Most viewed |

Los primeros tiempos de la línea 92528 viewsCuando la entonces línea 292 inició sus actividades, en los '50, recurrió a todo tipo de unidades seminuevas o con cierto uso con los que conformó su flota inicial. Con el correr del tiempo llegaron las extensiones de recorrido y los cero kilómetro.
Es muy probable que este Chevrolet "Sapo" haya estado en la inauguración de la línea, como seguramente le pasó a varios congéneres. Nos quedan dudas con su carrocería: su aspecto general hace acordar a algunos diseños de La Favorita, pero su frente se nos presenta algo dudoso, sobre todo el diseño de su cartelera luminosa de destinos. ¿Alguien puede identificarla con certeza?
|
|

Un Atlántida desconcertante528 viewsEn los 2000, algunos coches de la empresa Atlántida sufrieron reformas con el objetivo de actualizar su aspecto, de modernizarlos un poco. Los resultados no fueron criticables en lo estético, pero quedaron realmente raros y muy cambiados respecto del diseño original.
Este coche asignado a las líneas provinciales 410 y 429 puede confundirse con un modelo de media distancia de cualquier carrocera dedicada a ese segmento, pero en realidad es un OA-101 de los aerodinámicos cuya carrocería fue reformada por la firma rosarina Rodacar.
Quedó actualizado respecto del modelo original, sin dudas. Y esta reforma convirtió a esta unidad en una interesante rareza.
|
|

La diversa flota de "La Acción"528 viewsDurante décadas, la flota de esta empresa fue muy interesante de ver. Tenía vehículos de todo tipo y tamaño, dado que los ramales y pisos que atendía eran muy diversos y para algunos no hacían falta unidades de gran porte.
Por eso se mezclaban micros grandes y colectivos más pequeños. Ya en los '60 existía esa variedad: se mezclaban "camellos" con colectivos convencionales. Más adelante se mantuvo esa diferencia, que se plasma en esta foto. Vemos un coche "tipo micro" con motor trasero (Mercedes Benz O-170 carrozado por San Antonio) otro símil pero con motor delantero y a la izquierda un "Superpanorámico" de El Detalle, seguramente un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214. Recordamos dos o tres iguales, que coexistieron con los micros grandes.
|
|

Línea 7 - Un clásico en su flota (II)528 viewsEstos colectivos carrozados por El Indio con leves variantes entre 1977 y 1980 fueron bastante vistos en la tradicional línea 7. Tuvo varios ejemplares, que estuvieron en servicio hasta fines de los '80. En esta empresa fueron bien amortizados.
Esta foto nocturna nos muestra un ejemplar fabricado en 1979. Se diferencia de los de 1978 por el tamaño de los vidrios ojivales de las puertas y de los de 1980 por el diseño de su bandera. Todas las variantes eran muy parecidas, pero se pueden diferenciar por detalles que a veces son mínimos pero que a los interesados en identificar las carrocerías de acuerdo al año construido le pueden resultar interesantes.
|
|

Otro mendocino de pura cepa528 viewsEstas carrocerías mendocinas tienen tantas variantes de diseño muy interesantes de conocer. Volvemos a rememorar a la firma Colonnese S.A.I.C.A. y a las unidades entregadas a Turismo Mendoza, que fue buena cliente durante bastante tiempo.
Este ejemplar montado sobre Mercedes Benz LO-1114 salió a servicio a fines de 1972. Resultan llamativas sus ventanillas con solo una pequeña parte móvil, a diferencia del ejemplar que mostramos en la foto 80155 cuya mayoría es móvil, aunque fue fabricado después del de la presente foto. Este es un hermoso exponente de las carrocerías mendocinas.
|
|

El pasado de un coche al cual ya conocemos528 viewsSemanas atrás publicamos una foto que pueden rastrear con el número de inventario 118840, que muestra un curioso "doble camello" carrozado por Colonnese S.A.I.C.A. en los tempranos '70 de la Empresa de Turismo Mendoza.
En los comentarios se aclaró que era el producto del recarrozamiento de un chasis Volvo de 1957 al cual se le estiró la vida útil gracias a la carrocería nueva. Bueno, esta imagen lo presenta (a ese coche o a otro igual) antes de su modernización.
Esta es la carrocería que llevó de origen, fabricada por Ortega. O sea que este se transformó en lo que muestra la otra foto.
|
|

Lentamente, nace un nuevo restaurado... (V)528 viewsEste interesante ACLO carrozado por El Halcón en 1968 fue rescatado por un amigo y participante de este espacio para que con el tiempo vuelva a tener los colores de la empresa que lo utilizó cuando nuevo: el Expreso Azul del Río Uruguay. Allí circuló como interno 72.
Nuestro amigo en realidad buscaba el modelo más conocido de El Halcón de la época, que fue el "Camellazo" con un enorme desnivel, que podemos ver en este espacio si buscamos las fotos 97534, 113881 y 118712. Pero al no encontrar ninguno en buenas condiciones apareció este y ya está a resguardo. ¡El mejor de los éxitos en este emprendimiento!
|
|

Rara decoración en un 500 varelense528 viewsEste Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo de la desaparecida empresa Treinta de Agosto de Florencio Varela sería uno más de su flota, de no ser por el curioso agregado que vemos en su parte trasera.
Es una gigantografía de un paso bajo nivel, seguramente hecho en el partido en el cual desarrolla sus actividades. Además al lado de la puerta de ascenso se lee una frase que viene al caso, escrita en letra cursiva. Se lee "acompañando el crecimiento de Varela" en alusión a la imagen de la obra terminada.
El coche lleva la patente CKI 261. Empezó su historia en la línea 260 de Mendoza, a cargo de la empresa Nueva Generación.
|
|

Día de... ¿Despedida?528 viewsSegún los datos conocidos y hasta publicados en distintos medios de comunicación hoy la línea 6 perdería esta condición para convertirse en un ramal de la 50. Da pena, porque estaba a unos años de convertirse en un recorrido centenario.
Con este viejo "911" carrozado por San Juan la despedimos, aunque en este espacio podremos recordarla muchísimo tiempo por la cantidad de fotos que tenemos para publicar. Por primera vez en casi un siglo el número 6 desaparecería del "staff" de líneas en servicio, pero hoy 1º de abril fue visto un coche aún con el número. ¿Será solo un retraso en convertirlo, o...?
|
|

¿La solución a una incógnita reciente?527 viewsDías atrás subimos una foto de la empresa Interprovincial Rosarina, cuya carrocería quedó sin identificar con seguridad hasta este momento. Después de muchas idas, vueltas y charlas en favor de una u otra carrocera, el tema quedó en suspenso.
Pero nos cruzamos con esta hermosa fotografía "de fábrica", que nos muestra un ejemplar "tipo micro" de la Empresa La Flecha que unía a la localidad santafesina de San Justo con las ciudades de Rosario y Santa Fe.
Fue fabricado por la firma rosarina Napoleón Bravo y, pese a que el diseño general de la carrocería es muy diferente al que nos presenta la foto de la Interprovincial Rosarina, tiene un detalle igual: las viseras parasol de las ventanillas. Son idénticas. Ese detalle finalmente nos indicaría que el coche de la otra foto también sería un producto de la firma anteriormente nombrada.
|
|

Estampa de la Atlántida de los '40 (II)527 viewsEsta escena parece desarrollarse en una ciudad del interior de nuestro país, pero es mucho más cercana: el colectivo a la vista pertenece a la empresa Atlántida y se encuentra al servicio de su línea 57. Al fondo parece ir en sentido contrario otra unidad de la misma empresa.
Queda más que claro que el chasis del coche más cercano es un Chevrolet de 1946. Lo que movió a confusión es su carrocería, que de costado parece un producto de El Cóndor pero el frente porque no tiene nada que ver con los conocidos. Tal vez sea distinto por el tipo de servicios que prestaba o fue carrozado en otra parte. Uno de nuestros amigos expertos confirmó nuestra sospecha.
|
|

Leyenda del Expreso Buenos Aires, en ruta527 viewsEste rescate de una vieja filmación hecha sobre la Ruta Nacional 2 nos presenta un viejo icono del legendario Expreso Buenos Aires en momentos que circulaba en un servicio "de larga" a la Costa Atlántica. Nótese que había sido concebido más para las prestaciones interurbanas cortas: la puerta plegadiza de cuatro hojas así lo indica.
Su bastidor es un Pegaso 5030 con motor delantero, un dato aportado por nuestros amigos más entendidos en estos vehículos, a quienes agradecemos sus aclaraciones.
Su carrocería fue fabricada por Cametal en 1969, de acuerdo a sus modelos standard de la época.
|
|

¿Rareza? en Olavarría527 viewsEste interesante colectivo Bedford de aspecto "de calle" pero con detalles que denotan cuidado y buen trato, como los gálibos, tazas y defensa, circuló en la ciudad de Olavarría al servicio de la línea 502, cuya prestataria era la empresa Tuccio Hnos., cuya familia gentilmente nos cedió esta y otras fotografías para compartir con ustedes.
Su carrocería parecía no ser muy usual y tendría ganado el calificativo de rareza, pero quisimos confirmar nuestra sospecha junto a ustedes. Tenía el aspecto ser un producto de la firma Magicor y nuestros amigos lo ratificaron.
|
|

Simpático Alcorta entrerriano527 viewsNos situamos en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú hacia fines de los '70 o inclusive inicios de los '80 para encontrarnos con este clásico de Carrocerías Alcorta fabricado hacia mediados de los '60. Estimamos su construcción entre 1964 y 1965, porque el tamaño de sus ventanillas es levemente más amplio que las que equiparon a sus productos en los tempranos '60. Además, el diseño del chapón es algo diferente. Se puede comparar, por ejemplo, con la imagen número 111360 que nos muestra un coche más antiguo en el que se aprecian los cambios.
Trabaja en la Cooperativa 3 de Junio, que explotó la línea 1 en Gualeguaychú. Sucedió a la empresa Manevy, bien conocida en este espacio.
|
|

Lechuza con "tonadita"527 viewsEstos micros con frentes "lechuceros" se desparramaron por todo el país, luego de que este tipo de frente fuera impuesto por los Aerocoach de origen estadounidense que comenzaron a arribar a nuestro país en 1948. Este diseño hizo furor y fue muy imitado por varios carroceros, durante años.
Nos trasladamos a la provincia de Córdoba, para observar a este ejemplar de la histórica empresa C.O.A.T.A., que cumplía un recorrido entre la capital provincial y la ciudad de Villa María.
Su morfología general nos indica que la carrocería fue fabricada por Cametal, en Rosario. Y es casi seguro que su chasis es Mercedes Benz L-3500 frontalizado. Agradecemos a los amigos que nos ayudaron a reconocerlo con seguridad.
|
|
21555 files on 1437 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1214 |  |
 |
 |
 |
 |
|