Most viewed |

Raro ejemplar para identificar (II)500 viewsNos llamó mucho la atención encontrarnos con este micro, seguramente dedicado al traslado de contingentes turísticos o al transporte de personal, estacionado en la Plaza de Mayo, frente a la Catedral Metropolitana.
Pertenece a una empresa llamada Turismo Argomaniz Hnos., de la que no tenemos referencia alguna sobre su filiación.
El coche es rarísimo, pero suponemos es es el fruto de la reforma de un Magirus Deutz carrozado por A. y L. Decaroli. Lo poco que se ve de su frente nos hace suponer ese origen.
Tampoco sabemos quién fue el autor de esta extraña reforma. ¿Alguien recuerda a esta rareza tan poco común?
|
|

Imponente coloso de las rutas (XI)500 viewsSi nos remitimos a la época, este "Doble Camello tardío" de Carrocerías Cametal no tenía una "personalidad" tan fuerte, porque cuando salió de fábrica su diseño ya estaba superado. Pero visto desde este ángulo su aspecto es imponente y marca presencia.
Estos coches con ventanillas más panorámicas que los tradicionales comenzaron a fabricarse a fines de 1974 y se mantuvieron en producción hasta 1976, cuando se inició la producción del "Nahuel I". Estimamos su fabricación en 1975, aproximadamente.
Pertenece a la empresa El Cóndor, que tuvo varios coches como este. Su chasis es un Magirus Deutz 150 L-12.
|
|

Simpática escena boquense500 viewsEstamos a espaldas del histórico transbordador de La Boca, situado en Pedro de Mendoza y Almirante Brown. A la derecha se ve el puente Nicolás Avellaneda.
Adelante se ve una insólita cantidad de sandías, que eran comercializadas por un comercio establecido en la carrocería de un tranvía Tassara ex Transportes de Buenos Aires que alcanza a verse a la extrema derecha. Se ven partes de ventanillas.
Mientras, por Pedro de Mendoza circula un colectivo Bedford carrozado por Alcorta en los tempranos '60 de la entonces línea 213, la 53 de hoy. Se nota que está bien cuidado. Al fondo, se ve una "Chancha" brasileña de la desaparecida línea 12.
|
|

Un Siemens reformado por Emepa que llegó a trabajar500 viewsHace poco nos enteramos del remate de formaciones de coches de subterráneo Siemens - Orenstein & Koppel reformadas por Emepa por parte de Subterráneos de Buenos Aires, que nunca llegaron a circular por problemas operativos. Pero algunas sí se pudieron en servicio, como la que vemos en esta foto.
Estamos en una cochera taller, que creemos que es la ubicada luego de la estación San Pedrito de la "A". Allí se la habría alistado antes de trabajar un tiempo en esa misma línea. Es llamativo el destino Retiro: no lo recordamos en la "C".
|
|

Un Deutz "de exportación"500 viewsEn los '60 y probablemente en los tempranos '70 Deca I.C.S.A., la fabricante de las plataformas Magirus Deutz, lograron exportar algunos coches carrozados a la República Oriental del Uruguay, en donde prestaron servicios durante muchos años (aunque a varios se les reemplazó su planta motriz original).
Algunos se destinaron a servicios internacionales y otros a larga distancia. Este coche integra este último grupo. Pertenece a la empresa C.O.R.A., que inició sus servicios en 1969 y estaba dividida en dos partes: la de servicios nacionales, llamada Cooperativa de Obreros Ruta Azul y la de los internacionales, denominada Compañía Oriental Rutas Americanas. El coche de la foto trabajó en la primera nombrada. Su carrocería es A. y L. Decaroli.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad esta foto pertenece al Sr. Adolfo de la Torre. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Histórico sobreviviente espera su final (II)500 viewsHace más de 13 años, allá por octubre de 2009, publicamos una foto de esta misma unidad depositada en el mismo lugar. Esta nueva imagen es bastante reciente y lo muestra aún en la misma "chacarita" a la espera de un final que (por suerte) se demoró en llegar.
Es un clásico "Juan Perón", que fue fabricado por varias carroceras en base a un modelo único que parece "inspirado" en el Flxible. Aún tiene los colores de la última empresa que lo utilizó, la Cooperativa Perito Moreno de San Carlos de Bariloche.
En la foto anterior, numerada 94870, soñábamos con que alguien lo rescatara y pusiera en valor. Sería excelente por su valor histórico. Aún se está a tiempo...
|
|

Rara configuración de un colectivo tradicional500 viewsEste Chevrolet de 1940 de la empresa La Cabaña nos muestra una configuración poco vista para este tipo de colectivos. Tiene el aspecto de un "once asientos" pero le sobra esa media ventanilla en su parte trasera.
En general estos coches chicos tenían solo dos ventanillas detrás de la puerta de acceso. Eso nos lleva a pensar que esta unidad quizás tenía una fila de asientos más de lo normal (o un asiento lateral más de cada lado).
Su fabricante fue señera firma La Maravilla. Fue uno de sus últimos productos antes de su cierre.
|
|

Un 19 mudado a La Matanza500 viewsLas comunales irregulares matanceras nos tienen acostumbrados a escenas como esta, en la que vemos una unidad con los colores y hasta las leyendas de una empresa determinada trabajando allí tranquilamente, con la única supresión del número de línea y los destinos en la cartelera luminosa de destinos.
Este viejo "OF" carrozado por Eivar radiado de la línea 19 conserva todo, salvo su bandera. Aún ni siquiera despegaron el adhesivo de la CNRT en donde figuran los datos y teléfono para reclamos y conserva el número de interno original, con el que trabajó en Micro Omnibus Saavedra.
Y así trabajó, en el servicio al Barrio Las Casitas. Casi un 19, pero no...
|
|

Por si no queda claro...500 viewsEstas improvisaciones "a lo almacenero" se ven bastante seguido en muchos lugares, no solo en el Area Metropolitana.
Estamos en la ciudad de Córdoba para cruzarnos con este Volkswagen 17230 OD carrozado por Caio de acuerdo a su modelo "Apache" que E.R.S.A. había asignado en primer lugar a su línea 40. Como vemos fue traspasado bien de apuro a la 45 y la siempre presente "papeltrónica" sirvió para improvisar.
Se tapó el cero de la bandera y se le pegó el papel arriba. Por si no parece claro (de hecho no...) le pegaron más papeles en el parabrisas sin orden alguno. Y este es el resultado.
|
|

El ayer y el hoy del "Blanquito"500 viewsEstas fotos resultan interesantes de ver, porque podemos apreciar la evolución que los vehículos de transporte público tuvieron con el paso de los años y a la vez la de la empresa en sí.
Esta empresa, Micro Omnibus Quilmes, no requiere presentación. La conocemos muy bien e incluso nos ha dado amigos, uno de los cuales comparte este espacio.
El ayer está representado por su segundo restaurado, un "1114" carrozado por ellos mismos en 1988, mientras que el hoy está a cargo de un Mercedes Benz OH-1718 con Metalpar bastante vistoso y bien cuidado. En esta toma se puede apreciar el cambio de la tonalidad del verde de su esquema de pintura.
|
|

Revoltijo de líneas del Grupo Plaza500 viewsSi prestamos atención a los detalles de este OA-101 puesto en la línea 104 de manera provisoria, veremos leyendas que corresponden a varias líneas. Empecemos:
Dejamos de lado a la 104 en la cual circula, pero si vemos el adhesivo de la C.N.R.T. declara que es de la 114 pero el número interno, 818, contradice esto porque correspondía a la 129.
Debajo del 104 aparece la línea a la que estaba realmente asignado: la 141, pero los destinos son los de la 36. No recordamos tanta mezcla de recorridos en otro coche del grupo (aunque pudo repetirse en otro y no lo sabemos).
En resumen, hay señales de cinco líneas en este coche que fue fotografiado en Liniers.
|
|

Tremenda foto insólita (III)500 viewsEsta foto es realmente rarísima. Pese a haber sido tomada detrás de un vidrio durante una lluvia se alcanza a ver claramente la bandera de este coche de La Flor de Luján que declara estar al servicio de la línea... ¡57!
Suponíamos que es un error o una bandera mal puesta y así fue: nuestros amigos nos aclararon sobre este cruce tan curioso: en realidad se encontraba al servicio de la línea 256 a cargo de esta empresa, pero vaya a saberse por qué lleva el 57 en su frente. Es una desprolijidad muy infrecuente.
Lo que sí sabemos con seguridad es que se trata de un Agrale MA-15 carrozado por Metalpar a inicios de la década de 2010.
|
|

Día temático 130 - El porqué de algunos colores (III)499 viewsEn este caso, el de la empresa Transportes del Tejar y su línea 67, tuvo más que ver el origen de varios de sus socios fundadores tras la asignación de la línea por parte del Estado Nacional el 8 de julio de 1955 al entregar a sus trabajadores las líneas de microómnibus de Transportes de Buenos Aires.
En la propia empresa nos contaron, hace décadas, que un porcentaje importante de sus socios eran españoles. Por su iniciativa o en homenaje a ellos se eligieron los colores de la bandera española, rojo y amarillo, combinados con ocre para la franja y algunos cortes.
Este "1112" carrozado por A.L.A. nos muestra el corte original, que mantuvo durante décadas.
|
|

El porqué de algunos colores (XXII)499 viewsSiempre se comentó que la similitud de los colores de esta línea comunal de la ciudad de Tandil con los de la 60 no fue casual: algunas versiones indican que se copiaron el color por una cuestión de gustos y otra que en tiempos muy remotos lo tomaron como propio debido a la adquisición de algunas unidades usadas que llegaron desde Micro Omnibus Norte.
Supuestamente, debido a que eran mayoría decidieron tomarlo como propio, pero realmente no nos consta.
Lo cierto es que si bien es bastante similar, el amarillo es más claro y la decoración del capó es diferente a la que utilizaba la 60.
|
|

Viejo 140 para identificar499 viewsEsta imagen nos traslada a la primera mitad de los '70 (o un poquito más tarde también) para encontrarnos con un viejo colectivo Bedford al servicio de la línea 140. Es muy probable que, en el momento de tomarse esta foto, aún estuviera en manos de la Cooperativa Alvarez Thomas. El coche aún no está repatentado y el cambio de matrículas se llevó adelante de manera masiva en la ciudad de Buenos Aires entre 1970 y 1972.
El tema es determinar fehacientemente al fabricante de su carrocería. Al ser la imagen parcial, es fácil confundirse a la hora de identificarla y no nos quedó claro este tema. Podría ser un Vaccaro, fabricado hacia mediados de los '60.
|
|
21545 files on 1437 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1251 |  |
 |
 |
 |
 |
|