busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
118708.jpg
Un "viejito" de La Vecinal de Matanza, de paseo539 viewsEl calificativo de "viejito" para este Chevrolet "Sapo" de La Vecinal de Matanza se debe al pedacito de colectivo que se ve a la extrema izquierda, al cual podemos datar como de fines de los '50 o de los tempranos '60. Su presencia allí es señal de que este "Sapito" ya tenía bastantes años arriba de su chasis, aunque se lo ve perfectamente conservado. Es una belleza digna de admirar.
Esperamos que los expertos de esas épocas identificaran la carrocería y así fue: su fabricante fue la firma Los Criollos. Nótese que aún tenía las cabeceras fijadas en Liniers y en Alberdi y Larrazábal.
19 comments
118728.jpg
Un tucumano que hace acordar a Ecotrans539 viewsSi uno ve esta foto desprevenido puede llegar a pensar: ¿De donde salió este coche pintado de Ecotrans? ¿Llegó a tener algo así? Es obvio que no, la similitud es absolutamente casual, pero al verlo es casi inevitable recordar a la fallida prestataria de las líneas de Transporte del Oeste.
Estamos en San Miguel de Tucumán y vemos acercarse a un Agrale MA-15 carrozado por Todobus al servicio de la línea 18, que era prestada por la empresa BSV Logística que sustituyó a una Unión Transitoria de Empresas llamada Colón, cuya concesión fue caducada por servicios deficientes.
3 comments
118883.jpg
Un "Blanquito" muy antiguo, en colores539 viewsEsta foto es un verdadero hallazgo, porque data de la época en la que la línea troncal de Micro Omnibus Quilmes se identificaba con el 19, que sustituyó al tradicional 1 en 1963 y que a su vez fue reemplazado por el 219 en enero de 1969. O sea que se tomó entre esas fechas y es en colores, un detalle que sorprende.
Creemos que es la primera que aparece con este número de línea que no es en blanco y negro. Es algo para destacar.
El coche es un Bedford fabricado entre 1961 y 1963 con una carrocería muy común en esta empresa: El Clavel, antecedente de otra que también se utilizó mucho y que fue Costa Brava.
12 comments
119273.jpg
El primer modelo que fabricó Ottaviano539 viewsEsta hermosa foto es un impecable testimonio del primer modelo de Carrocerías Ottaviano Hnos., que inició sus actividades hacia 1964 fabricando colectivos como este.
Si analizamos su diseño, veremos que es la base de los que le continuaron por algo más de diez años. Si vemos algún ejemplar fabricado a comienzos de 1975 caeremos en cuenta que el diseño es el mismo con algunas evoluciones y sin cambios profundos.
Este ejemplar de la empresa Villa Galicia San José fue fabricado entre 1964 y 1965. Se ve que su dueño era bien nacionalista: véase el Escudo Nacional y la bandera en su parrilla, a la derecha de los novios.
12 comments
120740.jpeg
Esos 182 que no cruzan la General Paz...539 viewsDesde hace un tiempo se puede ver que los servicios de la línea 182 nacional llegan cada vez menos a la ciudad de Buenos Aires. El servicio troncal al Parque Avellaneda es raro de ver y los que llegan a Liniers se reducen de manera progresiva. Da pena, porque esta línea es histórica.
Pero lo cierto es que si uno se para (por ejemplo) en San Miguel, pasan uno detrás de otro. Los tiempos cambiaron y es mucho más utilizada en tramos cortos en provincia que en el troncal largo. El de la foto une a Sol y Verde con Puerta 4 por Butler y es exitoso. Curiosidad: este coche tiene número interno de la línea 136.
27 comments
41467.jpg
Línea 28 - Modelo minoritario de su flota539 viewsSi bien a lo largo de su historia la línea 28 contó con muchos colectivos equipados con carrocería Alcorta, hacia 1980 pocos componentes aún la utilizaban. El Detalle se había transformado en la preferida de la mayoría de los socios y redujo la participación de las demás al mínimo.
Por eso este Alcorta fabricado hacia 1980 se presenta como raro. No hubo muchos coches como este pero sí de variantes anteriores correspondientes a 1978 y 1979.
Otro detalle anecdótico es que los coches que lo rodean son de empresas que hoy están dentro del grupo (Transportes Automotores Riachuelo y General Tomás Guido). Además se ve un 92.
15 comments
104482.jpg
Dos clásicos de los '70 en La Independencia538 viewsEstas fotos siempre se logran de manera casual: reunió a dos de los modelos más vistos en La Independencia durante la década del '70, fabricados por El Detalle (el más cercano) y A.L.A. (del cual solo se ve la trompa).
De 1972 en adelante muchos componentes eligieron al "protopanorámico" de A.L.A., aunque con la llegada del modelo panorámico de El Detalle el protagonismo del primer modelo se redujo debido a que su "competidor" se compró en cantidades muy superiores.
Se llegan a ver carteles de ramal que señalan que estaba aplicado a un servicio más corto que los troncales. En la cartelera de acrílico se da como cabecera a Virreyes y se destaca a Villa de Mayo y Kilómetro 38 como la otra.
11 comments
105544.jpg
Otra rareza misionera (y van...)538 viewsLa provincia de Misiones gracias a su industria carrocera, pequeña pero asombrosamente diversa en cuando a diseños y modelos, es generadora de rarezas en gran cantidad.
El modelo de la foto integra este segmento. Es rarísimo, con ese diseño tan inusual. Pertenece a la empresa Kruse y trabajaba en el interior de la provincia, con la ciudad de Eldorado como punto más importante de su recorrido.
El chasis es un Ford de 1947. Sobre la carrocería tenemos sospechas que queremos confirmar o corregir: parece un producto de Tilo Diesel, aunque los modelos que conocemos de esa época parecen algo más tosco y menos elaborado que este coche. ¿Alguien puede ayudarnos?
2 comments
112916.jpg
Notable comunal juninense cargado de historia538 viewsAl ver el diseño de este vehículo, inmediatamente recordaremos a la empresa que lo compró cuando nuevo: La Florida. Este modelo tan característico es inconfundible.
Este ejemplar se vendió y quedó en la zona de influencia de esta compañía tradicional. Lo adquirió un transportista de Junín para trabajar en una de las líneas urbanas, exactamente en el Expreso Villa Belgrano, a cargo de la 3.
La disposición de los números en su frente confunde. Obsérvese que arriba al centro tiene pintado el 1, que en realidad es el interno. El 3 aparece del lado izquierdo. Si bien el sistema local era chico y en general se conocía a los transportistas, más de un "forastero" habrá subido pensando que era de la línea 1.
8 comments
115631.jpg
Otro "cabañero" en el interior bonaerense538 viewsA lo largo del tiempo, los colores de Transportes Colectivos La Cabaña distinguieron unidades de varias empresas que no se molestaron en repintar las unidades al recibirlas. Así como hace un tiempo presentamos un ejemplar que trabajó con sus colores en la ciudad de Zárate (ver foto 115505), hoy compartimos este que hasta ahora los mantiene, en la ciudad de Olavarría.
La empresa El Halcón fue la prestataria histórica de la línea 505 comunal de ese partido. Una vez que cedieron todas las concesiones urbanas a una sola compañía, se dedicó al turismo y al transporte de personal, rubros en los que participaba desde antes de la pérdida de la línea urbana. Con este coche transporta operarios de una fábrica, junto a varias unidades más cuya mayoría no fue repintada.
4 comments
115696.jpg
Viejo "tarseano" en Resistencia... pero en otra línea538 viewsHace poco más de un mes presentamos otra fotografía de este mismo coche, retirado de servicio de Transportes Automotores Riachuelo, circulando en la ciudad de Resistencia, la capital chaqueña.
En esa imagen, que pueden localizar con el número de inventario 115327, se ve a la unidad con el mismo aspecto que presentaba en la otra, pero se encuentra al servicio de otra línea: la número 3, que podría estar a cargo de la empresa San Cayetano S.R.L.
Así trabajó en las dos líneas resistencianas, sin alterar su viejo esquema "tarseano". Desconocemos si tuvo otro destino en aquella ciudad, luego de su paso por esta línea.
4 comments
116082.jpg
Longevo Leyland de transporte de personal538 viewsLa empresa Antártida se especializaba en el transporte de personal, para numerosas empresas. Con el tiempo los clientes se redujeron y la flota también, que quedó reducida a unos pocos coches de modelos muy antiguos.
Operó al menos hasta fines de los '80 o los tempranos '90, con tres o cuatro vehículos "tipo micro" con chasis Leyland, uno de los cuales nunca se repintó y trabajaba con los colores y leyendas de la empresa Cañadense.
El coche de la foto, Leyland Royal Tiger carrozado por El Halcón, estuvo en excelentes condiciones hasta el momento de su retiro. Solía estacionar en el barrio de Almagro, sobre la calle Rocamora entre Medrano y Francisco Acuña de Figueroa. Tal vez esta foto se tomó allí.
11 comments
116118.jpeg
Línea 25 (157) - Recuerdo de los '50538 viewsEs seguro que esta foto fue tomada en la década de 1950 por dos detalles: uno es el recorrido que vemos en la bandera de este viejo Chevrolet 1946 del Expreso Río de la Plata: aún tenía su cabecera capitalina en Villa Urquiza y no en Chacarita, adonde alargó en los tempranos '60.
Además el frente de esta unidad luce reformado, con bandera enteriza y parabrisas fijados con burlete de goma, modificaciones que se empezaron a practicar de mediados de los '50 en adelante para darles un aspecto algo más reciente. También es destacable la cantidad de adornos y luces en su frente. Su carrocería podría ser El Halcón.
6 comments
116139.jpg
Chapaleando por Dock Sud538 viewsEsta imagen fue tomada durante una de las inundaciones que sufría la zona del Dock Sud en los '40, justo cuando acertó a pasar un colectivo de la recordada Empresa General Roca, a cargo de la concesión provincial número 223, que recibió el 54 nacional el 2 de enero de 1969.
Parece previa a marzo de 1945, cuando ingresó con sus servicios a la ciudad de Buenos Aires para establecer una nueva cabecera en el Correo Central. Las leyendas no tienen referencia alguna a su trayecto capitalino. Se da al Puente Nicolás Avellaneda como terminal, en su bandera.
El coche es un Fargo de los tempranos '40, con un modelo de carrocerías Agosti que se presenta interesante por la trayectoria de la franja en su lateral.
18 comments
116429.jpg
Rareza tranviaria, que asoma538 viewsEl tranvía que apenas aparece en la imagen no es raro de por sí: es uno de los que Saint Louis Car fabricó para la Compañía de Tramways Eléctricos del Sud hacia 1910. Fueron un clásico muy visto en esa empresa.
El detalle que lo transforma en rareza es el esquema de pintura que lleva: es el de la Corporación de Transportes, que los tomó en 1939 cuando absorbió a esta empresa junto con todas las demás que prestaban servicios tranviarios en Buenos Aires y sus alrededores.
No hay muchas fotos que los muestren con esta decoración. Circula en la línea 28, descendiente de una que era propiedad de la empresa original que lo compró.
16 comments
21560 files on 1438 page(s) 1200