Most viewed |

Día temático 134 - El porqué de algunos colores (XVI)488 viewsSi hablamos de colores con el mismo origen, como lo fueron el de la 102 y el de la 110, entre las líneas de emergencia de 1944 hubo otro caso de socios que se separaron antes de iniciar un recorrido que finalmente no salió, tal como el que relatamos en el día temático anterior.
Tal como pasó con las líneas que mencionamos antes, la gente que formó Transportes Quirno Costa se desprendió de un grupo mayor para hacerse cargo de la línea 103. Se ve que todos tenían las unidades pìntadas pero una de las partes, no sabemos cual, decidió diferenciarse repintando levemente una parte de los coches. Comparemos este corte con el de la siguiente foto y veremos donde cambiaron el color.
|
|

Otro auxilio de modelo más o menos reciente488 viewsEs lógico que los vehículos auxiliares de las empresas se renueven con el correr de los años, pero luego de tanto tiempo ver a los clásicos "1114" asignados a ese tipo de tareas el ver a estos frontales más recientes resulta llamativo. Un ciclo se está cerrando.
La Central de Escobar fue otra de las empresas que adaptó unidades recientes para auxiliar coches con desperfectos. Es un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por La Favorita a inicios de los 2010 que ya cumplió su ciclo transportando pasajeros y fue parcialmente "furgoneado", aunque conserva su esquema de pintura básico.
|
|

¡El primer restaurado cordobés!488 viewsHace rato que seguimos a un grupo de entusiastas cordobeses cuyo objetivo era tener su propio vehículo restaurado. Lo lograron.
Adquirieron un OA-103 que cuando nuevo trabajó en la línea 93. Estaba entero y por suerte no hizo falta mucho trabajo. Pueden verlo en su estado original en la foto número 114925.
El tiempo pasó, lentamente lo repararon y caracterizaron como un coche de la desaparecida empresa La Quebrada. Y les quedó hermoso.
Nos alegra mucho que este emprendimiento, hecho por trabajadores particulares llenos de entusiasmo, haya llegado a buen término. Nuestras felicitaciones.
|
|

Un 109 "acostado" para identificar488 viewsNo sabemos los detalles del accidente que llevó a este colectivo Bedford de la línea 109 a terminar en esta posición tan poco decorosa, volcado sobre una avenida empedrada y con rieles tranviarios. ¿Cual será?
Nos llegó la foto sola sin la nota y desconocemos cómo pudo llegar a esa posición y encima sin golpes a la vista del lado que debió recibirlos.
Este coche presentaba un pequeño desafío: descubrir al carrocero que lo fabricó. La posición en la que lo vemos dificulta su reconocimiento. La primera que se nos cruzó por la cabeza es La Unión y nuestros amigos lo reconocieron como tal. Nuestro agradecimiento por la ayuda.
|
|

Un 106 con una circunstancia curiosa488 viewsPese a que este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Detalle de la línea 106 no tiene aún colocada la patente definitiva (se ve la provisoria de papel en el parabrisas) podemos determinar que fue fabricado en 1971 gracias a la enorme bagueta de aluminio que se ubica bajo la franja: los primeros coches de este modelo que se fabricaron la incorporaron, seguramente copiada del modelo de media y larga distancia que se fabricaba sobre el chasis Mercedes Benz O-140, que la traía.
El tema es que tiene la patente provisoria y no es nuevo. Vaya a saberse qué pasó para que circule así.
|
|

Un tranvía C.A.T.I.T.A., tal vez sin rodar488 viewsA fines de la década de 1920, la Compañía Anglo Argentina ordenó la fabricación de una serie de tranvías nuevos a los talleres C.A.T.I.T.A., ubicados en el barrio porteño de Barracas. El producto terminado es el que nos muestra esta fotografía, en la que vemos un coche aparentemente aún sin rodar, tal vez en el momento de su entrega.
Este modelo fue muy visto, en varios tamaños. Esta imagen nos muestra al más usual, con nueve ventanillas entre puertas. Hubo más largos, que fueron un clásico en la línea 22.
Como vemos, en la foto aún no tiene publicidad exterior ni línea asignada en su cartelera, lo cual nos hace suponer que era nuevo.
|
|

Recuerdo tranviario a todo color (II)487 viewsLas fotos color de los tranvías porteños no son abundantes y por eso resulta atractivo publicarlas.
En este caso vemos a un C.A.T.I.T.A. de los de gran tamaño, usualmente utilizados en la línea 22, circular en la 17. Eso se daba con facilidad, porque ambas líneas guardaban sus coches en la misma estación: Barracas, ubicada sobre la avenida Montes de Oca cercana al Riachuelo.
Pasa justo por delante de las instalaciones de la yerba mate Flor de Lis, ubicadas en el cruce de Paseo Colón y Chile. En esta esquina se tomaron varias fotos tranviarias de este tipo (ver la numerada 475 como ejemplo, sacada en el mismo lugar).
|
|

Regalos de Año Nuevo para los amigos (I)487 viewsTal como hicimos en Navidad, hoy publicaremos fotos pedidas especialmente por nuestros amigos. Empezamos por el pedido de Ariel183 que solicitó, justamente, un 183. Y aquí está.
Es uno de los varios colectivos Ford carrozados por Biglia que llegaron en 1980 junto a un par de Mercedes Benz LO-1114 con la misma carrocería. No sabemos cuantos coches como este llegaron, pero al menos fueron tres o cuatro. Este es el interno 50, que fue uno de los primeros en llegar cero kilómetro.
ACLARACIÓN DE CRÉDITO: esta imagen es una captura de pantalla de Google Street View.
Buena parte de estos coches desapareció a los pocos años. Solo uno o dos sobrevivieron hasta la segunda mitad de los '80.
|
|

Carrocería poco vista en Empresa Línea 216487 viewsSi bien a lo largo del tiempo Empresa Línea 216 contó con una buena cantidad de unidades carrozadas por San Juan, nunca fue una de las mayoritarias. Los hubo, pero no llegaron en grandes cantidades y menos aún hacia fines de los '60, cuando se fabricó el coche de la foto.
Creemos que data de 1969 ó 1970. La señal es el chapón del guardabarros trasero, que se mantuvo hasta esos años. El número 633 de la cartelera parece del letrista de fábrica así que nunca habría llevado el 8. Por lo tanto no es de 1968 o anterior.
Parece muy nuevo en la imagen. Tal vez sea de su ablande aunque ya tiene patente. En general, al entregarse llevaban la provisoria de papel.
|
|

Otro clásico de Micro Ómnibus Quilmes (II)487 viewsLos productos de Carrocerías F.A.C. se vieron en nuestra bien conocida Micro Omnibus Quilmes pero no en grandes cantidades. Al lado de otras fábricas de la época, como la Cooperativa San Martín o El Detalle, era claramente minoritaria.
Estimamos que este ejemplar se fabricó entre 1964 y 1965 aproximadamente. Por lo tanto su chasis es un Mercedes Benz L-312. Lleva el último diseño que se fabricó sin puerta trasera.
A su lado vemos otro colectivo del "Blanquito" que representa a una de las carroceras que mencionamos más arriba como las más vistas en esta empresa. Por el número a la vista en la cartelera (159) la foto se tomó luego de octubre de 1970.
|
|

Pequeño formoseño de los '50 y '60487 viewsEste pequeño micro pertenece a la empresa formoseña El Tigre, dedicada a servicios interurbanos y de media distancia dentro de la provincia, que desde la capital provincial atendía numerosos destinos. Podemos ver algunos en su frente, sobre el parabrisas.
La carrocería parece ser una Varese, de la segunda mitad de los '50. Nos queda la duda con su chasis: lo angosto de su rodado nos remite a modelos más antiguos que la carrocería. No estábamos seguros de su marca y nuestros amigos coincidieron en Chevrolet, que podría ser de 1947 ó 1948. Sería un recarrozado. Se lo ve bastante prolijito. Tal vez la foto, algo deformada, fue tomada cuando era nuevo. Pero no lo sabemos.
|
|

Otra adivinanza para los tranviarios487 viewsEste viejo tranvía Dick Kerr de la Compañía de Tramways Gran Nacional (absorbida por la Anglo Argentina hacia 1907) fue fotografiado mientras pasaba por delante de una estación tranviaria.
Si bien se ve bastante, quizás el que esté tapada por el coche dificulte un poco su identificación correcta. Por eso aprovechamos esta imagen para invitarlos a adivinar cual era la estación y donde estaba ubicada. Veamos quién es el primero en dar la respuesta correcta.
El coche se encuentra al servicio de la línea 75, luego desaparecida. Lo vemos con su diseño original, sin protección para el motorman.
|
|

Otra imagen de una empresa bahiense muy poco conocida487 viewsNos alegra difundir imágenes de empresas antiguas y pioneras, de las que poco y nada se sabe. En muchas ciudades hubo líneas pequeñitas, de pocas unidades, casi olvidadas debido a los años transcurridos desde su desaparición.
Es el caso de la empresa bahiense Villa Sánchez Elía, que unía al barrio homónimo con el centro de la ciudad. No tenía número si no letras: se denominaba "SE".
Vemos un raro colectivo de perfil, cuyo chasis parece International por el diseño de su llanta trasera. Desconocemos al autor de su carrocería, aunque podría ser Gnecco.
|
|

Recuerdo "cincuentoso" de la media distancia cordobesa487 viewsEste micro de pequeño porte y agradable figura pertenece a la empresa C.O.A.T.A. Su esquema de pintura lo indica: si buscamos en el archivo de esta galería, encontraremos dos unidades con un esquema similar pero con la razón social visible al costado, que esta unidad no lleva.
En el frente tenemos los datos de chasis y carrocería. Leemos Mercedes Benz, pero no estábamos seguros de su modelo. Podría ser un L-312 frontalizado o directamente un OP-312, pero nuestros amigos nos confirmaron de que se trata de la primera opción.
Su carrocería es Decaroli Hnos. y se fabricó a fines de la década de 1950. Es un diseño clásico de la época y agradable a la vista, pero para nada innovador. Un hermoso recuerdo de la época
|
|

Un Atlántico del Sud "camuflado"487 viewsEsta empresa, oriunda de la ciudad de Olavarría, si bien llegó a prestar algún servicio regular tenía como principal objetivo el transporte de personal y especialmente a la cementera Loma Negra, ubicada lejos del ejido urbano y necesitada de muchos obreros para trabajar.
La presentación de este coche llama la atención, porque en lugar de lucir la razón social en su lateral aparece una leyenda que dice "Transporte de personal (palabra ilegible) Loma Negra". Es una leyenda inusual y es el primer coche que vemos presentado de este modo.
Su chasis podría ser Leyland Royal Tiger. Su carrocería es Cametal, fabricada en la segunda mitad de los '60.
|
|
21540 files on 1436 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1267 |  |
 |
 |
 |
 |
|