busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
H102.JPG
Un Metalpar antecesor de los argentinos517 viewsBien sabemos que Carrocerías Metalpar nació en Chile y accedió a nuestro mercado a través de la compra de la firma Bus. En nuestro país hermano tiene una historia frondosa de varias décadas y creemos que es bueno conocer a los modelos locales.
Este pequeño ómnibus fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz OF-1114. Tenía nombre: se llamaba Nahuelbuta, que es el nombre de una cordillera costera en los Andes Chilenos.
Lo vemos en la ciudad de Santiago, en la época de los servicios de oferta libre. La empresa se llamaba La Granja y cumplía un recorrido entre este barrio y el Cerro San Cristóbal. Detrás hay un Mercedes Benz O-362 de la misma línea.
9 comments
104364.jpg
Los primeros "1112" de Serra516 viewsCuando Mercedes Benz lanzó su chasis semifrontal LO-1112 en 1965, varias carroceras adaptaron sus modelos preexistentes para equiparlo. Serra fue una de ellas, que fabricó los primeros ejemplares con el diseño que ya era conocido en los Bedford o Mercedes Benz. Y la adaptación, a nuestro juicio, no quedó mal.
Este ejemplar de la línea 37 nos muestra su diseño, que era igual al de los Bedford de la 105. Quedó bastante armónico y no parece una adaptación forzada, como sucedió con los diseños de otras carroceras. En 1966 el diseño cambió al incorporarse nuevas ventanillas.
5 comments
108322.jpg
Un color histórico que ya es historia516 viewsHay muchos esquemas de pintura que no duran mucho tiempo y se reemplazan por otra variante o la línea cambia sus colores por completo por traspasarse a otra empresa. Esto se ve bastante seguido, pero en ocasiones desaparecen cortes históricos con muchas décadas de uso y "duele" verlos desaparecer.
Es el caso de Micro Omnibus O'Higgins, que utilizó estos colores desde su puesta en marcha en la década de 1930. Al ser absorbida la línea 295 por el grupo encabezado por Micro Omnibus 45 S.A. fue sustituido por el verde y blanco que lo caracteriza. Y este color histórico se perdió.
11 comments
110281.jpg
Uno de los primeros diseños de Carrocerías González516 viewsCarrocerías González inició su trayectoria como taller de reparaciones y no como fábrica, pero hacia 1970 o 1971 comenzó a fabricar las propias. En un inicio no tuvieron tanta difusión, aunque comenzaron a captar buenos clientes.
El que tal vez haya sido el más conspicuo fue el Expreso Cañuelas. Varios componentes comenzaron a carrozar con González y comenzaron a verse unos cuantos ejemplares en la 51. La 154 los recibió desde la 51 años después, pero tuvo uno nuevo.
Esta foto nos presenta a uno de los primeros que llegaron a esta empresa.
19 comments
110287.jpg
Antiquísimos "once asientos" a todo color516 viewsEste rescate de una filmación es un verdadero hallazgo, porque no es coloreado y nos muestra a los antiguos colectivos de once asientos a todo color. Asombra poder verlos de esta manera.
Tenemos tres a la vista. El único del cual sabemos seguro a qué línea pertenece es el del centro: los destinos a la vista nos indican que se trata de un 68, la antecesora de la actual 168. Como vemos, sus colores básicos son bastante aproximados al clásico con el cual operaba décadas atrás.
El coche de la izquierda parece ser de la 1ª y no reconocemos al de la derecha. La carrocería del 68 fue identificada por uno de nuestros amigos como La Maravilla.
18 comments
115111.jpg
La Corporación, en clave de ficción516 viewsEn algunas ocasiones el transporte de pasajeros tuvo alguna participación en películas, casi siempre como "actor secundario" dentro de una trama en la que servía de complemento.
En los '40 era normal recurrir a la Corporación de Transportes ante alguna filmación que se necesitaba. Esta toma se extrajo de una película, en la cual un colectivo de la entonces línea 8 (la actual 24) recorre la ciudad de manera no muy normal: de hecho, esta toma lo registró circulando de contramano.
Lo vemos sobre la avenida Cabildo, tal vez a la altura de Colegiales (¿La cúpula que se ve detrás no es de la Iglesia Castrense?) mientras se cruza con un tranvía Caseros de la línea 31 que realiza su recorrido normalmente.
9 comments
115707.jpg
Rareza de la zona de Tres Arroyos516 viewsEsta interesante imagen nos muestra un coche al servicio de la Empresa Detroit (o El Detroit, según alguna documentación de la época) que prestaba un recorrido dentro del partido de Tres Arroyos, que unía a esta ciudad con el balneario de Claromecó y algunas pequeñas localidades intermedias, como San Francisco de Bellocq.
Es un vehículo "tipo colectivo" con chasis Bedford de 1957, equipado con una carrocería que se nos presenta tan extraña como irreconocible. No podemos asegurar ni siquiera al polo carrocero en el que fue fabricado.
Como siempre les pedimos una mano. Veamos si alguno de nuestros amigos puede reconocerla...
11 comments
116048.jpeg
Vieja leyenda de la recordada A.B.L.O. (III)516 viewsSi bien ya hemos publicado alguna imagen de este modelo tan característico de la empresa A.B.L.O. de la década del '60, nunca está de más compartir otra nueva que muestra detalles interesantes de ver.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por San Antonio en los tempranos '60, que nos permite ver su culata tan particular con la amplia luneta partida en tres partes y la disposición de luces, bodega y leyendas.
A principios de los '70 casi todos fueron desarmados y sus chasis aprovechados para montarles carrocerías nuevas (San Antonio doble camello en su mayoría) que estiraron su vida útil unos años más.
13 comments
116173.jpg
"Pajarera" pampeana516 viewsLa empresa Dumas, oriunda de la provincia de La Pampa, fue fundada hacia fines de la década de 1950. Basada en la capital provincial, prestó servicios de media y larga distancia de jurisdicción provincial hasta que en los tempranos '90 los amplió gracias a la desregulación reglamentada en esa época.
Esta imagen nos traslada a los tempranos '70. Vemos a una simpática "Pajarera" fabricada por Carrocerías D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama". Su chasis es Mercedes Benz O-140.
Es interesante verlo con estos colores y en esta empresa, porque este modelo se asocia más a la Río de la Plata, que lo utilizó de manera masiva.
12 comments
116857.png
Curioso Supercar que circuló en Bahía Blanca516 viewsEste Mercedes Benz de la línea OHL carrozado por Supercar es un coche histórico: tal vez fue el último o uno de los últimos que esta firma fabricó y es más; en el momento de su cierre este coche estaba a medio hacer y fue terminado por La Favorita. Hay detalles que remiten a ella, como las ventanillas.
Si observamos su patente (AIX 684) veremos que es extemporánea a las actividades de Supercar, que cerró entre 1993 y 1994 pero la matrícula es de 1995.
Es de suponer que su fabricación se detuvo y La Favorita la retomó tiempo después. Trabajó en la empresa bahiense Micro Sur, una de las tradicionales que desapareció hace unos años.
7 comments
117094.jpg
Uno de los últimos Bedford con Luna516 viewsLos últimos chasis Bedford se carrozaron entre 1966 y 1967, cuando las carrocerías "evolucionaban" adoptando ventanillas "tipo larga distancia" con marcos de aluminio corredizo y tomaban un aspecto que para la época era algo más moderno que el tradicional.
Luna las adoptó entre fines de 1966 y 1967 y por lo tanto es la fecha estimada de fabricación de este interesante "Befito" que cuenta con puerta trasera. Este modelo fue usual de ver sobre chasis Mercedes Benz de los dos tipos (convencionales y semifrontales) pero no sobre este. Por eso se presenta muy raro.
Lo vemos trabajar en la línea 9 de la ciudad de San Juan, llamada Autoransporte Central S.R.L.
17 comments
117597.JPG
Coche poco usual en El Cóndor516 viewsSi recordamos a la flota de El Cóndor en la década del '60, seguramente los primeros modelos que nos vendrán a la mente están montados sobre Mercedes Benz O-317 y si de carrocerías hablamos, D.I.C. y Cametal tomarán la delantera. Fueron los más numerosos de la época y podemos verlos en muchas fotos.
No obstante, la flota era variada. Hubo algunos chasis y carrocerías muy poco vistos y combinaciones inusuales. Esta imagen nos muestra a una: el chasis casi seguro es un Scania Vabis IC-75 ó 76 (por favor, confirmar) y la carrocería es La Sureña, un dúo infrecuente.
12 comments
117675.JPG
Un Expreso Quilmes de sus primeros años516 viewsLa actual línea 98 inició sus actividades con unidades como esta, que para la época podían considerarse interurbanas o de media distancia. Hablamos de los tempranos '40, de cuando data esta unidad, momento en el cual la mayoría de las líneas urbanas o locales utilizaban coches de once asientos.
Su chasis es Studebaker, probablemente de 1942. Y su carrocería sería Agosti. Varios detalles nos orientan hacia ella, como el diseño del ventilete del conductor y de las carteleras separadas entre sí. Creemos que no se colocó el círculo central para el número de línea por no estar destinado a un servicio urbano. Lo tiene pintado sobre ellas, en el centro.
3 comments
117723.jpg
Coincidencias asombrosas (1-B)516 viewsAhora vamos a otra ciudad bonaerense: Arrecifes, donde opera la línea 501 local. La empresa Transporte MD está a cargo de las prestaciones y también recurrió a Micro Omnibus Primera Junta para conseguir coches usados.
Tampoco lo repintaron y trabaja con los colores de la dueña anterior. También es un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Metalpar, igual que el coche de Azul.
Ambos conservaron ciertos detalles seguramente colocados antes de comprarlos, como el filete pintado en su frente del lado derecho. Pero lo más increíble es que ambos tienen el mismo interno: el 11. Tantas coincidencias son curiosas, pero asombra que compartan hasta el interno...
9 comments
117884.jpg
Línea 41 - Un "anciano" en los '70516 viewsEl número 41 en su frente, en lugar del 31 tradicional, nos indica que la foto fue tomada luego del 2 de enero de 1969. Por lo tanto esta unidad ya tenía unos cuantos añitos de uso.
Suponemos que es posterior a esa fecha, porque en su parabrisas no tiene referencia alguna al número antiguo. Seguramente fue tomada en la primera mitad de los '70.
El coche es un Bedford carrozado por La Maravilla entre 1962 y 1963, aproximadamente. Fue un modelo clásico de varias líneas nacionales, aunque creemos que en esta no hubo demasiados ejemplares. Tal vez algún memorioso que se la haya cruzado en aquellos años pueda aclarar esta duda.
El último Bedford fue retirado de la flota durante 1974, según recuerdos de uno de nuestros amigos.
13 comments
21537 files on 1436 page(s) 1227