Most viewed |

Una línea pequeña con servicios de turismo485 viewsLa empresa propietaria de este Mercedes Benz O-170 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Puma '80" nos causó sorpresa al ver esta imagen: no sabíamos que la pequeña compañía El Progreso, que explotaba a la línea 342 cuyo recorrido enlazaba San Pedro con San Nicolás e intermedias, había contado con al menos una unidad destinada a servicios chárter o de turismo.
Por eso esta aparición nos sorprendió. Es indudable que este coche pertenece a la empresa mencionada, porque coinciden sus colores. Es imposible que sea una homónima.
Fue fotografiado en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata. Obsérvese la letra "T" junto al interno indicando turismo, similar a la que usaban los coches "de larga" del Expreso Paraná.
|
|

Coches de empresas del sur del conurbano que se fueron al norte485 viewsEl color del coche más cercano al fotógrafo es inconfundible: es el de la línea 37 nacional. En primera instancia parece que provino de allí pero no: recibió estos colores por haber otros coches con este esquema y lo pintaron igual para uniformar la flota. Es un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por La Favorita.
Detrás aparece otra unidad a la cual no se ve muy bien, pero parece tener los colores de la línea 404 provincial, a cargo de la Empresa de Transportes del Sur. En este caso no estamos seguros de su origen real.
Circulan en la Empresa Mendoza, que explotaba un recorrido entre las localidades de Humahuaca e Iruya, en plena puna jujeña.
ACLARACIÓN DE CRÉDITO: esta foto en realidad corresponde a José Porras. Lamentamos el error involuntario cometido.
|
|

Línea 46 - Recuerdo de los '70 (II)485 viewsEste era uno de los tres modelos que eran mayoritarios en la línea 46 de comienzos de los '70, junto a los de carrocerías L.A.B.I.G.L.E.A. y La Unión. Compartían el "staff" los productos de A.L.A., La Favorita y C.E.A.P. con menores cantidades.
Este producto de El Indio, el famoso "Cinta Azul de la Popularidad", tuvo varios representantes en esta flota. El ejemplar de esta foto tiene chasis Mercedes Benz LO-1114 y data de 1973, aunque hubo algunos anteriores montados sobre su antecesor el LO-1112.
Lo vemos detenido en su antigua cabecera de Liniers, sobre la colectora de la avenida General Paz. A su lado tenemos a uno de sus compañeros, un ejemplar de A.L.A. de comienzos de los '70.
|
|

Día temático 101 - Transportes al por mayor (V)484 viewsOtra buena ocasión para fotos grupales son los actos que se organizan para inauguraciones de nuevos servicios. Estos se han dado en muchas ciudades, provincias y hasta en barrios.
En este caso la imagen muestra uniformidad absoluta en los vehículos de la línea a inaugurarse. Y es lógico que así sea, porque se trata de un servicio de trolebuses que normalmente se opera con coches exactamente iguales por el tema de repuestos y utillaje.
Estamos en la ciudad de Rosario para ver la inauguración de la línea "J", que no duró muchos años. Todos los coches a la vista son los FIAT - Alfa Romeo - CGE tan característicos. Vemos al primero engalanado para la ocasión.
|
|

Panorámica de la terminal de Escobar484 viewsLos servicios urbanos, interurbanos y de media distancia con cabecera en la ciudad de Escobar han tenido desde hace décadas su punto terminal contiguo a la estación ferroviaria del Ferrocarril Mitre. Es un punto estratégico para que los pasajeros del tren puedan combinar con la línea de autotransporte que necesiten.
El colectivo que se ve a la extrema derecha nos indica que se tomó en los '70: parece ser el Chevrolet con El Indio de la línea 276 que podemos ver en la foto 104745. Al fondo se ven coches de las líneas 204 y 228 (dos de esta última, uno pegado al otro) y dos Indios más: uno parece ser de la 291 y el otro de la 60.
|
|

Línea 213 (53) - Sus primeros tiempos independientes484 viewsEs sabido que la actual línea 53 proviene de la antigua 213 de Transportes de Buenos Aires, que se entregó a sus trabajadores el 8 de julio de 1955. Recibieron los recorridos y las unidades, que en un primer momento circularon con el clásico color estatal (plateado con franja azul). Con el tiempo se eligieron esquemas para diferenciarse entre sí y de las líneas privadas.
También sabemos que la 213 eligió el azul celeste abajo, verde para el techo y crema para la franja y cuerpos de filete. Pero iniciaron con el esquema anterior, como todas las demás. Esta foto fue tomada en esa breve etapa: la escala de grises corresponde al "color T.B.A." y no al privado que le sucedió.
|
|

Un clásico "Alargado" de la Corporación484 viewsEste perfil muestra una figura clásica en la Buenos Aires de los '40: los colectivos que la Corporación alargó para aumentar su capacidad.
Se recurrió a viejos colectivos de once asientos que se alargaron de dos maneras: un grupo lo hizo la propia Corporación y otros se enviaron a diferentes carroceras. El coche de la foto pertenece al último de los grupos nombrados y se distinguen de los que la misma Corporación alargaba porque estos tienen las cuatro ventanillas simétricas y los "corporachos" tenían agregada una abertura compensadora fija.
Su carrocería podría ser I.C.A. y su chasis es Chevrolet de 1940. Fue fotografiado en Mar del Plata, tras su baja en Buenos Aires. Fue enviado tal vez para su uso allá, pero desconocemos donde terminó.
|
|

Paisaje boquense con un colectivo rarísimo484 viewsEste paisaje porteño es inconfundible: estamos en La Boca sobre la avenida Pedro de Mendoza, en donde tenía su cabecera la línea 303 de la Cooperativa Centenario, hoy parte de la 152.
El coche a la vista no es para nada raro (es un Bedford carrozado por Serra, que tuvieron en buena cantidad) pero lo extraño es su esquema de pìntura: debió ser uno de los primeros colectivos que se incorporó, porque está pintado con el mismo esquema de pintura de los ómnibus Mercedes Benz O-321 que fueron los primeros azules que salieron. El diseño de la franja en la culata fue normal en las "Chanchas". Tampoco tiene blanco en sus ventanillas.
|
|

Antiquísimo registro de La Cabaña484 viewsEsta hermosa imagen extractada de un folleto de loteos nos devuelve a la década de 1940 y nos muestra un bello colectivo tipo "Once Asientos" que nos remite a los primeros tiempos de la legendaria Transportes Colectivos La Cabaña. Aún prestaba servicios en una línea única, la 3. Faltaban muchos años para que comenzara su proceso de expansión.
Se trata de un Chevrolet de 1940. Tenemos dos identificaciones posibles para esta unidad de acuerdo a registros de época: podría ser uno de los que se identificaron internamente con los números 5 ó 14, ambos carrozados por La Maravilla.
|
|

Homenaje a nuestros corresponsales de todos los días (1-A)484 viewsA diario y a cada rato, ya sea por e-mail o Whatsapp recibimos fotos enviadas por amigos, participantes de este espacio o aficionados que si bien no participan las envían. Aprovechamos y agradecemos todo el material recibido.
Como agradecimiento al trabajo que se toman al sacar las fotos y enviarlas, elegimos una dupla con una historia insólita que vale la pena conocer. Un día recibimos esta foto que retrató a los efímeros coches "Nagoya" con aire acondicionado que circularon pocos años en la línea "C". Nuestro amigo aclaró, via Whatsapp, que la había tomado en la Ruta 6 a la altura de Cañuelas. Nos resultó interesante y la separamos para editar, pero... la historia sigue en la siguiente foto.
|
|

El equipo junto a su herramienta484 viewsEstas fotos son un clásico de la Historia del Colectivo. Los transportistas posan delante de su herramienta de trabajo, que en este caso es un Mercedes Benz L-312 con carrocería Cooperativa San Martín hacia mediados de los '60.
Tiene los destinos de la actual línea 159 pero con la cabecera capitalina en Paseo Colón y Cochabamba (anterior al Correo Central) y el número 19 en lugar del 1.
Estas imágenes pueden despertar recuerdos entre sus protagonistas o entre los que los conocieron. Nos llegó una historia que encaja perfectamente con esta foto y que publicaremos en el primer comentario, por su extensión.
|
|

No es lo que parece... (XXXIV)484 viewsEsta foto se presenta atractiva en varios aspectos: el primero es el paisaje que circunda al vehículo, que no tiene nada que ver con el que atraviesa en sus recorridos. Obviamente fue fotografiado durante su ablande.
Otro hecho curioso se presenta con su carrocería: si la miramos sin mucha atención podemos pensar que representa al famoso modelo de A.L.A. de mediados de los '60, tan famoso con sus ventanillas divididas en dos.
Pero no es así. Si observamos debajo del espacio reservado para la patente tendremos la respuesta: es Biglia, que fabricó un modelo muy semejante al de A.L.A.
|
|

Un viejo 741 "modernizado"484 viewsEl aspecto de este viejo "1114" carrozado por San Juan en 1978 se presenta como más reciente de lo que en realidad es por dos detalles: el esquema de pintura tiene cortes más modernos que los utilizados cuando esta unidad se fabricó y porque su culata fue modernizada. Nos damos cuenta por el espacio entre el final de la última ventanilla y la culata en sí, que es mucho más grande que el original.
Cuando nuevo, el parante final era más chico. Tal vez al modificarlo incluyeron la luneta semiciega, tendencia "de moda" de mediados de los '80 en adelante para actualizar el aspecto de unidades con algunos años encima (o por no conseguir los cristales originales ante una rotura).
|
|

Interesante panorámica en Retiro484 viewsPor los vehículos a la vista pensamos que esta foto fue tomada entre mediados y fines de la década del '70. Tomamos 1972 como piso debido al D.I.C. "Panorama" de la Río de la Plata que se ve a la derecha: su entrega empezó ese año.
Vemos varios vehículos de transporte público. De izquierda a derecha tenemos un "911" carrozado por San Juan de la línea 70, flanqueado por un Mercedes Benz semifrontal (puede ser LO-1112 ú 1114) con carrocería La Estrella de la línea 33. Era impensado en ese momento que ambas líneas terminarían juntas.
Completan la foto el mencionado de la Río de la Plata y un colectivo aparentemente carrozado por El Indio que parece de la línea 7.
|
|

Un Leyland Marshall en pleno embarque484 viewsPor el tipo de embarcaciones que se ven bajo el ómnibus no creemos que esta toma se haya logrado en el puerto de Buenos Aires. Es de suponer que será en el de partida, allá en el Reino Unido.
Es uno de los Leyland Royal Tiger carrozados por Marshall Motor Bodies, cuyo desempeño fue realmente malo. No resistieron el estado de las calles porteñas y en algunos casos virtualmente se desarmaban. Se conocen fotos en las que se los ve circular abananados, con el bastidor vencido.
Trabajaron en líneas como las 14, 16, 30, 31, 84 y algunas más.
|
|
21540 files on 1436 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1271 |  |
 |
 |
 |
 |
|