Most viewed |

Un "jubilado montegrandense" que se fue muy lejos549 viewsAsí como lo vemos, con el esquema de pintura intacto, este Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Metalpar fue fotografiado en la ciudad de Villa Mercedes. Se conserva prácticamente entero y solo fueron suprimidas las leyendas exteriores.
Es de suponer que realiza transporte de personal a alguna de las numerosos establecimientos fabriles que rodean a esa ciudad. Se suelen ver bastantes vehículos algo anticuados cumpliendo ese tipo de prestaciones.
Por desgracia no se ve su patente, para poder determinar qué coche era y en cual línea realmente circuló.
|
|

Empresa platense en Tierra del Fuego549 viewsEsta imagen registra un hecho llamativo: el momento en que Autobuses Santa Fe tenía intereses en la Empresa Línea Siete de la ciudad de La Plata y aprovechó su razón social para explotar líneas en Tierra del Fuego.
Así como lo vemos, este Agrale MT-12 carrozado por Metalpar circuló en la ciudad de Río Grande. Con esta presentación bastante común que lo emparenta con las líneas con "pollera" roja del Grupo D.O.T.A. o con Transporte Ideal San Justo circularon un tiempo en esa ciudad.
Se ve que el aspecto de las unidades no fue uniforme: detrás se ve uno con la "pollera" amarilla. Al desprenderse de la participación en esta empresa, los coches pasaron a operar a nombre de la cordobesa Monte Cristo.
|
|

Otro recuerdo de una empresa efímera de Lanús549 viewsEl Expreso Granate, cuya razón social es una referencia explícita al Club Atlético Lanús, fue una empresa de efímera duración que arrancó al hacerse cargo de la línea 522 ante la defección del Expreso Villa Mauricio, que a su vez había heredado el recorrido de Transportes Automotores Lanús Este.
Más tarde tomó a la línea 527 y se formó una U.T.E. con su nombre para la toma de la 293 provincial. Pero duró poco y en Lanús fue sustituida por la empresa El Urbano.
Este "1114" carrozado por Bi-met en el año 1987 nos muestra su esquema de pintura. Aún explotaban solo la línea 522.
|
|

Raro modelo de Cametal "for export"548 viewsEn los tempranos '70, momento en el cual fue fabricado el ejemplar que nos muestra esta fotografía, los modelos que Carrocerías Cametal fabricaba para el mercado argentino estaban equipados con ventanillas asimétricas que en cada uno de los dos niveles superiores se integraban como si fueran una sola. Los extremos de los grupos de aberturas eran inclinados y los que separaban a las dos ventanillas eran rectos.
Por eso, este modelo exportado a Bolivia se presenta raro. Hubo muy pocos en nuestro país con esta configuración, si comparamos su cantidad con el modelo corriente.
Esta unidad pertenece a la empresa Flota Continental y su chasis es Volvo BB-57
|
|

Los últimos Bi-met sobre "1114"548 viewsSi vemos por arriba a este atractivo "1114" carrozado por Bi-met veremos que tiene el diseño corriente que mantuvo durante muchos años, pero en el título afirmamos que pudo ser uno de los últimos. ¿Cómo saberlo?
Hay detalles poco perceptibles que lo indican. El más visible está en sus ventanillas: se puede apreciar que las secciones móviles no tienen marco de aluminio corredizo; el mecanismo de apertura se colocaba mediante dos agujeros en el cristal, como en toda ventanilla sin marco.
Esta variante se conoció entre fines de 1987 e inicios de 1988. Este bello ejemplar de "la 216" circulaba en la línea 633 comunal de Morón, que es la actual 441 provincial.
|
|

Añoso recuerdo de la línea 23548 viewsLa línea que llega con este número hasta nuestros días proviene de un antiguo recorrido tranviario con el mismo número cuyo recorrido era bastante aproximado al actual.
De hecho vemos transitar al tranvía por una avenida que aún hoy recorre: Boedo. Es muy probable que sea su cruce con Carlos Calvo, pero no estamos seguros del todo.
El coche es un clásico de la Compañía Anglo Argentina, fabricado por United Electric Car entre fines de los 1900 o inicios de los 1910. Aún tiene el logo de esta empresa en el lateral, señal que la foto se tomó antes de su entrega a la Corporación, ocurrida en 1939.
|
|

Viejos "cadáveres" de dos épocas diferentes548 viewsEstos pobres vehículos fueron abandonados en un terreno cuya ubicación no sabemos. Son dos modelos que apenas llegaron a cruzarse en la calle y combinan dos décadas en las que ómnibus y colectivos evolucionaron mucho.
El más antiguo es un Ford Thames con carrocería Wayne ensamblada en nuestro país, de los que importó Alberto J. Armando. Desconocemos en qué servicio o repartición oficial trabajaba. El otro sí es perfectamente identificable: ese "1114" carrozado por El Detalle entre 1974 y 1975 tiene restos del esquema de pintura de Transportes Automotores Mercedes. Seguramente desarrolló sus actividades en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
|
|

El adiós a los viejos "Gallegos" del Subte548 viewsHace relativamente poco tiempo terminaron de retirarse de servicio los coches Material Móvil y Construcciones - CAF - General Eléctrica Española de la red de subterráneos porteña, cuyo último lugar de trabajo fue la línea "E".
Con la llegada de algunas formaciones Alstom se descartaron los juegos remanentes de estos viejos amigos, que terminaron sus actividades con cerca de 60 años sobre sus bastidores.
El tiempo pasa y algunos coches son vendidos o donados a diferentes instituciones. Nos llegó el dato de que esta formación habría sido entregada a una Universidad, pero no sabemos cual ni en donde está.
|
|

Bello "Sapo" con carrocería para identificar548 viewsEsta imagen nos encantó. Fuera de lo impecable de la presentación del coche, nos atrajo su carrocería de interesantes líneas redondeadas, cuyo fabricante no pudimos descubrir.
Son llamativas ciertas formas, como la orientación y formato de su bandera, inclinada hacia arriba y copiando la redondez del frente. También es interesante el diseño del conjunto parabrisas más ventilete.
No sabemos cual es la firma fabricante. Agradeceremos datos al respecto.
El coche pertenece a la Compañía de Micro Omnibus La Colorada, la actual línea 178 que por entonces era la 8.
|
|

Gemelos platenses548 viewsLa casualidad hizo que en el momento de la filmación de la cual se rescató esta imagen se cruzaran dos colectivos gemelos, exactamente iguales, pero de diferentes líneas.
Estamos en la ciudad de La Plata en un lugar no determinado, donde acertaron a cruzarse dos Mercedes Benz L-312 carrozados por Mitre en la primera mitad de los '60, en una escena que parece de una competición.
"Ganó la cuerda" el ejemplar al servicio de la línea 561 "19 de Noviembre" y le sigue muy cerca el gemelo de la 307 "Empresa Línea Siete", prestataria urbana pero de jurisdicción provincial. Estas escenas eran muy frecuentes allí, por la gran cantidad de Mitres en servicio.
|
|

Insólito "transfer" de la Río Paraná548 viewsLa empresa bonaerense Río Paraná acostumbraba realizar servicios de transferencia entre destinos con baja demanda de pasajeros, con el fin de evitar la operación de unidades de gran porte con una cantidad insignificante de ocupantes. El transitar entre dos ciudades con cinco o seis pasajeros en un coche con más de cuarenta butacas era antieconómico y por eso incorporaron varios móviles pequeños. La situación es comprensible.
Pero uno de ellos fue insólito y lo vemos en esta foto. Este viejo colectivo Ford carrozado por Costa Brava se sumó a estas operaciones, pero aún circulaba en los 2000. Su base era la localidad de General Belgrano. Es muy probable que haya pertenecido a la empresa platense Fuerte Barragán.
|
|

Curiosa incorporación en El Colmenar de Moreno548 viewsEste Mercedes Benz de la línea OH carrozado por La Favorita fue una incorporación muy curiosa de la Mutual El Colmenar de Moreno. Se lee su nombre en la bandera, pintado en azul sobre el fondo transparente.
Su presentación es curiosa: tiene los colores que utilizaron dos empresas urbanas rosarinas: la C.O.T.A.L. y la 25 de Mayo en sus últimos tiempos. Para aumentar su rareza, figura en el lateral la leyenda Virgen de Luján, que podría corresponder a una línea local entre la ciudad de Goya y un barrio próximo a ella que se llama así. Ambos destinos figuran en su parabrisas.
|
|

Día temático 123 - Modelos inconfundibles (VIII)548 viewsEste modelo fue uno de los inconfundibles de la zona sur del Area Metropolitana, donde circulaban la mayoría de las líneas que eran clientes de esta carrocera: Mitre.
Su diseño es de los más longevos, porque fue producto de diferentes evoluciones de un modelo que comenzó a fabricarse a fines de los '50. Con este diseño general y sobre chasis semifrontal inició su producción hacia 1969 y se mantuvo hasta 1976, ante la llegada del modelo "protopanorámico" que le sucedió.
Si bien hubo de estos coches en líneas "no sureñas" fueron muy pocos. Algunos ejemplares llegaron activos a la segunda mitad de los '80.
Este coche trabajó en la ciudad de Olavarría, en la línea 505 de la empresa El Halcón S.R.L.
|
|

Incógnita merlense548 viewsLa flota de Transportes Unidos de Merlo en los '60 y '70 era más que interesante, porque contó con un lote considerable de unidades raras, de carrocerías o chasis poco frecuentes y combinaciones muy poco vistas.
Esta imagen nos traslada a los tempranos '70, cuando el coche 1 de esta empresa tan tradicional era el que nos muestra esta foto, un Mercedes Benz L-312 con una carrocería muy extraña que no pudimos identificar. Tiene detalles que nos hacen acordar a varias, pero sin definir por ninguna en especial.
Los memoriosos, aún con dudas, indicaron que podría ser un producto de la firma El Sol. ¿Será?
|
|

Día temático 129 - Rarezas superlativas (VI)548 viewsEsta foto nos muestra una combinación de chasis y modelo de carrocería casi no vista: Ford B-7000 con C.E.A.P. del modelo cuya producción se inició hacia fines de 1979, con las ventanillas divididas en dos partes y no en tres. Fue el tipo de ventanillas más visto entre ese año y 1982, cuando restilizaron el diseño y desecharon este.
En las líneas nacionales recordamos solo uno, que trabajó en la línea 45. Si hubo otros, los desconocemos. No sabemos si es este ejemplar que vemos en la empresa La Florida de la ciudad de Rosario es el mismo u otro parecido. De momento, conocemos a estos dos y un grupo que circuló en Bahía Blanca. La línea 210 fue dividida en 101 y 102 a mediados de los '80.
|
|
21560 files on 1438 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1187 |  |
 |
 |
 |
 |
|