busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
116489.jpg
Rara "subespecie" del paro ferroviario de 1991513 viewsEs sabido y se publicaron varias fotos aquí de los servicios "truchos" que proliferaron durante el prolongado paro ferroviario de 1991. La mayoría discurría sobre todo el trayecto de una línea determinada (ejemplo: Once - Moreno) o sobre fracciones (Once - Merlo) pero era una constante que partieran de la terminal ubicada en la ciudad de Buenos Aires.
Pero hubo excepciones, como esta: algunos realizaron recorridos fraccionados solo en Provincia, sin entrar a Capital. Este "1114" carrozado por Alcorta dice circular entre Avellaneda (seguramente la estación) Y "Posadas y Cno." que será el Camino General Belgrano.
13 comments
116608.jpg
Despejando dudas (II)513 viewsTiempo atrás compartimos una foto de esta misma unidad junto a otra más pequeña, que se puede encontrar por su título (Cuestión de tamaño) o el número de inventario, que es el 116607. En ella se lo veía más lejos y no se llegaban a ver detalles distintivos que pudieran decirnos claramente cual era su chasis.
En la foto se llegó a la conclusión que esta belleza al servicio de Alvarez Hnos. portaba un chasis Leyland Royal Tiger. Su carrocería D.I.C. del tipo apodado "labio de mono" sí es fácilmente distinguible. Ahora, con la llanta a la vista: ¿Es un Royal Tiger u otro? Esperamos los comentarios de los expertos en estos coches.
9 comments
116696.jpg
Las curiosidades del Grupo Plaza (II)513 viewsCon el Grupo Plaza los fotógrafos de calle estaban de parabienes, porque siempre aparecía alguna cosa rara que ameritaba ser inmortalizado en imágenes. Ya publicamos una buena cantidad y faltan unos cuantos...
En este caso, además de los colores que corresponden al grupo Estrella Cóndor, lo raro pasa por ver un micro de dos pisos con número de línea. Es algo realmente muy poco usual y este coche lo lleva bien visible en su frente.
Fue fotografiado en la zona de Retiro. Atrás se ve un coche "normal" de la misma línea.
Su chasis es Mercedes Benz O-400 RSD y su carrocería es una Sudamericanas de mediados de los 2000, modelo F-50.
7 comments
116717.jpg
Poco visto convencional "protopanorámico"513 viewsEl modelo "protopanorámico" de Carrocerías La Unión fabricado entre fines de 1974 y los primeros meses de 1976 fue muy visto sobre Mercedes Benz LO-1114, pero hubo pocos ejemplares que equiparon a los últimos chasis convencionales disponibles tras la discontinuación de su fabricación. Los hubo, pero fue un porcentaje bajo si lo comparamos con los semifrontales que sí fueron bastante difundidos. También existió algún solitario Ford con esta carrocería.
Esta imagen nos trae el recuerdo de esos "911" tan poco difundidos. En este caso pertenece a la desaparecida Compañía de Omnibus Maipú y trabaja en la línea provincial 239 que tuvo a su cargo durante décadas.
7 comments
116806.jpg
Línea 52 (252) - Recuerdo de los '60513 viewsQuien haya conocido a Transportes José Hernández en los '60 y '70 recordará que el modelo más visto en su flota por aquellos años fue el "Cinta Azul" de Carrocerías El Indio. Muchos componentes lo eligieron y durante un tiempo fue mayoritario.
Esta imagen recuerda a uno de estos colectivos. Tal vez haya sido uno de los primeros en llegar, porque carece de puerta trasera. Ese detalle nos hace suponer que es de 1965 o, como muy tarde, de 1966. Lo vemos con el número 52 en su cartelera, señal de que esta imagen se tomó antes de la renumeración general del 2 de enero de 1969.
9 comments
116937.jpg
Un frente inconfundible (LXVIII)513 viewsMuchas carrocerías afincadas en la zona sur lograron diseños muy distintivos y con personalidad. Transcurrido el tiempo se presentan como verdaderamente inconfundibles: quienes logramos verlos en la calle, cuando veamos este frente automáticamente nos diremos: ¡Un Mitre!
Esta carrocera mantuvo este diseño durante muchos años, con leves modificaciones. Los primeros con remate anguloso entre el techo y la bandera datan de 1962-63 y lo mantuvieron hasta 1976. Es más: el primer modelo "protopanorámico" tuvo un frente derivado del que vemos en esta unidad, datada en 1974 y que pertenece a Micro Omnibus Quilmes. Lo vemos asignado a la línea 219 provincial y está muy bonito, con ornamentos en cantidad.
13 comments
117011.jpg
Leyenda de La Estrella, en balsa513 viewsLos micros carrozados por Cametal desde mediados de los '60 en adelante fueron un clásico del grupo integrado por Expreso Buenos Aires, La Estrella y El Cóndor. Llegaron grandes cantidades de unidades fabricados por ese establecimiento tan famoso y tambien desde su "alter ego" Incar.
Esta imagen nos presenta un ejemplar en el momento de su cruce en balsa de algún río cuyo nombre desconocemos. Es una escena poco usual, que se presenta interesante.
Podemos datarlo entre 1967 y 1968, aproximadamente. Su chasis es Pegaso, seguramente un 5022, muy elegido por los socios de este grupo empresario a la hora de renovar sus unidades.
8 comments
117260.jpg
Los primeros tiempos de la línea 92513 viewsCuando la entonces línea 292 inició sus actividades, en los '50, recurrió a todo tipo de unidades seminuevas o con cierto uso con los que conformó su flota inicial. Con el correr del tiempo llegaron las extensiones de recorrido y los cero kilómetro.
Es muy probable que este Chevrolet "Sapo" haya estado en la inauguración de la línea, como seguramente le pasó a varios congéneres. Nos quedan dudas con su carrocería: su aspecto general hace acordar a algunos diseños de La Favorita, pero su frente se nos presenta algo dudoso, sobre todo el diseño de su cartelera luminosa de destinos. ¿Alguien puede identificarla con certeza?
10 comments
118883.jpg
Un "Blanquito" muy antiguo, en colores513 viewsEsta foto es un verdadero hallazgo, porque data de la época en la que la línea troncal de Micro Omnibus Quilmes se identificaba con el 19, que sustituyó al tradicional 1 en 1963 y que a su vez fue reemplazado por el 219 en enero de 1969. O sea que se tomó entre esas fechas y es en colores, un detalle que sorprende.
Creemos que es la primera que aparece con este número de línea que no es en blanco y negro. Es algo para destacar.
El coche es un Bedford fabricado entre 1961 y 1963 con una carrocería muy común en esta empresa: El Clavel, antecedente de otra que también se utilizó mucho y que fue Costa Brava.
12 comments
119209.jpg
Apuros desopilantes513 viewsA veces hay errores que se pasan por alto que son insólitos. Cuando algún aficionado lo fotografía quedan como hechos que solo se pueden entender si se comprende que tal vez hubo apuro y no se observaron los detalles.
El número interno nos dice que esta unidad pertenece a la flota estable de la línea 172. Seguro lo pasaron a la 174 de apuro y de ahí el papel improvisado en su bandera, pero en algún momento de tranquilidad alguien se tomó el trabajo de corregirla. Vemos los destinos correctos de la 174... ¡Pero también corrigieron el número y no sacaron el papel provisorio! Este detalle nos dejó una foto rarísima.
14 comments
119476.JPG
La despedida de un viejo cordobés513 viewsEstas fotos dan pena porque entristece ver a los viejos vehículos de transporte público en estas condiciones, al final de su vida útil y con seguro destino de destrucción total. Impresionan más cuando mantienen los cortes de pintura y leyendas de la última empresa que los utilizó en la calle.
En este caso se trata de la añosa Villa María, que lo utilizó en sus servicios de larga distancia nacionales. El adhesivo de la C.N.R.T. que aparece junto a la ventanilla del conductor lo certifica.
Su chasis es un Mercedes Benz O-374. Su carrocería fue identificada por nuestros amigos expertos del tema: es un producto de la firma rosarina Lucero.
10 comments
35242.jpg
Raro "media distancia" tucumano513 viewsEste ómnibus de la empresa Benjamín Aráoz, oriunda de la provincia de Tucumán, se presentaba bastante raro. Su chasis es Mercedes Benz OF-1214 y su carrocería De.Ca.Ro.Li., datos que fueron aportados por nuestros amigos expertos que siempre ayudan en estos casos que nos presentaban dudas. Pensábamos en otro fabricante, pero hubo una equivocación de nuestra parte.
Un detalle raro que presenta este ejemplar es el portaequipajes en el techo, algo más propio de tiempos muy remotos que de 1997, año en el que se tomó esta fotografía. Como siempre, agradecemos a quienes acercaron los datos justos.
8 comments
3888.jpg
Línea 75 - Decoración poco vista513 viewsEsta foto nos remonta a los últimos tiempos en los que la línea 75 estuvo a cargo de la empresa Piñeiro S.A., antes de que fuera tomada por los socios de El Puente, que de a poco habían comprado partes societarias hasta que tuvieron la mayoría y la absorbieron.
Podemos afirmar que se trata de la última época independiente por el logotipo aplicado en stencil que se ve debajo de la primera ventanilla: fue incorporado entre 1978 y 1979, cuando se dispuso la obligatoriedad de mencionar a la empresa en el exterior de las unidades. No todos los coches llegaron a exhibirlo antes de su toma por parte de El Puente.
18 comments
I190.jpg
Marplatense con mala suerte513 viewsQuienes han visto las fotos aportadas por los amigos de la C.E.A.P. habrán notado que casi todas fueron tomadas para los seguros, luego de un choque. Esta no es la excepción y lo demuestran las fajas de clausura que vemos en las puertas.
Esta foto nos muestra un caso de muy mala suerte. El "1114" carrozado por Supercar a la vista pertenece a la empresa El Libertador de Mar del Plata. Como vemos no tiene ni patente: está recién salido de fábrica. Es evidente que en el momento de su entrega tuvo un accidente, en Buenos Aires. No llegó a debutar y quedó detenido. Si esto no es mala suerte...
7 comments
102584.jpg
¿La solución a una incógnita reciente?512 viewsDías atrás subimos una foto de la empresa Interprovincial Rosarina, cuya carrocería quedó sin identificar con seguridad hasta este momento. Después de muchas idas, vueltas y charlas en favor de una u otra carrocera, el tema quedó en suspenso.
Pero nos cruzamos con esta hermosa fotografía "de fábrica", que nos muestra un ejemplar "tipo micro" de la Empresa La Flecha que unía a la localidad santafesina de San Justo con las ciudades de Rosario y Santa Fe.
Fue fabricado por la firma rosarina Napoleón Bravo y, pese a que el diseño general de la carrocería es muy diferente al que nos presenta la foto de la Interprovincial Rosarina, tiene un detalle igual: las viseras parasol de las ventanillas. Son idénticas. Ese detalle finalmente nos indicaría que el coche de la otra foto también sería un producto de la firma anteriormente nombrada.
2 comments
20090 files on 1340 page(s) 1184