busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
117738.jpg
Un Cametal "Nahuel II" con chasis dudoso556 viewsEste "demasiado achatado" vehículo carrozado por Cametal de acuerdo a su exitoso modelo "Nahuel II" pertenece a la empresa salteña El Indio, prestataria de un servicio de media distancia entre las ciudades de Salta y Cafayate.
La presentación de esta unidad corresponde a los '90, cuando aún un coche de este tipo era bastante usual en empresas de segundo orden. Lo raro que presenta este ejemplar es que parece ser muy bajo, mucho más de lo normal.
Está montado sobre un chasis Scania K-112 y tuvo su origen en el servicio diferencial de la línea 60. Agradecemos a los expertos en este tipo de coches, que como siempre nos ilustraron al respecto.
12 comments
117828.jpg
Otra rareza de la flota de Rastreador Fournier556 viewsDías atrás hablábamos de la cantidad de rarezas que Rastreador Fournier tuvo en la flota de la línea 406, base de las actuales 8 y 86. Se comentó que hubo muchas y vuelta a vuelta aparecen fotos que confirman estos dichos.
Esta es una de esas que vale la pena ver y no solo por lo raro del vehículo en sí: el tema principal es identificarlo con certeza y es un lindo desafío para encarar.
Lo que tenemos claro es su chasis: un Ford Hércules tal vez F5, de inicios de los '50. La carrocería es rara y parece más moderna que el chasis. ¿Será un recarrozado, carrozado tardío o un modelo muy adelantado para la época?
14 comments
118074.jpg
Interesante rareza para descifrar (II)556 viewsSemanas atrás subimos otra foto de esta rareza de diseño inusual y totalmente desconocido, al cual no logramos descifrar. Lo único seguro es que su chasis es Ford F-350 y que fue fabricado en algún momento durante los '80 y tal vez en la primera mitad. Lo que es un completo misterio es la carrocera que lo fabricó.
Queremos ofrecer esta otra toma, que nos muestra su parte trasera. Esperamos que algún observador meticuloso pueda encontrar un detalle que nos lleve a identificar al fabricante.
Esta nueva perspectiva aportó detalles que algunos amigos los relacionaron con la carrocera Costa Brava. Lo damos como tal entre signos de interrogación y esperamos más opiniones.
13 comments
118392.jpg
Retocame la trompita... (X)556 viewsNos vamos a Lanús para ver otro ejemplo de estas trompas retocadas y modernizadas, tal vez por falta de repuestos o en afán de actualizar el aspecto de un coche antiguo. No nos consta el motivo de la reforma.
Este Mercedes Benz OH-1315 ó 1316 (agradeceremos precisiones a los expertos en flotas...) carrozado por La Favorita entre 1991 y 1992 la lleva y nuestro juicio de manera aceptable, pero como siempre decimos el resultado puede juzgarlo cada uno de acuerdo a su criterio estético.
Lo vemos saliendo de la estación Lanús y cumpliendo los servicios de la línea 405 provincial de Micro Omnibus Avenida.
10 comments
118571.jpg
El porqué de algunos colores (XXI)556 viewsEl de la línea 36 fue uno de los colores más raros entre las líneas de concesión nacional. Ese anaranjado medio ocrizo no fue utilizado por otra línea de esa jurisdicción de manera mayoritaria y por eso se destacaba. Su combinación con rojo logró una combinación llamativa.
Lo raro es el porqué de su implementación. Antiguos socios contaron que luego de recibir la línea desde el estado no variaron el plateado con franja azul, pero durante una reunión hecha en Lugano debatían el color a utilizar hasta que un socio señaló un cartel publicitario que incluía estos tonos. Gustó y los eligieron. Insólito...
10 comments
119042.jpg
Extraño Atlántida "sesentoso" para identificar556 viewsEsta fantástica imagen nos trae un recuerdo de la flota de la interesantísima línea 57 de los '60 y tal vez tempranos '70, pero es tan raro que no pudimos identificarlo.
Su chasis es Scania Vabis. Vemos su logotipo en la enorme parrilla frontal. Lo que es extraño es el diseño de su carrocería, que en el lateral a la vista nos presenta ventanillas de diferentes tamaños intercaladas sin orden aparente y una puerta de emergencia al fondo que no parece tener superficie vidriada.
Es tan raro que no pudimos reconocerla, pero uno de nuestros amigos la identificó como Cametal con frente y culata modificados.
11 comments
120184.jpg
Línea 12 - Uno de sus primeros "OH"556 viewsLos socios de la línea 12 se resistieron a migrar su flota de colectivos de mediano porte a ómnibus más grandes hasta el fin de la fabricación del Mercedes Benz LO-1114. Hasta 1988 su flota fue uniforme e integrada por vehículos con ese bastidor, pero su descatalogación los obligó a comenzar a comprar coches frontales.
No pasó mucho tiempo del inicio de la comercialización de la línea OH de Mercedes Benz para que llegaran los primeros a esta línea. El ejemplar que presenta esta foto fue uno de los primeros que llegaron a su flota, junto a algunos carrozados por A.L.A. y La Favorita. Datamos a este Eivar entre los años 1988 y 1989. Junto a ellos llegaron, además, algunos OF con motor delantero.
13 comments
35281.jpg
Curiosa manera de tapar una puerta556 viewsEs evidente que este "1114" carrozado por Bi-met en los tempranos '80 sufrió una reforma, tal vez en el momento que debió comenzar a prestar servicios interurbanos en la Cooperativa 1º de Mayo oriunda de Santiago del Estero que era su propietaria en el momento de tomarse esta foto.
Su aspecto exterior nos indica que se fabricó entre 1979 y 1982. Tenía luneta panorámica en tres partes, de la cual solo mantiene la central. Además se ve que del lado izquierdo tenía puerta, pero se la cegaron. Lo curioso es que, para tal fin, utilizaron una ventanilla compensadora de las que se ubican tras la puerta trasera. Es probable que sea del mismo coche. Quizás le cegaron la puerta trasera y aprovecharon la ventanilla del otro lado.
6 comments
576.jpg
Línea 53 - Vehículo corriente de los '70556 viewsLínea 213 S.A. de Transportes fue una buena consumidora de los productos de Carrocerías El Cóndor. Desde los tempranos '60 hasta la segunda mitad de los '70 compraron bastantes unidades, cuya cantidad fue bastante significativa. Si bien la más vista de la época en esta empresa fue A.L.A., El Cóndor integraba el "segundo pelotón" junto a firmas de prosapia como Alcorta, por ejemplo.
Esta imagen muestra un ejemplar de 1970, con chasis Mercedes Benz LO-1112. Lo vemos fajado debido a su secuestro por algún incidente que sufrió. Este tipo de unidades trabajó en la 53 hasta 1980 o 1981. Otras, de modelos más recientes, resistieron unos años más su reemplazo.
5 comments
104271.jpg
Un ómnibus "colectivizado"555 viewsEn los '40 y '50, muchas antiguas carrocerías de ómnibus fueron modificadas con el cierre de su plataforma trasera de estilo tranviario, para ser operados como colectivos sin guarda ni puertas traseras.
Este ejemplar de la Empresa Villa Dolores, urbano de la ciudad homónima, nos muestra su plataforma trasera cerrada y enchapada con el fin de anular su puerta. Es un Ford de 1936 carrozado por Gerónimo Gnecco en Buenos Aires, probablemente estrenado en la ciudad de Mar del Plata.
4 comments
109083.jpg
Incógnita sanisidrense555 viewsVemos a este simpático y excelentemente conservado colectivo Bedford trabajando en la línea 7 comunal del partido de San Isidro, la misma que llega a la actualidad con el número 707 y bajo la tutela de la misma empresa de la época de la foto, Micro Omnibus General San Martín.
Nos quedamos pensando en su carrocería. Es rarísima. Se parece a varias, pero tiene detalles no vistos en otras, empezando por el chapón del guardabarros trasero, de formas extrañas.
Esperábamos que alguno de nuestros amigos pueda reconocerla e ilustrarnos y así fue: este interesante y poco visto modelo fue fabricado por Carrocerías San Juan.
17 comments
109604.jpg
Viejo sanisidrense con carrocería dudosa555 viewsCon esta unidad de la entonces línea 7 comunal del partido de San Isidro se repite una duda que ya se ha dado en varias fotos que muestran este modelo de carrocería, que fue fabricado con leves diferencias por La Carrocera del Sud, Suipacha y P.Y.R.
Al no haber un detalle que indique claramente si es una u otra, en estos casos preferimos dar una opinión y esperar los comentarios de nuestros amigos expertos en esta época. El diseño del ventilete y detalles en su guardabarros trasero nos hacen inclinar por Suipacha, pero realmente no estamos seguros.
Esperamos alguna ayudita de los más sabios en la materia y coinciden con Suipacha.
25 comments
113898.jpeg
Un jubilado, casi como en sus mejores tiempos555 viewsEste "1114" carrozado por Crovara hacia 1980 tuvo mejores tiempos, cuando trabajaba en la empresa El Halcón de la ciudad bonaerense de Olavarría, en la línea 505 a su cargo.
Fue oportunamente retirado de circulación, pero su nuevo dueño lo dejó tal cual estaba: no despintó ni siquiera el número interno.
No obstante, el paso del tiempo deslució su presentación, pero se conserva bastante entero a la orilla de una ruta, quién sabe con qué fines. Faltan algunos vidrios y en una de las ventanillas parece haberse instalado la ventilación de una cocina. Pero en su exterior luce bastante entero.
5 comments
114195.jpg
Los "once asientos" de transición555 viewsEsta imagen nos presenta a uno de los primeros colectivos del tipo "once asientos" que aún conserva ciertos detalles que remiten a los "protocolectivos", como el estribo de ascenso "tipo automóvil", cartelera de madera sobre el techo no luminosa y su diseño bastante cuadrado, pero a la vez ya tiene las puertas plegadizas, "pollera" y "cinturón" en sobrerrelieve, al estilo de los "once asientos".
Su carrocería puede ser Mattarucci. Pertenece a la entonces línea 43 de autos colectivos, renumerada 38 entre 1934 y 1935. Algunos de sus socios tomaron a la línea 25 y su piso hoy es parte del correspondiente a la 53.
15 comments
115884.jpg
Las líneas de emergencia tucumanas555 viewsEl transporte en San Miguel de Tucumán últimamente no estuvo de parabienes: ante una seguidilla de paros, la gente se quedaba sin servicios e imposibilitados de trasladarse.
Por eso se implementó una serie de líneas de emergencia, para las cuales se recurrió a cualquier tipo de vehículo disponible que pueda trasladar a cierta cantidad de personas.
Se dividió a la ciudad en zonas. La foto nos muestra a minibuses que operaban en la zona color rojo, situada al sur de la ciudad. Así circularon, con la única identificación de las calcos con las letras y colores.
También se utilizaron ómnibus. El aspecto de la prestación es caótico, aunque al menos no se dejó a la gente a pie. Pobre consuelo, en verdad.
4 comments
21565 files on 1438 page(s) 1178