busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
116923.jpg
El final de un viejo conocido (II)537 viewsSemanas atrás publicamos una foto de un curioso minibús Dimex de la línea 237 que dio tela para cortar. No estaba claro el origen de su carrocería (que se determinó entre todos que se trataba de una Splendid) y se conversó mucho de lo raro de su diseño general.
Uno de nuestros amigos en un comentario escribió: "Si se lo viera como terminó, aquí podríamos de decir que era 0km.". Esta foto le da la razón al ciento por ciento: este fue su final.
Así terminó, en uno de los galpones de Transportes Villa Ballester. Si comparamos su aspecto (dejando de lado el abandono) con la foto anterior, veremos que el parabrisas original fue reemplazado. Además tiene otro número interno, correspondiente a los "mulettos" que esta empresa tenía.
3 comments
117180.jpg
Resistente "doble camello" que resultó muy longevo537 viewsEsta foto fue lograda en la primera mitad de los '90, entre 1993 y 1994, cuando este viejo Mercedes Benz O-140 carrozado por Luna ya había superado los veinte años de vida útil. Se lo ve tan enterito que si afirmáramos que la imagen data de 1980, también sería creíble. Asombra el estado de este ejemplar: no se aprecia un desgaste o descuido atribuibles a su edad o al abandono.
Fue fotografiado en inmediaciones de la Terminal de Omnibus de la ciudad de Córdoba, quizás iniciando su recorrido. Pertenece a la pequeña empresa El Quebrachal, que cumplía servicios entre la capital cordobesa y la localidad que le dio su nombre, pasando por Villa Esquiú.
8 comments
117579.jpg
Línea 70 - Un clásico longevo537 viewsEste modelo de colectivo (en este caso fabricado por La Unión, pero correspondiente al cuasi gemelo tan famoso de Carrocerías El Indio) fue muy visto en la línea 70. Tuvo representantes de las tres firmas que lo produjeron (a las dos nombradas hay que agregar a C.E.A.P.).
Se incorporaron varios y algunos fueron muy longevos. Llegaron cómodamente a fines de los '80 y tal vez alguno logró ingresar a los '90 aún en actividad.
La patente de este ejemplar data de fines de 1973 o comienzos de 1974. Se lo ve bastante cuidado pero "de calle", con pocos ornamentos exteriores.
7 comments
117828.jpg
Otra rareza de la flota de Rastreador Fournier537 viewsDías atrás hablábamos de la cantidad de rarezas que Rastreador Fournier tuvo en la flota de la línea 406, base de las actuales 8 y 86. Se comentó que hubo muchas y vuelta a vuelta aparecen fotos que confirman estos dichos.
Esta es una de esas que vale la pena ver y no solo por lo raro del vehículo en sí: el tema principal es identificarlo con certeza y es un lindo desafío para encarar.
Lo que tenemos claro es su chasis: un Ford Hércules tal vez F5, de inicios de los '50. La carrocería es rara y parece más moderna que el chasis. ¿Será un recarrozado, carrozado tardío o un modelo muy adelantado para la época?
14 comments
118632.jpg
Tiempos de transición en la línea 101537 viewsComo pasa en varias líneas del Grupo D.O.T.A., la 101 también está modificando el esquema de pintura de sus unidades y pasando del corte usual que luce el coche más cercano al nuevo que llega con los cero kilómetro que progresivamente se incorporan a su flota.
No hay muchos secretos en los cortes porque ambos son comunes de ver. El nuevo toma espacios en todas las líneas del grupo.
Esta foto, pese a ser común hoy día, será histórica dentro de un tiempo y por dos razones: la primera por la transición en el corte de pintura y la segunda por los adhesivos de protesta que se ven en ambas unidades contra la demora en el pago de subsidios y el atraso tarifario.
11 comments
120013.jpg
Cruce de leyendas (CII)537 viewsEsta foto nos despertó bastante interés, por las dos épocas del transporte que acertaron a juntarse en ella. Por un lado tenemos al primer coche del Tramway Histórico de Buenos Aires operado por la Asociación Amigos del Tranvía, que recrea a un ejemplar de la Compañía Lacroze. Con él se inauguró el servicio en 1980.
Tras él aparece un colectivo de la línea 180 de La Vecinal de Matanza, cuya carrocería no nos quedó del todo clara, pero uno de nuestros amigos que conoció al coche en persona nos aclaró que es un producto de la firma Biglia. Como siempre, agradecemos los datos que nos aportan en sus comentarios.
8 comments
35281.jpg
Curiosa manera de tapar una puerta537 viewsEs evidente que este "1114" carrozado por Bi-met en los tempranos '80 sufrió una reforma, tal vez en el momento que debió comenzar a prestar servicios interurbanos en la Cooperativa 1º de Mayo oriunda de Santiago del Estero que era su propietaria en el momento de tomarse esta foto.
Su aspecto exterior nos indica que se fabricó entre 1979 y 1982. Tenía luneta panorámica en tres partes, de la cual solo mantiene la central. Además se ve que del lado izquierdo tenía puerta, pero se la cegaron. Lo curioso es que, para tal fin, utilizaron una ventanilla compensadora de las que se ubican tras la puerta trasera. Es probable que sea del mismo coche. Quizás le cegaron la puerta trasera y aprovecharon la ventanilla del otro lado.
6 comments
60221.jpg
Modelo de La Favorita muy visto en "La Feliz"537 viewsEstos Mercedes OHL-1320 carrozados por La Favorita entre 1997 y 1998, distinguibles por sus ventanillas con marcos metálicos tintados en negro, fueron adquiridos por varias empresas marplatenses. Los recordamos en 12 de Octubre, 25 de Mayo, El Libertador (foto), T.O. General Pueyrredón y tal vez alguna otra se haya escapado de nuestra memoria.
Esta imagen muestra al coche 29 de El Libertador cerca del Hotel Provincial, en la línea 562. Tiene un esquema de pintura simplificado, que extendió el cuerpo de filete de las ventanillas hasta una franja negra que debió estar mucho más arriba (la franja original era amarilla).
7 comments
112327.JPG
Día temático 138 - Viejas empresas cuasi olvidadas (IV)536 viewsEstamos ante una línea interurbana olvidada, que recorrió el Gran Buenos Aires de norte a sur rodeando a la Capital Federal. Era un servicio "tipo 338" que unía a la zona norte (quizás San Isidro) con Quilmes pasando por Temperley, Morón, Hurlingham y muchas ciudades más. Es un competidor de la actual "Costera".
Se llamaba La Patria y tenía la concesión provincial 226. Tenía colectivos con comodidades interurbanas pintados de un color muy similar al de la línea 111. Esta foto presenta un coche luego de ser arrollado por un tren. Su chasis es un Diamond T y la carrocería está muy deforme. Esperemos que se pueda identificar.
18 comments
113084.jpg
"Sapito" marplatense536 viewsEste simpático Chevrolet "Sapo" se encuentra al servicio de la desaparecida Empresa General Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, antecedente de la también histórica Martín Güemes.
Luce su color histórico, con un verde muy claro y con cierto tono aturquesado, techo plateado y franja azul. El color inferior era tan claro que requería que las inscripciones se pintaran en color oscuro. Además, luce la cartelera publicitaria en la cenefa, muy característica en esta ciudad. En este caso luce un aviso de la gaseosa 7up.
Se encuentra al servicio de la línea 3. Su carrocería es La Favorita.
5 comments
114279.jpg
Otra foto de una empresa bahiense poco vista536 viewsPor desgracia no existen muchas fotos de la Compañía Martín Miguel de Güemes, prestataria de la línea 503 comunal de la ciudad de Bahía Blanca. Al no haber tenido muchos años de vida (se inauguró en 1981 y dejó de circular hacia 1990) por consiguiente no se conoce mucho material que permita recordarla.
Esta es la segunda foto en colores de esta empresa cuando prestaba servicios. y aunque esté algo fuera de foco se la valora como un documento extraordinario. Nos presenta a un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle entre 1976 y 1977, un modelo clásico de la época en la que funcionó.
Su servicio era bastante irregular y su flota exigua, lo que condujo a la caducidad de su concesión.
3 comments
116021.jpg
"Superclásicos" de la línea 60 (II)536 viewsLa relación comercial entre Micro Omnibus Norte y Carrocerías La Favorita (original) fue más que activa, desde la década del '40 hasta el mismo momento de su cierre en 1974. En la flota siempre hubo un gran porcentaje de colectivos con este origen, hasta comienzos de los '80 inclusive.
Esta foto nos muestra un clasicazo de los '50, en este caso fabricado sobre un chasis "Curvo" Mercedes Benz O-3500. Este modelo de carrocería, el último con ventanillas de subir y bajar, fue conocido en la 60 sobre varios chasis y de diferentes largos. Esta foto nos muestra al más grande de todos, con seis ventanillas "y media" por lateral. Se los vio en cantidad hasta mediados de los '60.
6 comments
116088.jpg
Histórica imagen de la Almafuerte provincial (II)536 viewsEsta hermosa imagen nos hace retroceder a la década del '60 cuando la hoy enorme empresa Almafuerte, hoy prestataria de muchas líneas de carácter provincial y comunal cuya base se encuentra en el partido de La Matanza, aún era pequeña y propietaria de una única concesión, la 12 comunal matancera, que en 1969 se renumeró como 622 y continúa hasta hoy.
Este Bedford carrozado por Alcorta en los tempranos '60 exhibe su número original y sus cabeceras de aquellos tiempos. Nótese que aún no había llegado a Liniers y que la punta de recorrido más cercana a la General Paz se ubicaba en Ramos Mejía.
5 comments
116411.jpeg
Interesante larga distancia tucumano (II)536 viewsLa empresa El Trébol oriunda de la provincia de Tucumán, desaparecida hace ya varios lustros, fue una de las pioneras del transporte de media y larga distancia de la zona. Tiene bien ganado ese apelativo, por lo importante que fue y la cantidad de rutas que cubrió en ambos segmentos.
Esta imagen nos traslada a la década del '60. Es muy probable que este vehículo fuera uno de los que habitualmente se asignaban a los servicios más largos. Su chasis podría ser Scania Vabis B-75. Agradecemos a los amigos que aportaron este dato, como también el de su carrocería, que es un producto de la firma rosarina Cametal.
10 comments
116611.jpg
Belleza santafesina en una empresa cordobesa536 viewsNo hay mucho más que elogiar a este hermoso modelo de la carrocera santafesina Varese de comienzos de los '70. En cada foto que muestra algún ejemplar como este, siempre alguien termina elogiando la belleza de su diseño.
En este caso, lo vemos al servicio de una clásica empresa cordobesa que, en su sección de larga distancia, había sido tomada por otra. Se trata de CADOL que, como leemos a continuación del nombre en el lateral, estaba bajo el control de Cacorba S.A.T.
Desde fines de los '60 hasta 1975 la empresa operó con esta doble denominación.
El chasis que posee esta belleza es un Magirus Deutz 200 RS 12. Agradecemos a los amigos que lo identificaron.
12 comments
20170 files on 1345 page(s) 1161