaba (es el caso de este coche). El otro cambio perceptible fue la supresión del chapón en el guardabarros trasero, pero no siempre. Además, se ofrecía un interior standard y otro "de lujo", con iluminación embutida con tubos fluorescentes.
|
|

"Plateado privatizado" en Avenida Rivadavia512 viewsEsta foto fue tomada por el legandario fotógrafo Sameer Makarius sobre la avenida Rivadavia, cerca de Congreso y más exactamente en la esquina con Riobamba. Agradecemos a nuestros amigos memoriosos que señalaron el lugar exacto.
Por la decoración del ómnibus, ya estaba privatizado. Es un Leyland Olympic ex Transportes de Buenos Aires que luce los colores de la Compañía Avellaneda de Transportes, que los utilizó de manera masiva hasta 1965, cuando llegaron los colectivos Bedford carrozados por Serra que reemplazaron a los últimos que quedaban. Trabajaba en la línea 110, que no es otra que la actual 90.
|
|
21795 files on 1453 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1285 |  |
 |
 |
 |
 |
|