busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
117924.JPG
Rara costumbre de Carrocerías A.L.A.516 viewsEn la segunda mitad de los '60, Carrocerías A.L.A. acostumbró a pintar las banderas de algunos de sus colectivos de una manera poco frecuente, con filetes y el número de línea pintado como lo vemos aquí, al estilo gótico y encerrado en un óvalo. Tal vez sea inevitable relacionarlo con las chapas que identifican los números de casas y edificios.
Se vio muy poco. Tal vez se relacione con las unidades "de lujo" que se distinguían por su iluminación interior embutida en el techo.
Esta abollada unidad de la línea 213 (hoy 53) muestra esta cartelera tan particular.
8 comments
117974.jpg
Una duda en Monte Grande516 viewsEsta toma panorámica realizada en la ciudad de Monte Grande (los "baqueanos" de la zona sabrán decirnos el lugar exacto en el que se la tomó) nos muestra dos colectivos comunales, uno conocido y el otro visto muy rara vez.
El más común es el de la derecha: es de la Empresa Monte Grande. Circula en la 501, es Mercedes Benz L-312, y su carrocería podría ser Quilmescarr. Tuvo un pasado interurbano, por las dos luces insignia sobre su bandera.
El raro está a la izquierda: es otro Mercedes 312 pero carrozado por A.L.A. de la línea 502. No recordamos si al momento de sacarse la foto, que parece a mediados de los '70, la empresa ya se llamaba Comandante Espora o no.
8 comments
118216.JPG
Un "1114" modificado, en Bahía Blanca516 viewsEste viejo y noble Mercedes Benz LO-1114 nos dejó pensando, porque no pudimos identificar al fabricante original de su carrocería. Se nota que fue modificada: si vemos las ventanillas entre puertas no corresponden a este modelo original. La configuración original quedó en la pequeña compensadora ubicada junto a la puerta trasera, que tiene tres divisiones y no dos.
Por más que lo miramos, no pudimos establecer con seguridad al carrocero que lo construyó desde cero. De costado tiene un "aire" a los productos de El Diseño, pero el frente no corresponde.
Esperamos sus opiniones y no tardaron en llegar, confirmando que se trata de un producto de Carrocerías González.
11 comments
118614.JPG
Fotos complementarias (VI)516 viewsEsta imagen complementa a otra ya publicada hace no mucho tiempo, en la cual se veía a esta misma unidad dentro de la terminal de ómnibus de la ciudad de Córdoba cumpliendo un servicio interurbano con destino a la localidad de Juárez Celman. Su número de inventario es 118559.
En ella el autor de esta fotografía, que gentilmente nos la hizo llegar, contó que esa misma unidad había trabajado en el servicio urbano. Y aquí tenemos la prueba.
Circula en la línea 70 y en mejores condiciones que las que presenta en la otra imagen. Entre ambas transcurrieron tres años (esta foto data del año 2020) y se nota el paso del tiempo, sumado a un poco de descuido en el mantenimiento que la otra foto transmite.
2 comments
118790.jpg
Línea 76 - Incógnita de los '60516 viewsEsta hermosa foto nos presenta un colectivo de la línea 76 de la década de 1960 y que tal vez llegó a trabajar algunos años en la siguiente. La foto fue tomada durante su ablande o en un paseo, porque vemos al fondo al Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata.
Está claro que su bastidor es Mercedes Benz L-312, pero su carrocería nos presenta dudas. Por estar muy de frente no se aprecia bien el lateral que podría confundirse con el de A.L.A., pero la forma de su cartelera luminosa de destinos y lo que alcanza a verse del chapón del guardabarros trasero nos hizo dudar sobre el fabricante, aunque parece ser A.L.A.
Párrafo aparte para su fantástica decoración.
13 comments
119253.jpg
Si lo ves de costado... fuiste516 viewsA veces, la señalización ofrecida a los usuarios puede prestar a confusión, sobre todo a quienes no son "pasajeros frecuentes". Quien está acostumbrado a tomarlos puede saber si es el servicio que necesita si no lo ve de adelante, pero imagínense a un "forastero" mirando a esta unidad que detalla tres líneas en su cenefa...
Es un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por La Favorita de La Central de Escobar, fotografiado en Tucumán fuera de servicio. Lo raro: conservó las leyendas en su cenefa, que son curiosas.
Es obvio que hay lugares en los que es imposible confundirlos, pero ¿Qué habrá pasado en algún lugar que confluyan y no se lo ve de adelante?
10 comments
119435.jpg
Escena clásica del fin de semana516 viewsEsta toma va más allá del coche (Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Detalle a fines de los '60) y de la línea (nuestra bien conocida 247): la escena que nos muestra es lo emblemático.
Era un clásico en toda el Area Metropolitana durante los fines de semana el ver ómnibus y colectivos parados por todos lados con sus dueños o choferes lavándolos, barriéndolos o embelleciéndolos con una lustrada a la pintura o agregando algún ornamento.
Vemos al personaje en pleno lavado del capot, con el infaltable trapo y el balde. Esta escena se multiplicaba en lugares cercanos a las cabeceras de las diferentes líneas. Hoy se la ve, pero sobre todo en escolares o coches particulares.
7 comments
120134.jpg
Transportes Villa Ballester poco antes de su desaparición516 viewsMeses antes de que la línea 237 fuera traspasada al grupo encabezado por La Nueva Metropol a través de su controlada Compañía La Isleña, tuvo una breve intervención de dos empresas en su operación: Flecha Bus y Autobuses Santa Fe, que la habrían operado o gerenciado asociadas, al ser convocadas por el principal acreedor de Transportes Villa Ballester.
Estos Agrale MT-12 carrozados por Metalpar fueron aportados por la empresa santafesina. Llegaron desde otra en la que intervinieron con un fracaso rotundo: la empresa Treinta de Agosto de Florencio Varela. A su vez, esta unidad fue comprada al poderoso Grupo D.O.T.A., de la cual conserva sus colores (compatibles con la varelense, además).
3 comments
120361.jpg
Un número de línea que no era tal516 viewsDurante un breve lapso el Expreso Quilmes explotó un recorrido al cual se podría sindicar como ramal de la línea 116, al cual se lo identificó con el número 416. Solía colocarse en el cartel de ramal pequeño en el cual se detallaban los ramales de la 98 o el 116 "degradado" a ese carácter.
Llamó la atención el número, puesto para relacionar a ese nuevo ramal con la 116. Tiempo después se lo colocó como vemos, en la bandera como si fuera un número de línea. El tema es que nunca lo fue: ese número estaba asignado a un servicio de larga distancia.
Circularon un tiempo así y luego desaparecieron. Fue una circunstancia rarísima.
8 comments
120458.jpg
Qué belleza... (XLV)516 viewsEn este caso no podemos hablar nada del coche, los servicios que presta y el desarrollo de sus actividades, porque la presentación inmejorable que tiene "se come" al resto de la historia. Miremos por donde lo miremos es una belleza de esas superlativas que vale la pena ver y recordar.
Según parece, su placa declara que su bastidor sería Mercedes Benz OHL-1420. De ser así debió ser acortado, porque su tamaño se asemeja más al del OHL-1320 y queda la duda flotando. Esperamos que nuestros amigos estudiosos de las flotas puedan aclararnos esta duda. Por desgracia no se ve su patente con claridad.
Pertenece a la línea 328, a cargo de Transportes Villa Bosch. Una belleza total...
9 comments
120483.jpg
Doble identidad (XXI)516 viewsQué lejanos están los tiempos en los que los coches de Transportes Automotores Plusmar, El Cóndor y La Estrella eran perfectamente identificables entre sí... Ahora, como todo pertenece al mismo grupo empresario, suelen darse escenas como esta en las que de frente se identifica de una manera y de costado de otra.
En el autoadhesivo que se ve sobre la rueda delantera se alcanza a leer El Cóndor, la empresa en la que realmente presta servicios. Pero de lejos pensaremos que es un Plusmar y si lo vemos de esta perspectiva no sabremos lo que es en realidad.
El chasis de este Marcopolo, que ya tiene varios años encima, es un Scania K-380.
19 comments
120697.JPG
Un modelo más que nada urbano en una línea interurbana516 viewsSi bien hubo OA-101 de segunda generación como estos en servicios interurbanos, la mayoría se destinó a recorridos urbanos y unos pocos llegaron a trabajar en los más extensos que se pueden considerar de media distancia. Es raro verlos en líneas de más de cien kilómetros.
Este es uno que casi llegó a ser "de media" que trabajó en la empresa 13 de Noviembre a cargo de la línea 345 provincial cuyo recorrido principal une a las ciudades de Pergamino con Capitán Sarmiento y Arrecifes. No sabemos si alguna vez fue urbano o si siempre se destinó a servicios más largos.
19 comments
121349.jpg
Línea 10 - Un lindo recuerdo "ochentoso"516 viewsEste modelo tan difundido de Carrocerías El Detalle no pudo faltar en la flota de la línea 10. No incorporó una cantidad grande, pero tuvo alrededor de cuatro o cinco coches. Sabíamos que algunos llegaron cero kilómetro, pero no recordábamos si todos. Y así fue: uno de nuestros amigos confirmó que al menos uno llegó usado con patente iniciada con la letra S
Quizás este sea uno de los que llegaron nuevos, porque si no nos falla la memoria la tipografía de las inscripciones de la bandera corresponde a las que hacía el letrista de El Detalle. Fue fotografiado en el Microcentro porteño. Hoy su recorrido fue trasladado al Metrobus 9 de Julio.
15 comments
121554.jpg
Uno de los nuevos esquemas porteños que más se disimula516 viewsSeguimos con el "tema de moda" en el transporte porteño que son los nuevos cortes de pintura con los agregados dispuestos por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Hoy vemos uno de los más disimulados, que "molesta" poco respecto del original gracias a que el esquema original de la línea 34 tiene azul de fondo, lo mismo que la "pollera" impuesta por las autoridades de aplicación.
Apenas se nota en este Mercedes Benz O-500 U carrozado por Nuovobus con su modelo "Cittá". La franja es casi imperceptible si la comparamos con el azul del resto del lateral. Hay diferencia, pero es poca.
12 comments
50742.jpg
Día temático 130 - El porqué de algunos colores (IV)516 viewsEste caso es interesante, porque este esquema de pintura es el resultado de la fusión de dos preexistentes.
La línea 299 históricamente era completamente roja, pero a través del tiempo sufrió modificaciones en lo que a los colores de la franja y los cuerpos de filete se refiere: fueron blancos con amarillo o azul con blanco.
Por otro lado teníamos a la línea 426 antes 13, que terminó absorbida por la 299. Era gris de fondo con cortes azules y mantuvo esa combinación hasta el final como color oficial.
Al fusionarse ambas líneas se resolvió adoptar el gris de fondo combinado con el rojo original de la 299 y este fue el resultado, que mantuvo hasta la caducidad de su concesión.
5 comments
21537 files on 1436 page(s) 1228