busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
105283.jpg
Una rareza en Bahía Blanca496 viewsEste modelo de ómnibus se fabricó en baja escala. No hubo muy pocos, pero tampoco demasiados. No era muy fácil ver un ejemplar en la calle.
Seguramente fue más raro en la ciudad de Bahía Blanca. No sabemos si fue único o si hubo varios, pero tal vez nuestros amigos bahienses puedan ayudarnos con esta duda.
Es un Mercedes Benz OP-312 carrozado por Rolmar - Rusca de la empresa Rastreador Fournier. Su diseño era bastante vanguardista aunque algunos elementos eran copiados de otros modelos, como la parrilla que es parecida a la de los O-317.
10 comments
107368.JPG
Qué belleza... (XXXVIII)496 viewsNo solo en los grandes centros urbanos hubo o hay vehículos presentados de manera superlativa. También se suelen encontrar en sistemas pequeños a lo largo y a lo ancho del país. No son tan frecuentes de ver, pero vuelta a vuelta nos cruzamos con alguno.
Estamos en la ciudad de Ramallo para encontrarnos con la Empresa de Colectivos homónima y con este bellisimo "1114" carrozado por Fram hacia mediados de los '80, que se encuentra en impecables condiciones. Este coche es especial porque demuestra algo: no hace falta gran cantidad de adornos de acero inoxidable para lucirse. No tiene tazas, apliques ni cubrerruedas. Y es hermoso.
6 comments
114611.jpg
Antiguo recuerdo del interior chaqueño496 viewsEsta aerodinámica belleza de la década de 1940 pertenece a una empresa llamada La Victoria, domiciliada en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, que cumplía un recorrido por el interior de la provincia del Chaco hasta la localidad de Pampa del Infierno. Además atendía numerosas ciudades y pueblos intermedios.
La llanta nos dice que estamos ante un chasis International o Federal de 1946 ó 1947, pero dudábamos sobre la carrocería que porta. La caída de la franja en su parte trasera nos recuerda a algunos productos de la firma rosarina Decaroli Hnos., pero no estábamos seguros.
Por eso les pedimos una manito para identificarlo correctamente y nuestra sospecha se confirmó.
4 comments
115009.jpg
Un número 6 "mentiroso"496 viewsCualquiera que vea esta foto (incluso nosotros al verla por primera vez) puede pensar "¿En cual línea 6 trabajó este colectivo? y es lógico que se plantee esta incógnita: el número está a la vista en la sección central de la cartelera.
Pero la respuesta correcta es... en ninguna. La línea en la que trabajaba no tenía número: en realidad el 6 era el interno de la unidad y podemos corroborarlo si miramos bajo el ventilete, en lo poco que se ve del lateral.
Su propietaria es la Empresa Chivilcoy, que prestaba los servicios urbanos en la ciudad homónima. No estaba identificada con ningún número, porque era única. El coche es un Chevrolet de 1946, cuya carrocería no pudimos determinar. ¿Alguien nos puede ayudar con ella?
7 comments
115805.jpg
Extraña combinación cromática en El Cóndor496 viewsEsta imagen muestra una presentación curiosa de estos micros Aerocoach de la segunda serie arribada a nuestro país, que fue la menos numerosa. Se denominaba Aerocoach Mastercraft P 372 y fue distribuida a muy baja escala. Se diferenciaba del modelo más común en su frente, que era más aerodinámico.
El tema con la presentación inusual corresponde a sus colores: parecen estar invertidos respecto de su decoración original, que podemos ver en la foto con número de inventario 3561. Las partes que vemos claras en este coche deberían ser oscuras, y viceversa.
No sabemos con qué colores se pintó, pero estamos seguros de que no son los primitivos.
7 comments
116787.jpg
Un 104 para confundir496 viewsNos situamos en Plaza Miserere y nos cruzamos con este viejo 104, que puede ser un Mercedes Benz L-312 o LO-911, de acuerdo al año en el que se haya fabricado. Data de 1966 ó 1967.
Es fácil de confundir, por el tipo de ventanillas que lleva. Mal mirado se lo puede identificar como A.L.A., pero si aguzamos la vista y observamos la puerta trasera, tendremos la respuesta correcta: San Juan.
Fabricó un modelo muy parecido al de A.L.A., aunque tenía diferencias que se apreciarían mejor en una foto en primer plano. Pero aquí presta a confusión, por estar integrado al entorno urbano.
6 comments
116961.jpg
Rarísimo homenaje a la ONDA uruguaya496 viewsEs sabido que la última tanda grande de micros que la desaparecida empresa uruguaya ONDA incorporó fue una de Mercedes Benz O-303 llegados en los tempranos '80 y que en su mayoría fue utilizada hasta el final de sus prestaciones, ocurrido en 1991.
Eran más grandes que el de la foto, que no sabemos en qué empresa uruguaya trabajó. Lo curiosísimo del caso es que sus dueños lo adaptaron para oficiar de casa rodante, con un pintoresco homenaje explícito a la vieja prestataria de larga distancia.
En el lateral vemos el nombre y el logotipo de la empresa, con un agregado que completa la frase "Una familia con buena ONDA". Curioso y original homenaje, en verdad...
5 comments
117368.jpg
Rareza de la General Urquiza mesopotámica496 viewsEste micro de diseño poco conocido es una auténtica rareza, por su combinación de chasis y carrocería más que inusual: estamos ante un chasis Büssing de motor central, de escasa difusión. Esta marca alemana no tuvo mayor éxito en el transporte público de nuestro País.
Su carrocería es un producto de Antártida Argentina, pero no teníamos seguridad plena de que en realidad haya sido fabricado allí. uno de nuestros amigos no tardó en confirmar este dato.
Pertenece a la empresa General Urquiza que prestaba servicios en la Mesopotamia, que terminó traspasada al grupo Estrella - Cóndor.
10 comments
117489.jpg
Belleza en las rutas argentinas (VII)496 viewsSi a un modelo atractivo como este, el famoso "Labio de Mono" de Carrocerías D.I.C. le sumamos detalles embellecedores como tazas de acero inoxidable, bandalines y una correcta conservación de su exterior, se convierte en una belleza más que interesante para observar en rutas y terminales.
Pertenece a la Compañía Colectiva Costera Criolla, que incorporó varios ejemplares de este modelo, con uno o dos desniveles. Fueron característicos de los '70 y a fines de esa década fueron renovados. No tenemos la fecha exacta de su retiro, pero fue entre 1979 y 1980. Su chasis es un Scania BR-110 de motor transversal.
5 comments
117540.jpg
"Leyenda blanca" de los '80496 viewsEstos colectivos carrozados por Ottaviano Hnos. de 1980 en adelante, cuyo rasgo más distintivo fue tener las ventanillas divididas en tres partes, fueron un clásico de Micro Omnibus Quilmes. Llegaron unos cuantos, aunque no tantos como para convertirse en un modelo mayoritario. Además, en 1982 la empresa comenzó a fabricar sus propias carrocerías y se interrumpieron las compras a firmas externas de esa fecha en adelante.
Por el aspecto que presenta esta unidad, es probable que fuera fotografiada poco después de su puesta en marcha. Las letras góticas y de la bandera son las originales de fábrica.
9 comments
117729.jpg
Recuerdo "sesentoso" de la "TUM" (II)496 viewsLos colectivos Bedford fueron bastante numerosos en la Transportes Unidos de Merlo de los '60 y '70. Se incorporaron varias unidades con diferentes carrocerías, que en algunos casos llegaron a fines de los '70 aún en actividad.
La decoración de la cartelera luminosa de este ejemplar, que fue carrozado por Vaccaro hacia 1960, nos indica que fue tomada previamente a enero de 1969, cuando se le asignó el número 500 para identificarla. Tiene la decoración normal de la época y aún cuenta con la patente provincial previa a la unificación que llevó adelante la Dirección Nacional de Registro de Propiedad Automotor.
Algún coche como este llegó en actividad hasta 1977 ó 1978, aproximadamente.
7 comments
118069.jpg
Añoso recuerdo del Expreso San Isidro496 viewsNos remontamos a la década del '60, para encontrarnos con esta belleza perteneciente al Expreso San Isidro, la actual línea 168, que por aquellos años usaba el número 68 pese a que le correspondía el 111 provincial que nunca llevó en el exterior de las carrocerías.
El coche es un Mercedes Benz L-312 equipado por El Indio. Por tener el parabrisas dividido y las aberturas vidriadas de las puertas demasiado pequeñas podríamos datarlo hacia 1960 o tal vez 1961, por tener la luneta trasera expulsable y no rebatible. No obstante, el diseño de las puertas parece anterior a 1961.
Lo vemos hermoso, reluciente y lleno de ornamentos cromados y luces agregadas a las originales de fábrica. Una verdadera belleza.
7 comments
118184.jpg
Línea 171 (71) - Rareza superlativa496 viewsEste colectivo de la línea que hoy se identifica con el número 71 es rarísimo y, por lo tanto, esta foto puede calificarse como un verdadero incunable.
Su chasis es Borgward. No sabíamos que había circulado alguno en esta línea. Su carrocería fue fabricada por El Indio, que fue un dato aportado por nuestros amigos. Nosotros la confundimos con Alcorta.
La carrocería parecería ser algo más reciente que el chasis, que se comercializaron entre 1957 y 1958. Es probable que haya sido recarrozado en los tempranos '60. Aún tiene el color de Rastreador Fournier, sin franja roja.
13 comments
118534.JPG
Otro santiagueño interesante496 viewsLa terminal de ómnibus de Santiago del Estero siempre fue un punto interesante para ver auténticos bichos raros. Conocimos muchos que vale la pena ver, con detalles fuera de lo común.
La empresa El Aguila (en este caso ya transformada en "Nueva Empresa El Aguila") era una de las más atractivas y a la que valía la pena esperar porque sus unidades eran de lo más variopintas. Colectivos redondos muy antiguos en los '90, algún Ford... verla era retroceder en el tiempo.
Casi al finalizar los 2000 seguía activo este "OF" carrozado por Supercar, con el viejo portaequipajes en el techo con la infaltable escalera de acceso, un implemento prácticamente inexistente.
5 comments
119081.jpg
Un "Frontalito" aporreado496 viewsEste pobre "Frontalito" sufrió un accidente de magnitud y quedó en una posición poco decorosa, pero igualmente nos permite admirar sus líneas bastante bien.
El Expreso Cañuelas adquirió muchas unidades equipadas con este chasis (Mercedes Benz OC-1214) de 1979 en adelante, con diferentes carrocerías. Tuvieron una linda variedad.
En este caso el fabricante fue Ottaviano Hnos. Es fácil de distinguir, porque su diseño es el mismo de los colectivos contemporáneos. Es probable que chocara en sus primeros tiempos: las leyendas fueron pintadas por el letrista oficial de la carrocera.
5 comments
21545 files on 1437 page(s) 1256