Most viewed |

Uno de los últimos tranvías C.A.T.I.T.A., reformado525 viewsLa disposición de la chapa con el número de línea en el frente no nos permite dudar: estamos ante un representante del último modelo de carrocería tranviaria que la firma C.A.T.I.T.A. fabricó. Ese detalle nos permite sospecharlo.
Pero esta foto nos lo muestra ya reformado en su lateral: recibió las ventanillas características de los tranvías Estomba o similares. Es más: es probable que su reforma se haya realizado en esos talleres. Los expertos tranviarios podrán confirmar o desmentir nuestra hipótesis.
Lo vemos al servicio de la línea 48, aparentemente cruzando Paseo Colón. Podemos observar una publicidad del artista José Marrone.
|
|

Día temático 148 - Un día con líneas interurbanas (IV)525 viewsEntre las líneas de concesión nacional hubo varias que operaban servicios de este tipo y hasta "de media". La célebre 60 fue una de ellas que abarcó los dos segmentos: son interurbanos los de Escobar y de media distancia los de Zárate, de más de 90 kilómetros de extensión.
Para los "Zarateños" tuvo coches "tipo micro" como este (Mercedes Benz O-321 HL carrozado por Decaroli Hnos.) bien diferentes de los urbanos al Tigre Hotel. Se lee en la cenefa el destino Zárate. Con ellos también operaron el "corto" a Escobar, con algo más de 50 kilómetros de extensión. Lo vemos estacionado en la terminal de la calle Guanahani, en Constitución.
|
|

El origen del actual nombre "Metropol"525 viewsEl nombre de la actual "superempresa" que maneja una gran cantidad de líneas en el Area Metropolitana proviene de esta antigua línea de ómnibus, que no es otra que la 65 actual. La similitud del número no es casual.
Esta empresa se llamaba Autobús Metropol y fue absorbida en los tempranos '40 por la Corporación de Transportes. Cuando llegó el momento de su privatización pasó a manos de Línea 76 S.A. y cuando resolvieron separarse a algún trabajador memorioso se le habrá ocurrido reflotar el nombre junto al adjetivo "nueva". El tiempo la transformó en lo que es hoy.
Vemos a un Lancia carrozado por Molteni, de los más grandes que circularon en Buenos Aires.
|
|

La Isleña y su prehistoria (II)524 viewsVolvemos a remontarnos hasta los primeros tiempos de la Compañía La Isleña, en tiempos que explotaba la linea 1 comunal del partido de Escobar que terminó en la jurisdicción provincial gracias a la compra de la línea provincial 76. Vemos el número 1 en su luz insignia, señal que aún era comunal.
El colectivo parece tener un chasis Chevrolet, que es de 1941 o 1942. Su carrocería es El Cóndor. Días atrás en una foto que publicamos de la empresa Atlántida (numerada 102827) se identificó como tal a un ejemplar con el mismo frente, que es muy particular. El diseño de la visera parasol también corresponde a ella.
|
|

Línea 403 (143) - Un clásico de los '60 (II)524 viewsNos ubicamos en la zona de Plaza Constitución para encontrarnos con este clásico de la entonces línea 403, que es la 143 actual. Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por el Establecimiento Carrocero San Andrés, más conocida como E.C.S.A.
Conocimos varios coches como este en la 403. Esta carrocería fue bastante exitosa en esta línea y en otras "vecinas de zona" como la 236 (36), 291 (91) y 220 (80).
Algunos llegaron activos hasta mediados de los '70 aproximadamente. No podemos asegurar el año exacto del retiro del último, pero fue hacia 1975.
|
|

Jugando con la ciudad (dificilísima... III)524 viewsDías atrás publicamos una foto de un barrio porteño durante una inundación que dio mucho que hablar en cuanto al lugar que mostraba, que hasta el momento no se pudo identificar.
Esta imagen puede ser complementaria de la anterior y dar una pista que indique su ubicación. Uno de nuestros amigos hizo notar que "hay una serie de fotografías de epoca donde se muestra una inundación en varias partes de la ciudad, una muy conocida es la del tranvía 97, en Ciudad de la Paz y Mendoza". Y esta es la imagen. Si son de la misma serie, la otra debería haberse tomado por la zona. ¿En dónde habrá sido?
|
|

Día temático 144 - Un día viajando en "OA" (I)524 viewsLa propuesta de hoy es recordar a algunos productos que El Detalle fabricó como terminal automotriz a partir de 1987. Es lógico comenzar con el inicial, el OA-101 de Primera Generación.
Su fabricación se inició en la segunda mitad de 1987. Algunos salieron con motorización Mercedes Benz, pero casi todos contaron con Deutz. Se conocieron numerosas variantes y esta corresponde a la segunda, cuyas puertas no tenían una abertura vidriada sobre ella.
Este ejemplar fue fotografiado ya veterano en los últimos tiempos de la explotación de la línea 310 por parte de Transportes Automotores San Lorenzo, cuando casi toda su flota se componía de coches alquilados con cualquier color.
|
|

Interesante "1112" interurbano rosarino524 viewsLas líneas interurbanas rosarinas son más que interesantes de conocer en tiempos ya remotos por la gran variedad de vehículos en servicio. Podían encontrarse unidades de todos los tipos, desde pequeñas "tipo urbanas" hasta grandes aptas para circular en recorridos de larga distancia.
Esta extraordinaria imagen nos muestra a un Mercedes Benz LO-1112 de la empresa Serodino, que recientemente dejó de prestar servicios regulares y se concentra en el transporte de personal. Su diseño se presenta extraño y no muy visto. No sabíamos cual carrocero lo fabricó y uno de nuestros amigos lo identificó: San Antonio.
|
|

Otro clásico de Micro Ómnibus Quilmes (II)524 viewsLos productos de Carrocerías F.A.C. se vieron en nuestra bien conocida Micro Omnibus Quilmes pero no en grandes cantidades. Al lado de otras fábricas de la época, como la Cooperativa San Martín o El Detalle, era claramente minoritaria.
Estimamos que este ejemplar se fabricó entre 1964 y 1965 aproximadamente. Por lo tanto su chasis es un Mercedes Benz L-312. Lleva el último diseño que se fabricó sin puerta trasera.
A su lado vemos otro colectivo del "Blanquito" que representa a una de las carroceras que mencionamos más arriba como las más vistas en esta empresa. Por el número a la vista en la cartelera (159) la foto se tomó luego de octubre de 1970.
|
|

Un clásico "Alargado" de la Corporación524 viewsEste perfil muestra una figura clásica en la Buenos Aires de los '40: los colectivos que la Corporación alargó para aumentar su capacidad.
Se recurrió a viejos colectivos de once asientos que se alargaron de dos maneras: un grupo lo hizo la propia Corporación y otros se enviaron a diferentes carroceras. El coche de la foto pertenece al último de los grupos nombrados y se distinguen de los que la misma Corporación alargaba porque estos tienen las cuatro ventanillas simétricas y los "corporachos" tenían agregada una abertura compensadora fija.
Su carrocería podría ser I.C.A. y su chasis es Chevrolet de 1940. Fue fotografiado en Mar del Plata, tras su baja en Buenos Aires. Fue enviado tal vez para su uso allá, pero desconocemos donde terminó.
|
|

Interesante escena en Lastra "C"524 viewsEstamos en los playones de la estación Lastra "C" en los primeros años de operaciones de Devoto S.A. La escena fue captada en el medio de un conflicto gremial.
Mientras los trabajadores se manifiestan vemos unidades estacionadas. La más visible es la más cercana, que es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Luna que seguramente esta empresa heredó de su antecesora Transportes Automotores Noroeste.
A su lado hay un "1112" carrozado por F.A.C. y tanto este como el coche anterior están asignados a la línea 124. El más interesante es el tercero, que apenas se ve, porque está al servicio de la desaparecida línea 72, rara de encontrar en fotos.
|
|

Una empresa, dos tipos de vehículos (V)524 viewsEs usual en las empresas pequeñas dedicadas al turismo o transporte de personal del interior de cualquier provincia encontrarse con flotas muy diversas. Debido a que sus servicios se prestan generalmente en la zona en donde están asentadas y no requieren un tipo de vehículo determinado, se suelen encontrar modelos muy distintos en una misma compañía.
Esta foto nos muestra uno de esos casos, que se dio en una empresa olavarriense llamada Flecha del Plata. A la derecha vemos un pequeño micro (¿Qué carrocería es?) sobre "1112" y un "1114" carrozado por Mitre con los colores de El Halcón. Variedad en modelos y en colores, por supuesto.
|
|

Recuerdo "cincuentoso" de la media distancia cordobesa524 viewsEste micro de pequeño porte y agradable figura pertenece a la empresa C.O.A.T.A. Su esquema de pintura lo indica: si buscamos en el archivo de esta galería, encontraremos dos unidades con un esquema similar pero con la razón social visible al costado, que esta unidad no lleva.
En el frente tenemos los datos de chasis y carrocería. Leemos Mercedes Benz, pero no estábamos seguros de su modelo. Podría ser un L-312 frontalizado o directamente un OP-312, pero nuestros amigos nos confirmaron de que se trata de la primera opción.
Su carrocería es Decaroli Hnos. y se fabricó a fines de la década de 1950. Es un diseño clásico de la época y agradable a la vista, pero para nada innovador. Un hermoso recuerdo de la época
|
|

Servicio histórico increiblemente perdido524 viewsEsta imagen nos traslada a la ciudad de Montevideo en los tempranos '70, cuando la empresa municipal A.M.D.E.T. había establecido un servicio tranviario histórico con un excelente criterio preservacionista. Fue el primero de este tipo en América Latina y cumplía un corto recorrido al cual se podía acceder como a cualquier medio de transporte.
Lo inaudito del caso es el porqué de su supresión: entre 1970 y 1971 el intendente Víctor Rachetti dispuso la repavimentación de una avenida por la que este tranvía circulaba y no permitió la conservación de las vías. Resultado: el fin de los servicios. Increíble...
|
|

Joven prestataria comunal bonaerense524 viewsEsta empresa, llamada Ricardito, presta servicios de carácter comunal en el partido de San Antonio de Areco. Sustituyó a la prestataria tradicional del Sr. Roberto Telletchea que dejó de circular el 19 de agosto de 2020, tras su fallecimiento. Se la conocía con el nombre de fantasía "El Vasco", de la cual subimos una imagen hace poco y se comentó de la existencia de esta nueva empresa. Es la número 117050 y allí se habla de los pormenores de su desaparición y los comienzos de la que hoy presentamos.
Se sabe que cubre a la línea número 1, que une a San Antonio de Areco con Villa Lía. Vemos a un Mercedes Benz OF-1417 carrozado por Metalpar, pintado de manera sobria y atractiva.
|
|
21850 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1284 |  |
 |
 |
 |
 |
|