Most viewed |

Los "primos brasileños" de los primeros colectivos argentinos532 viewsObserven a este curioso vehículo, que por un lado nos es desconocido pero que, por el otro, tiene elementos que nos pueden resultar familiares.
¿El lateral no les hace acordar a algo? Si analizamos la disposición de sus ventanillas y la puerta y, además, observamos que las ventanillas tienen viseras parasol, caeremos en cuenta que tenemos ante nuestros ojos a una versión extraña de un colectivo de once asientos, carrozada sobre un auto o camioneta: he aquí a un "taxi lotaçào", el pariente brasileño de los taxis colectivos.
Aparentemente, evolucionaron de manera parecida a los porteños: crecieron de un auto a un vehículo particular, que tiene muchos puntos en común con nuestros colectivos de once asientos.
Resulta curiosísimo de ver y sorprende descubrir esta similitud entre ambos sistemas, surgidos casi a la par pero de diferente evolución.
|
|

"Plateados" en acción por Diagonal Norte532 viewsPor los vehículos a la vista estimamos que esta imagen de la Diagonal Norte se filmó en la primera mitad de los '50. Contiene dos modelos legendarios de ómnibus utilizados por la empresa estatal Transportes de Buenos Aires, como lo fueron el Leyland Olympic y el Mack C-41, que se presentan algo borrosos por estar en movimiento cuando se logró este cuadro fílmico.
Podemos dar por ciertas la líneas en las que trabajan: el Mack en la 102 (142 a partir de enero de 1969) y el Leyland en la 119. Ninguno de los dos recorridos existe en la actualidad.
Se observa al Leyland con su aspecto original: aún las ventanillas no habían sido modificadas en los talleres de T.B.A.
|
|

Día temático 101 - Transportes al por mayor (IV)532 viewsEl mismo caso de la foto anterior se da en las empresas de larga distancia. Sus vehículos se agrupaban (y agrupan, aún hoy) de tal manera que se ven conjuntos muy interesantes.
Esta imagen, tomada en los playones de la desaparecida Costera Criolla nos permite apreciar a un mismo tipo de vehículo de atrás y de adelante. En los extremos tenemos unidades fabricadas por la firma Miguel La Torre, el de la derecha con chasos Volvo y el otro podía ser Leyland Royal Tiger o ACLO Regal MK VI. Completa la imagen un modelo de Carrocerías D.I.C. al cual se lo apodó "Labio de mono" por su frente. ¿Cual será su chasis? ¿Qué opinan los expertos del grupo?
|
|

Día temático 106 - Paisajes porteños para descubrir (IV)532 viewsEsta imagen nos era absolutamente inubicable. Es para investigarla con profundidad y analizar el recorrido del colectivo que valientemente transita por la calle inundada, que podría corresponder a cualquier barrio porteño e inclusive al Gran Buenos Aires, porque esta línea tenía cabecera en Chacarita pero llegaba hasta Caseros, pasando por Sáenz Peña y la Gruta de Lourdes.
Pero uno de nuestros sabios amigos nos sorprendió de manera mayúscula, al indicar que se trata de la avenida Amadeo Sabattini entre Séneca y Gallini, en Santos Lugares.
Este paisaje no es porteño, pero el colectivo en primer plano sí. En los comentarios encontrarán precisiones sobre la ubicación.
|
|

Imponente entrerriano de media distancia532 viewsDesconocemos al autor de la carrocería de este enorme e imponente Mercedes Benz O-3500 de mediados de los '50. Lo único que se sabe con certeza está a la vista: pertenece a la empresa entrerriana C.O.D.T.A., cuyo recorrido principal enlazaba a las ciudades de Paraná y Diamante, distantes alrededor de 45 kilómetros entre sí. De más está decir que también atendía localidades intermedias como Oro Verde, Colonia Ensayo o Valle María, entre otras. Asombra ver a esta empresa con este tipo de unidades, cuando las más conocidas eran frontales.
El tema es descubrir cual es la carrocería que lo equipa. Uno de nuestros amigos más avezados lo identificó, de manera certera, como Gnecco.
|
|

Dos generaciones de ómnibus cordobeses en una sola foto532 viewsEste cruce de ómnibus se registró en una foto paisajística mucho más amplia, tomada en la ciudad de Córdoba.
De manera casual, se inmortalizó un cruce de generaciones de ómnibus urbanos a cargo de la Municipalidad a través de su controlada C.A.T.A., sigla que refiere a la Comisión Administradora del Transporte Automotor que manejaba parte de los servicios urbanos.
En primer plano tenemos un ejemplar montado sobre un chasis de preguerra, Que podría ser International. Tampoco tenemos clara su carrocería. Detrás pasa un Mack C-41, llegados en 1948 para renovar parte de los ómnibus antiguos.
|
|

Un coche grande de Transportes Automotores Mercedes532 viewsLa flota de esta empresa cuando se radicó en la provincia de Río Negro era muy variada, porque cumplía servicios urbanos, interurbanos y de media distancia. Se mezclaban coches pequeños con otros de mayor tamaño aptos para los recorridos más largos.
Esta foto nos muestra a un integrante de este último grupo. Es un coche bastante raro: un FIAT 320 carrozado en Mendoza por la firma La Porteña. Es un producto inusual en esta y en cualquier empresa que integraba el grupo encabezado por la Río de la Plata.
Es probable que fuera comprado antes del ingreso de esta empresa al "Grupo Río".
|
|

Línea 224 (174) - Variante poco vista de un modelo común532 viewsSi viéramos a este Bedford carrozado por La Maravilla de la empresa San Bosco, la tradicional prestataria de la actual línea 174 (224 en aquellos años) bien de frente, sin poder apreciar su lateral, tal vez no nos llamaría mucho la atención, porque era un modelo muy común y corriente de ver en el Area Metropolitana.
Pero en este caso tiene un detalle inusual: fue fabricado sobre un chasis más corto de lo normal y en lugar de las cuatro ventanillas del mismo tamaño tiene solo "tres y media". Esta variante fue muy poco difundida. Sabemos de muy pocos ejemplares similares al que vemos aquí. Estimamos su fabricación entre 1961 y 1962.
|
|

Antiguo recuerdo de una comunal lomense532 viewsSi vemos la foto en general y no de manera minuciosa, podemos llegar a la conclusión de que fue tomada en cualquier lugar de nuestro país. El paisaje puede relacionarse con miles de ubicaciones, desde Ushuaia a La Quiaca.
Pero si leemos su bandera, veremos que fue tomada muy cerca de la General Paz: se alcanza a visualizar la palabra Castelli, señal de que se encuentra al servicio de la antigua Compañía de Omnibus Castelli, prestataria de la línea 41 comunal de Lomas de Zamora, la misma que terminó absorbida por la General Roca en los tempranos '80.
El colectivo, Mercedes Benz L-312, tendría una carrocería La Estrella.
|
|

Día temático 125 - Sobre colores y costumbres (III-B)532 viewsComo dijimos en el final del texto de la foto anterior asociada a esta, en ocasiones por afán de evolucionar o modernizar cortes de pintura se cometen errores (a nuestro juicio, ojo. No somos los dueños de la verdad). Muchas veces se quisieron cambiar esquemas exitosos por otros y los resultados no fueron buenos.
¿Y qué mejor, para demostrar esto, que ver la foto de un coche ya conocido, en la misma posición y en el mismo lugar ? Podemos hacerlo con esta y la que subimos minutos atrás. Vemos a la misma unidad a metros de la toma anterior, repintada de una manera no tan agradable. Tal vez para simplificar las cosas o para darle un "toque de modernidad" a los cortes adoptaron este, que a nuestros criterio es muy deslucido respecto al anterior. ¿Qué opinan?
|
|

Otro recuerdo de la 187 de los '60 (III)532 viewsSi bien esta foto fue coloreada porque originalmente era blanco y negro (ver el coche que aparece atrás, completamente gris) el tono de los colores con los que la modificaron es bastante real y vale la pena ver a este viejo recuerdo de esta manera, para imaginarlo de un modo más real.
Es seguro que la foto se tomó en los '60, por el número que exhibe en su bandera: el 107 identificó a esta línea hasta el 1º de enero de 1969, cuando se cambió por el 297. Un año y meses después recibió el último que le tocó en suerte: el 187.
Es un Bedford carrozado por Vaccaro a mediados de los '60. Curiosamente, el último coche de esta marca que trabajó en la línea 127 (operada por la misma empresa) era igual a este.
|
|

Recuerdo cordobés para identificar532 viewsEstos Mercedes Benz O-140 que diferentes carroceras fabricaron siguiendo el mismo patrón siempre dan tema para charlar. Muchas veces queda flotando la duda del constructor real, hasta que se analizan los detalles.
Esta unidad pertenece a la desaparecida empresa cordobesa La Victoria, cuyas cabeceras principales eran la ciudad de Córdoba y la de Río Cuarto, aunque atendía numerosas localidades intermedias. Dejó de circular como tal a comienzos de los 2000.
Referente a la carrocería, luego de un intercambio de opiniones en los comentarios, se llegó a la conclusión de que, entre otras, podría ser un producto de Carrocerías Caseros. Pero no hay seguridad sobre este dato. ¿Alguien la reconoce?
|
|

La Cacorba y un recuerdo de los '80 y '90532 viewsA fines de los '80 la recordada empresa Cacorba incorporó unos pocos coches con carrocería San Antonio de su famoso modelo "Augusto", que pese a ser una imitación de un modelo italiano -algo que no es muy sabido- gustó mucho y fue muy exitoso.
Recordamos que no llegaron muchos ejemplares. No fue una compra que "invadió la flota" de manera masiva, pero recibieron algunos que se mezclaron entre grandes cantidades de D.I.C. e Imeca.
Esta hermosa imagen presenta un ejemplar carrozado durante 1989 sobre un chasis Decaroli SL-751. Agradecemos a los expertos del segmento el oportuno aporte de este dato. Observen sus líneas estilísticas: era hermoso, aunque fuese una copia...
|
|

Un Chevallier "en emergencia"532 viewsLas condiciones en las que se ve el frente de esta unidad de Transportes Automotores Chevallier son llamativas, pero tuvo un inconveniente que se reparó como pudo: sufrió la rotura de su parabrisas y se recurrió a esa solución de emergencia para que continuara adelante.
Según el testimonio del amigo que nos acercó la foto estalló en el medio de la ruta y se colocó ese implemento para poder continuar el viaje. No sabemos si todos los coches lo llevaban para afrontar esa eventualidad o se lo improvisó, pero su factura no parece provisoria como para haberlo fabricado de apuro tras el problema. Es un Scania BR-116 carrozado por El Detalle.
|
|

"Empleado municipal" con pistas sobre su pasado532 viewsEste ómnibus se encuentra al servicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Lanús. No sabemos qué tarea se le asigna, pero en su lateral tiene leyendas alusivas a funciones de teatro gratuitas.
Es un Mercedes Benz OH-1718 LSB fabricado por Metalpar en 2010 que luce prolijamente plotteado, pero no tanto: se ve un detalle que nos hace suponer su origen: el grupo empresario encabezado por Micro Omnibus 45 S.A.
Observemos detrás del paragolpes: quedó a la vista el color verde distintivo del grupo. No sabíamos en cual línea circuló, pero uno de nuestros amigos que investigan flotas sí: llegó desde la línea 33 y se estrenó en la 41.
|
|
21555 files on 1437 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1208 |  |
 |
 |
 |
 |
|