busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
116951.jpg
Línea 97 - Recuerdo de los '70 (II)487 viewsSi bien esta toma es borrosa debido a que se rescató de una filmación correspondiente a un viejo noticiero, sirve para recordar a la línea 97 en épocas de Transportes Automotores Boedo, en los '70. Esta toma corresponde a esa década, aunque varios coches como este ingresaron activos a la década siguiente. Algunos fueron muy longevos.
No pudimos determinar su carrocería con seguridad absoluta. Podría ser A.L.A., Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. o la sucesora de esta última: Crovara. Al no ser muy nítida, no logramos establecer al fabricante correcto. Lo cierto es que está carrozado sobre un chasis Mercedes Benz LO-911.
6 comments
117120.jpg
Leyenda "sesentosa" de la Río de la Plata (II)487 viewsEn la primera mitad de los '60, la flota de la recordada Río de la Plata recibió muchos vehículos carrozados sobre chasis Magirus Deutz (en su mayoría Saturn) carrozados en Rosario por A. y L. Decaroli, cuya fiabilidad en su momento fue muy cuestionada. Se los recuerda por tener repetidos problemas mecánicos.
Este es el aspecto usual que presentaron mientras estuvieron en servicio, con el esquema de pintura tradicional con tres secciones (mitad inferior - franja - mitad superior) que era el utilizado desde los '40. Tiene detalles de cuidado mayores a los normales, como ornamentos, luces adicionales y filetes. A su lado, el conductor nos muestra el uniforme clásico de la época.
5 comments
117944.jpg
Un frente fácil de confundir (II)487 viewsEn general, la saga "Un frente inconfundible" es muy numerosa y mostramos vehículos de frente que son casi imposibles de confundir, por ciertos detalles que los convierten en únicos.
Pero hay casos en que si vemos un colectivo de frente y sin poder apreciar nada de su lateral nos quedan dudas. Y este es uno de esos que nos dejan pensando, sobre todo si no tienen los cortes de pintura originales.
No es el caso del coche que vemos en esta foto. Sabemos que fue carrozado por la Cooperativa San Martín porque tenemos fotos de costado y por la tipografía de su cartelera, que es la original de la carrocera. Pero si no supiéramos esos detalles: ¿No se lo podría confundir con un Ottaviano Hnos.?
9 comments
118648.jpg
Curioso ejemplar de Carrocerías Mitre487 viewsResulta rarísimo ver un colectivo carrozado por Mitre sobre chasis semifrontal con esta disposición de ventanillas. Los primeros de 1965 traían cinco, tal como los ejemplares que se carrozaban sobre otros chasis. De 1966 en adelante llevaron cuatro del lado izquierdo, pero casi nunca "cuatro y media" como se ve en esta foto. Además tiene puerta enteriza, señal de que se fabricó directamente para un servicio no regular como lo es el transporte de escolares.
La insignia que se ve en el capot parece decir "1112" y por lo tanto estimamos que se fabricó entre 1969 y 1970, por el diseño de sus ventanillas.
7 comments
119089.jpg
Curioso destino para este viejo quilmeño487 viewsEl origen de este colectivo es inequívoco, pese a no conservar los colores originales: su carrocería fue fabricada por Micro Omnibus Quilmes, por lo tanto debió iniciar sus actividades en esa empresa porque nunca fabricaron unidades pedidas por terceros. Siempre se limitaron a autoabastecer su propia flota.
Este viejo "1114" al cual podemos datar entre 1982 y 1983 marchó a la ciudad bonaerense de Roque Pérez y "abandonó la vida secular" para integrarse a la Parroquia San Juan Bautista, que tal vez se utilice para trasladar personas o mercaderías (donaciones, por ejemplo. Véase el jaulón en el techo) a diferentes lugares. Destino curioso, en verdad.
10 comments
119565.jpg
Un coche que ya vimos en otra línea487 viewsSemanas atrás publicamos una foto de un Dimex carrozado por Bi-met trabajando en la línea 130 nacional. Pueden rastrear la foto bajo el número de inventario 119462.
En los comentarios se aportaron datos sobre las empresas en donde había trabajado la unidad antes de llegar a la 130 (inició sus actividades en Mar del Plata y luego pasó a la línea 60) y qué había pasado con ella luego de ser retirada de servicio. Nuestros amigos afirmaron que había sido transferido a la línea 96 y así fue: esta foto lo certifica.
Llegó a Transporte Ideal San Justo en el año 2007 y trabajó unos años antes de desaparecer. No sabemos qué ocurrió con él después.
7 comments
120234.jpg
Un TATSA de estreno en la línea 237487 viewsSi observamos a esta imagen con algo de detenimiento caeremos en cuenta que cuando se la fotografió era nueva: además de su estado general que se presenta inmaculado, aún no tiene su patente definitiva y se ve la provisoria de papel pegada en su parabrisas.
Transportes Villa Ballester compró bastantes ejemplares de los "Puma" de la terminal automotriz TATSA, de las dos variantes más difundidas. Si no recordamos mal, todos los que incorporó eran del modelo D-12, la variante más larga que se ofrecía en el mercado. El de la foto corresponde a la primera versión y también hubo varios representantes de la segunda y última antes de su cierre.
5 comments
120431.jpg
Culatas para admirar (VIII)487 viewsEn ocasiones, agregando algunos elementos y armando una decoración general con mucho criterio la parte trasera de un modelo muy común puede convertirse en algo especial.
¿Qué modelo era, a fines de los '70, más común que el panorámico de El Detalle? Ninguno. Fue el más fabricado de la época y verlo en las calles era algo habitual, pero el ejemplar de La Independencia que presenta esta foto se destaca por la presentación de su culata.
Observen los cuatro faros traseros curiosamente dispuestos, los filetes, las cortinas... Quedó hermoso. ¿No?
17 comments
120518.jpg
Un T.A.C. "demoledor"487 viewsEsta toma fue realizada luego de un accidente que protagonizó este ómnibus de la Cooperativa T.A.C., que terminó derribando una pared. Lo más llamativo del caso es que el frente presenta muy pocos daños y está casi intacto.
Si bien estos vehículos eran verdaderas fortalezas, resulta curioso que lo veamos casi intacto luego de semejante golpe.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado en Rosario por Decaroli Hnos., con los cuales inició sus prestaciones la recordada Cooperativa luego de privatizarse los servicios a cargo del Estado Nacional prestados a través de Autorrutas Argentinas.
13 comments
120689.jpg
Un 402 que llevó ese número muy poco tiempo487 viewsSi no interpretamos mal el número de patente (que sería C 105 o C106377) esta unidad fue patentada entre 1967 y 1968.
No hay lugar a duda en esos años posibles y por lo tanto llevó el número de línea 402 durante muy poco tiempo, quizás durante meses, porque el 2 de enero de 1969 al reordenarse la numeración de las líneas de concesión nacional recibió el 42 que la distingue hasta la actualidad.
El coche es uno de los clásicos más conocidos de la época en lo que a colectivos se refiere. Lleva una carrocería El Indio del famosísimo modelo al cual llamamos "Cinta Azul de la Popularidad" por haber logrado ese premio. Su chasis es "1112".
17 comments
121212.JPG
Quién hubiera pensado esto en el siglo pasado...487 viewsSi retrocedemos a la época detallada en el título nos encontraríamos con dos empresas completamente diferentes, con distintos dueños y competidoras entre sí. Transportes Automotores Chevallier y General Urquiza no tenían nada que ver entre ellas (salvo por socios en común) y sus coches se identificaban claramente con diferentes colores.
Ahora vemos esta foto y nos agarramos la cabeza. Ver un Chevallier con el corte de su antigua rival asombraría si lo viéramos con los ojos del Siglo XX. Hoy forman parte de un mismo grupo empresario, pasan coches de una empresa a la otra y pasan cosas como esta.
19 comments
121395.jpg
Esos misterios que quedan dando vueltas...487 viewsEste OA-101 de segunda generación presenta una incógnita interesante, que para resolverla hay que tener un poco claro el tema de composición de las flotas de las empresas.
La única leyenda en la carrocería que es apenas visible está en su frente del lado del conductor, en donde se lee "Campana Bus". No sabemos si es una pequeña empresa de transporte de personal o chárter o si la colocaron solo para darle un nombre al coche.
Lo raro está en su bandera: tiene un cartel con la leyenda de la empresa nicoleña Nuevo Horizonte (TANHSA) pero lo raro es que nunca tuvo coches como este. ¿Por qué está ese cartel ahí, entonces? Es algo raro a determinar.
12 comments
94877.jpg
Día temático 148 - Un día con líneas interurbanas (IV)487 viewsEntre las líneas de concesión nacional hubo varias que operaban servicios de este tipo y hasta "de media". La célebre 60 fue una de ellas que abarcó los dos segmentos: son interurbanos los de Escobar y de media distancia los de Zárate, de más de 90 kilómetros de extensión.
Para los "Zarateños" tuvo coches "tipo micro" como este (Mercedes Benz O-321 HL carrozado por Decaroli Hnos.) bien diferentes de los urbanos al Tigre Hotel. Se lee en la cenefa el destino Zárate. Con ellos también operaron el "corto" a Escobar, con algo más de 50 kilómetros de extensión. Lo vemos estacionado en la terminal de la calle Guanahani, en Constitución.
6 comments
102171.jpg
Estación tranviaria para identificar486 viewsEn esta foto necesitamos la ayuda de los expertos de los tranvías porteños. Nos llegó sin datos y nos muestra una escena que parece un homenaje junto al mástil que se encontraba en la estación.
Se ven tranvías del modelo fabricado por Talleres Caseros de mediados de la década de 1920 en adelante y en uno se ve la placa con el número de línea, que corresponde a la línea 84.
Por eso, antes de ofrecer datos erróneos, esperamos que nuestros amigos empapados en este tema puedan ilustrarnos y lo hicieron: la estación fotografiada es Caridad, nombre luego cambiado por 1º de Mayo.
14 comments
108689.jpg
Regalos navideños para los amigos (III)486 viewsPublicamos esta foto para cumplir con Locoporlosbondis, que en su pedido puntualmente señaló que quería "alguna imagen de un coche Expreso Cañuelas o algún "Truchito de Las Casitas" que me transporten a la época de purrete". Bueno, aquí tenemos a un modelo que fue un clásico en el Expreso Cañuelas durante parte de la década del '80: el fabricado por Carrocerías Biglia sobre Mercedes Benz OC-1214 incorporados en una cantidad significativa (aunque no masiva) entre 1980 y 1981.
Este ejemplar por su patente data de 1980. La foto parece haber sido tomada cuando nuevo, o casi. Se lo ve impecable y sin signos de uso intensivo. El único detalle no original es la cobertura de la parrilla.
9 comments
21540 files on 1436 page(s) 1268