busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
116061.jpg
Antigua empresa cordobesa543 viewsLa empresa Valles de Punilla fue una de las tantas de larga distancia que terminaron absorbidas por otras, que "se comieron" a socios y vehículos. Con el correr de los años fueron olvidadas casi por completo, pero de vez en cuando se encuentra una foto que nos permite rememorarlas y más aún cuando los años transcurridos hicieron que poca gente las recuerde como tales.
Este Mercedes Benz O-317 carrozado por D.I.C. lleva la razón social a la vista. Es la primera imagen que se consigue de esta empresa en la que se lee su razón social. Hacia mediados de los '60 fue absorbida por la mucho más conocida CADOL y sus unidades fueron convenientemente repintadas.
11 comments
116305.jpg
Multicolor Empresa Argentina543 viewsEn un momento determinado, en los 2000, comenzaron a aparecer en la Empresa Argentina de Servicios Públicos unidades con cualquier esquema de pintura, que terminaron con la habitual prolijidad de esta compañia en la presentación de sus unidades.
Si bien a veces se cometían "deslices" al respecto, en general esta empresa respetaba sus colores. Es probable que estas unidades multicolores hayan sido alquiladas o incorporadas de apuro para cubrir faltantes o el aumento de demanda por temporada.
En este caso vemos a un Mercedes Benz O-400 RSD carrozado por Metalsur de acuerdo a su modelo "Arrowliner" con colores que nada tienen que ver con los oficiales de la "EASP"
14 comments
116891.JPG
Salteños en Tandil543 viewsEl transporte urbano de la ciudad de Tandil es uno de los pocos que queda en los que las empresas tradicionales aún circulan. No hubo licitaciones ni nuevas prestatarias que sustituyan a las de siempre y eso le otorga una atracción mayor a los de muchas ciudades de nuestro país.
Son bastante prolijos para presentar sus unidades, pero siempre se encuentran excepciones. Estos coches llegados desde la empresa salteña Saeta, prestataria de servicios urbanos en la capital provincial, trabajaron un tiempo en La Nueva Movediza con sus colores de origen. En el de la derecha se lee la razón social anterior, por restos del adhesivo del plotter.
Los colores oficiales de esta empresa se ven en el coche ubicado a la izquierda.
11 comments
116935.jpg
Línea 179 - Recuerdo de los '70 (III)543 viewsSi bien esta imagen nos muestra a un coche que ya exhibimos en este espacio (pueden ver otra foto de él si buscan la imagen con número de inventario 111369) esta nueva es hermosa y nos muestra el aspecto que tenía la línea 179 original a inicios de los '70, cuando ya le habían agregado el color azul a la "pollera" y le había dado un poco más de "vida" al esquema de pintura original.
Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Velox en los tempranos '60, con algunas modificaciones respecto del modelo original. Llegó usado, hacia 1973. Ya tenía bastantes años encima cuando se lo incorporó, pero tiró unos añitos hasta su reemplazo, cumplido entre 1977 y 1978.
6 comments
117005.jpg
Línea 741 - Recuerdo de los '80 y '90543 viewsEstos "superpanorámicos" de Carrocerías El Detalle fueron muy vistos en el tradicional Expreso Parque El Lucero entre la segunda mitad de la década de 1980 y gran parte de la siguiente. Llegaron varios (que hasta donde recordamos eran todos usados) y se mantuvieron en servicio por bastante tiempo.
Por el esquema de pintura que lleva esta unidad, pensamos que fue tomada en sus primeros años de actividad en esta empresa. Además tiene el número de línea fijo, señal de que aún no se habían sumado las concesiones que tomó a su cargo en los '90 por ella misma y como E.T.E.L.S.A. La foto es un clásico del sector, tomada durante un ablande o vacaciones.
11 comments
117115.jpeg
Modelo clásico en las interurbanas de los '80543 viewsLos productos de la carrocera rosarina De.Ca.Ro.Li. sobre chasis con motor delantero (Mercedes Benz LO-1114 frontalizados y OC-1214 alargados) tuvieron buena acogida entre los transportistas interurbanos o de media distancia de nuestro país.
Muchas empresas contaron con ellos, en cantidades variables. No hubo quienes la utilizaron como carrocería "monomarca", pero era factible cruzarse con alguno en gran parte de las terminales más importantes.
Vemos a un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado de inicios de los '80 al servicio de la empresa cordobesa Sierras de Calamuchita. Tiene su cartelera de destino a La Cruz, localidad ubicada a 117 kilómetros al sur de la capital provincial.
6 comments
117157.jpg
Carrocería poco vista en "El Blanquito"543 viewsA fines de los '70 llegaron a Micro Omnibus Quilmes unos pocos colectivos con una carrocería poco usual para esta empresa: González. No fueron muchos y casi no se vieron y quedan como una interesante anécdota para la época.
En esos momentos la carrocería predilecta de sus socios era Ottaviano Hnos. Aún no habían iniciado la fabricación de las propias, algo que aceleró la renovación de 1981-82 en adelante.
Esta imagen presenta su vista frontal. Se distinguen sus ventanillas divididas en dos, que eran inclinadas hacia adelante. Luce la cartelera de la línea 159 nacional. Por su patente, fue fabricado en 1980. Tal vez fue uno de los últimos coches de este modelo que llegó al "Blanquito".
8 comments
117287.jpg
Inusual perspectiva de los primeros Bi-met543 viewsEsta carrocera hasta hoy vigente, descendiente de la tradicional Caseros y también de Biglia, inició sus actividades en 1974 con este modelo del tipo "protopanorámico" bastante avanzado para la época, aún llena de modelos "redonditos" que perdían vigencia.
Esta foto tomada de tres cuartos perfil trasero, perspectiva difícil de encontrar, muestra su parte trasera y nos permite apreciar la amplitud de su luneta. El resto del diseño no es "revolucionario" respecto de los estándares de aquellos tiempos, salvo por tener sus ventanillas amplias.
Pertenece a la recordada Empresa General San Martín, la prestataria histórica de la línea 643 comunal de Morón.
14 comments
117907.jpg
Curioso coche "cruzado de línea"543 viewsEs sabido que desde hace muchísimo tiempo Empresa Línea 216 asigna a su línea 166 las unidades con internos más bajos de toda su flota, del 1 en adelante. Solo en ocasiones infrecuentes (paros ferroviarios de larga duración, por ejemplo) se vieron números altos en la línea nacional.
Esta foto presenta un caso infrecuente: vemos que está fijo en la línea 236 provincial (obsérvese que la cartelera está pintada) y lleva el interno 51. Fue un caso aislado y no único en el cual el componente quedó fijo en un recorrido en el que ese interno no debería estar. Posteriormente se renumeró y se asignó otro coche como 51 para la 166.
10 comments
118547.jpg
Un viejo conocido, en otra situación543 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un OA-101 pintado de Ecotrans y con número interno correspondiente a Plaza que trabajaba en la línea 104 cuando estaba a punto de retomar su status de línea, pero que aún se presentaba como "153 x 104". Para volver a verla deben rastrear la imagen número 118386.
Esta foto vuelve a mostrarlo, pero en otra situación: lo vemos junto a tres congéneres pero al servicio de la línea 174, detenido en su cabecera de Liniers. Es el coche ubicado a la extrema izquierda, que aún tiene la leyenda "Por 104" a la vista en su cartel de ramal.
Los otros tres son iguales. Dos trabajan en la 174 pero el ubicado a la derecha lleva el 104 en su bandera, señal de que aún circulaba.
8 comments
104293.jpg
Día temático 129 - Rarezas superlativas (IX)542 viewsEstas unidades fueron muy raras de ver, debido a que llegaron en baja cantidad. Su chasis fue una producción conjunta de Henschel y Neoplan. Esta última fue la fabricante de la carrocería.
Fueron característicos en empresas como Pullman Atlántico, Empresa Argentina y Micro Mar. Esta foto nos muestra un ejemplar ya antiguo, dedicado a excursiones o transporte escolar (véase en el frente el permiso para excursiones, detallado como E 514).
Esta unidad perdió las superficies vidriadas de la cenefa, que se ve totalmente enchapada.
13 comments
113144.jpg
Variante rara de un modelo común542 viewsEl diseño de este colectivo es de los más comunes de los '70 y de la década anterior. No hace falta presentar al modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
Data de 1967 ó 1968 y tiene elementos raros y casi no vistos, como la ventanilla que ocupa el lugar de la puerta izquierda, de altura similar al resto cuando lo común era que fuese más amplia. El otro es el conjunto parabrisas más ventilete: estos últimos debieron modificarse debido a que los cristales del parabrisas eran planos, para resistir mejor al ripio.
Pertenece al Expreso Pueyrredón, prestataria de la línea 13 de Comodoro Rivadavia.
6 comments
113833.jpg
Un santafesino en San Nicolás542 viewsEsta foto es una rareza: muestra colectivos de diferentes procedencias afectados a transporte de personal aparentemente de las siderúrgicas afincadas en San Nicolás de los Arroyos, fotografiadas en el momento que transportaban gente a una manifestación.
Probablemente estas prestaciones ya estaban a cargo de la empresa Transportes Oggero Hnos., que fue la encargada de trasladar al personal de la entonces SOMISA.
El coche más cercano es un Mercedes Benz semifrontal que parece tener la placa de LO-911, con carrocería Biglia. Aparentemente tiene los colores y los destinos de la línea 14 de la capital santafesina, explotada por la empresa El Triunfo. La escala de grises coincide y parece leerse el número 14 en la cenefa.
10 comments
115202.jpg
El primer modelo panorámico de Carrocerías San Juan542 viewsEntre fines de 1976 e inicios de 1977 salieron a la calle los primeros ejemplares de este modelo fabricado por Carrocerías San Juan que no tenía muchas diferencias con el anterior, pero ya lo podemos calificar como panorámico.
Con agrandar un poco el tamaño de sus ventanillas y dividirlas en dos, alcanzó para pasar de un diseño "protopanorámico" no muy vistoso a éste, más armónico y de aspecto más actual pese a no tener grandes modificaciones.
Este ejemplar al servicio de la línea 506 comunal del partido de Olavarría nos muestra sus líneas, que no eran de vanguardia pero sí agradables y modernas, en su momento.
6 comments
115322.jpg
Imponente y desconocido coloso de las rutas542 viewsEste micro de la empresa C.A.T.I., sigla de la Compañía Argentina Transporte Interprovincial de origen cordobés, nos sorprendió. Desconocemos por completo a su fabricante.
Su diseño es extraño de por sí, por tener dos ventanillas adelante de la única puerta de acceso. La configuración más normal era de una ventanilla más el ventilete del conductor, pero en este caso tiene dos.
Tampoco logramos identificar su chasis. Lo poco que se ve de la llanta delantera indicaría que es artillera, pero sin seguridad. Agradeceremos a quienes puedan ilustrarnos con datos sobre él.
Cabe recordar que esta empresa es antecedente de algunos servicios de la también desaparecida COTIL.
6 comments
20185 files on 1346 page(s) 1155