busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
113515.jpg
Otra imagen de una carrocería muy rara512 viewsSi nos remitimos a la imagen con número de inventario 100750 nos encontraremos con otra toma que muestra esta misma unidad, pero en colores y del otro lado. Esta nos permite conocerlo del lado de la puerta.
Es una interesante rareza, fabricada en Santa Fe por una carrocera muy efímera llamada Forno Hnos., que en realidad era un taller de reparaciones que en un determinado momento decidió armar carrocerías desde cero.
Su producción fue exigua: tan solo fabricaron dos unidades. Una recaló en la empresa Paraná Medio, que es la que nos muestra esta foto. La otra inició sus actividades en la empresa Ruiz.
3 comments
114570.jpg
Los "Corporachos" repintados de plateado512 viewsCuando comenzaron a incorporarse los nuevos microómnibus a las líneas de la Corporación de Transportes, a partir de 1946, se entremezclaron con los anteriores que habían sido pintados con el esquema de pintura anterior, lacre con franja roja y techo amarillo.
Algunos de esos vehículos previos a los nuevos plateados tenían poca antigüedad y fueron progresivamente repintados. Esta foto nos muestra a uno de ellos con el nuevo color. Parece ser uno de los Chevrolet de 1940 a 1942 que la firma El Trébol carrozó durante 1943.
Por su ubicación (Diagonal Norte y Florida) puede estar al servicio de las líneas 8 (actual 24), 29 (la misma de hoy) o alguna otra que escapa a nuestra memoria.
15 comments
114619.jpg
Línea poco vista en manos de Transporte del Oeste512 viewsNo es muy frecuente encontrar imágenes que muestren a la línea 303 provincial cuando era explotada por Transporte del Oeste, la empresa que la creó. Es más usual cruzarse con fotos de Empresa del Oeste a cargo de esta prestación.
Como sabemos, esta línea surgió como un corto de la 163 nacional. Pero tiempo después del cisma empresario que desembocó en la creación de la actual "Papagayo", se negoció su traspaso de una empresa a la otra, por trabajar del lado norte de la zona de Morón. A su vez, la 635 recorrió el camino inverso por ser de la zona sur.
La escala de grises nos indica que este Mercedes Benz L-312, cuya carrocería podría ser El Sol, aún estaba en manos de "la T.D.O."
3 comments
114740.jpg
El tiempo pasa... (29-B)512 viewsLos años transcurrieron, los vehículos se renovaron, pero los componentes continuaban a cargo de sus internos. Ese tipo de explotación se mantuvo hasta tiempos recientes, pero desapareció debido a la baja rentabilidad de las "micro empresas" dentro de una legalmente constituida.
Mientras tanto, las renovaciones se sucedían, las personas se mantenían y esta foto lo demuestra: volvemos a ver al interno 70 de la línea 7, en este caso un Mercedes Benz L-312 carrozado por Quilmescarr en los tempranos '60, también con su propietario al lado, a quien como podemos ver si comparamos ambas fotos, le pasaron los años.
2 comments
114842.jpeg
Línea 178 - Recuerdo de los '70 (III)512 viewsSi bien este colectivo, un Mercedes Benz L-312 carrozado por Bogovic Hnos., es de la década del '60, por llevar el número 178 en su cartelera nos indica que la foto fue tomada en los '70. Recibió este número hacia octubre de 1970 para reemplazar al efímero 308 que sucedió al 8 original.
La Compañía de Micro Omnibus La Colorada tuvo unos pocos colectivos como este, que se mantuvieron activos hasta 1976 (seguro), 1977 (muy probable) y tal vez alguno llegó hasta 1978. No estamos seguros del momento en el que se retiró el último de servicio, pero recordamos que varios fueron bastante longevos.
9 comments
115331.jpg
Línea 48 - Lejano recuerdo de su época tranviaria512 viewsEsta foto nos traslada a la década de 1910 ó 1920, para encontrarnos con este tranvía con acoplado al servicio de la desaparecida línea 48 que, como vemos en su tablilla, declara a "Nueva Chicago" como cabecera en lugar de Mataderos, el nombre actual del barrio. Además, leemos a las avenidas Pedro Goyena y Juan B. Alberdi, que esta línea transitaba.
Estimamos esas fechas como probables por dos detalles: la pintura del tranvía -un Dick Kerr- con el color marfil aún minoritario, y por la inclusión del acoplado, que tiene todo el aspecto de ser un Saint Louis Car.
10 comments
115521.jpg
Rarísimo media distancia cordobés, lleno de incógnitas512 viewsEste viejo colectivo es una rareza destacable: lo único claro es su chasis, que es un Ford de 1947. Pero su carrocería es muy posterior, cuya fisonomía la relaciona con los tempranos '60: el conjunto parabrisas más ventilete es el elemento más representativo de esa época, aunque las ventanillas parezcan anteriores.
Nos fue imposible relacionarla con alguna fábrica en especial, pero uno de nuestros amigos expertos nos ayudó a identificarla: es un producto de la firma santafesina Sadonio. Encontrarán más detalles en los comentarios.
Por el recorrido que presta, debería pertenecer a la empresa COATA.
10 comments
115697.jpg
Servicio internacional tan pequeño como interesante512 viewsLos servicios de carácter internacional que la empresa mendocina C.A.T.A. prestaba entre la capital provincial y Santiago, en Chile, tuvo todo tipo de vehículos. Los más usuales fueron los "tipo micro" de tamaño normal, pero también operaron algunos muy pequeños como el que nos muestra esta imagen, cuya morfología nos indica que fue fabricado por alguna carrocera local.
Uno de nuestros amigos nos aclaró cual fue la firma que lo construyó: no es otra que la añosa Ortega. En los registros oficiales figura como modelo 1968, pero en otros también como 1967. Es posible que se haya fabricado en 1967 y patentado en 1968.
10 comments
115735.jpg
Línea 221 (81) - Recuerdo de los '60 (II)512 viewsQuienes alcanzamos a conocer esta línea en la calle recordaremos a este modelo tan llamativo como uno de los más vistos en los '60 y parte de los '70. Estos Gnecco "Superamérica" llegaron a la 221 (luego 81) en cierta cantidad, aunque finalmente no fueron tan numerosos. Hubo varios y se los veía bastante seguido, pero su incorporación estuvo lejos de ser masiva.
Todos los que recordamos estaban equipados con chasis Bedford. Si hubo algún Mercedes Benz con esta carrocería no lo tenemos presente. Sería bueno si algún amigo memorioso pudiera aclararnos si no existieron o si en realidad hubo alguno.
Algún ejemplar resistió su reemplazo hasta mediados de los '70. 1976, aproximadamente.
17 comments
116260.jpeg
Transportes Automotores Curapaligüe a pleno512 viewsEsta foto es muy interesante, porque es la única que hasta el momento apareció en las que se ven mezclados coches de las dos líneas a cargo de Transportes Automotores Curapaligüe, la 50 y la 139.
Sobre las lunetas de la mayoría de los coches se alcanza a ver la línea en la que trabajaban. Se distinguen seis de la 50, dos de la 139 y en otros dos no se llega a leer el número.
En algunos de los colectivos asignados a la 50 se ve la numeración interna, que era de la centena del 300. En los de la 139 no llegan a leerse, pero correspondían a la centena más baja, del 1 en adelante. Los chasis no se distinguen y las carrocerías son variadas.
9 comments
116446.jpg
Día temático 137 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XX)512 viewsHoy los invitamos a un nuevo recorrido por la ciudad de Buenos Aires del ayer en diferentes épocas, tanto en el Centro como en los barrios.
Comenzamos por el barrio de La Boca, aunque esta foto nos presenta dudas. La línea 25 tenía una parada que nos hace acordar bastante a este punto en donde se unen las calles Wenceslao Villafañe y Benito Pérez Galdós antes de cruzar la avenida Almirante Brown pero el edificio que se ve y hace esquina no parece el de la "Torre del Fantasma" tan conocido. A lo mejor estamos confundidos.
Lo cierto es que el 25 es un Mercedes Benz LO-911, carrozado por Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A. en los tempranos '70.
8 comments
116477.jpg
Rara variante de Bi-met con ventanillas rectas512 viewsEs sabido que Carrocerías Bi-met colocaba en las unidades carrozadas sobre chasis de largo normal, de 4,83 metros entre ejes, ventanillas rectas en lugar de las tradicionales inclinadas. Esto se empezó a practicar aproximadamente en 1983: en ese año registramos ejemplares con los dos tipos de ventanillas. Es muy raro encontrar coches cortos con la variante tradicional de 1984 en adelante montados en chasis que no sean largos.
Este ejemplar de Empresa del Oeste registra una disparidad respecto del modelo común: tiene sus ventanillas tintadas en negro y sin marco metálico corredizo. No se vieron muchos coches con este equipamiento.
5 comments
116850.jpg
Una de esas fotos casuales... (II)512 viewsEn ocasiones aparecen imágenes muy interesantes, de vehículos o líneas muy difíciles de conseguir en tomas que no fueron hechas para inmortalizarlos: son "protagonistas secundarios" en fotos familiares que tenían un objetivo muy diferente.
Esta fantástica imagen es una de ellas: vemos a tres señoras sonreírle al fotógrafo, mientras al fondo pasa un ómnibus Mack C-41. Por suerte hay muchísimas fotos de estos vehículos, pero casi ninguna de esta línea en donde trabajaron muchos años: la 172, renumerada 72 en 1969. Su cartelera se lee con bastante claridad.
Las fotos familiares a veces brindan sorpresas, como esta tan interesante.
14 comments
116863.jpeg
Un Crucero del Norte "desteñido"512 viewsNormalmente, la empresa Crucero del Norte siempre fue bastante uniforme a la hora de presentar sus unidades. El color amarillo de fondo es una constante desde hace décadas, con diferentes combinaciones cromáticas que cambiaron progresivamente según las épocas.
Pero sorprendió la aparición de algunos coches chicos como este, completamente blancos. Hace mucho que está en la empresa y no se sabe el porqué del cambio cromático. Tal vez duren poco así decorados.
Fueron vistos transportando contingentes turísticos en la provincia de Misiones. Su carrocería es Comil y su chasis es Volvo.
5 comments
117162.jpg
Un clásico en la CADOL de larga distancia512 viewsEste modelo de Carrocerías D.I.C. fue visto en buenas cantidades en varias empresas de larga distancia, sobre diferentes chasis. Entre las que compraron tandas numerosas de estos coches encontramos a Micro Mar, Costera Criolla, Río de la Plata y Chevallier, entre otras.
La tradicional CADOL contó con varios coches similares a este. No llegaron en gran cantidad, pero existieron los suficientes como para percibirlo como mayoritario.
Es muy probable (y lo damos por cierto, de hecho) que fueron aportados por Cacorba para los servicios de larga distancia que después controló. Lleva sus colores. Tal vez aún no habían tomado el control de la mayoría del paquete accionario y por eso no luce la frase "de Cacorba S.A.T." luego del CADOL.
5 comments
20090 files on 1340 page(s) 1185