busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
111899.jpg
Empresa santafesina sobre la que poco sabemos546 viewsEsta imagen nos presenta una incógnita. Los datos ciertos son que la empresa se llama 25 de Mayo y que tenía una concesión provincial de Santa Fe cuyo número se alcanza a ver bajo el interno y es poco claro. Pero se estableció que es la 106 a nombre de Francisco Vasallo.
Por el origen de la imagen, una empresa basada en la ciudad de Venado Tuerto, se suponía que trabajó en la misma zona y así fue: hay buenos datos en los comentarios.
El coche es un Ford de 1946. No tenemos datos del fabricante de su carrocería.
6 comments
112125.jpg
Esas líneas comunales sacrificadas...546 viewsDécadas atrás era bastante usual que las líneas comunales de partidos alejados del Area Metropolitana (Campana, en este caso) recorrieran pisos no muy amistosos, con calles de tierra que, además de dificultar el tránsito en días lluviosos, no contribuían a un correcto mantenimiento y a la limpieza de las unidades. Implicaba un mayor sacrificio, que en otra que recorriera calles asfaltadas. No era lo mismo trabajar en una línea de, por ejemplo, los fondos de General Sarmiento que en otra de Lanús.
Por eso, esta foto es un símbolo de esos servicios tan sacrificados. Esta unidad de la empresa Ciudad de Campana es un famoso "Cinta Azul" de El Indio, cuyo chasis Mercedes Benz podría ser 1112 ú 1114.
7 comments
112379.jpg
Contrastes marcados (III)546 viewsEntre ambos coches hay alrededor de diez años de diferencia, que en esa época era muchísimo en cuanto a diseños de colectivos se refiere. La diferencia era mucho más evidente que en la actualidad, en la que un coche fabricado hace diez años no tiene gran diferencia en su styling respecto de un cero kilómetro.
El modelo básico del "1114" del Expreso Merlo Norte, fabricado por Suyai, comenzó a fabricarse en 1968 y se mantuvo, con lógicas modificaciones, durante diez años. El de Vaccaro, en cambio, inició su fabricación en 1938 y se mantuvo hasta 1972, aproximadamente. O sea que entre el fin de la producción de uno y el comienzo del otro hubo solo seis años. La evolución en esa época fue muy marcada.
5 comments
115248.jpg
Línea 15 (293) - Recuerdo de los '60546 viewsEstamos ante un colectivo típico del viejo Expreso del Sud durante los '60 y parte de la década siguiente, a la que ingresó como línea 293. Los Bedford fueron muy utilizados: tuvo unos cuantos, con diferentes carrocerías.
En este caso se trata de un Moliterno, datado entre 1961 y 1963. Es de largo normal, con cuatro ventanillas grandes por lado y con la luneta amplia y expulsable, en lugar de la rebatible que utilizó hasta alrededor de 1960.
Su aspecto nos muestra algo común en la época: los choques no reparados. Cuando tenía ese tipo de daños que no afectaban el funcionamiento del coche no se los paraba, a la espera de un franco. Y se los solía reparar "en cuotas" de acuerdo a los días no laborables disponibles.
7 comments
115783.jpg
Escena típica de tiempos idos546 viewsEsta foto reunió a varios personajes típicos del transporte de otros tiempos, con sus respectivas vestimentas de la época. Tenemos a los mecánicos sentados en el capot del colectivo, con uno de ellos -el de la izquierda- que parece tener el overol todo engrasado, los choferes con el característico guardapolvo (uno lo tiene abierto) y el personaje con boina que parece ser inspector, aunque el monedero en su cinto nos hace dudar. Al fondo, detrás de los mecánicos, aparece el omnipresente "colado".
Esta foto es una estampa fantástica de los trabajadores de ese momento. Fue tomada dentro de un playón de la línea 60, tal vez en Tigre. El coche es un Chevrolet "Sapo" carrozado por El Cóndor.
4 comments
117021.JPG
Curioso cruce de ciudades546 viewsEsta imagen, rescatada de una vieja filmación de una manifestación peronista en los tempranos '70, muestra un cruce de unidades de transporte público bastante poco frecuente: el de un ómnibus porteño con un colectivo rosarino.
El primer plano tenemos al clásico Leyland Olympic de la línea 2. Cabe acotar que esta fue la última línea que los conservó, hasta inicios de 1979. Aún mantiene el número de línea en un cartel de ramal adicional a la bandera, que databa de la época de Transportes Emilio Castro.
Detrás asoma un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle de la empresa General Mosconi, que por entonces prestaba la línea urbana número 53 en Rosario, que en 1986 se dividió en dos que se numeraron 129 y 130.
9 comments
117325.JPG
Línea 278 - Recuerdo de los '80546 viewsLa flota de la Compañía de Omnibus 25 de Mayo en los tempranos '80 tuvo una significativa renovación con unidades cero kilómetro. Si bien su flota no era muy anticuada, los coches nuevos entrados en esa época le dieron un aspecto bastante renovado.
No recordamos exactamente cuantos coches carrozados por La Preferida se incorporaron, pero creemos que no llegó uno solo. Podemos datar a este ejemplar entre 1980 y 1981, aproximadamente.
Esta belleza llegó usada, exaactamente desde la empresa La Central de Escobar.
9 comments
117520.JPG
Un ex marplatense en Pilar, sin disimular546 viewsEn estas condiciones comenzó a circular este Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Bus en la Empresa La Pilarense, prestataria de la línea 503 comunal del partido de Pilar. Lo vemos con los colores y hasta restos del isologotipo de la empresa El Libertador de la ciudad de Mar del Plata.
Se nota que recibió una repintada parcial en su lateral, que no alcanzó para tapar la leyenda original. Eso convirtió a este coche tan común en una interesante rareza. Es probable que poco después haya sido repintado y esta presentación tan curiosa se perdió.
11 comments
117669.jpg
Otra carrocería no muy vista en Micro Omnibus Quilmes546 viewsA fines de los '70, cuando Micro Omnibus Quilmes aún no fabricaba sus propias carrocerías, adquirieron cantidades limitadas de firmas cuyo porcentaje de participación en su flota era bajo.
C.E.A.P. fue una de ellas. La empresa contó con algunos ejemplares del modelo que imitaba al "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio y luego compró varios como el de la foto, el panorámico cuya fabricación inició en el año 1978.
No contaron con muchos coches como este. Existieron, pero no fueron muy numerosos. El ejemplar de la foto data de 1979 y lo vemos con los destinos de la línea 219 provincial.
15 comments
118011.jpg
Rarísimo esquema en la San Martín sanisidrense546 viewsEsta foto nos presenta una variante del esquema de pintura de Micro Omnibus General San Martín muy poco vista. Se repintaron tres coches de esta manera, dato aportado por nuestros amigos que investigan flotas que aclararon este punto.
Es inusual esta presentación, con la parte inferior en azul y la franja roja normales, pero con el techo completamente blanco. Tal vez podemos relacionarlo con la combinación cromática que se utilizó en la línea 184, cuando estuvo bajo el control de socios de esta empresa.
Este OH carrozado por Bus fue uno de los tres. Lo vemos circular en la línea 437 provincial.
8 comments
118239.jpg
Un transporte de personal misterioso546 viewsLa Empresa Constructora Alicopa construyó algunas represas en la Patagonia. Se sabe que trabajó al menos desde fines de los '70 hasta la segunda mitad de los '80.
Es lógico que debido a la gran cantidad de personal necesario para este tipo de obras y a su ubicación, que generalmente son remotas, necesitaran vehículos de transporte de personal. Encargaron los propios y esta imagen nos presenta un ejemplar que no pudimos identificar con certeza.
No nos constaba ni su chasis ni su carrocería, pero esperamos que alguno de nuestros amigos pudiera reconocerla. Finalmente lo identificaron como un FIAT carrozado por San Antonio.
13 comments
118278.jpg
Otro "clásico blanco" de los '70546 viewsLa relación comercial entre Micro Omnibus Quilmes y la recordada carrocera Cooperativa San Martín fue muy activa desde al menos la segunda mitad de los '50 hasta el cierre de la fábrica, ocurrido durante 1974. Siempre llegaban unidades nuevas que a veces reemplazaban a otras más antiguas con la misma procedencia.
Este ejemplar es de los últimos que llegó a esta empresa y tal vez de los últimos fabricados. Corresponde al modelo -el famoso "Huevo"- con el cual dejaron de producir. Data de 1972 y fue el interno 84. Lo vemos durante un paseo: seguro es el ablande. Aún tiene la patente de papel en el parabrisas, así que estaba recién salido de fábrica cuando se lo fotografió.
10 comments
118320.jpg
Color extraño en la línea 370 (II)546 viewsEste Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Alcar que en su frente declara pertenecer a la línea 370 es un viejo conocido en este espacio. Lo podemos ver en la foto 112680.
En ella lo vemos en excelente estado, con su pintura brillante y en servicio, pero el tiempo transcurrió y esta foto lo presenta con la misma decoración, pero opaca y transportando gente en una manifestación. No sabemos si en el momento de sacarse esta foto aún estaba operativo o si ya lo habían radiado. Si lo estaba, es seguro que estaba próximo a jubilarse.
Circuló en épocas de la empresa 7 de Agosto, antes de que la 506 fuera tomada por la San Vicente.
6 comments
118556.JPG
Variante poco vista de un modelo muy común546 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle fue el más fabricado de entre todos sus contemporáneos en la segunda mitad de la década de 1970. Fue el número 1 en ventas y hasta se exportó a varios países, algunos muy lejanos.
El diseño general de este modelo corresponde al común de serie, pero la gran mayoría de los destinados al transporte urbano salieron con puerta izquierda dividida en dos gajos. Esta variante con puerta enteriza no era muy corriente de encontrar.
Este ejemplar pertenece a la línea 501 comunal de Azul y fue muy longevo.
16 comments
118721.jpg
Antiquísimo testimonio de la línea 323546 viewsSe sabe que la línea 323, que hace poco recuperó su status luego de ser "degradada" a ramal durante años, se inició como 21 comunal del partido de Lomas de Zamora y que estaba a cargo de la Compañía de Omnibus La Perla S.R.L., que pese a llevar ese nombre no se sabe si alguna vez contó con ómnibus en su flota o no. Todas las fotos añosas que conocemos muestran colectivos.
Esta es una de las más antiguas que conocemos, que muestran un ejemplar que cuenta con chasis Ford "Francés". Su carrocería se nos presenta dudosa. y fue identificada como La Paz.
14 comments
21560 files on 1438 page(s) 1190