busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
119290.jpg
Interesante Ugarte de media distancia557 viewsLas intervenciones de Carrocerías Ugarte en este segmento del transporte han sido escasas. No hay muchos vehículos fabricados allí destinados a este tipo de servicios.
El único que tuvo difusión, aunque escasa, fue un modelo para servicio diferencial que se vio en la línea 60 en la primera mitad de los '90.
Por eso este nuevo diseño resulta llamativo e interesante. Ese frente es nuevo y aerodinámico para lo que nos tiene acostumbrados Ugarte en sus modelos. Lo vemos en la Terminal de Omnibus de Córdoba al servicio de la empresa Fonobus, que lo utiliza en su recorrido a Río Ceballos (ver "papeltrónica" en el parabrisas).
25 comments
120092.jpg
Las dos empresas rivales del sudoeste, juntas557 viewsEsta hermosa imagen logró juntar a las dos empresas que competían entre sí en gran parte de la zona sudoeste del Gran Buenos Aires: el Expreso Cañuelas y la San Vicente que, como bien sabemos, hoy circulan en manos de la última empresa nombrada y dentro del poderoso grupo D.O.T.A.
El Cañuelas "se come" la foto. Es un "1112" carrozado por la Cooperativa San Martín en 1970, uno de los modelos más vistos en esa época en la línea 51.
Por desgracia el "Sanvi" no se ve tan bien como para determinar su carrocería, pero... ¿No es La Porteña?
24 comments
120184.jpg
Línea 12 - Uno de sus primeros "OH"557 viewsLos socios de la línea 12 se resistieron a migrar su flota de colectivos de mediano porte a ómnibus más grandes hasta el fin de la fabricación del Mercedes Benz LO-1114. Hasta 1988 su flota fue uniforme e integrada por vehículos con ese bastidor, pero su descatalogación los obligó a comenzar a comprar coches frontales.
No pasó mucho tiempo del inicio de la comercialización de la línea OH de Mercedes Benz para que llegaran los primeros a esta línea. El ejemplar que presenta esta foto fue uno de los primeros que llegaron a su flota, junto a algunos carrozados por A.L.A. y La Favorita. Datamos a este Eivar entre los años 1988 y 1989. Junto a ellos llegaron, además, algunos OF con motor delantero.
13 comments
120734.JPG
Línea 79 - Uno de sus primeros frontales largos de los '80557 viewsPese a que en los tempranos '80 la mayoría de los componentes de la Empresa San Vicente decidía comprar sus cero kilómetro con chasis Mercedes Benz LO-1114. La tendencia a la frontalización masiva tardó algo más que en empresas que competían con ella, como por ejemplo el Expreso Cañuelas.
Este fue uno de los primeros coches "tipo ómnibus" que se incorporó a la flota de la línea 79 destinada a los servicios comunes. Es un Mercedes Benz OC-1214 alargado y carrozado por Ottaviano Hnos. entre 1981 y 1982. No fue un modelo muy visto. Solo Transportes Automotores Riachuelo lo compró en gran cantidad.
17 comments
69952.jpg
Una foto, dos sistemas557 viewsHasta los '70 fue fácil separar los dos sistemas que en el Area Metropolitana usaban motores de combustión interna: el ómnibus y el colectivo. Los primeros eran mucho más grandes y los colectivos mucho más pequeños. Con el retiro de los Leyland y los Mercedes Benz O-321 H a fines de los '70 quedaron solo colectivos, pero poco tiempo después llegaron los chasis frontales de mayor capacidad y el ómnibus volvió, pero no identificados como tales.
Esta foto data del tiempo en el que se diferenciaban fácilmente. Vemos el colectivo de la 55 muy pequeñito, al lado del Mack que lo sigue. ¿Se podrá identificar el lugar, para intentar establecer en qué línea trabaja el ómnibus?
17 comments
108179.jpg
Un O-140 que no tuvo un final feliz556 viewsEsta imagen tiene bastantes años de tomada y suponemos que de esta unidad tal vez ya no quede nada o que, de existir aún, estará en peores condiciones que la que se retrató en esta fotografía.
Hacia 1970, el entonces Ministerio de Cultura y Educación adquirió un lote de vehículos "tipo micro" fabricados sobre Mercedes Benz O-140. Estaban pintados mitad azul y mitad plateado; se los utilizó con asiduidad hasta la segunda mitad de los '80.
Fue carrozado en Rosario por la firma D.I.C., dato confirmado por nuestros amigos entendidos en el tema.
4 comments
111854.jpg
Día temático 130 - El porqué de algunos colores (II)556 viewsEl esquema de pintura del Expreso Quilmes, una empresa histórica del sudeste del Gran Buenos Aires, tiene su origen en otra compañía tan tradicional como ella: el Expreso Cañuelas.
Socios de ésta fundaron a la 8. No es casual que la razón social de ambas comience con la misma palabra.
A la hora de elegir su color el tema se resolvió fácilmente: se los pintó igual que a los del Expreso Cañuelas, pero con el techo verde.
Si observamos a este Mercedes Benz LO-911 carrozado por Crovara y comparamos su librea con la del Expreso Cañuelas, veremos que la única diferencia es el color del techo. El resto es idéntico.
En 1982 el esquema del Expreso Quilmes cambió y esta similitud se perdió.
10 comments
112008.jpg
Rara estampa de un plateado privatizado556 viewsEsta imagen es sumamente interesante, porque nos presenta una circunstancia poco vista en fotos: un microómnibus de Transportes de Buenos Aires recién privatizado.
Si lo vemos por arriba no se nota demasiado, parece estatal. Pero hay dos detalles reveladores: el número interno bajo en los extremos de la culata y la supresión de la razón social estatal en el centro de la escarapela. El número interno estatal se conservaba, según versiones, hasta que la unidad estuviera completamente paga por su dueño privado.
Fue fotografiado en La Boca y pertenece a la línea 246, que no es otra que la actual 46.
7 comments
113898.jpeg
Un jubilado, casi como en sus mejores tiempos556 viewsEste "1114" carrozado por Crovara hacia 1980 tuvo mejores tiempos, cuando trabajaba en la empresa El Halcón de la ciudad bonaerense de Olavarría, en la línea 505 a su cargo.
Fue oportunamente retirado de circulación, pero su nuevo dueño lo dejó tal cual estaba: no despintó ni siquiera el número interno.
No obstante, el paso del tiempo deslució su presentación, pero se conserva bastante entero a la orilla de una ruta, quién sabe con qué fines. Faltan algunos vidrios y en una de las ventanillas parece haberse instalado la ventilación de una cocina. Pero en su exterior luce bastante entero.
5 comments
113927.jpg
Jugando con la ciudad (LXXXII)556 viewsNo es difícil identificar el lugar en donde se sacó esta foto. a la izquierda discurre la Diagonal Roque Sáenz Peña, más conocida como Diagonal Norte. No hay espacio para jugar con este tema.
Pero hay otro que sí es interesante: establecer cual es la bocacalle por la que circulan los tres tranvías de la Compañía Anglo Argentina, para de esa manera saber en qué líneas pueden estar trabajando. Por desgracia las chapas con los números son ilegibles.
Entonces hay dos pasos a realizar: ¿Cual es esa bocacalle? Y el siguiente: ¿Cuales son las líneas que pasaban por allí? A jugar, amigos.
Detalle interesante: los tres tranvías son distintos y cada uno representa a un modelo conocido. Tenemos un Dick Kerr (modelo "Buenos Aires"), le sigue un "Belga Angosto" de La Metallurgique y un United Electric Car.
5 comments
114323.jpg
Día temático 97 - El pasado remoto de algunas líneas de hoy (VII)556 viewsEsta vieja línea de autos colectivos llegó a nuestros días con el mismo número, pese a que tuvo otro en el medio. Es la actual 64, que durante el tiempo que fue operada con ómnibus se renumeró como 164.
Esta imagen nos devuelve a sus tiempos fundacionales. Tal vez hacía poco que se había renumerado (inició sus operaciones identificada con el 18, que debió cambiar cuando la Municipalidad reglamentó los servicios y registró a todas las líneas existentes).
El colectivo es un Chevrolet circa 1934-35, cuya carrocería no pudimos identificar con seguridad (podría ser Marrugat)
1 comments
114436.jpg
Una foto con entorno engañoso556 viewsTal vez compartan nuestra opinión o quizás deliramos demasiado, ustedes dirán. Pero... ¿No tienen la impresión de que este colectivo transita un circuito de competición? Eso nos transmite el entorno a la vista.
Pero no es así. Circula por un suburbio marplatense que no tenemos claro. Pertenece a la empresa 12 de Octubre, que en esa época se distinguía con los colores verde oscuro para la mitad inferior, cuerpos de filete y el "poncho", crema para la mitad superior y franja negra.
En aquellos años explotaba la línea 21. El colectivo es un Mercedes Benz L-312 u O-3500 (¿Qué opinan, amigos?) carrozado por La Favorita en la primera mitad de los '50.
17 comments
114566.jpg
Una de las dos mitades de El Rápido Argentino556 viewsEs sabido, pero por las dudas conviene aclararlo para quienes lo desconocen, que la empresa que conocimos como El Rápido Argentino es el producto de la fusión de dos compañías que hacían el mismo recorrido entre La Plata y Magdalena: resolvieron unirse para fortalecerse y evitar competencias inútiles.
Una se llamaba "El Rápido" y la otra "El Argentino". De allí surgió la razón social que llegó a tiempos recientes dentro del Grupo Plaza.
Esta imagen nos acerca el recuerdo de la "primera mitad", cuyo nombre podemos ver bien claro bajo las ventanillas. Se trata de un antiquísimo ómnibus cuyo chasis nos parece Ford TT y cuya carrocería desconocemos. Es un hermoso recuerdo de sus tiempos fundacionales.
8 comments
115908.jpg
Longevo y raro sobreviviente tranviario556 viewsAsombra ver a un tranvía de los clásicos, no proveniente de la Compañía Anglo Argentina, ingresando a la "etapa plateada" siendo un modelo infrecuente y rarísimo de ver.
Esta unidad fue una de las que construyó la Compañía Eléctricos del Sur y es más: su modelo es idéntico al que tuvo el desgraciado accidente en el Riachuelo allá por 1930. O... ¿Será el mismo, que fue reflotado? La probabilidad existe.
La Corporación de Transportes lo renumeró 599 y, como se ve, llegó a lucir el esquema corporativo de Transportes de Buenos Aires. Es un caso muy raro. Lo vemos al servicio de la línea 26 (la misma que la actual, que prestaba un servicio circular junto a la 44).
19 comments
116061.jpg
Antigua empresa cordobesa556 viewsLa empresa Valles de Punilla fue una de las tantas de larga distancia que terminaron absorbidas por otras, que "se comieron" a socios y vehículos. Con el correr de los años fueron olvidadas casi por completo, pero de vez en cuando se encuentra una foto que nos permite rememorarlas y más aún cuando los años transcurridos hicieron que poca gente las recuerde como tales.
Este Mercedes Benz O-317 carrozado por D.I.C. lleva la razón social a la vista. Es la primera imagen que se consigue de esta empresa en la que se lee su razón social. Hacia mediados de los '60 fue absorbida por la mucho más conocida CADOL y sus unidades fueron convenientemente repintadas.
11 comments
21565 files on 1438 page(s) 1177