busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
104624.jpg
El vehículo y el paisaje (XXX)635 viewsLa belleza del paisaje circundante hace que esta foto sea a la vez hermosa y llamativa. El primer adjetivo salta a la vista y el segundo surge de la pregunta: ¿Qué hace un coche de tipo urbano aparentemente en el medio de la nada?
Nos situamos en extremos del barrio de Alto Comedero, parte de la capital jujeña. Es un suburbio que si bien está muy habitado, da la oportunidad de tomar fotos como esta por no estar completamente urbanizado.
Este Mercedes Benz OF-1418 carrozado por La Favorita de la Cooperativa Pal-Bus 2000 cubre la línea por entonces denominada "18 Hectáreas", actual 30, que discurre por caminos vecinales con un hermoso marco natural que permite la toma de hermosas imágenes como esta.
3 comments
112144.JPG
Añoso recuerdo del Expreso Pilar635 viewsMuchas veces hablamos de esta empresa, la recordada Expreso Pilar, que durante décadas enlazó a la localidad que le dio su nombre con el barrio de Chacarita, que desapareció en 1968 luego de una degradación progresiva de sus servicios.
Esta imagen nos remonta a tiempos más felices de la línea 141 provincial, cuando prestaba servicios con la calidad que permitían los vehículos de la época.
En este caso estamos ante un Ford que parece de 1942 (agradeceremos precisiones) con una redondeada carrocería con un lateral inconfundible, fabricado por Martín y Cía.
1 comments
112669.jpg
Legendario tres cuartos perfil trasero (XVI)635 viewsVemos a una de las culatas más representativas de la década del '60. Fue una de las más fabricadas y distinguibles: es la diseñada por Carrocerías El Detalle, para su famosísimo modelo con "cuernitos" en ambos frentes.
Esta imagen nos permite apreciarla en todo su esplendor. No era muy elaborada y se presenta más bien espartana, pero no deja de ser una de las más conocidas y recordadas por el detalle de las protuberancias sobre la luneta.
El coche de la foto pertenece a la empresa Transportes Unidos de Merlo, de la época en la cual solo explotaban recorridos comunales en ese partido, aún sin número a la vista.
7 comments
112868.jpg
Un centro de salud sobre ruedas635 viewsLa Municipalidad de Rosario aprovechó un ómnibus obtenido de la empresa municipal Semtur, para montar un centro de salud itinerante, que fue fotografiado en oportunidad de la Feria del Libro realizada en esa ciudad. Se estacionó junto a uno de los pabellones.
No sabemos si solo estaba para promoción o si realizaba atenciones a bordo. Lo cierto es que se trata de un Volkswagen carrozado por Ugarte. Esperamos que los amigos que investigan flotas puedan acercarnos la nomenclatura del chasis
Tiene el color que caracteriza a las nuevas unidades que se incorporan al servicio urbano que progresivamente desplazan a las anteriores, color naranja y gris.
4 comments
113259.jpg
Italianos en las calles de Montevideo635 viewsDesde la primera mitad de los '50 y hasta entrada la década siguiente comenzaron a llegar a la ciudad de Montevideo trolebuses italianos en gran cantidad, para habilitar una buena cantidad de líneas nuevas que progresivamente reemplazaron servicios tranviarios.
La primera serie comenzó a llegar en noviembre de 1954 y corresponde al coche que se ve a la derecha, similar a los que conocimos en Rosario. Son FIAT - Alfa Romeo - CGE que sumaron 250 unidades que llegaron entre la fecha mencionada y durante todo 1955.
La línea 70 se inauguró el 20 de diciembre de 1955. Días antes de cumplir 20 años, en noviembre de 1975, fue reemplazada por una línea de ómnibus numerada 370 y que hasta hoy circula.
6 comments
115436.jpg
Impecable "Estrella moronera"635 viewsEsta hermosa imagen nos acerca un ejemplar cuyo modelo podemos ubicar entre los primeros que Carrocerías La Estrella fabricó con el famoso "alerito" en el techo, en su parte trasera. Fue uno de los diseños más característicos de la década de 1960.
Estimamos que debió fabricarse entre 1959 y 1960. Se distingue de los posteriores por el diseño del conjunto de parabrisas más ventilete y el cuerpo de filete de las ventanillas, que no era continuo si no que rodeaba a cada abertura. Su franja, además, era recta y no discurría oblicua por su lateral.
Pertenece a Empresa Línea 216 y trabajaba en la línea 9 comunal de Morón, luego renumerada como 634.
9 comments
115655.jpg
Enigma quilmeño635 viewsEste interesante colectivo, que cuenta con un chasis Mercedes Benz L-312, pertenece al añoso Expreso Villa Nueva, una de las varias empresas tradicionales de origen quilmeño que aún hoy continúa en operaciones.
Nos remontamos a la época en la que se identificaba como línea 7 comunal de ese partido, que se renumeró 582 en 1969. Uno de sus ramales se provincializó y pasó a denominarse 257.
El tema es la carrocería de este colectivo. Es tan rara como interesante y no pudimos identificarla. Luego de varias opiniones, parecería que estuviéramos ante un producto elaborado por la carrocera La Mendocina. Ciertos detalles parecen indicarlo.
16 comments
117037.jpg
Un 186 que murió muy lejos635 viewsTras la caducidad de línea 96 S.A., la prestataria histórica de la línea 186, sus unidades ociosas se desparramaron por muchos lugares. Varios pasaron por la línea 271 (en donde conservaron su esquema de pintura original).
Otros desaparecieron y no se los vio más. Este "Frontalito", o más bien lo que queda de él, terminó desarmado en una calle rosarina. Como vemos fue totalmente desguazado, aunque el pobre conservó el esquema de pintura y hasta la razón social y el número interno en su culata.
Es obvio que desconocemos en carácter de qué marchó a Rosario y por qué terminó de esta manera. De fondo, dos unidades de líneas urbanas rosarinas sirven de marco a este pobre desgraciado con triste final.
10 comments
118724.jpg
Línea 670 - Otro recuerdo de la ex COPLA635 viewsEs sabido que varias unidades de la fallida COPLA terminaron su vida útil en la línea 670 de la desfalleciente 5 de Diciembre, junto a coches de otras empresas que en ese momento habían dejado de circular debido a la caducidad de sus concesiones, como Transportes Automotores Varela que aportó vehículos de la línea 50.
Así circularon, con los viejos colores característicos de las líneas 114 y 146. No circularon mucho tiempo y varios terminaron en la zona, parcialmente desguazados.
La mayoría de los coches que llegaron a la 670 eran como este, FIAT 130 AU con carrocería Bus.
16 comments
119277.jpg
Un 65 llegado usado635 viewsLa línea 65 tuvo algunos Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozados por Italbus, pero al menos este vino usado de otra empresa manejada por el grupo encabezado por La Nueva Metropol. Este llegó desde la línea 182 de la empresa Sargento Cabral S.R.L. ya con cierta antigüedad, que según uno de nuestros amigos resultaba más rentable en recorridos como este que en los largos que presta la propietaria anterior.
Fue fotografiado en las inmediaciones de Plaza Constitución, quizás dentro del terreno que usan para internar los coches a la espera de su partida. Quedó bastante prolijo. No parece muy viejo.
21 comments
119702.jpg
La línea 12 anda de estreno635 viewsEsta imagen nos presenta a una de las últimas incorporaciones de la línea 12 a su flota, que fue fotografiada antes de su entrega, en las instalaciones de la concesionaria que realizó la operación comercial.
Es un Mercedes Benz O-500 carrozado por Nuovobus reluciente y casi equipado por completo. Le falta el número interno, que tal vez alguno de nuestros amigos que investigan flotas sepan cual es. De ser así, les agradeceremos el dato.
Corresponde a la versión más agradable a la vista de este modelo Cittá, que es (a nuestro juicio. No somos los dueños de la verdad) la equipada con las ventanillas tipo "piel de vidrio".
22 comments
P_83.jpg
Línea 156 - Otro recuerdo de sus últimos años635 viewsEstamos más que seguros que esta imagen fue tomada en los últimos años de la línea 156 en la calle: la señal es el logotipo que se ve debajo de la primera ventanilla que se incorporó hacia 1978, cuando a esta línea le quedaba poco tiempo de vida.
El ejemplar que la lleva es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Indio entre 1967 y 1968, distinguible por su amplio parabrisas. El detalle curioso lo encontramos en el logotipo mencionado: la razón social figura como "27 de Septiembre" cuando en realidad era "Veinte y Siete de Septiembre", detallado con letras y de esa forma.
21 comments
103089.jpg
Incógnita a medio desguazar (II)634 viewsDesconocemos el lugar en donde se fotografió a estos dos interesantes Pedacitos de Historia sin futuro, que aguardan el momento en el que el soplete se encargue de ellos. Tampoco sabemos si hoy existen o si lo único que queda de ellos hoy día es esta imagen.
La carrocería del coche del fondo es fácilmente reconocible: El Trébol. Posee un chasis grande, imposible de identificar. Hubiera sido lindo rescatarlo y armar una Costera, un Independencia o cualquier otra cosa...
La incógnita es la media carrocería más cercana al fotógrafo. Creemos que es de un modelo no muy corriente, que alguna vez hemos visto completo. Ciertas formas nos hacen acordar a algún modelo fabricado por Uspallata. ¿Será así?
6 comments
105852.jpg
Un ómnibus GM en el interior uruguayo634 viewsLa República Oriental del Uruguay es una caja de sorpresas en lo que a ómnibus se refiere, porque en general pueden encontrarse ómnibus de cualquier tipo circulando en cualquier parte. En los '60 y '70, podìa encontrarse de todo, en los lugares menos esperados. El coche de la foto es uno de estos casos.
Se trata de un clásico GM urbano, mod TDH-3610, probablemente original de la empresa municipal montevideana A.M.D.E.T. Aquí lo vemos en la empresa Ciudad de Florida, capital del departamento homónimo, aparentemente en muy buen estado.
Si algún amigo uruguayo ve esta foto y tiene datos, agradeceremos precisiones sobre la historia de este bello ejemplar que se nos presenta muy raro, circulando en un sistema de transporte pequeño como éste.
7 comments
106357.jpg
Escena típica en los servicios de media distancia "de tierra adentro"634 viewsEsta foto rescata un momento típico en los servicios de media (o larga) distancia que unían puntos del interior del País. El momento de la partida era casi un ritual, con escenas que se repetían una y otra vez ante la salida de cada coche.
Uno era el hecho de acomodar los equipajes en el techo. Un empleado subía por la escalera trasera y recibía los bultos que le alcanzaban desde abajo. Y se quedaba ahí arriba hasta que el último paquete se acomodara.
También tenemos al familiar o amigo despidiendo a alguien a través de la ventanilla y tal vez esté el conductor junto a la puerta, esperando que se haga la hora de partir.
Esta escena se repitió a lo largo y a lo ancho del País, en toda cabecera de algún servicio de carácter rural, o no tanto. Con los años, la evolución de los vehículos hizo que estas costumbres se perdieran o cambiaran, reemplazándose, por ejemplo, el beso o abrazo por la ventanilla abierta por una palma de la mano extendida y pegada al vidrio fijo de la moderna unidad con aire acondicionado...
20170 files on 1345 page(s) 1057