busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
102171.jpg
Estación tranviaria para identificar480 viewsEn esta foto necesitamos la ayuda de los expertos de los tranvías porteños. Nos llegó sin datos y nos muestra una escena que parece un homenaje junto al mástil que se encontraba en la estación.
Se ven tranvías del modelo fabricado por Talleres Caseros de mediados de la década de 1920 en adelante y en uno se ve la placa con el número de línea, que corresponde a la línea 84.
Por eso, antes de ofrecer datos erróneos, esperamos que nuestros amigos empapados en este tema puedan ilustrarnos y lo hicieron: la estación fotografiada es Caridad, nombre luego cambiado por 1º de Mayo.
14 comments
110489.jpg
¿Alguien puede identificar esto?480 viewsEste micro nos llamó mucho la atención. Si lo vemos de frente sin prestar atención a los laterales da toda la impresión de estar en presencia de uno de los famosos Volvo Viking carrozados por el Establecimiento Metalúrgico San Isidro, más conocido por su sigla E.M.S.I.
Mirado así nomás, parecería un frente diseñado por esta firma, pero si vemos el lateral nos encontraremos con unas ventanillas más amplias de lo normal, que parecen fuera de época con el resto de la carrocería.
Era probable que originalmente fuera un Volvo con E.M.S.I. que después fue modernizado. Uno de nuestros amigos confirmó este dato. ¿Alguien lo recordará en servicio? ¿Dónde habrá trabajado?
7 comments
112995.jpg
Un colectivo de la Corporación recién incautado480 viewsEsta foto presenta un detalle interesante para conocer, de los colectivos que incautó la Corporación de Transportes de 1943 en adelante. Podemos afirmar que lo habían incautado hacía poco. Algo parece confirmarlo.
Si observamos otras fotos de colectivos en manos de la Corporación (revisar fotos 109837, 107179 ó 105243 como ejemplos) veremos que tienen su bandera intercambiable. Se hizo necesaria su rotación para cubrir faltantes.
En esta foto podemos ver que mantiene la cartelera original pintada, que puede señalar su incautación cercana. Aún no era intercambiable.
3 comments
114823.jpg
Viejo quilmeño para identificar480 viewsEste viejo colectivo pertenece a la empresa La Veloz, que explotó la línea 9 comunal del partido de Quilmes probablemente a partir del año 1944. No tenemos muchas precisiones sobre esta compañía quilmeña de tiempos remotos.
Como el personaje que posa sobre el guardabarros tapa parcialmente a la trompa y además el capó tiene filetes de cuerpo bastante gruesos, no pudimos identificar con claridad al chasis, que nuestros amigos lo distinguieron como Ford "Francés".
Su carrocería es un inconfundible producto de nuestra bien conocida firma Gnecco. Estimamos que se fabricó del año 1950 en adelante.
17 comments
116427.jpeg
Incansable trabajador rural480 viewsEsta imagen tiene muy poco tiempo de tomada. El fotógrafo acertó a encontrar a este colectivo en el medio del campo, cumpliendo una tarea que desconocemos, pero que suponemos valiosa.
Se trata de un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle entre 1975 y 1977, al cual se lo ve más que entero. Está muy bien conservado, si pasamos por alto la supresión de su luneta vidriada. Salvo por ese detalle, en el resto de la carrocería no se nota el paso de los años.
Su pintura no corresponde a ninguna empresa de transporte. Tiene una particularidad interesante: su acoplado está pintado igual que el colectivo, rasgo que denota cuidado y prolijidad. Fue fotografiado en un campo en las lejanas tierras fueguinas.
9 comments
116725.jpg
Un General Urquiza más corto de lo normal480 viewsEn las últimas décadas, la General Urquiza se caracterizó por tener la mayoría de sus unidades de gran tamaño. Primero se impusieron los coches de tres ejes y luego los de dos pisos, pero a través del tiempo hubo excepciones interesantes de conocer que generalmente se destinaban a recorridos no muy extensos.
Este Mercedes Benz O-400 RSE carrozado por Eurobus de acuerdo a su modelo "Max Sol" representa a esa serie de vehículos pequeños. Fue fabricado en 1999 y lleva el esquema de pintura típico de aquellos tiempos.
Se lo aplicó a los servicios basados en San Miguel de Tucumán, con destinos a Santiago del Estero y Catamarca. Tras su radiación pasó por las empresas El Norte y Expreso Arito.
7 comments
116843.jpg
Escena cotidiana en Constitución480 viewsHasta 1977 fue habitual que los ómnibus Leyland de la línea 30 iniciaran su recorrido hacia Puente Saavedra en las dársenas de Plaza Constitución. Sus "líneas vecinas" eran la 84 y a la 151 (y también la 83 hasta que su concesión caducó).
Aquí vemos a uno de sus vehículos clásicos (Leyland Olympic carrozado por Metropolitan Cammell Weymann) mientras cargaba pasajeros en ese punto inicial. Fueron mayoría absoluta hasta 1975, cuando comenzaron a intercalarse colectivos cada vez en mayor cantidad. También coexistieron con los Leyland Royal Tiger con carrocería Marshall y por Serra más un colectivo suelto que ingresó en los tempranos '70.
7 comments
116918.jpg
La foto más antigua conocida de la línea 116480 viewsSi bien desde hace décadas la línea 116 fue "degradada" a la condición de ramal dentro de la 98, su recorrido no deja de ser diferente y el número se conserva en el cartel de ramal. Por eso, aún la consideramos como una línea en actividad.
Esta imagen es la más antigua que conocemos en donde aparece un vehículo a su servicio. Inició como ómnibus, primero de la Compañía Anglo Argentina y luego de su subsidiaria S.A.T.I.A. Se identificaba con el número 16 y utilizaba los míticos ACLO carrozados por Gerónimo Gnecco en 1925.
Lo vemos sobre la Avenida Mitre, en algún punto no identificado del partido de Avellaneda.
4 comments
117408.jpg
Un "Juan Perón" de culata480 viewsNo es muy frecuente encontrar imágenes de estos micros Leyland Royal Tiger carrozados por Inducar de acuerdo a este modelo al cual se llamó "Juan Perón" de culata. En la mayoría se los ve de frente y esta vista es bastante inusual.
Se nota la influencia de los modelos norteamericanos contemporáneos a este en su diseño. Si lo comparamos con un Flxible de los que llegaron al país a fines de los '40, podríamos decir que es bastante parecido. Estas líneas estilísticas eran modernas para la época.
Lo vemos con un bello paisaje de fondo, al servicio de la sección "Zona Cuyo" de Autorrutas Argentinas, que luego se transformó en la inolvidable Cooperativa T.A.C.
5 comments
117425.jpg
Día temático 118 - Leyendas cruzando calles (II)480 viewsNos movemos al barrio de Palermo, para encontrarnos con un viejo "1114" carrozado por Crovara de la línea 36, aún con sus colores tradicionales. Recordamos que solo contó con un coche como este, que tuvo varios números internos, llegó usado y fue bastante longevo.
En este caso no sabíamos el lugar exacto en el que se realizó la toma, pero nuestros amigos más observadores lo descubrieron: transita por la calle Francisco Acuña de Figueroa y está cruzando Costa Rica.
A la izquierda se ven los muros de la plaza construida en la manzana en la que se ubicaban los Talleres Costa Rica de T.B.A.
9 comments
118022.jpg
Epocas lejanas de la actual línea 123480 viewsLa línea 123 de hoy inició como auto colectivo. Su número oficial fue el 20 que mantuvo hasta fines de los '40, cuando se cambió su tracción a ómnibus. Fue una de las poquísimas líneas que entró de manera voluntaria a la Corporación de Transportes, allá por 1943.
Esta foto nos presenta un colectivo típico de los '40. Su chasis es Chevrolet de 1940 y su carrocería Fortunato Francone, el famoso "Carrocero de Lujo".
Vemos los destinos, que no son muy diferentes a los del recorrido actual. Hasta su cabecera capitalina se mantiene inalterada: Chacarita. Nótese la doble patente, por circular en Capital y Provincia.
11 comments
118023.jpg
En Primera Junta, en los tempranos '60480 viewsEsta imagen lograda sobre la avenida Rivadavia mirando a la plaza Primera Junta tiene varios elementos que pueden resultar interesantes. En cuanto al entorno urbano tenemos a la clásica garita para dirigir el tránsito, publicidades de época, los antiguos refugios de parada y las vías tranviarias dispuestas sobre la calzada, que habían perdido su utilidad al suprimirse el sistema.
En cuanto al tema que nos convoca, se ve la culata de un ómnibus Leyland Royal Tiger ex Transportes de Buenos Aires ya privatizada, en manos de Rastreador Fournier. Pertenece a la línea 132, dato confirmado por uno de nuestros amigos memoriosos.
13 comments
118049.jpg
Otro "modelo frecuente" en Nuevo Ideal480 viewsCarrocerías La Favorita encontró un buen cliente en Transporte Ideal San Justo tras su reapertura. Varios socios la eligieron para equipar a sus nuevas unidades nuevas en ambas "facciones" de la empresa: la roja y la blanca que luego se separó para formar Nuevo Ideal S.A.
Esta foto fue tomada ya en tiempos de la nueva empresa. Se lee su sigla en el logotipo ubicado en el lateral. Contaron con varios coches como este sobre ambos tamaños de chasis. Este parece ser el "normal" de 4,83 metros entre ejes y no el largo de 5,17. Lo vemos al servicio de la línea 382 provincial.
Varios llegaron nuevos y otros tal vez usados. Este, sin ir más lejos, se estrenó en la 17.
11 comments
118516.jpg
Un recuerdo redondeado y blanquecino (II)480 viewsA este viejo recuerdo que remite los tempranos '70 de Micro Omnibus Quilmes ya lo hemos visto en otra oportunidad (el que quiera verlo debe buscar la foto 116583) pero volvemos a mostrarlo porque esta tiene un plus: la imagen es a todo color.
La otra era muy bonita, pero en blanco y negro. Aquí podemos recordarlo tal como cuando pasaba delante nuestro. Es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por la Cooperativa San Martín en 1972, del modelo al cual apodamos "Huevo" por su excesiva redondez.
Lo vemos durante un paseo (o en su ablande) en un bosque, bien lejos de su recorrido.
8 comments
118641.jpg
Un viejo bahiense y una leyenda plateada480 viewsTal vez quienes tomaron esta foto jamás sospecharon que al ser vista por conocedores de los transportes antiguos causaría sorpresa y que sería muy apreciada. La toma es un clásico en cualquier paseo o ablande, con la familia posando con el coche en un paisaje que en este caso muestra la construcción de un puente. Es un impecable Mercedes Benz "1112" carrozado por Alcorta de la empresa La Bahiense.
Pero lo más raro se ve al fondo a la izquierda: un ACLO con carrocería Verheul que llegó usado de Holanda e iniciaron su trabajo en Transportes Floresta. Miren donde fue a aparecer...
ACLARACION DE CREDITO: la foto en realidad fue aportada por la familia Fabbi. Lamentamos la involuntaria omisión.
15 comments
21537 files on 1436 page(s) 1276