busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
114316.jpg
12 de Octubre marplatense con un número de línea efímero631 viewsEs sabido que la empresa 12 de Octubre tenía un número de línea histórico bien conocido que era el 21, pero poco tiempo antes de la reorganización de la numeración de acuerdo a la jurisdicción de cada línea la Municipalidad de General Pueyrredón le dio a cada prestataria una decena de números para su uso exclusivo.
Fue así que esta empresa recibió a la decena del 30 e identificó a sus líneas dentro de la decena otorgada, pero no transcurrió mucho tiempo antes de que agregara la centena del 500 como marcó la nueva reglamentación. Por lo tanto es rarísimo encontrar fotos con los números nuevos sin el 500 agregado.
Este Desoto con carrocería El Indio nos muestra ese número tan poco visto, en este caso el 32.
9 comments
114448.jpg
Interesante modificación "patagónica"631 viewsEra lógico que las empresas que transitaban las rutas patagónicas, que en esa época eran en su mayoría de ripio, intentaran soluciones para mitigar ciertos riesgos como la rotura de parabrisas, que era algo muy común.
Nos encontramos con muchos colectivos con "frente patagónico", con vidrios planos fáciles de reponer. Esto no fue tan usual en los micros de larga distancia, que en su mayoría se equipaban con un enrejado protector.
No obstante hubo excepciones, como la que nos muestra esta imagen: si observamos los parabrisas, veremos que están partidos, con inusuales "ventiletes postizos" y un enorme parabrisas plano más económico a la hora del reemplazo. La unidad es un Magirus Deutz 150 L 12 carrozada por A. y L. Decaroli.
12 comments
114592.jpg
Línea 124 - Una de sus últimas "Chanchas"631 viewsCuando las líneas 72 y 124 pasaron a manos de Devoto S.A., se transfirieron varias "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán desde la anterior prestataria, Transportes Automotores Noroeste.
Se repintaron y trabajaron algunos años más. Llegaron a ingresar activas a los '70. Las últimas fueron retiradas de servicio durante 1974.
La imagen nos muestra al interno 32, aparentemente fotografiado cuando ya había sido traspasada a Devoto.
4 comments
114868.jpg
El plateado más austral del mundo631 viewsEsta foto es una verdadera revelación: muestra un Chevrolet de 1946 carrozado por Costa Rica ex Corporación de Transportes o TBA, que hasta conserva su numeración original en su culata, trabajando en la ciudad de Ushuaia, capital del entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego.
Sospechábamos que alguno había llegado a ese punto tan austral, porque en los '80 y los '90 se fotografiaron restos de colectivos como este en el interior de la provincia. Esta es la prueba de que trabajaron allí.
No sabemos si su operación estuvo a cargo de la nación o del municipio local. Agradeceremos alguna precisión al respecto, si alguien puede aportarla.
12 comments
115081.JPG
Antigua empresa bonaerense del ayer (II)631 viewsSuponemos que esta foto se tomó durante la década de 1950 y nos muestra un vehículo al servicio de la histórica empresa La Flecha de Villegas, poseedora de una concesión de jurisdicción provincial numerada 159, que la habilitaba a prestar un servicio entre General Villegas y Lincoln que además atendía numerosas localidades intermedias.
Tuvo una larga vida como tal. Llegó a la renumeración de 1969, en donde recibió el número 335. Desapareció durante los '70 y posteriormente ese número de concesión se traspasó a Empresa Rojas, que lo utilizó para una línea cuya cabecera más próxima al Area Metropolitana estaba en Luján.
Su chasis es Chevrolet y su carrocería es La Flor.
5 comments
115227.jpg
Línea 267 (67) - Recuerdo "sesentoso" (II)631 viewsEs innegable que el coche y la fotografía están datados en la segunda mitad de la década del '60: el número de línea fue el que identificó a la actual línea 67 hasta el 2 de enero de 1969, así que es imposible que haya sido tomada con posterioridad.
Podemos datar a de este clasiquísimo colectivo carrozado por El Indio en base al modelo al cual conocemos como "Cinta Azul de la Popularidad" entre 1966 y 1968, aunque la patente nos inclina por el último año nombrado. Fue uno de los primeros ejemplares de este tipo que llegaron a la 267, que con el tiempo se convirtió en el más numeroso en su flota: a mediados de los '70, cerca de la mitad de la flota estaba compuesta de colectivos como este, llegados en diferentes años y versiones.
7 comments
115410.jpg
Belleza con tres niveles631 viewsNo nos cansamos de admirar estos diseños tan característicos de inicios de los '70, cuando "se puso de moda" el "doble camello" con el techo dividido en tres niveles diferentes. Gran parte de este tipo de modelos, mientras fueron nuevos, eran dignos de admiración.
Tenían fuerte personalidad, aunque envejecieron enseguida gracias a la enorme evolución de los diseños que se dio en esa década.
Este Magirus Deutz porta una carrocería Cametal que fue icónica en su momento. Pertenece al Expreso Córdoba Mar del Plata, que mantuvo algunos ejemplares hasta fines de los '70.
9 comments
116453.jpg
La primera "caravana colectivera"631 viewsEn los últimos tiempos se ha "puesto de moda" organizar caravanas de colectivos históricos por diferentes motivos u homenajes. Son eventos más que atractivos, porque nos permite observar a las unidades restauradas "en manada".
Todas las caravanas tienen un remoto antecedente casi desconocido: fue organizada por la C.E.A.P. en 1978, en ocasión del 50º aniversario del colectivo. Fue muy humilde, porque no existían unidades antiguas restauradas, salvo la que abre la marcha: es el Chevrolet de 1934-35 que hoy está pintado de 168. Detrás hay un raro colectivo viejo que desconocemos (¿De dónde habrá salido...?) y cierran dos unidades nuevas. Fue bastante humilde, pero no deja de ser la primera.
27 comments
116703.jpg
El tiempo pasa... (32-A)631 viewsA veces se puede dar la casualidad de que dos fotógrafos no relacionados entre sí encuentren al mismo colectivo con años de diferencia, en dos etapas de su vida útil.
Si bien en este caso no podemos asegurar al ciento por ciento que el coche que veremos en ambas fotos sea exactamente el mismo, el modelo es igual y la carrocería es idéntica, pero es probable que haya circulado más de uno en la línea propietaria.
Es la 500 comunal urbana de la ciudad de Tandil, a cargo de Transportes 9 de Julio. Esta foto nos presenta a un viejo y noble "1114" carrozado por Suyai en la segunda mitad de los '80, en pleno trabajo. Pero siempre, el tiempo pasa...
10 comments
116731.jpg
Una "mudanza" intempestiva631 viewsCuando La Central de Vicente López se hizo cargo del desfalleciente Grupo Plaza, algunos coches de su flota original afectada a la línea 184 se "mudaron" rápidamente a las nuevas líneas a su cargo.
Esta foto muestra un caso: vemos a un Mercedes Benz OH-1718 carrozado por Italbus que en la "pollera" verde tiene su adhesivo de la CNRT en donde se lee "Línea 184". Pero lo vemos trabajar en la 62, número declarado en esos papeles impresos que se ven en el parabrisas.
No se ve el número interno, pero bien pudo ser duplicado: la 184 utilizaba los de la primera centena, lo mismo que la 62.
10 comments
118033.jpg
Curioso cruce de épocas631 viewsEsta unidad tan bien presentada nos muestra un detalle extraño, un cruce de épocas visto muy rara vez. Por un lado, en su frente, tenemos dispuesta una cartelera electrónica de destinos, un implemento muy actual; pero en su lateral vemos a la razón social pintada en una vistosa letra gótica que remite a tiempos pasados y que hoy día es muy difícil encontrar en unidades en servicio regular.
Es un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Italbus en 2014. Pertenece a la empresa Transportes Spen, prestataria de la línea 507 comunal del partido de Escobar. Su presentación es muy curiosa e interesante.
11 comments
118918.jpg
¿Qué es esto, por favorrr...? (V)631 viewsEstamos ante una rareza mayúscula que no pudimos descifrar. El diseño de este colectivo es extrañísimo y jamás lo habíamos visto hasta recibir esta imagen que nos resultó asombrosa.
Lo que tenemos claro es que fue montado sobre un bastidor Mercedes Benz LO-1114 y que pertenece a la empresa San Jorge, prestataria histórica de la línea 10 de la ciudad de Corrientes. Su carrocería es una completa incógnita.
Su diseño es rarísimo. La fotografía es poco clara y no sabemos si esas secciones oscuras que se ven sobre las ventanillas son vidriadas o pintadas. Es extraña por donde la miremos. ¿La podremos descifrar?
12 comments
105579.jpg
Antiquísimo colectivo santiagueño630 viewsQuizás estemos en presencia de uno de los colectivos de once asientos más antiguos que haya circulado en la provincia de Santiago del Estero. Seguramente llegó usado desde la ciudad de Buenos Aires y su aspecto es el de la primera tanda de coches de este tipo, aún con cartelera de madera en el techo, bandera luminosa pequeña y viseras parasol integradas con las ventanillas.
Presuponemos que habrá unido a la localidad de La Banda con la capital provincial. Su nombre era El Canario, tal como lo indica la leyenda de factura caserísima en su lateral.
Desconocemos su línea de origen y hasta qué año circuló. Es probable que sea un producto de Carrocerias Gnecco, pero no estamos completamente seguros
5 comments
107365.JPG
Pionero del transporte colectivo en Ramallo630 viewsEsta hermosa imagen nos muestra a un vehículo del tipo "protocolectivo" que circuló en la ciudad bonaerense de Ramallo, sospechamos entre fines de la década de 1930 y parte de la siguiente.
Es un pionero del transporte local, que en décadas recientes devino en la línea 500 "Empresa de Colectivos Ramallo" que cumplía el mismo recorrido que aparece en la cartelera de esta unidad: desde la ciudad a la estación del Ferrocarril Mitre, situada en la que hoy se denomina Villa Ramallo.
Si observamos al personaje que posa apoyado en el guardabarros, parece estar uniformado. Es un detalle interesante y llamativo, que normalmente no se daba en líneas pequeñas "de pueblo" cuyo servicio era más bien de fomento y se cumplía como se podía, con recursos limitados.
3 comments
112273.jpg
Un platense con carrocería dudosa630 viewsYa hemos presentado varias fotos de este auténtico desfile del transporte platense, filmado durante una manifestación de apoyo al general Perón. Estuvo compuesta de muchos vehículos interesantes de conocer.
En esta oportunidad, presentamos un colectivo al servicio de la línea 20, a cargo de la empresa Flecha de Oro. Es la misma que la explotó hasta tiempos recientes bajo el número 520. Vemos un Chevrolet "Sapo", con una carrocería que nos presentaba dudas. Nos parece "sureña", pero no podíamos determinar cual es. Esperamos sus opiniones, no tardaron en llegar, con la carrocería en cuestión: se trata de una F.A.C.A.
6 comments
20170 files on 1345 page(s) 1061