Most viewed |

Un Chevallier cargado de dudas553 viewsEste simpático "Camello" de Transportes Automotores Chevallier llega cargado de varias dudas que buscamos resolver junto a los más avezados en el reconocimiento de este tipo de vehículos.
El primero es el chasis. Al no verse llantas ni insignias cabe la posibilidad de que haya sido recarrozado y sea más antiguo que la carrocería que, justamente, es la segunda duda: parece ser una Cametal, pero también podría ser Incar.
El chasis era un Scania Vabis BF-76; y su carrocería era Cametal, nomás. Agradecemos a los expertos la ayuda.
|
|

Línea 50 - Uno de sus últimos convencionales553 viewsEntre 1983 y 1984 fueron retirados los últimos colectivos Mercedes Benz LO-911 de la flota de la línea 50. Es seguro que a 1985 no llegó ninguno, porque en los registros que tenemos en nuestro poder de ese año ya no figuran unidades equipadas con ese chasis.
Quizás este haya sido el último que circuló, o en su defecto uno de los últimos. Es de 1973 y su carrocería es una A.L.A. "protopanorámica" que quedaba bien sobre cualquier bastidor.
Lo vemos frente a la Catedral, esperando su turno para tomar Diagonal Norte. Curiosidad: es el interno 67, que fue dado de baja sin reponer. En 1985-86 el interno más alto era el 66.
|
|

Micro Omnibus Tigre anda de estreno553 viewsEstos ómnibus carrozados por Nuovobus se están distribuyendo a gran escala en empresas de todo el país y en buenas cantidades. Nos llegan fotos novedosas muy seguido y esta pertenece a una buena compradora de esta carrocería como lo es Micro Omnibus Tigre.
Esta empresa los ha comprado sobre muchas marcas de chasis (obvio que Mercedes Benz, Agrale y hasta Volkswagen) pero buena parte de ellos corresponde a modelos con motor delantero como el que nos muestra esta imagen.
Es un Mercedes Benz OF-1621 del año 2024. Obsérvese la mala costumbre de no detallar el número de línea en la bandera para hacerlo visible a todo público. No cuesta mucho...
|
|

El colectivo en su parada553 viewsEsta foto es un icono de los '70 y '80, por el diseño de la parada que surgió a inicios de la primera década mencionada y se conocían como Shakespear (sin E final, como el célebre escritor) y por el colectivo retratado, cuyo diseño es del año 1979 (es El Detalle con el diseño del lateral del primer panorámico, pero con el frente con el cual se conoció al modelo siguiente, al cual llamamos "superpanorámico").
Estamos en Chacarita, en la cabecera de la línea 123, que estaba ubicada en la vereda izquierda de Corrientes Norte junto a los locales comerciales demolidos a inicios de los 2010. Hoy inicia en el mismo lugar, pero en el centro de trasbordo construido hace no muchos años.
|
|

Triple cruce de épocas553 viewsSin quererlo, esta foto dejó constancia de una época interesante y casi nunca vista en fotos. A fines de los '70 se extinguían los colectivos antiguos de los '60, los de la primera mitad de los '70 envejecían y los nuevos panorámicos sumaban ejemplares en la calle. Y en esta imagen aparecen las tres trabajando a la par.
Los más antiguos están representados por el Bedford de la línea 1 que entre 1978 y 1979, cuando se tomó esta foto, ya estaban casi extinguidos. Se ven tres representantes de los tempranos '70 (un Estrella de la 1, un Alcorta de la 96 y un Oeste de la 136), mientras que el arquetipo de los más nuevos es el A.L.A. de la 86 que aparece semioculto.
|
|

Modelo de La Favorita muy visto en "La Feliz"553 viewsEstos Mercedes OHL-1320 carrozados por La Favorita entre 1997 y 1998, distinguibles por sus ventanillas con marcos metálicos tintados en negro, fueron adquiridos por varias empresas marplatenses. Los recordamos en 12 de Octubre, 25 de Mayo, El Libertador (foto), T.O. General Pueyrredón y tal vez alguna otra se haya escapado de nuestra memoria.
Esta imagen muestra al coche 29 de El Libertador cerca del Hotel Provincial, en la línea 562. Tiene un esquema de pintura simplificado, que extendió el cuerpo de filete de las ventanillas hasta una franja negra que debió estar mucho más arriba (la franja original era amarilla).
|
|

Día temático 120 - Modelos inconfundibles (I)553 viewsDécadas atrás, muchos modelos de vehículos de transporte público tenían una personalidad que los hacía únicos e inconfundibles. Con solo verlos de lejos, uno pensaba "ahí viene tal carrocería". No podían confundirse con otras, aunque algunos modelos tuvieron "imitadores" hechas por carroceras generalmente más chicas.
Este modelo de La Estrella es uno de estos casos: sus líneas estilísticas fueron imitadas por Colón y Martín Car, pero no fueron copias exactamente fieles y se los podía distinguir uno de otro. Además, los productos de La Estrella llevaban la franja central inclinada. Este coche de la línea 90 nos la muestra, junto a su peculiar culata con "alerito" sobre la luneta.
|
|

Jugando con la ciudad (CXII)552 viewsEsta hermosa foto color, aunque borrosa, nos muestra a un ómnibus Leyland Royal Tiger de Transportes de Buenos Aires circulando por una avenida porteña que queremos identificar junto a ustedes.
El entorno no nos indica ningún lugar determinado, al no verse ningún edificio reconocible. El horizonte al fondo nos muestra edificios altos por lo cual tendemos a sospechar que podría ser una avenida céntrica como, por ejemplo, Córdoba... y finalmente lo era.
Nuestros amigos nos sorprenden aportando ubicaciones exactas, y esta no fue la excepción: estamos en Córdoba al 1300, entre Talcahuano y Uruguay. El ómnibus es un 132.
|
|

Línea 88 - Vehículo típico de los '70 (II)552 viewsQuizás fue la primera mitad de la década del '70 el momento en el cual la flota de la línea 88 tuvo la menor antigüedad promedio de toda su historia. Entre 1970 y 1974 se renovó casi toda la flota de sus dos segmentos: el "interurbano" que contaba con coches chicos estilo colectivo y la "de media distancia" que operaba con micros más grandes (aunque ambas fracciones cumplían los dos tipos de servicios).
Entre los coches grandes los Mercedes Benz O-140 eran los más vistos, tanto en la versión con cinco ventanillas por lateral como en la de seis. Este tiene cinco y fue carrozado por El Detalle en el año 1971.
|
|

Qué belleza... (XXIII)552 viewsNo cabe otro apelativo para este viejo "Carbonero" carrozado por A.L.A. de la línea que en la mayoría de la década del '60 se identificó con el número 403, que no es otra que la 143 que llega a nuestros días.
Pese a haber sido fotografiado "del lado de la sombra" se nota su pintura brillante y los ornamentos dispuestos sin excesos y con mucho criterio. Hasta podríamos apostar que fue equipado con el escape "roncador" de moda en aquellos tiempos.
La falta de chapa patente parece indicar que el coche era nuevo. De ser así es comprensible su impecable presentación. Tal vez fue fotografiado cerca de una fecha patria: eso parecen señalar las banderas colocadas en ambos gálibos.
|
|

Un santafesino en San Nicolás552 viewsEsta foto es una rareza: muestra colectivos de diferentes procedencias afectados a transporte de personal aparentemente de las siderúrgicas afincadas en San Nicolás de los Arroyos, fotografiadas en el momento que transportaban gente a una manifestación.
Probablemente estas prestaciones ya estaban a cargo de la empresa Transportes Oggero Hnos., que fue la encargada de trasladar al personal de la entonces SOMISA.
El coche más cercano es un Mercedes Benz semifrontal que parece tener la placa de LO-911, con carrocería Biglia. Aparentemente tiene los colores y los destinos de la línea 14 de la capital santafesina, explotada por la empresa El Triunfo. La escala de grises coincide y parece leerse el número 14 en la cenefa.
|
|

Los primeros "Cooperativa" sobre 1112552 viewsCuando salió al mercado el novedoso bastidor semifrontal Mercedes Benz LO-1112, en 1965, la Cooperativa San Martín se limitó a adaptar su diseño previo que montó sobre casi todos los chasis disponibles en el mercado en los tempranos '60.
En muchos casos, la adaptación de un modelo preexistente al nuevo chasis no fue muy lograda estéticamente hablando, pero este diseño le "calzó" bastante bien al nuevo producto de la "marca de la buena estrella".
Esta unidad marchó nueva al interior de la provincia de Buenos Aires, a la ciudad de Chivilcoy, adonde llegó cero kilómetro. Circuló en la prestataria de la línea local. Este coche, o uno idéntico, ingresó activo a la década del '90.
|
|

La prehistoria de la actual línea 151552 viewsLa línea 151 de hoy proviene de una antiquísima empresa de ómnibus previa a la Corporación de Transportes, que inició sus actividades a fines de la década de 1920. Por lo tanto, este recorrido ya cumplió sus 90 años y va lentamente rumbo a su centenario.
La empresa prestataria original se llamaba Compañía de Omnibus Libertad. En aquel momento se la distinguía con el número 51, que fue modificado a comienzos de los '50 cuando recibió ómnibus Mack.
Por desgracia no pudimos identificar el chasis que equipa a este ejemplar. Su carrocería podría ser Kaech, pero este dato no es seguro.
|
|

Modelo poco visto, que trabajó en Entre Ríos552 viewsCarrocerías Once fue el antecedente de Oncecar, que se dedicó principalmente a "vestir" unidades para media o larga distancia. Sus productos no son muy conocidos, porque su fabricación no fue muy numerosa. Más bien fue escasa.
No obstante, algunas empresas de renombre contaron con ellos. Podemos nombrar a Transportes Automotores Chevallier o a T.A.T.A. y Central El Rápido. Encargaron varios ejemplares, generalmente sobre Leyland Royal Tiger.
Es probable que este ejemplar que vemos al servicio de la empresa entrerriana Ciudad de Gualeguaychú haya llegado de segunda mano desde alguna de las últimas compañías de gran porte que nombramos. Si fue así, pasó gran parte de su vida útil en el Litoral.
|
|

Línea 111 - Un modelo no muy difundido552 viewsEn los tempranos '70, cuando la línea 111 fue "invadida" por un enorme lote de colectivos con carrocería El Indio del clásico modelo al cual denominamos "Cinta Azul de la Popularidad", otras firmas también lograron vender algunos ejemplares, pero mucha menor cantidad.
Registramos productos de varias carrocerías (El Detalle y A.L.A., por ejemplo) pero también participó la recientemente surgida C.E.A.P. Llegaron pocos coches el modelo que imitó al Indio "Cinta Azul" sobre chasis Mercedes Benz LO-911 y LO-1114. Esta imagen nos muestra uno, que aparentemente es un 911. Parece indicarlo el eje, muy "metido para adentro"
|
|
21560 files on 1438 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1182 |  |
 |
 |
 |
 |
|