busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
115674.jpg
El primer día de una línea legendaria527 viewsEsta foto fue tomada el día de la inauguración de una línea que llega a nuestros días y que goza de buena salud: la 110 de General Pueyrredón S.A.T.C.I.
Fue tomada en 1944, en el evento que precedió al inicio de sus servicios. Vemos a la primera unidad con una pequeña bandera en su frente.
Podemos observar lo heterogéneo de su flota: el primer coche es un Chevrolet de 1938 alargado, le sigue un once asientos bastante veterano, otro que parece alargado -pero no estamos seguros- y otro ejemplar al fondo que no se distingue bien, pero parece tener dimensiones parecidas a las del segundo.
Así comenzó esta historia, que llega hasta hoy.
12 comments
115697.jpg
Servicio internacional tan pequeño como interesante527 viewsLos servicios de carácter internacional que la empresa mendocina C.A.T.A. prestaba entre la capital provincial y Santiago, en Chile, tuvo todo tipo de vehículos. Los más usuales fueron los "tipo micro" de tamaño normal, pero también operaron algunos muy pequeños como el que nos muestra esta imagen, cuya morfología nos indica que fue fabricado por alguna carrocera local.
Uno de nuestros amigos nos aclaró cual fue la firma que lo construyó: no es otra que la añosa Ortega. En los registros oficiales figura como modelo 1968, pero en otros también como 1967. Es posible que se haya fabricado en 1967 y patentado en 1968.
10 comments
116175.jpg
Día temático 106 - Paisajes porteños para descubrir (III)527 viewsEsta foto es más para jugar que para descubrir, porque sin duda alguna el paisaje es céntrico y el colectivo es una enorme ayuda para ubicarse: es un 6, que parece ser un Chevrolet "Sapo" con una carrocería de 16 asientos cuya carrocería no pudimos identificar con cierta seguridad. Su aspecto general parecería indicar que se trata de un producto de La Unión, pero no sabemos si acertamos o no. ¿Alguien logrará encontrar alguna referencia segura?
En cuanto al lugar, los invitamos a jugar con él. Hay referencias fáciles de identificar para los que tenemos más años. El tema es ubicar la esquina y cual es la avenida que transita el colectivo. Veamos cuando tardan en descubrirse...
8 comments
116224.jpg
Barricada "plateada" (II)527 viewsYa publicamos varias fotos en las que se ven vehículos de transporte público utilizados como obstáculo en alguna de las conmociones internas que sufrió nuestro país. Ante algún conflicto, lo primero que se hacía era incautarlos y disponerlos en diferentes puntos de la ciudad como barricadas.
En este caso, está íntegramente compuesta por ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Se distinguen tres Leyland Olympic, un Royal Tiger y un Mack C-41. Es imposible distinguir las líneas en las que trabajaban.
Sería bueno distinguir el lugar en donde se los dispuso, pero es casi imposible. Se destaca la importancia del tendido de vías tranviarias.
12 comments
116608.jpg
Despejando dudas (II)527 viewsTiempo atrás compartimos una foto de esta misma unidad junto a otra más pequeña, que se puede encontrar por su título (Cuestión de tamaño) o el número de inventario, que es el 116607. En ella se lo veía más lejos y no se llegaban a ver detalles distintivos que pudieran decirnos claramente cual era su chasis.
En la foto se llegó a la conclusión que esta belleza al servicio de Alvarez Hnos. portaba un chasis Leyland Royal Tiger. Su carrocería D.I.C. del tipo apodado "labio de mono" sí es fácilmente distinguible. Ahora, con la llanta a la vista: ¿Es un Royal Tiger u otro? Esperamos los comentarios de los expertos en estos coches.
9 comments
116695.jpg
Las "Pajareras" de la "Río" modificadas527 viewsA fines de los '70, los tan clásicos y numerosos Mercedes Benz O-140 carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" de la empresa Río de la Plata, omnipresentes en sus recorridos interurbanos y en los de larga distancia, sufrieron leves cambios exteriores. Tal vez se realizaron para actualizar un poco su aspecto o para ahorrar reposiciones de material.
El fundamental fue el cegado de la luneta. Los modelos nuevos de la época no la traían y quizás las reemplazaron por chapa para que parezcan más recientes o para evitar comprar los cristales de repuesto.
Además se cambió su esquema de pintura y adoptaron otro más actualizado. La foto nos presenta el resultado de esta intervención.
8 comments
116823.jpg
Incógnita interurbana tucumana (II)527 viewsOtra vez nos sumergimos en los antiguos tiempos del transporte interurbano tucumano, para encontrarnos con esta belleza de la añosa empresa Benjamín Aráoz, bien conocida hasta tiempos recientes, pero con cortes de pintura más cercanos a las unidades de larga distancia. Este coche luce un corte que hace honor a su clase, porque es el clásico de colectivo con mitad inferior, franja y mitad superior.
Tiene un detalle agregado, no muy frecuente de ver sobre este tipo de unidades: el portaequipajes en el techo. Ya no era muy frecuente de ver, en coches de esa época. Dudamos con su carrocería. Parece un producto de industria mendocina. ¿Lo será?
5 comments
116846.jpg
Tres leyendas en una foto527 viewsLos tres vehículos que aparecen en esta captura de una filmación fueron indiscutiblemente legendarios en los '60 y en parte de los '70. Los colectivos Mercedes Benz L-312 y Bedford fueron mayoría durante años y qué decir del taxi SIAM Di Tella, que fue el emblemático hasta bien entrados los '70, cuando lo desplazó el Ford Falcon.
En cuanto a los colectivos, el Mercedes fue carrozado por El Expreso (agradecemos la ayuda de los expertos) en la segunda mitad de los '50. El Bedford es más moderno y luce una carrocería fabricada por El Indio entre 1964 y 1965, aproximadamente.
Lo cierto es que son tres iconos para admirar.
11 comments
117344.JPG
Multicolor Empresa Argentina (II)527 viewsEn otra imagen publicada anteriormente comentamos que en los 2000 la tradicional Empresa Argentina de Servicios Públicos comenzó a incorporar unidades con cualquier color. Damos por hecho que la unidad de la foto, lo mismo que otras que trabajaron decoradas con sus colores de origen, eran contratadas y probablemente por el aumento de la demanda en temporada veraniega.
El coche de la foto no está sobre los pisos habituales de esta empresa. Lo vemos parado en Diagonal Norte, arteria que no transita. Se trata de un Mercedes Benz O-400 RSD carrozado por Imeca, con un color que no tiene nada que ver con los tradicionales.
14 comments
117616.JPG
Un quilmeño en Azul527 viewsEl esquema de pintura que luce este Mercedes Benz OF-1417 carrozado por Metalpar en 2006 no deja lugar a dudas de su origen: la empresa Micro Omnibus Primera Junta, oriunda de la ciudad de Quilmes.
No fue muy retocado en su nuevo destino, la empresa Transportes La Unión S.R.L. de Azul, añosa prestataria de la línea 502 urbana de esa localidad. Con solo colocar la nueva bandera y el número interno que le correspondió, salió a trabajar "casi" como un 324 reciente.
Hoy esta empresa presta las tres líneas urbanas azuleñas, la 501 que tomó en 2016, la de la foto y la nueva 503, que inició también en 2016.
12 comments
118515.jpg
Un frente inconfundible (LXIX)527 viewsEste diseño de bandera y parabrisas más ventiletes es un clásico de Carrocerías Costa Brava, cuya morfología desciende del último modelo que la fábrica comercializó con el nombre de El Clavel.
Desde mediados de los '60 en adelante el modelo básico varió poco y podemos decir que llegó a la segunda mitad de los '70 fácilmente reconocible y relacionado con el que vemos en la foto, al cual podemos datar en 1969 por su número de patente.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Quilmes, que fue buena clienta de esta carrocera durante muchos años.
6 comments
118518.jpg
¡Pedido de ayuda para los expertos quilmeños!527 viewsEsta hermosa foto presenta a un modelo de colectivo que ya hemos visto aquí al servicio de Micro Omnibus Quilmes, carrozado por Mitre sobre chasis Mercedes Benz LO-911. Es el interno 98 que ya hemos visto en otra foto, a la cual pueden rastrear con el número de inventario 118517.
Lo interesante de esta foto es que vemos en la cartelera intercambiable los destinos de la línea 159 nacional, pero lleva el número 219 provincial. Podemos suponer que solo se cambió el número y que se dejaron los otros destinos sin tocar. Creemos que el ramal 3 correspondía a la 219. ¿Es así, amigos?
12 comments
120219.jpg
Una foto rarísima de la actual línea 71527 viewsPese a que esta foto puede resultar desagradable por mostrar un accidente grave que seguro dejó víctimas fatales por la violencia del impacto, es un documento que hasta ahora no habíamos podido conseguir. Es única.
Queda bien clara la línea en la cual trabajaba, porque se lee en la cenefa: es la actual 71, que por entonces era la 171.
El detalle que hasta ahora no encontramos en otra foto es que en su lateral se alcanza a leer la razón social y figura M.O.D.O.: aún estaba en sus manos junto a la 151. Es la primera vez que podemos verla en un coche de esta línea.
La carrocería es El Indio y no pudimos distinguir su chasis.
22 comments
121329.jpg
El único Bus "Tango" sobre Mercedes Benz OF-1214 conocido527 viewsCuando comenzó a fabricarse este modelo, a fines de 1992, el chasis OF-1214 de Mercedes Benz había dejado de producirse y solo quedaban algunos remanentes en venta. Por eso es que no llegaron a montarse de manera masiva sobre este bastidor.
De hecho conocemos solo uno, que es el que presenta esta imagen. Fue adquirido por la empresa Transportes José Hernández que lo tuvo trabajando en su línea 252 durante bastante tiempo. Como se puede ver es más corto que los montados sobre chasis OF-1318. Sí eran como estos los equipados con la variante OF-1315.
20 comments
121382.JPG
Un nuevo esquema que "mejoró" lo anterior527 viewsSi bien gran parte de los nuevos cortes de pintura surgidos del traspaso de algunas líneas nacionales a la órbita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires afearon el exterior de las unidades de determinadas líneas, en otros -a nuestro juicio, obviamente. No somos los dueños de la verdad- mejoraron lo preexistente. La línea 65 es un ejemplo de lo que queremos decir.
Antes de la inclusión de la "pollera" azul los coches eran todos blancos, algo que se repite en casi todas las líneas del Grupo encabezado por La Nueva Metropol. El azul corta tanto blanco y realza su aspecto anterior tan "desabrido". ¿Qué opinan? ¿Mejora lo anterior o no?
20 comments
21555 files on 1437 page(s) 1215