busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
114100.jpg
Carrocería rara de ver, en Quilmes529 viewsLos últimos productos de Carrocerías Costa Rica se caracterizaron por tener el chapón embellecedor sobre la rueda trasera con un formato similar al "ala dinámica" que varias empresas de larga distancia utilizaban. La más emblemática fue Transportes Automotores Chevallier. Gracias a ese implemento esta carrocería era bien distinguible de sus pares.
El quilmeño Expreso Villa Nueva tuvo algunos ejemplares, sobre Mercedes Benz L-312. Vemos un ejemplar muy bien conservado, sin demasiados ornamentos exteriores pero con una presentación impecable. Esta empresa contó con al menos dos ejemplares. Tenemos otro publicado pero al servicio de la línea 4 (263), que se puede ver en el archivo número 111466.
5 comments
114842.jpeg
Línea 178 - Recuerdo de los '70 (III)529 viewsSi bien este colectivo, un Mercedes Benz L-312 carrozado por Bogovic Hnos., es de la década del '60, por llevar el número 178 en su cartelera nos indica que la foto fue tomada en los '70. Recibió este número hacia octubre de 1970 para reemplazar al efímero 308 que sucedió al 8 original.
La Compañía de Micro Omnibus La Colorada tuvo unos pocos colectivos como este, que se mantuvieron activos hasta 1976 (seguro), 1977 (muy probable) y tal vez alguno llegó hasta 1978. No estamos seguros del momento en el que se retiró el último de servicio, pero recordamos que varios fueron bastante longevos.
9 comments
114932.jpg
Detalle de exportación (II)529 viewsEl primer modelo panorámico de Carrocerías El Detalle fue más que exitoso: se exportó a varios países de Sudamérica y llegó inclusive a América Central, a países como Nicaragua y Honduras, muy lejos de la planta fabril situada en Martínez.
Esta foto nos presenta un ejemplar exportado a Bolivia. Pertenece a la empresa Pullman La Paz (extrañamente homónima a una empresa argentina de la década de 1930) que prestaba servicios interurbanos con base en la ciudad capital.
Lo vemos en una terminal, en la típica escena de carga de equipajes en el techo, algo muy normal en ese país. No obstante se presenta como una circunstancia rara, por ser un vehículo argentino. Datamos a la unidad entre 1977 y 1978.
9 comments
115902.jpg
Incógnita mendocina, que trabajó en San Juan529 viewsEste colectivos Chevrolet fue visto durante muchos años, en las décadas del '80 e inicios de la siguiente, circular por el conurbano bonaerense. Lleva los colores de la empresa sanjuanina Alto de Sierra, que lo utilizó en su controlada línea 12, en funciones en la capital provincial. Llamó mucho la atención en su momento, porque fue visto con esta decoración durante un tiempo muy prolongado.
Como casi siempre sucede con estos productos de origen mendocino, nos queda la duda de su fabricante. A primera vista nos parece un producto de alguna de las Colonnese y nuestros amigos expertos en estas carrocerías, como siempre, aclararon este punto: es un producto de Colonnese S.A.I.C.A.
10 comments
116171.jpg
Rara disposición del número de línea529 viewsEra usual que los coches de la legendaria Empresa de Transportes Colectivos Eldorado (más conocida por su sigla E.T.C.E.) no utilizara la cartelera luminosa de destinos delantera para indicar a la línea en la que circulaban sus coches. Solo colocaban la sigla y, normalmente, el número de línea o el destino se detallaba en un cartel tipo "ramalera".
Este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Detalle entre 1966 y 1967 presenta una señalización poco vista: se detalla el número de línea en su lateral y en el lugar donde debería ir su número interno. Esta ubicación es insólita y casi nunca utilizada en este tipo de vehículos.
Tal vez esa línea fuera interurbana o que el coche alguna vez haya cumplido ese tipo de servicios. Es llamativa la falta de puerta trasera.
4 comments
116260.jpeg
Transportes Automotores Curapaligüe a pleno529 viewsEsta foto es muy interesante, porque es la única que hasta el momento apareció en las que se ven mezclados coches de las dos líneas a cargo de Transportes Automotores Curapaligüe, la 50 y la 139.
Sobre las lunetas de la mayoría de los coches se alcanza a ver la línea en la que trabajaban. Se distinguen seis de la 50, dos de la 139 y en otros dos no se llega a leer el número.
En algunos de los colectivos asignados a la 50 se ve la numeración interna, que era de la centena del 300. En los de la 139 no llegan a leerse, pero correspondían a la centena más baja, del 1 en adelante. Los chasis no se distinguen y las carrocerías son variadas.
9 comments
116349.jpg
Otro hermoso recuerdo de S.C.O.T.A. (II)529 viewsVamos a los tempranos '70 para ver a este colectivo de la recordada S.C.O.T.A. La Reconquista Ltda. de Tigre junto a su orgulloso conductor, ataviado con el uniforme de la época que incluye al usual guardapolvo de la época.
La imagen se tomó desde enero de 1969 para acá: está a la vista el número de línea y es el 720, adoptado desde ese mes en adelante.
El coche es un Mercedes Benz L-312 "vestido" por P.Y.R. a mediados de los '60. Esta empresa fue bastante adepta a los coches de la "trilogía de modelos idénticos" que formaron esta firma junto a Suipacha y La Carrocera del Sud
6 comments
116415.jpg
Un ¿Santafesino? en Córdoba529 viewsEsta nueva imagen de la empresa Córdoba, cuyo recorrido principal en esa época enlazaba a la capital provincial con la ciudad de Bell Ville, nos presenta una duda que queremos aclarar con su ayuda.
Tenemos a la vista el logotipo del chasis, que no deja incógnitas al respecto: es un ACLO, tal vez un Regal Mk IV. Los expertos en este segmento podrán confirmar o corregir esta afirmación.
Asímismo creíamos que la carrocería que lo equipa fue fabricada en Santa Fe por la histórica firma Varese, pero por no estar completamente seguros de ello preguntamos y nuestros amigos confirmaron nuestra sospecha.
12 comments
116489.jpg
Rara "subespecie" del paro ferroviario de 1991529 viewsEs sabido y se publicaron varias fotos aquí de los servicios "truchos" que proliferaron durante el prolongado paro ferroviario de 1991. La mayoría discurría sobre todo el trayecto de una línea determinada (ejemplo: Once - Moreno) o sobre fracciones (Once - Merlo) pero era una constante que partieran de la terminal ubicada en la ciudad de Buenos Aires.
Pero hubo excepciones, como esta: algunos realizaron recorridos fraccionados solo en Provincia, sin entrar a Capital. Este "1114" carrozado por Alcorta dice circular entre Avellaneda (seguramente la estación) Y "Posadas y Cno." que será el Camino General Belgrano.
13 comments
116957.JPG
Desolación en la Costa Atlántica529 viewsEn algún punto de las "playas del Tuyú", las empresas estatales a cargo del transporte comunal depositaron unidades fuera de servicio, que de a poco se degradaron hasta quedar convertidas en chatarra.
Da pena verlas porque, en algunos casos, podrían haber tenido un poco más de vida útil. Pero es sabido que en las empresas estatales no los cuidan tanto como lo hacen los privados, así que este final no es raro.
Ellos cumplían el servicio interurbano entre San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó, pero fueron descartados. Es probable que el ejemplar más visible haya tenido un accidente de frente, que aceleró su radiación. Es un Mercedes Benz OF-1418 de fines de los 2000.
10 comments
118032.JPG
Micro Omnibus Tigre, en Escobar529 viewsEsta empresa, nacida en parte de la caída S.C.O.T.A., supo ampliar su radio de acción a partidos cercanos al de su nacimiento, que es el que le dio su nombre.
Tomó pequeñas líneas en el municipio de Escobar, que sumó a su red. Esta foto muestra a una de ellas, la 506, que desde la estación del Ferrocarril Mitre llega al Barrio Obejero.
El coche es uno de los "normales" que afectaba a estas líneas en el momento de tomarse esta foto, un Mercedes Benz con motor delantero (que es un OF-1418 fabricado en el año 2007) carrozado por Metalpar.
11 comments
118089.jpg
La "segunda vida" de muchos micros de larga distancia529 viewsDebido al incremento de las encomiendas despachadas a través de las empresas de micros de larga distancia, varias se vieron excedidas en la capacidad de las bodegas de los coches en servicio y acondicionaron algunos retirados de circulación para trasladar cargas.
La Internacional fue la paradigmática: al perder sus concesiones de transporte de pasajeros utilizaron los coches remanentes para llevar cargas, permiso que seguía vigente. Y muchas otras también se unieron a esta tendencia.
Transportes Automotores Chevallier fue una de las que reacondicionó varios, como este Imeca de 1991 con chasis Scania K-112. Agradecemos las precisiones brindadas.
9 comments
118191.jpg
Añoso recuerdo de la Bartolomé Mitre529 viewsPese a que esta foto era blanco y negro y fue coloreada, el trabajo es tan bueno que resolvimos publicarla así como nos llegó, porque es un hermoso recuerdo con más de seis décadas de antigüedad. Y largas.
Generalmente los coloreados no son fieles pese a que sean hechos digitalmente, pero este artesanal es tan exacto que vale la pena verlo así para recordarlo fielmente o poder apreciarlo quienes no llegamos a conocerlo.
El coche es un Ford de inicios de los '50, carrozado por La Favorita. Calculamos su fabricación entre 1952 y 1953. Trabaja en la añosa línea 2 de la empresa Bartolomé Mitre.
8 comments
118964.JPG
Un "Amarillo" difícil de identificar529 viewsPodríamos decir que este Mercedes Benz de la línea "OF" carrozado por Bimet puede estar afectado a cualquier línea operada por el grupo Rosario Bus, porque no tiene ninguna inscripción en su lateral que indique la razón social de su empresa propietaria, pero hay un detalle que en realidad la señala: el frente y la culata pintados en color rojo.
Es la señal de que estaba al servicio de La Primera de Grand Bourg, que cuando fue operada por Colcar distinguió a sus unidades pintando ambos extremos de rojo para no confundir a los usuarios que estaban acostumbrados desde siempre a ese color. Tiempo después esta costumbre se desechó.
11 comments
119257.jpg
Crisis de identidad (XVI)529 viewsEn primera instancia, si nos cruzamos con este coche de Transporte Ideal San Justo podemos inferir que está al servicio de la línea 96 y que su cartelera LED tiene un desperfecto. No hay otra línea a cargo de esta empresa que empiece con 9 ni tiene nada que ver con la 9 a cargo de General Tomás Guido.
Pero si miramos el número interno, que es de la centena del 400, caeremos en cuenta que no trabaja en una línea nacional. Y la ramalera lo reafirma: en realidad estamos en presencia de un 205 hecho y derecho.
Vuelta a vuelta nos cruzamos con algún coche de esta empresa con los números "dados vuelta". Hay otro ejemplo en la foto 118583.
19 comments
21555 files on 1437 page(s) 1212