Most viewed |

Curioso minibús que marcó el final de una carrocera489 viewsEste minibús de diseño poco visto trabaja en una empresa llamada Transporte Córdoba, que realiza servicios de turismo o transportes especiales en la provincia homónima.
Fue el último intento de permanencia en el mercado de una carrocera histórica del interior, la mendocina Marri que había sido adquirida por un empresario de origen cordobés, que fabricó unos pocos coches con el nombre Marri a secas (sin el Colonnese que lo acompañó décadas).
El traspaso se hizo en el año 2006 y fabricó unidades de manera intermitente hasta 2012 aproximadamente. Antes de cerrar algunas salieron con el nombre Inducarr. Es probable que esta unidad lo haya llevado, por su año de fabricación.
|
|

Línea 296 (186) - Un perfil de los '70489 viewsEsta extraordinaria foto nos presenta un detalle muy llamativo en este "911" carrozado por Vaccaro de línea 96 S.A. fotografiado en momentos que se le practicaba un repintado: conservó en el centro del salón y bajo la segunda ventanilla un número 96 que utilizaron durante un tiempo en el lateral como un pequeño logotipo. Además el reflejo de la luz del sol nos deja ver, sobre el parante que divide las segunda y tercera ventanillas, la silueta del número de línea que había sido borrado: es el 296, utilizado entre enero de 1969 y septiembre u octubre de 1970 antes de recibir el 186 nacional.
|
|

El cambio de esquema de pintura en los subtes porteños489 viewsCon la llegada de las formaciones FIAT hacia 1980, las mismas que aún hoy desempeñan tareas en la línea "E", se implementó un nuevo esquema de pintura que básicamente reemplazó al azul preexistente que databa de la época de C.H.A.D.O.P.y F. y se agregaron unos cortes nuevos en diagonal.
No pasó mucho tiempo para que comenzaran a repintarse los coches de todas las líneas (menos la "A", que continuó con su antiguo esquema azul) pero el proceso fue gradual y circularon formaciones con ambos colores mezclados, como esta formación de "Gallegos" en la línea "E".
|
|

De visita en la carrocera de Micro Omnibus Quilmes489 viewsMucho hablamos sobre los ómnibus y colectivos que esta empresa fabricó por su propia cuenta y orden. Los conocemos muy bien porque hemos charlado sobre ellos en diferentes fotografías publicadas, pero nunca hasta ahora pudimos conocerlos en pleno proceso de fabricación y esta foto subsana este faltante.
Estamos adentro de la planta fabril, que se ubicaba dentro de la propia empresa. No tenían instalaciones en otro lado. Por la llanta del "1114" que vemos en la etapa de fabricación de su estructura data de 1984 hacia atrás. Es probable que al terminarse haya lucido como los coches que se ven atrás, que son del primer modelo que produjeron de 1982 en adelante.
|
|

La transición del Expreso Merlo Norte a La Perlita489 viewsTras la defección del tradicional Expreso Merlo Norte y el traspaso de sus líneas a La Perlita, esta última tomó muchos coches de la flota de la fallida y de a poco los repintó con sus colores.
Esta foto registró el momento de la transición, cuando circulaban unidades con ambos esquemas de pintura. Los dos son iguales (Mercedes Benz LO-1114 carrozados por Suyai). El que tenemos en primer plano ya fue repintado y el que se ve al fondo a la derecha aún conserva el corte original de Merlo Norte.
Esta foto es un interesante documento que nos muestra el momento exacto de la transición entre ambas empresas.
|
|

Qué belleza... (XLVII)489 viewsVemos a este pequeñín de la línea 181, un Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por Metalpar entre los años 2001 y 2002, lleno de elementos que le dan una presencia más que atractiva. Daba gusto verlo.
El elemento llamativo es el paragolpes cromado y con "uñas" agregadas, que es algo de épocas anteriores a este ómnibus. Pero a nuestro juicio no queda para nada mal. Además está lleno de luces adicionales en su frente, que incluyen a dos violeteros.
Además se lo ve brillante, con tazas en sus llantas y los clásicos bandalines presente en casi todos los coches "famosos".
|
|

¿No será mucho...?489 viewsSiempre hemos visto a la línea 61 como "segundona" de la 62. Es la que tiene un recorrido que discurre por menos avenidas y por su orientación nunca tuvo el flujo de pasajeros que sí tiene su "media hermana" (recordar que son recorridos circulares en sentido horario y antihorario).
En épocas de Matheu y Plaza se la relegaba respecto de la 62. Le daban los coches más chicos, más antiguos y tenía un par de unidades menos en su flota. Por eso nos causó sorpresa la aparición de este ómnibus articulado a su servicio, que por lógica debería circular en la 62.
Tal vez su flujo de pasajeros creció, no lo sabemos. Pero fue una agradable e interesante sorpresa ver a este "Gusano" en esta línea.
|
|

Un "forastero" en la cabecera de la línea 140489 viewsEstamos en la antigua cabecera que la línea 140 tenía junto al entonces Correo Central junto a varias líneas más (vemos de fondo a coches de la 159 que también terminaba allí. Ahora todas fueron trasladadas a la terminal situada a pocas cuadras, dentro de Puerto Madero).
El coche más cercano es el representante más emblemático de la época de Transportes Automotores Plaza, un OA-101 de segunda generación de la versión "cabezona" del año 1994. Es llamativa la presencia del OA-105 que vemos a su lado, que pertenece a la línea 124. Su interno corresponde a ella. ¿Qué haría allí?
|
|

Pequeño golpe de suerte489 viewsA veces se torna muy dificultoso conseguir material de alguna empresa, línea, chasis o carrocería determinada. Si de carrocerías hablamos esto pasa generalmente con las menos fabricadas, a las que consideramos rarezas.
Con el tiempo se consiguió algo de material de la firma Martín Car, cuya producción fue a baja escala. El tema es que todas las que se tomaron cuando estaban en servicio eran blanco y negro.
Nos parecía imposible conseguir una en colores y hace muy poco tiempo apareció la primera, que es un 111. Días después apareció esta, que nos muestra otro pero de la línea 46. Buscábamos material como este desde hace más de 40 años y en dos semanas aparecieron dos...
|
|

El primer tranvía de serie diseñado "con alma de ómnibus" (II)489 viewsEste fue el primer diseño de tranvía porteño con cierta "inspiración" en los ómnibus Mack y G.M. llegados a fines de los '40. El tema de las influencias es un tanto contradictorio, porque a su vez los diseñadores de esos ómnibus habían mirado con mucha atención a los tranvías PCC a la hora de dar formas a sus modelos en los tableros de dibujo.
Estos coches, de acuerdo a su serie, fueron fabricados en diferentes talleres de Transportes de Buenos Aires, en alguno del Ministerio de Obras Públicas o por diferentes firmas privadas como C.A.T.I.T.A. o Inducar. Como no se ve el número de este coche de la línea 2, no se puede establecer quién fue su fabricante.
|
|

Día temático 102 - Carrocerías A.L.A.: su evolución (1959-1972) (II)488 viewsDurante 1965 comenzó la fabricación del modelo que sucedió al de la foto anterior, cuyo diseño general era prácticamente el mismo, pero que parecía muy diferente por el cambio en el modelo de ventanillas. Si comparamos detalles veremos que salvo las nuevas aberturas, ahora divididas y que incluían una parte superior en acrílico de color, el aspecto general no varió.
Esta unidad de la línea 328 nos muestra a la primera variante salida de fábrica, con el frente similar al anterior. Hay diferencias atribuibles a que están fabricados sobre distintos chasis (el tamaño de los parabrisas, por ejemplo) pero el único detalle claramente diferente son las ventanillas. El resto sigue igual.
|
|

Por la avenida Santa Fe, en tranvía (II)488 viewsLa película "Pocholo, Pichuca y yo" nos ofreció un interesante paseo por la avenida Santa Fe, filmado desde la plataforma de un tranvía. Se cruzaron numerosos vehículos de transporte público, que dieron lugar a realizar varios rescates que valen la pena verse y no solo por los "fierros": el entorno urbano también es atractivo y nos recuerda a épocas que ya quedaron muy atrás.
Estamos en la esquina de Bulnes y Santa Fe, para ver a un trolebús Westram que en el momento de la filmación (1951) era casi nuevo. Es uno de los Westram que inauguraron el sistema en Buenos Aires. Puede estar al servicio de las líneas "B" o "C", que unidas formaron la actual 152.
|
|

Señera empresa del sur, en los '90488 viewsDon Otto es una de las tantas empresas pioneras de la Patagonia, que durante décadas brindó servicios por rutas no siempre agradables de recorrer, en épocas de grandes sacrificios. Llegó a los '90 independiente y en buenas condiciones operativas, con unidades nuevas o recientes.
Esta imagen nos muestra un modelo clásico de la época, el MegaDIC, en su variante chica de dos ejes. Agradecemos la manito que nos dieron para identificar correctamente al chasis que lo equipa, un Mercedes Benz OH-1526.
Fue fotografiado durante un viaje turístico tipo chárter. Obsérvese la protección enrejada contra el ripio para el parabrisas, normal en la rutas patagónicas.
|
|

De paseo, por Plaza de Mayo488 viewsEsta toma acertó a juntar a dos micros de empresas emblemáticas, como lo fue Alvarez Hnos. y como aún lo es Buenos Aires Tur. Está tomada sobre Plaza de Mayo, adonde seguramente trasladaban contingentes de turistas.
El Alvarez se puede ver en primer plano en otra toma, numerada 116284. Es un Mercedes Benz O-140 carrozado por Luna, sobre el cual se pueden interiorizar en la otra foto.
Más cercano al fotógrafo aparece este clásico de Buenos Aires Tur, un Magirus Deutz Saturn V-6 con carrocería original A. y L. Decaroli, pero recarrozado por la firma Oncecar. Resulta llamativa su patente, que es de 1973 y no anterior. Encontrarán precisiones en los comentarios.
|
|

Uno de los primeros doble piso, en acción488 viewsEstos emblemáticos micros de dos pisos, los primeros que se utilizaron en tiempos recientes en servicios de larga distancia, son bien conocidos en este espacio. Hay varias fotos que los muestran pero ninguna tomada en pleno trabajo, en el momento de la carga de pasajeros y equipajes.
Esta unidad de El Cóndor fue fotografiada en la terminal de Retiro, mientras los pasajeros ascendían al vehículo para iniciar el viaje. Esta escena fue común durante un tiempo, mientras las dos empresas que los utilizaron en servicios regulares (El Cóndor -foto- y Río de la Plata) los mantuvieron en su flota. Los de El Cóndor fueron los primeros en radiarse.
|
|
21540 files on 1436 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1266 |  |
 |
 |
 |
 |
|