Most viewed |

Los últimos tiempos de los trolebuses porteños (II)544 viewsEsta foto es todo un documento de los años finales de los "troles" porteños y encima es en colores. Nos permite apreciar lo que creemos que es una rara circunstancia: un trolebús Westram con franja que parece ser roja, que es el color correspondiente a la estación Centenario que normalmente contaba con unidades Mercedes Benz. Si en realidad fuera de color castaño y el color está virado correspondería a Demaría, que trabajaba con Henschel.
Lo cierto es que por el lugar de la fotografía debe circular en las líneas 302 ó 303, que no usaban unidades de esta marca. Se sabe que en los últimos tiempos cualquier coche andaba en cualquier línea y este puede ser uno de esos.
|
|

Un viejo Andrade en su "nuevo hogar"544 viewsNos ubicamos en el playón que la línea 109 utiliza como cabecera lindante con la estación Liniers del Ferrocarril Sarmiento para encontrarnos con este Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Italbus de la recientemente desafectada Compañía Andrade tradicional, que luego de traspasar sus líneas y nombre al Grupo D.O.T.A. se dedicó a vender las unidades con las que cumplía sus servicios.
El grupo integrado por las líneas 109 y 181 compró varios, que serán repintados e integrados a sus flotas. Tal vez fue la mayor compradora de estas unidades que quedaron ociosas tras el traspaso. Veremos en cual de las líneas que lo rodean termina esta unidad.
|
|

Un detalle curioso en esta línea de Chascomús544 viewsYa publicamos varias fotos de esta empresa, llamada Línea Expreso Ruta 29 S.R.L., y de sus unidades. En las primeras vimos a los coches recién comprados, aún con los colores de la línea 67. Posteriormente se modificó su pintura y se adoptó el esquema que nos muestra esta unidad, cuya elección se debe a un motivo muy curioso.
Se conservó el rojo en el frente y se adoptó ese amarillo en el salón debido a que uno de sus componentes tiene años en el rubro y una de las empresas en las que trabajó fue la recordada General Roca, la de la línea 54. Ese amarillo se colocó como un homenaje a ella.
|
|

Un OA-101 aerodinámico de turismo544 viewsCasi la totalidad de estos OA-101 con frente aerodinámico que El Detalle comenzó a fabricar en 1993 se destinó a servicios diferenciales, interurbanos o de media distancia. Muy poquitos trabajaron cuando fueron nuevos en otra modalidad de prestación como lo es el turismo.
El coche de la foto fue uno de ellos. Fue fabricado para una empresa llamada Mini tour de la cual no tenemos referencia alguna. Agradeceremos información sobre ella, si alguien la conoció.
Este coche se "preestrenó" en el momento que se le tomó esta foto, en una exposición de transportes realizada en 1993.
|
|

Otra imagen de un modelo legendario 544 viewsVolvemos a insistir con este modelo tan revolucionario nacido en los tempranos '60 como lo fue el Gnecco "Superamérica". Sus líneas estilísticas fueron tan diferentes de lo normal de la época que creemos bueno ofrecer más imágenes para poder apreciarlo a fondo y desde todos los ángulos.
Volvemos a ver a uno de los coches que inició su carrera en la línea 213 (hoy 53) pero antes de que el letrista haga su trabajo. Ya tiene sus colores, pero le faltan las leyendas de recorrido y números de línea e interno que podemos apreciar en la otra foto.
Lo vemos desde un ángulo que nos permite ver su frente desde una perspectiva inusual.
|
|

Una línea muy difícil de encontrar en fotos... (III)543 viewsNo existen muchas fotos de la línea 222 original (no la actual explotada por el Expreso Esteban Echeverría) que circulaba entre la ciudad de Escobar y Dique Luján y estaba a cargo de la empresa Litoral. Esta es la sexta que publicamos y celebramos su aparición, por ser muy escaso el material que permita recordarla.
Si bien no se ve mucho de la unidad, alcanza para establecer que estamos ante un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A. entre 1967 y 1968, un clásico de los '60 y '70.
Cabe recordar su esquema de pintura, que era un celeste con tintes verdosos abajo, techo blanco y franja negra.
|
|

Día temático 131 - El porqué de algunos colores (IX)543 viewsEste pobre Mercedes Benz LO-911 carrozado por Costa Brava de la línea 90 nos muestra su esquema de pintura de la época de Empresa de Transportes Obispo San Alberto, formada cuando las líneas que operaba la Compañía Avellaneda de Transportes residual se separaron y cada una quedó a cargo de diferentes empresas.
El color de la vieja C.A.T.S.A. era el mismo que la línea 105 mantuvo hasta fines de los '80. La 90 llevaba el mismo por provenir del mismo lugar y los socios, con el tiempo, lo único que hicieron fue repintar el techo de blanco. El resto quedó igual que la 105, pero el cambio las diferenció con claridad.
|
|

Variaciones sobre un mismo tema (II)543 viewsEstos colectivos pertenecen a la Compañía de Omnibus La Unión, prestataria urbana bahiense. Fueron fotografiados durante un transporte no regular, quizás en un evento.
Son dos colectivos Bedford de dos carrocerías fabricadas por la misma firma (La Maravilla) que parecen iguales, pero la más cercana nos presenta una variante respecto del que aparece atrás. Observemos los ventiletes: el de adelante es anguloso, con aristas, mientras que el de atrás tiene sus esquinas redondeadas.
Es probable que uno sea anterior al otro, aunque el resto de la carrocería sea idéntico. Estimamos que el de adelante se fabricó entre 1960 y 1961 y el de atrás un poquito después.
|
|

Ornamentos muy raros de ver543 viewsEste Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Indio en los tempranísimos '70 tiene un ornamento fuera de lo común: el "ala dinámica" que solía pintarse en el lateral de la carrocería sobre la rueda trasera, a dos colores.
Este implemento fue muy usual en esa época, pero pintado con un solo color que en general era negro. Lo usaban varias empresas de larga distancia, con Transportes Automotores Chevallier como pionera, que lo agregaba en sus micros. Daba una sensación de velocidad en ruta abierta.
Fue muy raro verlo diseñado de esta manera, como lo luce esta unidad. Trabaja en la empresa El Libertador de la ciudad de Mar del Plata. No tiene una línea asignada en su cartelera.
|
|

Antiguo y raro cordobés interurbano543 viewsNo fue muy frecuente encontrar, en la provincia de Córdoba, vehículos afectados a servicios de media distancia que tuvieran chasis Studebaker. Los hubo, sí, pero no en grandes cantidades.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que, probablemente, sea el único de esta marca del cual tenemos registros gráficos trabajando en esta provincia. Pertenece a la desaparecida Empresa Yacanto, que unía a la capital provincial con la localidad homónima, distantes a algo más de 190 kilómetros una de otra.
La bajada en la franja y la última ventanilla nos hace suponer que podemos estar ante un modelo fabricado en Rosario por la firma Decaroli Hnos., pero no estamos del todo seguros. Esperamos una ayudita con este tema, de parte de nuestros amigos más expertos en este tipo de vehículos.
|
|

Curiosísimo triple eje "antediluviano"543 viewsEs sabido que las unidades de tres ejes para media y larga distancia se comenzaron a utilizar de manera masiva en los tempranos '80. Anteriormente los vehículos de este tipo prácticamente no existieron, salvo unas pocas rarezas cuasi desconocidas. Es obvio que dejamos de lado a los coches semirremolque, que los tuvieron que llevar de manera forzosa.
Es interesante este raro micro que pertenece a la empresa El Costero, que operaba un recorrido por entonces comunal entre General Madariaga y Villa Gesell. Tal vez fue montado sobre un chasis de camión "guerrero" de tres ejes, para poder transitar de manera más segura por la playa. Su chasis podría ser Ford y su carrocería Velox.
|
|

Una leyenda y una rareza (III)543 viewsEsta imagen tiene como protagonistas a una leyenda de las rutas por un lado, como los Mercedes Benz O-321 HL carrozados por Decaroli Hnos. (foto) y A. y L. Decaroli. Fabricados en grandes cantidades, tienen su lugar entre los modelos más característicos de los '60.
Por el otro, nos permite ver a una empresa rara de encontrar en fotos de época: El Caballito Criollo. Explotaba la concesión provincial 137 y el 2 de enero de 1969 recibió el 337, que mantuvo hasta hace poco tiempo. Hoy está excluida del listado oficial de líneas bonaerenses.
El vehículo que es el principal protagonista de la foto pertenece a la empresa El Rápido, prestataria de la línea 124 hoy 344, por entonces radicada en la ciudad de Tandil.
|
|

Atractiva y vistosa culata de un clásico543 viewsComo vemos, este Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol a mediados de la década de 1950 fue fotografiado muy lejos de su recorrido habitual. El cartel a la vista no deja lugar a ninguna duda al respecto.
Pertenece a Transporte General Mitre, empresa "amiga de la casa", que tuvo varias unidades como esta que trabajaron hasta la segunda mitad de la década siguiente. Lo vemos casi sin ornamentos, pero es llamativa su culata: se luce solo con la franja que baja en "V" y el profuso fileteado sobre la luneta, con formas llamativas y poco vistas en general.
Exhibe el número 107 provincial, que sustituyó al 9 original a mediados de los '60 y que a su vez cedió su lugar al 297, el 2 de enero de 1969.
|
|

Línea 24 - Su carrocería más común en los tempranos '70543 viewsPrácticamente desde que E.T.A.P.S.A. inició el reemplazo de sus ómnibus por colectivos, la carrocería más elegida para equiparlos fue Luna, tal vez por ser una de las más baratas del mercado. Hacía falta una buena inversión para sustituir a todos los vehículos grandes. Otras elegidas fueron, en menor medida, A.L.A. y El Detalle.
Los modelos de Luna fueron muy vistos en la 24 y en la 149, mientras la mantuvieron. La mayoría de los chasis elegidos fueron los convencionales de Mercedes Benz, tanto L-312 como LO-911. También hubo varios 1112. La foto nos muestra un ejemplar de 1966-67, filmado en la zona de Plaza de Mayo.
|
|

Otra vista del Ford de la línea 110543 viewsDías atrás publicamos otra imagen de este colectivo de la línea 110, cuya trompa estaba tapada tal vez por los mismos personajes que en esta toma la dejaron a la vista.
En su momento se especuló mucho sobre el correcto chasis que vestía a este Favorita de la segunda mitad de los '50, pero esta nueva foto permitirá identificarlo con más seguridad.
Los más expertos identificaron a este querible Fordcito como fabricado en 1956.
Se leen los destinos en la cenefa y resultan llamativos el Canning como cabecera y el C. Díaz, que podría confundirse con Coronel Díaz, pero en realidad corresponde a la calle General César Díaz.
|
|
21560 files on 1438 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1193 |  |
 |
 |
 |
 |
|