Most viewed |

Una empresa provincial que incursionó en turismo516 viewsLa empresa Bartolomé Mitre oriunda de la ciudad bonaerense de Arrecifes nos es conocida por ser la prestataria tradicional de la línea 345, cuyo recorrido principal discurría entre la localidad nombrada y Pergamino, más al norte.
Cuando recibimos esta foto nos sorprendimos: tuvieron al menos un coche destinado a servicios turísticos. Es este que, pese a ello, tiene el número 345 en su frente, sobre el parabrisas. Seguramente, en los momentos que no tenían previstos recorridos no regulares, se lo utilizaba en la línea provincial.
Tiene un esquema distinto al de los coches comunes, con los mismos colores básicos (blanco, azul y rojo) pero se agregó un corte amarillo en el lateral, quizás para diferenciarlo.
|
|

Doble identidad fácil de discriminar516 viewsLa empresa Atlántida mientras fue independiente se caracterizó por indicar en el frente de las unidades destinadas a cubrir sus líneas provinciales 410 y 429 a los dos números a la vez. Es de suponer que rotarían entre ambas y de esa manera se ahorrarían el trabajo de cambiar la cartelera.
No obstante era fácil de identificar la línea exacta en la que trabajaban gracias al destino que se indicaba. Este OA-101 de segunda generación fotografiado en ruta abierta trabaja en la 429. El destino Pilar lo certifica, porque si fuera la 410 debería indicar a Luján como cabecera. La razón social en su frente no corresponde a estas líneas.
|
|

Recuerdo de C.O.L.T.A. en los '70 (II)516 viewsEsta foto nos presenta en primer plano al mismo modelo de micro que compartimos mediante la foto con número de inventario 117317, en la que se ve a un coche igual a este, pero de culata y en segundo plano.
Por suerte, podemos verlo en casi toda su magnitud. Era un atractivo modelo de D.I.C., que se lo conoce en la jerga como "labio de mono" por la peculiar forma de su frente.
Está montado sobre un chasis Magirus Deutz 200 RS-12 y fue fabricado entre 1970 y 1972, aproximadamente. Se lo vio en servicio hasta los tempranísimos '80, momento en el cual fueron reemplazados. Párrafo aparte para el conductor y su prolijo uniforme, clásico de la época.
|
|

¿Un trolebús G.M.?516 viewsSi uno no sabe la "cuestión de fondo" sobre la unidad que nos muestra esta foto, sería fácil creer que este ómnibus G.M. fue modificado y convertido en trolebús, pero no es así.
En realidad nunca sufrió cambio alguno: continúa siendo un ómnibus, pero se agregaron las lanzas con los recuperadores y sostenes para hacerlo circular por donde discurriera la línea aérea y mantener limpios y libres de hielo a los cables de trolebuses y tranvías. Tenía raspadores y circulaba de noche, cuando los servicios mermaban.
Trabajó en la ciudad de Chicago al menos hasta comienzos de los '70. Se conocen imágenes tomadas en 1972 y aún funcionaba (esta es más antigua, de 1963).
|
|

Antigua prestataria barilochense (II)516 viewsEn alguna oportunidad hemos hablado sobre la segunda prestataria (en cuanto a tamaño) del transporte urbano de la ciudad de San Carlos de Bariloche en los '90 y parte de los 2000, que era una cooperativa. Se llamaba CODAO Ltda.
No tuvo mucho feedback con las autoridades municipales, que siempre favorecieron con sus decisiones a la también desaparecida Micro Omnibus 3 de Mayo. Su desaparición fue progresiva e inició en los tempranos 2000, cuando dejó de trabajar dos líneas por no poder cubrirlas.
La foto muestra un Mercedes Benz de la línea OHL-1320 carrozado por Bus, que ingresaron a esta empresa en buena cantidad.
|
|

Uno que viene y el otro se va... (VII - B)516 viewsSemanas atrás apareció en las instalaciones de la empresa el nuevo interno 134 que sustituyó al presentado en la foto anterior. El coche carrozado por Metalpar ya se fue y llegó su reemplazo.
Es un largo Mercedes Benz OH-1721 LSB carrozado por Italbus cero kilómetro y seguramente ya se encuentra prestando servicios, pero cuando se lo fotografió aún estaba por debutar o tenía muy poco tiempo de arribado.
La chapa patente con la combinación alfabética AG nos indica que llegó nuevo. Seguramente con el tiempo nos contará su historia, que recién comienza.
|
|

Jugando con la ciudad (CIX)516 viewsEsta toma fue rescatada de una vieja filmación y nos permite ver a un trolebús (Westram W-40, en este caso) a todo color. No es algo muy frecuente de encontrar.
Fue tomada desde un punto muy alto y no pudimos identificar el lugar. Por lo tanto da para que los conocedores y memoriosos puedan jugar un rato mientras los demás aprendemos. Parece una calle y no una avenida ancha. Tal vez las formas de esa construcción que se ve abajo a la derecha puedan orientar a alguien.
No sabemos el año en el que se realizó la filmación, por lo cual el "trole" aún puede ser estatal o tal vez ya estaba en manos privadas.
|
|

A veces, la historia se repite (IV)516 viewsA veces, a través del tiempo se dan hechos fuera de lo común con muchos años de diferencia. Y por suerte hubo algún aficionado con la cámara de fotos preparada para registrarlas.
Esta foto tomada en la ciudad de Mar del Plata data de la segunda mitad de los '90 y presenta una curiosidad: el coche tiene dos esquemas de pintura de dos empresas diferentes. Originalmente era de la empresa 25 de Mayo, pero se lo traspasó a la 12 de Octubre y se repintó parte de su carrocería. En el frente es un 12 de Octubre pero en el lateral conserva parte del esquema anterior.
En la siguiente foto veremos que a la historia puede repetirse con décadas de diferencia.
|
|

Día temático 116 - Colectivos pioneros, en su día (V)516 viewsY cerramos con una de las líneas emblemáticas, que la Corporación no llegó a incautar: la 7, que fue una de las "de tenencia" salvadas gracias a la revolución de 1943 que interrumpió las expropiaciones.
Desde tiempos remotos llevó el color que mantuvo hasta su pase a la órbita de Teniente General Roca: blanco abajo y en los cuerpos de filete, techo celeste y franja negra. Lo mantuvo inalterado hasta su venta. Llamativamente hoy usa casi los mismos colores, pese a pertenecer a un enorme grupo empresario.
El coche parece ser un Chevrolet de 1939, carrozado por La Maravilla. Se ven coches de otras líneas que hoy no existen (14, 40 y 66).
|
|

Rarísimo Detalle "de exportación"515 viewsEsta imagen fue tomada en el Salar de Uyuni, en Bolivia. Muestra a un vehículo de industria argentina, de un modelo muy conocido pero con un formato inusual y no visto en nuestro país.
Es fácil identificar al fabricante: El Detalle. Los "cuernitos" en el techo y el diseño general no deja lugar a dudas. Lo extraño es el largo (tiene una ventanilla más de lo normal) y el chasis: un Ford de la primera mitad de los '60. Fue más que raro ver algún Detalle con este chasis en la Argentina. Desconocemos a la empresa prestataria y al recorrido que cumplía.
ACLARACION DE CREDITO: El autor de la foto es Michael Groetsch. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Longevo Alcorta en Monte Grande515 viewsEl año de fabricación de este colectivo carrozado por Alcorta es inconfundible: 1976. Fue en ese año que salió el primer modelo con ventanillas asimétricas que aún no eran muy amplias y corresponde al coche retratado. El modelo cambió entre fines de 1976 e inicios de 1977, cuando salieron los primeros ejemplares de la siguiente versión, con aberturas más grandes y divididas en tres partes.
Es evidente que la Empresa Monte Grande, la dueña de este simpático cochecito, lo amortizó con creces: esa publicidad exterior de pequeño tamaño se colocó en los tempranos '90, cuando ya tenía 15 años como mínimo. Duró bastante y, como vemos, en buenas condiciones.
|
|

Día temático 113 - Cuando el pasado regresa (XXII)515 viewsOtra etapa del derrotero de los vehículos restaurados es cuando están en pleno trabajo de recuperación. En general se ven cuando están ya terminados, pero llevan un proceso de puesta en valor que forma parte de la historia de cada coche. Y no es usual verlos en esta etapa.
Esta imagen nos muestra al Bedford carrozado por Braje Hnos. que la línea 37 caracterizó con sus colores hace ya muchos años, en pleno proceso de pintado. Ya están aplicados los tonos correctos y brilla por todos lados.
Cabe acotar que antes recreó a un 707 y antes aún llevó los colores de la 706 Micro Edison.
|
|

Un santafesino de filiación dudosa515 viewsLa empresa "El Tigre" de la que más se conocen fotos está radicada en la provincia de Formosa. De hecho, hay numerosas fotos de ella en este espacio. Los colores de este coche nos hicieron dudar de que le pertenezca: hubo otra cuyos servicios tocaban la ciudad de Rosario. Se nos hacía más verosímil esa procedencia.
Pero al no estar seguros, esperamos que nuestros amigos entusiastas de la media y larga distancia nos dieran una mano y así fue: se trata de la empresa rosarina.
Es un producto de la firma santafesina Varese fabricado en los tempranos '70 sobre chasis Scania B-75 o B-76, más antiguos.
|
|

Un "Frontalito extra large"515 viewsLa mayoría de los Mercedes Benz OC-1214 que salieron a la calle en 1979 tuvo su chasis de largo normal (4,83 metros entre ejes). Los largos sobre bastidor de 5,17 metros también se vieron, pero eran menos que los anteriores.
El ejemplar de la foto es más largo de lo normal, pero dudamos si la batalla es la de 5,17 o es aún mayor. El voladizo trasero nos parece demasiado extenso y cabe la posibilidad que se lo haya alargado un poco más para que entre una fila más de asientos.
Su carrocería es Alcorta y lo vemos trabajar en Jujuy, en la Cooperativa Matorras que operaba la línea 10 interurbana entre la capital provincial y la ciudad de Palpalá.
|
|

Un IG-106 en el interior chileno515 viewsComo este midibús fue ensamblado en la planta que El Detalle montó en Brasil, que se llamó Indabra, recibió la sigla IG-106 en lugar de comenzar con OA. Ese fue el sello distintivo de los coches que llegaron a montarse allá, que no fueron muchos.
Esta unidad trabajó en la ciudad chilena de Valdivia, en una empresa llamada Empresa de Transporte Regional Sur. Trabajó en la línea número 5 urbana de esa ciudad. Salió a las calles el 30 de abril del año 2004.
Ya no circula. Esta foto fue tomada a fines de 2016 y se lo ve entero pese a tener 12 años.
|
|
21800 files on 1454 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1282 |  |
 |
 |
 |
 |
|