Most viewed |

Los tiempos remotos de la Compañía Noroeste 514 viewsEsta hermosa imagen nos retrotrae a las primeras décadas de vida de la bien conocida Compañía Noroeste, cuando operaba su entonces línea 143 (la 343 de hoy) con unidades del tipo interurbanas o de media distancia, tal como si fuera una prestataria del segmento de Atlántida o Línea Expreso Liniers.
Eran coches más grandes que los urbanos, de gran capacidad. En este caso su chasis es Ford.
Su carrocería se nos presentaba dudosa y la identificaron como El Trébol.
Nótense los prolijos uniformes de su personal, que hasta cuentan con gorra al mejor estilo tranviario o ferroviario.
|
|

¿Vuelve este color?513 viewsEn el día de ayer nos sorprendimos (en este caso gratamente) cuando recibimos unas fotos que muestran al interno 94 de esta línea, redecorado con un corte nuevo de pintura que incluye la "pollera" azul del Gobierno de la Ciudad y las leyendas reglamentarias que dispusieron para las que pasaron a la órbita municipal porteña.
El tema es que el esquema nuevo está basado en el que nos muestra este "1114" carrozado por La Unión en los tempranos '70. Hasta incluye la cuña blanca que vemos debajo de la franja.
Nos quedamos duros viendo a ese corte, que es evocativo, bastante bien adaptado. Nos parece increíble que el pasado contribuya a crear un nuevo corte que encima es (a nuestro juicio) mucho mejor que el que se utiliza hoy.
|
|

Similitudes "de ambos lados del charco"513 viewsEl transporte urbano de las ciudades de Montevideo y Buenos Aires tuvo muchas cosas en común en su desarrollo. Una de estas similitudes se dio en los ómnibus que utilizaron ambas empresas estatales, la nacional Transportes de Buenos Aires "de este lado" y la municipal Administración Municipal de Transporte "del otro": ambas tuvieron Mack C-41, Leyland Olympic y G.M. prácticamente idénticos, aunque hubo variantes de tamaño presentes en una de las ciudades y en la otra no.
Los G.M. en Montevideo fueron de un solo tamaño. Eran los TDH-3610, que acá se estrenaron en La Plata y luego pasaron por un tiempo a Buenos Aires. Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 79.
|
|

Revoltijo multicolor fotografiado en Quilmes513 viewsEsta foto data de los tempranos '80 y nos muestra ómnibus y colectivos de diferentes empresas que operaban por la zona de Quilmes, que fue el lugar donde se tomó esta foto.
El Halcón es mayoría, con dos colectivos de servicio común y un ómnibus diferencial. Todos tienen carrocería El Detalle. Más adelante tenemos a un 582 del Expreso Villa Nueva cuya carrocería no nos queda clara y un 263 que fue equipado por Alcorta entre 1973 y 1974 (la señal es la amplia luneta).
A la extrema derecha vemos un pedacito de un 247, cuya carrocería parece ser un producto de Bi-met.
|
|

Una sospecha, para confirmar juntos513 viewsEsta foto nos presenta una incógnita que creemos resuelta, pero de igual manera queremos saber su opinión para salir de dudas.
Es un fragmento de una imagen mucho más grande, tomada en la avenida 9 de Julio en su cruce con Córdoba. La fuente que se ve en primer plano parece indicarlo: en aquellos tiempos había una ubicada en la rotonda entre ambas avenidas.
El colectivo es un Gnecco "América", tal vez sobre Mercedes Benz L-312. Pensábamops que podría estar circulando en la línea 119, pero dudamos y, como siempre en estos casos, consultamos a nuestros amigos para ver si veían lo mismo que nosotros y no: se trata de un 109, al cual vemos circular por la calle Viamonte.
|
|

Los restos de un viejo Zanello de Paraná513 viewsQuienes conocen al transporte de la capital entrerriana recordarán que la empresa La Victoria incorporó a fines de los '80 algunos ómnibus equipados con el polémico chasis Zanello que tantos dolores de cabeza les trajo a sus dueños.
No llegaron muchos. Los que recordamos estaban carrozados por Bi-met. Esta imagen nos muestra los restos de un ejemplar al cual solo le queda esperar el soplete que aún sobrevive. No fue tomada hace mucho tiempo y es muy probable que aún esté en pie. Aún conserva sus colores y hasta algunos asientos.
|
|

Otro Expreso Buenos Aires "de larga"513 viewsEl número interno de la centena del 200 nos indica que este bello "Camello" del Expreso Buenos Aires estaba principalmente afectado a los servicios de larga distancia que alcanzaban las playas de la Costa Atlántica. Obsérvese que estaba equipado con puerta enteriza en lugar de las plegadizas que se colocaban en los coches del servicio Constitución - La Plata. Aunque es probable que alguna vez haya circulado en "la corta" para cubrir algún coche con desperfectos, pero esto no era usual.
Su carrocería es Cametal y dudamos con su chasis, que uno de nuestros amigos que siempre nos da una mano con estos asuntos aclaró: se trata de un Pegaso 5022.
|
|

Día temático 114 - De paseo por la zona sur (II)513 viewsPasamos por la Boca y más exactamente por la zona de Vuelta de Rocha, en los tempranos '80. Los modelos de ómnibus y colectivos a la vista así lo indican.
Acertaron a juntarse varias unidades. Abre la marcha un 33, cuya carrocería parece una de las C.E.A.P. que imitaba a El Indio. Tapado por este hay un 29 o un 64. Es imposible distinguirlo.
Le sigue un 64, un "1114" carrozado por Supercar hacia 1982. Fue un modelo muy poco visto en esta línea. Cierra el desfile un 20 "de los grandes" que el Expreso Caraza adquirió en gran número cuando tomó la línea 20 allá por febrero de 1981. Es un Mercedes Benz OC-1214 alargado y carrozado por El Detalle, que fue el modelo mayoritario en los inicios de las prestaciones.
|
|

Línea 101 - Bello ejemplar de los '70513 viewsEsta belleza remite automáticamente a la década del '70, pese a que se fabricó en 1968. Fue un modelo muy característico de los '70, porque en un determinado momento fue una figura omnipresente en todos los rincones del Area Metropolitana.
Es un producto de Carrocerías El Detalle, en este caso montado sobre Mercedes Benz LO-1112. Lo vemos al servicio de la línea 101 de Transportes Los Patricios, cuyo esquema de pintura potenció la belleza de este ejemplar. Tiene pocos ornamentos externos, pero de igual manera su presencia encanta. Es muy delicada.
Los últimos ejemplares como este fueron dados de baja de la 101 hacia 1980.
|
|

Un Ford frontal en gualeguaychú513 viewsLa ciudad de Gualeguaychú, a la cual conocemos bastante gracias a la buena predisposición de la gente relacionada al transporte local y a los amigos que fueron a hacer el trabajo de campo, tuvo algunos vehículos poco usuales.
Esta foto nos presenta a uno, un Ford B-7000 frontalizado carrozado por C.E.A.P. entre 1980 y 1981. Fueron conocidos entre las líneas nacionales porque hubo dos empresas que lo tuvieron en cantidad: Transportes América utilizó una media docena en su línea 105 y la General Roca tuvo unos cuantos que trabajaron en casi todas sus líneas. La 45 tuvo cuatro. Quizás esta unidad haya trabajado en una de estas empresas antes de llegar a Gualeguaychú.
|
|

Línea 42 - Incógnita en los tempranos '70513 viewsEste colectivo de la línea 42 se nos presenta en una perspectiva más que interesante, porque no siempre pueden verse los modelos antiguos tomados desde este ángulo. Encontrar fotos de época sacadas de esta manera no es muy usual.
Creemos que fue tomada en los tempranos '70. El número de línea ya no es el 402 y esta empresa mantuvo unidades sin puerta trasera hasta 1978 inclusive y es más: eran tantas que fueron imposibles de reemplazar en masa y para retirarlas debieron acortar su recorrido.
Su carrocería nos parece Belgrano, pero no estamos seguros. ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Otro clásico de "El Blanquito"513 viewsLa relación comercial entre Micro Omnibus Quilmes y la Cooperativa San Martín, tradicional carrocera de la zona sur, fue muy activa desde inicios de los '50 hasta el momento de su cierre hacia 1974.
Buena parte de su flota estaba compuesta por unidades carrozadas por esta firma. A fines de los '70 la cantidad comenzó a reducirse a gran velocidad y hacia 1982-83 ya no quedaba ninguno.
Esta foto nos muestra un ejemplar del último modelo que la Cooperativa fabricó. Tiene su puerta recta y sin "chanfle" junto a la primera ventanilla, senal de que fue construido de 1970 en adelante.
|
|

Día temático 131 - El porqué de algunos colores (VI)513 viewsPor los comentarios que recibimos por el día temático anterior, decidimos hacer otro para seguir contando el origen de algunos esquemas de pintura que en general son desconocidos.
El de Micro Omnibus Remolcador Guaraní tiene uno de sus colores relacionados con otra empresa: el Expreso Caraza. Algunos de sus socios llegaron desde allí con sus coches y conservaron su color inferior: el amarillo.
Hay dos versiones y no sabemos cual es la real. Una -la más verosímil- es por una cuestión de costos: repintar medio colectivo era más barato que uno entero. Y la otra es que eligieron ese color para recordar sus orígenes.
|
|

Un 126 que se mudó a Campana513 viewsLa Cooperativa 6 de Julio que presta servicios en la ciudad de Campana supo entretener a los aficionados fotógrafos, porque en un momento determinado ponía a trabajar a las unidades que compraba, todas usadas, con los colores con los que habían llegado. No eran tiempos para pensar en gastar en chapa y pintura.
Esta imagen nos muestra un buen ejemplo: este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Ottaviano Hnos. mantiene los colores de su línea de origen, la 126 nacional. La decoración está intacta salvo por el reemplazo de las leyendas por las correspondientes a su nueva dueña. El resto se mantiene tal cual como cuando circulaba en la legendaria empresa Cárdenas.
|
|

Flor de palo... 513 viewsHay ocasiones en las que podemos ver a unidades clásicas de líneas bien conocidas en buen estado, pero a veces aparecen imágenes de accidentes que los muestran en condiciones "poco decorosas".
Este modelo de A.L.A. fue bien conocido en la Empresa de Transportes Fournier y en este espacio. Podemos ver imágenes de ellos en buen estado si rastreamos las numeradas 3871 y 112967. Pero aquí vemos a un gemelo luego de un fuerte choque en la Avenida General Paz. Así quedó, a un costado del camino.
Si bien la escena no es grata podemos rescatar el hecho de que podemos verlo a todo color, algo que las otras fotos no nos permitieron.
|
|
21536 files on 1436 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1232 |  |
 |
 |
 |
 |
|