busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
117390.JPG
Legendario tres cuartos perfil trasero (XX)634 viewsEn su momento este modelo de Carrocerías Costa Brava llamó mucho la atención, por lo interesante de sus líneas estilísticas (que pueden gustar o no, por supuesto) y por tener su frente y la culata de PRFV. Fue el primer desarrollo de tiempos recientes que incorporó este material que hoy es tan común.
Por desgracia no se aprecia bien su patente, pero parece comenzar en C9 y eso indicaría que habría sido fabricado en 1979. Agradeceremos el dato justo, si alguien lo tuviera.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Ciudad de Berazategui, históricamente a cargo de la línea 603. Lo vemos después de un "choquecito".
22 comments
117495.jpg
Otra vista de los Saldivia de Atlántida con motor delantero634 viewsA comienzos de 2022 la empresa Atlántida sorprendió con la incorporación de varias unidades "tipo micro" pero con puerta trasera para sus líneas provinciales 410 y 429. Su incorporación sorprendió, porque no era corriente que la carrocera que los fabricó, la rosarina Saldivia, fabricara unidades de este tipo (cabe acotar que hace poco salió de su planta fabril un coche que es completamente urbano).
Vemos dos ejemplares recién salidos de fábrica, en viaje hacia las instalaciones de la compradora para su puesta en servicio.
No sabemos cuales son estos coches hoy día, porque aún no habían sido numerados internamente. Tampoco nos consta si continúan en la 410 o si "se mudaron" a otro servicio.
15 comments
117524.jpg
¿Adonde irá...?634 viewsSe sabe que recientemente, Subterráneos de Buenos Aires subastó numerosos coches del sistema de Subte porteño que estaban fuera de servicio. Algunos ya se detectaron cumpliendo funciones de lo más diversas (cervecería, por ejemplo), otros están depositados en terrenos y de otros no se sabe nada.
Vuelta a vuelta aparece alguno en tránsito quién sabe hacia adonde. Esta imagen registró uno de esos traslados. Fue tomada cerca de la ciudad de San Vicente, sobre la Ruta 6. Es obvio que no se sabe hacia donde se dirigía.
Es uno de los Siemens - Orenstein & Koppel ex C.H.A.D.O.P.y F., reformado por Emepa. ¿Adonde irá? Si alguien lo vio, que avise...
20 comments
117582.jpg
Uno de los "Marroncitos" más bellos de los '80634 viewsLa línea 133 siempre contó con algunos coches cuidados de manera superlativa, de manera mucho más meticulosa que la "media normal" para este tipo de vehículos. Podemos decir que alguno siempre sobresalía de entre los sobresalientes.
Esta imagen nos muestra a uno de los más destacados de la década del '80. Era un Mercedes Benz LO-1114 de 1979 carrozado por La Preferida, que en un momento determinado lucía brillante y ornamentado sin sobrecargar. Era una verdadera belleza.
Si no recordamos mal, también contaba con un roncador bastante "compadrón".
12 comments
117660.jpg
Un curioso "remendado"634 viewsNormalmente, cuando un vehículo radiado del servicio regular es transformado en, por ejemplo, transporte escolar, rara vez sale a la calle durante el proceso de conversión. Es muy raro verlos circular en el medio de los trabajos de chapa y pintura.
Por eso, este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar radiado de la Compañía de Micro Omnibus La Colorada se presenta tan extraño. Conserva parte de sus colores originales, el frente repintado y en el espacio donde estaba la puerta central está lo más curioso: un pedazo de chapa extraída de la carrocería de un coche radiado de la Compañía de Omnibus Andrade y en el frente los colores de la 123.
9 comments
117706.jpg
Línea 342 - Recuerdo de los '90 634 viewsDurante un breve lapso y tras la defección de Transportes El Progreso, que era la prestataria original de la línea 342 cuyo recorrido discurría entre San Nicolás y San Pedro atendiendo todas las intermedias al estilo "servicio rural", la concesión le fue asignada a Transportes Margarita Graciela Landewitz (de allí la sigla TMGL que se lee en el lateral bajo la primera ventanilla) que operaba líneas de transporte de personal para la siderúrgica Siderar que los necesitaba para el numeroso personal que debía trasladar desde y hacia su planta.
La 342 estuvo a su cargo unos pocos meses, antes de su asignación a una Cooperativa que formaron sus trabajadores. Esta foto es uno de los escasos registros de su trabajo en esta línea: nos muestra un "OC" carrozado por El Detalle, que ya era viejo cuando esta empresa inició sus operaciones.
12 comments
117991.jpg
Un clásico en la A.B.L.O. de los '80 (III)634 viewsEstos productos de Carrocerías San Antonio correspondientes al modelo "Imperial II" fueron un clásico de A.B.L.O. durante la década del '80.
Esta unidad entró junto con un lote que se numeró desde el interno 71 al 76, durante 1979. Fueron montados sobre chasis Magirus Deutz 280 RS-13A. Al año siguiente se sumaron dos más, que se numeraron 77 y 78 pero su bastidor era el 280 RS-14U.
Esta hermosa foto lo muestra en la Terminal de Omnibus de Rosario, desde un perfil difícil de encontrar. Son pocas las fotos que los muestran de culata. A su lado hay un pequeño Cametal Nahuel II de la empresa General Urquiza.
15 comments
118610.jpg
Recuerdo de Monte Grande de los '90 y 2000634 viewsLa Empresa Monte Grande allá por los '90 adquirió varios ómnibus sobre los entonces nuevos bastidores Mercedes Benz de la línea "OH". Tuvieron varios 1314, algunos 1315 y otros poco frecuentes como este, que por el diseño levemente diferente de su trompa es un OH-1320, dato aportado por nuestros amigos expertos en la época que corrigieron un error previo.
Lleva una carrocería Bus, de los primeros que salieron con puerta central. Obsérvese el diseño "cuasi setentoso" de sus puertas, con dos cristales por hoja. Fueron modificadas.
23 comments
13012.jpg
Remotísimo antecedente de la recordada T.I.R.S.A.634 viewsLa Empresa Interprovincial Rosarina de Transporte comenzó a operar durante la década de 1930 un recorrido que unía a la ciudad de Rosario con San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires.
Su flota primitiva era más que interesante, porque se mezclaban coches "tipo micro" como el de la foto con otros con carrocería con influencias tranviarias, tal como se carrozaba a los ómnibus en aquel momento.
El ejemplar que aparece en esta fotografía tiene un chasis International de mediados de los '30. Su carrocería podría ser Facchini.
Con los años y tras la fusión con la Compañía bonaerense La Unión, se formó la Empresa Interprovincial Rosarina de Transporte y La Unión (E.I.R.T.U.) luego renombrada T.I.R.S.A.
14 comments
166662.jpg
¿Un Buenos Aires y Belgrano en el Dock Sud?634 viewsEsta imagen fue extractada del mismo video del cual publicamos, días atrás, un tranvía Van der Zypen de la Compañía Hispano Argentina de Electricidad. También fue filmada en el Dock Sud y damos por descontado de que el coche que se ve en esta imagen también se encuentra al servicio de esta empresa.
Pero es diferente al de la otra foto. Se sabe que, además de los tranvías Van der Zypen originales, adquirieron usados algunos coches ex Buenos Aires y Belgrano a la Compañía Anglo Argentina, que la había absorbido hacia 1907.
¿Será, entonces, un Jackson & Sharp de la Buenos Aires y Belgrano? Parecería serlo, pero esperamos a nuestros amigos investigadores tranviarios para confirmarlo.
24 comments
44234.jpg
Inusual perspectiva de un modelo icónico634 viewsEl modelo "Lear Jet" de Carrocerías El Detalle fue uno de los modelos exitosos de la segunda mitad de los '80. Se podría hacer un grupo de diseños icónicos con él y sumar al Imperial III Futuro de San Antonio, el Jumbus y el CX.40 de Cametal, Los "Gigante" de D.I.C. en sus diferentes versiones y el 2001 de Funke. Quizás omitimos algunos modelos.
Esta foto nos presenta una perspectiva poco vista del Lear Jet. El ángulo en el que se logró la toma es inusual y presenta una figura imponente, agresiva y por demás interesante.
Lo vemos al servicio de la empresa Micro Mar. Este fue uno de los primeros coches que llevó los colores de T.A. Chevallier.
11 comments
F127.jpg
Línea 92 - "La" imagen de los '70634 viewsDesde 1965 a 1974 el intercambio comercial entre la línea 92 y la carrocera San Juan fue más que fructífero: en un momento determinado, alrededor de un 40% o más de su flota estaba compuesta por productos de esta firma. Fueron la imagen corporativa "a la fuerza" por su cantidad, de diferentes variantes fabricadas entre 1965 y 1974.
Este es recuerdo más recurrente de la 92 en los '70. La imagen nos muestra un ejemplar de 1971, en pleno trabajo por la avenida Rivadavia, en el barrio de Flores.
Un lote llegó activo a los '80, pero fue retirado en los primeros años de esa década, puntualmente en 1981.
9 comments
P_83.jpg
Línea 156 - Otro recuerdo de sus últimos años634 viewsEstamos más que seguros que esta imagen fue tomada en los últimos años de la línea 156 en la calle: la señal es el logotipo que se ve debajo de la primera ventanilla que se incorporó hacia 1978, cuando a esta línea le quedaba poco tiempo de vida.
El ejemplar que la lleva es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Indio entre 1967 y 1968, distinguible por su amplio parabrisas. El detalle curioso lo encontramos en el logotipo mencionado: la razón social figura como "27 de Septiembre" cuando en realidad era "Veinte y Siete de Septiembre", detallado con letras y de esa forma.
21 comments
112230.jpg
Día temático 64 - Incógnitas a resolver (V)633 viewsHoy ofrecemos algunas fotos que contienen dudas de diferente índole, con el fin de resolverlas entre todos.
Iniciamos la serie con este simpático pequeñín, que parece "hermano menor" de los grandes vehículos de larga distancia de la época. Pertenece a una escuela adventista de la provincia de Entre Ríos.
Parece haber sido carrozado por Varese, pero su chasis con ruedas artilleras nos desorientaba y nuestros amigos lo identificaron como OM. Agradeceremos confirmación o correcciones sobre la carrocería.
9 comments
112602.jpg
Remotísimo antecedente de una línea de hoy633 viewsSin haber investigado un poco la historia del transporte, no podríamos saber que el ómnibus de la Compañía La Central que aparece en la foto cumple un recorrido que es antecedente directo de... ¡la actual línea 28!
Su piso nació como ómnibus hace casi cien años. La prestataria original era la empresa Auto Omnibus del Sur, que fue adquirida por La Central en 1927.
En el reordenamiento numérico de mediados de los '30 se le impuso el 12, que la Corporación transformó en microómnibus con el número 212. Posteriormente se la fusionó con la 208 y así quedó conformado el antecedente directo de la 28 de hoy.
7 comments
20135 files on 1343 page(s) 1058