Most viewed |

La foto más rara de la "CVL"498 viewsSe conocen muchas fotos históricas de La Central de Vicente López, pero ninguna tan rara como esta: es la primera en la que se ve la razón social La Central S.R.L., que se utilizó durante parte de la década de 1940.
En un principio se denominó La Central de Olivos, pero en documentación de 1944 ya figura como La Central a secas. Al menos en 1950 adoptó el nombre que conserva hasta hoy.
Esta es la primera foto que nos presenta a la razón social casi olvidada. La Escala de grises nos indica que su color es diferente. El coche es muy raro: su carrocería sería F.A.C.A., hecha casi igual a las entregadas a la Corporación.
|
|

Un 104 para confundir498 viewsNos situamos en Plaza Miserere y nos cruzamos con este viejo 104, que puede ser un Mercedes Benz L-312 o LO-911, de acuerdo al año en el que se haya fabricado. Data de 1966 ó 1967.
Es fácil de confundir, por el tipo de ventanillas que lleva. Mal mirado se lo puede identificar como A.L.A., pero si aguzamos la vista y observamos la puerta trasera, tendremos la respuesta correcta: San Juan.
Fabricó un modelo muy parecido al de A.L.A., aunque tenía diferencias que se apreciarían mejor en una foto en primer plano. Pero aquí presta a confusión, por estar integrado al entorno urbano.
|
|

Momento poco visto en Línea 96 S.A.498 viewsEsta imagen tiene un extraordinario valor de documento, por la época en la que fue tomada: registró al número de línea más efímero que utilizó línea 96 S.A.: es el 296, utilizado entre enero de 1969 y aproximadamente octubre de 1970. El previo fue el tradicional 96 y el posterior, 186.
Esta línea fue una de las tantas que registró dos cambios de número en un espacio temporal muy corto. Lo mismo le sucedió a todas las líneas nacionales numeradas entre el 153 y el 192, aunque en algunas el guarismo llegó a cambiar tres veces.
El coche es un Mercedes Benz LO-911 "vestido" por La Carrocera del Sud. El número de línea confirma que fue fabricado entre 1969 y 1970.
|
|

Don Otto y una belleza de fines de los '70498 viewsEste modelo de Carrocerías D.I.C., llamado "Panorama Internacional" es una simple "restilización" del anterior y exitosísimo diseño llamado "Panorama" a secas. Los años habían pasado y se imponía una renovación de su diseño que estuvo bien lograda.
Pese a ello sus líneas no lucían renovadoras, como sí lo logró su contemporáneo competidor "Nahuel II" de la firma Cametal. Aún mantenía un desnivel pronunciado en el techo, que en esos momentos estaba "pasando de moda".
Pertenece a la señera empresa Don Otto, que en ese momento era muy buena cliente de D.I.C. Lleva su clásico corte de pintura en blanco y rojo, que conservó por muchos años. Parece casi nuevo, aunque no sabemos la fecha de la foto.
|
|

Los primeros tiempos de los servicios comunales de Marcos Paz498 viewsSe sabe que hacia 2009 el municipio de Marcos Paz inició por su propia cuenta servicios urbanos en la ciudad homónima, que es la cabecera del partido. Se la numeró 707, probablemente porque las primeras unidades que llegaron pertenecieron a la empresa General San Martín y tenían ese número puesto. Pero no se pudo confirmar esta hipótesis.
Esta foto fue tomada en febrero de 2010, por lo tanto es de los primeros tiempos. Circularon bastante prolijos, dentro de todo. Este era el esquema de pintura mayoritario en esa época.
El coche es un Mercedes Benz que puede ser un OH-1316 carrozado por San Juan, que inició su carrera en Transporte Ideal San Justo.
|
|

Modelo de Agosti muy poco visto498 viewsEste diseño de Carrocerías Agosti, que fue el último que fabricó antes de su cierre, fue muy poco visto sobre chasis Mercedes Benz. Es raro encontrar fotos de este modelo equipando a plataformas de esta marca y por eso adquiere un carácter de singular rareza.
Dudábamos con el modelo del chasis, entre el L-312 chico o el O-3500 "Curvo". Esperamos a nuestros expertos para aclararlo y se llegó a la conclusión de que se trata de un ejemplar del modelo más chico.
Pertenece al recordado Expreso Lomas. Luce el número de línea original en la bandera (155, reemplazado por el 355 y el 165 sucesivamente)
|
|

Un viejo conocido, con una duda498 viewsYa publicamos varias fotos de esta unidad, un Mercedes Benz OP-312 carrozado por F.A.C. propiedad de Micro Omnibus Sur, que por aquellos años explotaba la línea 60 provincial y que llega a hoy con el número 160 nacional y explotada por la misma empresa de aquellos tiempos.
Esta nueva toma nos presenta un detalle no visto: el destino "Mármol" en su cartelera. No lo recordábamos y, como sabemos que participan algunos memoriosos que recuerdan bien el pasado de esta línea, la publicamos para ver si por casualidad recuerdan alguna precisión, como sus colores. Agradeceremos, como siempre, la ayuda que puedan brindarnos.
|
|

Recuerdo "setentoso" de la Compañía Omnibus Pampa498 viewsEstos "doble camello" carrozados en Rosario por Cametal fueron un clásico de La Compañía Omnibus Pampa en la década de 1970. Desde sus inicios y hasta entrados los '80, garantizaron muchos servicios que prestaba.
En este caso se montó sobre un chasis Mercedes Benz O-140, en 1971. Recordamos otras unidades con este mismo diseño pero más grandes, construidas sobre otros bastidores.
Por su aspecto cuasi inmaculado podemos inferir que la foto se tomó a poco de su puesta en servicio. Luce entero y sin huellas de mucho tiempo de uso.
|
|

Vieja leyenda de la recordada A.B.L.O. (IV)498 viewsEsta foto nos resultó muy interesante, porque nos muestra a un modelo clásico de esta empresa que creemos que sufrió modificaciones para modernizarlo un poco, además del agregado del equipo de aire acondicionado en la parte trasera.
Suponemos que es el que podemos ver original en la foto número 111911. Es un producto de Carrocerías San Antonio montado sobre un Magirus Deutz 200 RS12. Si comparamos ambas imágenes, veremos que en la más antigua no tiene el aire y que hay un desnivel en su parte delantera que en esta foto aparece "suavizado" gracias al declive que le hicieron al techo. Son cambios, pero no significativos.
|
|

Aquellos viejos paradores... (II)498 viewsEn este caso no sabemos el lugar en donde estacionó este antiguo vehículo de Transportes Automotores Chevallier, pero el cartel de Coca Cola que se ve pegado a la pared parece indicar que estamos ante uno de los tantos paradores ante los cuales el conductor indicaba a los pasajeros: "¡Paramos veinte minutos!"
Era un clásico de todos los viajes que servía para estirar las piernas, hoy con mucho menos uso debido a los servicios "sin paradas en la ruta".
El coche que nos muestra esta imagen es un clásico de esta empresa, un Volvo de fines de los '40 carrozado por Potosí, que generalmente estaban asignados a servicios cortos o a los "Zarateños", aunque en este caso no parece ser el último recorrido nombrado.
|
|

Otro santiagueño interesante498 viewsLa terminal de ómnibus de Santiago del Estero siempre fue un punto interesante para ver auténticos bichos raros. Conocimos muchos que vale la pena ver, con detalles fuera de lo común.
La empresa El Aguila (en este caso ya transformada en "Nueva Empresa El Aguila") era una de las más atractivas y a la que valía la pena esperar porque sus unidades eran de lo más variopintas. Colectivos redondos muy antiguos en los '90, algún Ford... verla era retroceder en el tiempo.
Casi al finalizar los 2000 seguía activo este "OF" carrozado por Supercar, con el viejo portaequipajes en el techo con la infaltable escalera de acceso, un implemento prácticamente inexistente.
|
|

Raro color para un Plaza "de larga"498 viewsPese a que en los servicios de larga distancia que el Grupo Plaza prestaba solían verse unidades con otros colores que no fueran el rojo oficial, no fueron demasiadas. En ese asunto fueron bastante prolijos, aunque hubo algunas excepciones como la que nos muestra esta imagen.
Por la manera que se aplicó la razón social en el lateral, con un plotteado verde enterizo con diferente tonalidad que el color de la carrocería, podemos inferir que tapó una razón social preexistente. Nuestros amigos sabios de este segmento nos aclararon su origen: su dueña anterior era la empresa Plus Ultra, que también integraba el grupo.
|
|

Esas líneas raras de ver498 viewsAlgunas líneas de diferentes jurisdicciones (provincial o comunal) cumplen pocos servicios diarios porque los recorridos que realizan, que son de carácter interurbano entre localidades que no tienen mucho movimiento entre ellas, no hacen necesarios servicios continuos o cada 10 o 15 minutos. A veces alcanzan con unos pocos diarios y por eso los coches que los cubren no son muy frecuentes de ver.
Esta es una de estas líneas a las cuales nos queremos referir. Está a cargo del Expreso Empalme Lobos y está a cargo de la 432 provincial que une a las ciudades de Lobos y Navarro, con varias intermedias. Unos pocos servicios diarios alcanzan y es raro encontrarlos.
|
|

Viejo recuerdo de El Rápido de Tandil (III)498 viewsEstamos en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata para encontrarnos con este clasicazo de la (por entonces) empresa tandilense El Rápido, que años después cambiaría su domicilio a "La Feliz".
Es probable que este chasis Leyland Royal Tiger haya sufrido un recarrozamiento a comienzos de los '70 o, en su defecto, una reforma de su carrocería que se ve extraña. Es una D.I.C. con el diseño característico de 1967-68. pero "doble camello", estilo constructivo difundido a partir de 1970 ó 1971. El diseño anterior nos hace pensar que puede ser una de un solo desnivel reformada... ¿o en realidad es otra cosa...?
|
|

Uno de los últimos tranvías C.A.T.I.T.A., reformado498 viewsLa disposición de la chapa con el número de línea en el frente no nos permite dudar: estamos ante un representante del último modelo de carrocería tranviaria que la firma C.A.T.I.T.A. fabricó. Ese detalle nos permite sospecharlo.
Pero esta foto nos lo muestra ya reformado en su lateral: recibió las ventanillas características de los tranvías Estomba o similares. Es más: es probable que su reforma se haya realizado en esos talleres. Los expertos tranviarios podrán confirmar o desmentir nuestra hipótesis.
Lo vemos al servicio de la línea 48, aparentemente cruzando Paseo Colón. Podemos observar una publicidad del artista José Marrone.
|
|
21545 files on 1437 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1254 |  |
 |
 |
 |
 |
|