busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
119044.jpg
Añoso recuerdo de Transporte del Oeste (II)495 viewsVolvemos a los antiguos tiempos de Transporte del Oeste, en la época que sus colores eran gris de fondo en toda la unidad con franja y cuerpos de filete en crema. Nos indican que la foto pudo tomarse entre fines de los '40 y la segunda mitad de los '50, momento en el cual este esquema desapareció de la flota por completo.
Estamos ante un coche que trabaja en la línea 136, que como vemos tiene a Marcos Paz como destino más lejano. Oficia de "corto" del recorrido a Navarro, que era el más numeroso en cuanto a servicios diarios. Es de la línea Chrysler y su carrocería es un producto de Los Criollos.
16 comments
119546.jpg
Otro interesante producto mendocino (III)495 viewsEstamos ante otro producto de la carrocera mendocina Colonnese S.A.I.C.A. aunque en este caso se nota que hubo un modelo en el cual se "inspiró" en el momento de diseñarlo: el primer panorámico de la firma A.L.A. Si lo vemos de costado su diseño tiene unos cuantos detalles estilísticos que remiten al modelo nombrado, salvo en las formas de su frente que es muy diferente.
La empresa propietaria del coche de esta foto, la mendocina Autotransportes Los Andes, tuvo varias unidades como esta. De hecho en este espacio hay publicada otra imagen de un ejemplar exactamente igual, a la cual pueden encontrar bajo el número de inventario 104687.
6 comments
119663.JPG
Una reforma poco disimulada495 viewsSi se mira sin prestar mucha atención a este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Eivar en 1997 que trabaja en la línea 15 la modificación puede pasar por alto, pero si observamos con detenimiento la primera ventanilla grande veremos que es diferente a las demás. Y la compensadora ubicada junto a la puerta de ascenso no corresponde al diseño original, que tenía forma de cuña.
Es evidente que tuvo algún tipo de accidente que dañó esa zona, pero el cambio dentro de todo no estuvo tan mal, a nuestro juicio. Por conocer el diseño original nos puede resultar chocante (y esto es lógico) pero el resultado es bastante digno, dentro de todo.
11 comments
119835.jpg
Línea 130 - Una rareza interesante495 viewsDe por sí los colectivos con chasis Chevrolet C-50 o C-60 fueron muy raros de ver en La Primera de Munro, pero más raro aún fue encontrarse con unidades con esta combinación de chasis y carrocería. No fueron muchos los "Chivos" que contaron con un producto fabricado por La Estrella sobre su bastidor.
Esta hermosa imagen rescatada de una filmación nos muestra un ejemplar a todo color, que de paso nos permite observar la doble coloración de destinos en su bandera. Obsérvese que en el renglón superior las leyendas eran negras y en el inferior eran rojas.
Hay otra foto de un coche de este modelo publicada, rastreable bajo el número 2280.
7 comments
119977.jpg
Esos raros colores nuevos... (III)495 viewsEn otras fotos comentamos la tendencia en los esquemas de pintura de los micros de larga distancia de los tempranos '90, que incorporaron variantes poco corrientes en ese momento, con esquemas "estridentes" y a veces de baja calidad estética, pero bastante llamativos.
Y si de colores llamativos hablamos... ¿Cómo no incluir entre ellos al rosa, casi imposible de encontrar en vehículos de transporte de pasajeros? Este coche de la empresa Salles lo llevó y el resultado está a la vista. ¡Es rarísimo!
El coche es un Arbus carrozado por Imeca en el año 1993 que fue fotografiado cerca de la Terminal de Omnibus de Retiro. El "choque visual" con el entorno es muy fuerte.
9 comments
120362.JPG
Entrerrianos en Lomas de Zamora (1-A)495 viewsDías atrás cuando publicamos una foto que mostraba a un coche completamente blanco igual a este trabajando en la provincia de Tucumán pero con la cartelera aún con los datos de la última línea en la que trabajó, la 552 comunal de Lomas de Zamora, se habló que la empresa Autobuses Buenos Aires había obtenido 15 coches iguales provenientes de la empresa entrerriana La Victoria. Además se comentó que habían iniciado su carrera en la empresa Kolocías con los colores de la dueña anterior y esta foto lo demuestra: esta unidad, numerada 307, los conservó intactos durante un tiempo pero luego fue repintado y quedó como lo veremos en la imagen siguiente.12 comments
120608.jpg
Un modelo raro de ver con número de línea en su frente495 viewsEs poco usual encontrar vehículos del tipo micro de media o larga distancia con el número de línea en su frente, como si tuviera bandera al estilo de los coches urbanos o suburbanos.
Si bien en este caso no tiene cartelera original, la inclusión de los números mediante un adhesivo es algo que no se veía usualmente.
Este Imeca sobre chasis Scania K-112 (que es el recarrozamiento de uno anterior) pertenece a la empresa mendocina ECLA que lo tenía asignado a los servicios expresos de los grupos de líneas 350 y 360 a su cargo. Sabemos que ya tenía unos cuantos años encima cuando se lo utilizó en estos recorridos.
8 comments
121340.jpg
Uno que viene y el otro se va... (X)495 viewsEsta foto nos presenta otra reunión del interno viejo de una línea con el nuevo que está a punto de reemplazarlo. Estas fotos son muy raras de encontrar y a la vez muy curiosas.
Estamos adentro de las instalaciones de Transportes Automotores Lanús Este para ver esta reunión tan inusual. A la derecha está el coche 53 nuevo, que es un Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Italbus y a la izquierda el que se va, que tiene la carrocería de la misma marca pero es un OF-1418 con motor delantero.
Tal vez la similitud con el proveedor de la carrocería es casual, por ser un coche usado. ¿O el dueño del coche será fiel a la marca?
11 comments
52720.jpg
Día temático 147 - Un día viajando en "OH" (IV)495 viewsCarrocerías La Favorita fue una de las firmas que fabricó más coches sobre esta serie de chasis. Lo interesante es que tuvieron muchas variantes y podemos decir que serían merecedoras de una nota en el cuerpo principal de este sitio.
Este modelo, muy armónico, comenzó a fabricarse hacia 1991. Los hubo con la primera ventanilla asimétrica mientras que otros fueron como este, en el que guardan simetría.
Este es uno de los primeros de esta serie. Si observamos el techo veremos que no tiene una elevación en su parte trasera, adoptada de 1992 o 1993 en adelante. Pertenece a la linea 93, por entonces a cargo de La Nueva Era.
8 comments
60518.jpg
Día temático 161 - La evolución de un modelo (III)495 viewsEste fue el diseño más difundido y que se convirtió en el standard allá por 1992. Los niveles de la puerta central y de las compensadoras laterales se emparejaron con el de las ventanillas normales. Esta disposición se conservó en el resto de las variantes y no se las alteraría nunca más.
El naciente Grupo D.O.T.A. los compró en grandes cantidades y fue su "modelo insignia" de los '90. Esta imagen, por lo tanto, es una de las más representativas de esta variante de estos famosos ómnibus.
También se fabricaron versiones con puerta trasera e interurbanas que no la tenían. Hubo tres largos de chasis diferentes.
10 comments
62407.jpg
El día de la inauguración de la línea 619495 viewsEsta escena se tomó, según testimonios, el día de la inauguración de la línea 619 comunal del partido de Berazategui. Micro Omnibus Quilmes la opera desde el primer día hasta la actualidad.
En ese momento se destinaron varios coches de modelos recientes para que se destaquen. Los tres frontales que se ven claramente pertenecen a ese grupo. Detrás del último se ve un pedacito de uno de los "1114" que completaban la flota, que fueron unos cuantos.
Se distinguió a sus unidades del resto de las líneas de esta empresa con el agregado de una franja anaranjada. Fue en la única línea que se la usó de manera habitual.
13 comments
9109.jpg
La línea 540 de General Roca y su flota surtida495 viewsLa década del '80 fue muy especial para observar a la flota de la línea 540, porque el surtido que tenía era muy curioso y atractivo. Esta foto, sin querer, la resume de manera bastante completa.
Gran parte de la flota era antigua y a veces mucho. Este segmento está representado por el colectivo en primer plano, un "911" carrozado por la propia empresa. Las unidades de modelos más o menos recientes se dividían en dos partes: a una se la puede llamar "coches normales" como el "1114" carrozado por Independencia. La otra era de "coches raros" como el Ford con A.L.A. que aparece a su lado.
12 comments
104113.JPEG
Belleza de la zona sur494 viewsEstas fotos "enamoran" y son para admirar una y otra vez y no solo por su calidad y por poder ver a un vehículo tan antiguo a todo color. Tiene el plus de haber sido tomada antes de 1969, cuando se reordenó la numeración de las líneas y por lo tanto nos permite ver a la línea con su identificación tradicional.
Este modelo fue un clásico de El Halcón en los '60 y en parte de los '70. Es un producto de Carrocerías F.A.C. al cual estimamos fabricado entre 1963 y 1965. Lo vemos original, adornado con criterio e incluso con la patente original de la Dirección Nacional de Transporte, previa a las del Registro Nacional.
2 comments
105295.jpg
Un Cóndor en la nieve494 viewsSi bien tenemos publicadas varias fotos de estos clasiquísimos "doble camello" de la empresa El Cóndor, esta es más que interesante para publicar porque vemos un ejemplar en el medio de la nieve, una situación anormal en la mayoría de los recorridos que cumplía.
Dejando de lado la escena, el coche nos presentaba dudas. Su chasis parecía ser Mercedes Benz O-317 y estábamos casi convencidos de que lo era, pero esperamos confirmaciones o correcciones. Por el otro lado tenemos a su carrocería, que nos parecía Incar. Ambos datos fueron ratificados por uno de nuestros amigos expertos, a quien agradecemos.
12 comments
109342.jpeg
Detalles de época en un "bondi de barrio"494 viewsLa decoración de este simpático Bedford carrozado por Vaccaro de la línea 182, cuyo estado es "de calle superior" con algunos ornamentos, nos presenta algunos detalles de época que muchos recordaremos tal vez con algo de nostalgia.
Lo que raramente se ve en las fotos son las cadenas que se colocaban en la puerta izquierda para evitar que los pasajeros subieran por ahí. En este caso tiene una sola que parece recubierta con una manguera (algo clásico, también) que se ve que en este caso estaba colocada de manera permanente. Otros las ponían solo cuando circulaban con la puerta abierta. También vemos filetes a discreción y pintura en correcto estado.
12 comments
21545 files on 1437 page(s) 1259