busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
113855.jpg
Paisaje boquense con un colectivo rarísimo464 viewsEste paisaje porteño es inconfundible: estamos en La Boca sobre la avenida Pedro de Mendoza, en donde tenía su cabecera la línea 303 de la Cooperativa Centenario, hoy parte de la 152.
El coche a la vista no es para nada raro (es un Bedford carrozado por Serra, que tuvieron en buena cantidad) pero lo extraño es su esquema de pìntura: debió ser uno de los primeros colectivos que se incorporó, porque está pintado con el mismo esquema de pintura de los ómnibus Mercedes Benz O-321 que fueron los primeros azules que salieron. El diseño de la franja en la culata fue normal en las "Chanchas". Tampoco tiene blanco en sus ventanillas.
5 comments
114996.jpg
Los últimos tiempos de los trolebuses porteños464 viewsEsta imagen, rescatada de un viejo filme, nos muestra a un viejo trolebús M.A.N. en sus últimos tiempos de vida útil.
Pese a que no se ve su parte superior, su presentación corresponde a la etapa en la que se los entregó a prestatarios privados: no tiene la escarapela de T.B.A. y la parte superior de sus ventanillas fue cegada con chapa.
Circula por la avenida Corrientes. Por lo tanto, se encuentra al servicio de la línea 306, la actual 146. La operadora era la recordada Cooperativa Playa Lastra "A", la inolvidable C.O.P.L.A.
13 comments
116179.jpg
Una línea "escurridiza" en su época tranviaria (II)464 viewsUna de las líneas nacionales de la que casi no existen testimonios gráficos es la 43 y sobre todo de su etapa de operaciones con ómnibus. Conocemos solo una de esa época, publicada bajo el número 109445. De los tiempos en los que circulaba con tranvías tampoco hay muchas y por eso es para celebrar la aparición de una nueva imagen que la recuerde.
La vemos en época de Transportes de Buenos Aires y se lee claramente el número en la chapa indicadora. El coche, numerado 507, es raro de por sí: es probable de que se trate de un Brill original de la Compañía Lacroze, modificado "a lo C.A.T.I.T.A. o Talleres Caseros". ¿Es así?. La foto se tomó en Boedo y Carlos Calvo, mirando al oeste.
13 comments
117345.jpg
Producto rosarino exportado a Chile (II)464 viewsLa industria carrocera rosarina estuvo de parabienes en los tempranos '70 si de exportaciones a Chile hablamos. Tanto D.I.C. como San Antonio y Cametal vendieron muchas unidades que en nuestro país vecino circularon durante muchos años.
Esta imagen nos presenta un producto de San Antonio realizado en base a su famoso "doble camello", con ventanillas mayormente fijas. Es un detalle que, cuando nuevos, los ejemplares vendidos en la Argentina no presentaban salvo unas poquísimas excepciones.
Fue fotografiado en los tempranos '80. La empresa que lo operaba se llama Buses Burgueño.
13 comments
117408.jpg
Un "Juan Perón" de culata464 viewsNo es muy frecuente encontrar imágenes de estos micros Leyland Royal Tiger carrozados por Inducar de acuerdo a este modelo al cual se llamó "Juan Perón" de culata. En la mayoría se los ve de frente y esta vista es bastante inusual.
Se nota la influencia de los modelos norteamericanos contemporáneos a este en su diseño. Si lo comparamos con un Flxible de los que llegaron al país a fines de los '40, podríamos decir que es bastante parecido. Estas líneas estilísticas eran modernas para la época.
Lo vemos con un bello paisaje de fondo, al servicio de la sección "Zona Cuyo" de Autorrutas Argentinas, que luego se transformó en la inolvidable Cooperativa T.A.C.
5 comments
117592.jpg
Un clásico en Garín464 viewsEstos "1114" carrozados por La Favorita, en este caso de 1988, se desparramaron por muchas ciudades a lo largo y a lo ancho de nuestro País, tanto nuevos como usados. Fue una de las estampas más características de la segunda mitad de los '80 y de la década siguiente.
En este caso el coche llegó usado a Transportes Automotores Savio, que sirvió varios recorridos en el partido de Escobar. Inició sus actividades en la línea 92 y luego de trabajar un tiempo en la 508 continuó su carrera en la zona, como transporte escolar.
Cuando fue nuevo se incorporó a la 92 con el número de interno 5 y trabajó muchos años. Encontrarán más precisiones en los comentarios que acompañan a esta imagen.
5 comments
117701.jpg
Un brasileño en Catamarca464 viewsLa Cooperativa San Fernando presta servicios urbanos, interurbanos y de media distancia cuya cabecera principal es San Fernando del Valle de Catamarca, capital de la provincia homónima.
El coche de la foto fue fotografiado en la Terminal de Omnibus de esa ciudad. Es un modelo no muy difundido en nuestro país de la carrocera brasileña Comil, llamado Versatile. Su chasis es Mercedes Benz, cuyo modelo exacto es el OF-1722. Agradecemos a los amigos que brindaron los datos.
Su esquema de pintura no es vistoso: es el clásico "fondo blanco" con inscripciones y unas pocos dibujos que no alcanzan para disimular la simpleza de su decoración.
8 comments
119529.jpg
Línea 15 - Su incorporación reciente más extraña464 viewsEstamos en presencia de uno de los ómnibus más raros que se incorporaron a una línea nacional en los últimos tiempos. Este Italbus cuenta con chasis Materfer BU 11 15, tal vez remanentes de la época en la que se comercializaban con cierta regularidad.
Es rarísimo saber que en el mismo momento en el que ya se había retirado de servicio a la mayoría de los ómnibus que contaban con ese chasis. En las líneas nacionales solo sobrevivían los de la 22, si no recordamos mal.
Este ejemplar fue incorporado en 2022 y tal vez sea el último ejemplar de esta marca que circule.
7 comments
119550.jpg
Un esquema de pintura basado en la historia464 viewsA la hora de diseñar este esquema de pintura, la gente de General Urquiza "miró hacia atrás" y se basó en la historia: está ideado en el que llevaron unidades muy antiguas como los Parlor Coach de fines de los '40.
Si vemos una imagen de época (como por ejemplo la 117704) veremos que los cortes son casi los mismos, con lógicas diferencias de estilo por el tiempo transcurrido. Pero lo importante es que (y nos consta) se tuvo en cuenta al pasado.
Estos Metalsur "Starbus" de las "empresas hermanas" Sierras de Córdoba y General Urquiza nos transportan al ayer.
8 comments
119910.jpg
Otro 324 lejos de su recorrido...464 viewsEsto es muy curioso: ya publicamos varias fotos de coches provenientes de Micro Omnibus Primera Junta vendidos a otras empresas y que conservaron su esquema de pintura. Si no recordamos mal hay dos o tres fotos más que muestran este hecho tan singular.
En este caso vamos a la provincia de Jujuy para ver a este Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Metalpar que circula en la empresa Vientos del Norte, que cumple recorridos en el interior de la provincia. En este caso une a la ciudad de Purmamarca, situada en plena Puna, con la localidad de La Ciénaga.
Su patente es KCF 148. Inició su derrotero en la ciudad de La Plata.
12 comments
61288.jpg
Línea 172 - Recuerdo de los '90464 viewsA comienzos de los '90 la empresa La Cabaña era buena cliente de Carrocerías González y lo fue de su sucesora Galicia. Ingresaron unidades fabricadas en ambas firmas de manera regular aunque no de manera masiva. No eran difíciles de encontrar, pero no a gran escala.
Esta imagen nos muestra a una de las primeras unidades incorporadas que trajeron la puerta central. Llegó en 1993 y parece haber sido fabricada sobre un bastidor Mercedes Benz OH-1316. Esperamos que nuestros amigos expertos en flotas confirmen o corrijan el dato.
Lo vemos en la 172. Observen la vieja cartelera de acrílico dividida en dos partes.
11 comments
76912.jpg
Día temático 124 - Modelos iniciales (III)464 viewsEivar fue otra de las carroceras que abrió sus puertas en la segunda mitad de los '80. Eiroa y Varela, sus socios fundadores, sacaron a la calle su primera carrocería a mediados de 1987.
Su primer diseño es este que vemos en la foto, que no demostró mucha creatividad aunque gustó: el frente es imitación del utilizado por A.L.A. y el lateral es "casi" un producto de El Diseño. Esta última similitud es comprensible, porque uno o ambos socios habían trabajado allí.
Este modelo se fabricó solo en 1987 y durante parte de 1988. El primer ejemplar conocido se vendió a la línea 64. Desconocemos la procedencia del coche que vemos en esta foto ya "anciano", trabajando en la empresa Itatí S.H. que operó la línea 2 en la ciudad de Formosa.
5 comments
110489.jpg
¿Alguien puede identificar esto?463 viewsEste micro nos llamó mucho la atención. Si lo vemos de frente sin prestar atención a los laterales da toda la impresión de estar en presencia de uno de los famosos Volvo Viking carrozados por el Establecimiento Metalúrgico San Isidro, más conocido por su sigla E.M.S.I.
Mirado así nomás, parecería un frente diseñado por esta firma, pero si vemos el lateral nos encontraremos con unas ventanillas más amplias de lo normal, que parecen fuera de época con el resto de la carrocería.
Era probable que originalmente fuera un Volvo con E.M.S.I. que después fue modernizado. Uno de nuestros amigos confirmó este dato. ¿Alguien lo recordará en servicio? ¿Dónde habrá trabajado?
7 comments
115375.JPG
Una línea de ómnibus con nombre propio463 viewsEste viejo ómnibus White de preguerra, ya en manos de la Corporación de Transportes porteña, fue filmado mientras trabajaba en una línea que no tenía número: se denominaba "River Plate", porque su recorrido finalizaba en su estadio y tenía como punto de partida a las Barrancas de Belgrano.
En sus tiempos iniciales no llevó número, pero luego se le asignó el 118. Sus servicios eran casi inexistentes y se reforzaban los días de partido.
Se establecieron dos pisos circulares, denominados 118 rojo y 118 negro. Pasó a manos de Bernardino Rivadavia tras su supresión y la asimiló a su línea 163.
4 comments
116929.jpg
Todo luz y sol...463 views¿Se acuerdan de los avisos inmobiliarios en donde con esa frase se afirmaba la iluminación de un departamento aunque fuera contrafrente? Bueno, es bien adaptable a este micro doble piso, porque fue integrado a una casa que le construyeron alrededor en un barrio de la localidad de Ituzaingó, en el oeste del Gran Buenos Aires.
El micro es un "cuatro patas" carrozado por Troyano hacia fines de los '90. Agradeceremos datos sobre el chasis que lo equipa, tarea que le dejamos a los más expertos en estos vehículos.
Al carecer de patente, parece imposible poder establecer en qué empresa trabajó cuando fue nuevo... ¿O se podrá?
12 comments
20090 files on 1340 page(s) 1236