busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
112704.jpg
Esos raros O-140 con puerta plegadiza...636 viewsSi bien en general no fue una variante muy difundida y su uso restringido originalmente a empresas con servicios interurbanos como la Río de la Plata o la Lujanera, por ejemplo, los micros Mercedes Benz O-140 con puerta plegadiza se presentaban como una rareza. Si bien hubo muchos, no fue frecuente encontrarlos en servicios de larga distancia (aunque de hecho en la "Río" los cumplían).
Esta fantástica imagen nos presenta un ejemplar de esta empresa, tal vez fotografiado nuevo o con poco uso. Aún tiene las letras góticas en la razón social y número interno, que al tiempo fueron reemplazadas por una tipografía no tan característica de los servicios urbanos.
Su carrocería es D.I.C., fabricada entre 1970 y 1971.
9 comments
112893.jpg
Raro recuerdo necochense636 viewsEsta imagen nos lleva a una reunión que, quién sabe por qué, se realizó con varias unidades de diferentes líneas que trabajaban en la zona de Necochea. Las dos que se distinguen están al servicio de la línea 320 provincial, la "roja" a cargo de la Empresa de Transportes Necochea.
Está difícil distinguir las carrocerías de ambos colectivos, pero el más cercano nos parece un producto de Carrocerías La Unión. ¿Será así?
Además, encontramos un detalle interesante: esta foto debió tomarse a poco de haberse cambiado el número identificatorio de la línea en 1969. Anteriormente era la P.20, pero la P de Precaria desapareció con la renumeración. Pero el coche más cercano la conserva junto al número nuevo.
6 comments
114817.jpg
Día temático 95 - Estudiemos "protopanorámicos" (I)636 viewsEstos modelos se originaron en cambios reglamentarios que incluyeron medidas mínimas para las superficie vidriadas, con el fin de mejorar la visión de los pasajeros. Si bien el primer modelo de este tipo en el Polo Carrocero del Area Metropolitana se conoció en 1971, se generalizó recién desde 1974. Se fabricaron hasta 1976 de manera masiva y algunos continuaron su producción hasta 1977.
Esta imagen nos presenta un modelo fabricado por La Unión, cuyos primeros ejemplares se conocieron a fines de 1974 y se fabricó hasta inicios de 1976. Pertenece a Empresa Líneas 216, que no tuvo muchos coches como este. Es muy raro verlo con estos colores.
7 comments
114910.jpg
Otra incógnita difícil de resolver636 viewsEste modelo de colectivo fue el último que fabricó Carrocerías Suipacha antes de su transformación en Chemor. El tema es que tras el cambio de nombre el modelo continuó siendo el mismo, por lo cual es muy difícil saber cual es el fabricante real de cada uno de los vehículos con este diseño exterior.
Esa es la duda que aparece siempre que se conoce una nueva imagen que nos muestra uno de estos colectivos. En este caso pertenece a Transporte Ideal San Justo, que lo tenía asignado a la línea 621 comunal del partido de La Matanza.
Por señales que se detallan en los comentarios, esta unidad fue fabricada por Suipacha.
6 comments
115042.jpg
Un O-140 modernizado636 viewsPese a conservar el diseño de la carrocería intacto en cuanto a sus formas básicas que se ven inalteradas, los dueños de este Mercedes Benz O-140 aparentemente carrozado por D.I.C. (por favor, confirmar o corregir) intentaron darle un aspecto más actualizado mediante el cambio de sus ventanillas originales, que eran enterizas, por otras del mismo tamaño pero divididas.
Si lo miramos con detenimiento, veremos que el cambio no quedó desagradable. Es mínimo y por suerte no se alteró su fisonomía con el agregado de la "cola de pato" para un aire acondicionado que jamás llevaría, por ejemplo.
Pertenece a la añosa empresa Transportes Morteros.
7 comments
116468.jpg
Línea 71 - El "diferente" de su flota monomarca636 viewsDesde 1979 en adelante, los componentes de la línea 71 decidieron adquirir colectivos carrozados por El Detalle de acuerdo a su modelo "Superpanorámico". Es probable que se hayan puesto de acuerdo, porque entre 1982 y 1983 se llegó a una flota completamente compuesta de ese tipo de unidades.
Pero, dentro de la uniformidad general, hubo un par de coches que difirieron del resto. Fueron "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214, que dieron la nota entre tanto "1114" del mismo modelo. Si bien eran iguales al resto de la flota, el hecho de ser frontales los hacía resaltar. Y el de la foto estaba hermoso...
7 comments
117495.jpg
Otra vista de los Saldivia de Atlántida con motor delantero636 viewsA comienzos de 2022 la empresa Atlántida sorprendió con la incorporación de varias unidades "tipo micro" pero con puerta trasera para sus líneas provinciales 410 y 429. Su incorporación sorprendió, porque no era corriente que la carrocera que los fabricó, la rosarina Saldivia, fabricara unidades de este tipo (cabe acotar que hace poco salió de su planta fabril un coche que es completamente urbano).
Vemos dos ejemplares recién salidos de fábrica, en viaje hacia las instalaciones de la compradora para su puesta en servicio.
No sabemos cuales son estos coches hoy día, porque aún no habían sido numerados internamente. Tampoco nos consta si continúan en la 410 o si "se mudaron" a otro servicio.
15 comments
117620.JPG
Modelo atípico de A.L.A.636 viewsEs sabido que Carrocerías A.L.A. no incursionó demasiado en el segmento de los micros de media y larga distancia y es más: la mayoría de los que fabricó fueron encargados por el Estado Nacional para las diferentes Fuerzas Armadas y de seguridad. No hubo demasiados ejemplares destinados al servicio regular.
Hacia fines de los '70 tomaron un diseño base, del cual conocemos numerosas variantes. Esta imagen nos muestra una de las menos vistas. Quizás se fabricó sobre un extrañísimo y prácticamente no visto Mercedes Benz OF-1114. Pertenece a Micro Omnibus Ayuí, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia.
19 comments
3433.jpg
Línea 132 - Uno de sus Zanellos (II)636 viewsLa línea 132 se animó a probar los novedosos chasis Zanello cuando salieron al mercado. Varios socios adquirieron unidades, que se carrozaron en diferentes fábricas. Recordamos ejemplares "vestidos" por Supercar, C.E.A.P., Peverí y Bus, que es este que se aparece en la imagen. Si no recordamos mal, fue el único incorporado con esta carrocería. Fue el interno 7.
Aquí lo vemos en pleno Centro porteño, mientras cruzaba la avenida 9 de Julio circulando por Córdoba. No podemos asegurar cuanto tiempo resistió en actividad, pero recordamos que no duró mucho. Quizás no llegó a los seis meses de uso. Quizás ni a los cinco.
Esta unidad continuó su carrera en la línea 127, en donde trabajó bajo el interno 106. Esta línea tuvo dos coches como este: el que vemos aquí y otro que llegó desde la Empresa Línea 216.
15 comments
55335.jpg
Línea 71 - Sus primeros OA-101636 viewsDesde fines de 1987 en adelante la línea 71 recibió varios ómnibus OA-101 de la entonces novel terminal automotriz El Detalle. Es más: el primer OA-101 que circuló en líneas de concesión nacional lo hizo en esta línea: fue el interno 24 y traía motorización Mercedes Benz. No fue el primero del país, porque unos coches que marcharon a la empresa rosarina Villa Diego salieron antes.
Esta hermosa foto fue tomada en Plaza Miserere, cabecera de la 71 hasta el día de hoy. Está equipado con motor Deutz. Tuvieron varios coches como este, que fueron icónicos en la década del '90. Detrás se ve la playa de la línea 68 y la culata de un "OH" que podría ser Eivar.
16 comments
68487.jpg
Línea 45 - Recuerdo de los '80636 viewsEntre fines de 1979 e inicios de 1980 llegaron varios coches del tipo "Frontalito" a la entonces solitaria línea 45. Fueron algunos Ford B-7000 frontalizados y un Mercedes Benz OC-1214. Casi todos estuvieron poco tiempo en servicio menos dos ejemplares, uno de cada marca, que resistieron hasta fines de los '80.
El ejemplar que vemos en la foto fue carrozado por El Detalle entre fines de 1979 e inicios de 1980. Nótese que aún tiene los marcos de las ventanillas sin tintar en negro. Cuando fue retirado de servicio quedó en la empresa y fue transformado en vehículo auxiliar. Aquí podemos verlo cuando aún circulaba.
16 comments
75903.jpg
Una infrecuente fabricante de micros636 viewsMuchas carroceras se "especializaron" en un tipo determinado de vehículos, ya sea del segmento urbano o de larga distancia. Por ejemplo, no encontraremos ningún Ottaviano de tres ejes para larga distancia y, en contrapartida, no veremos muchos colectivos San Antonio (los hubo, pero no fueron introducidos de manera masiva salvo en algunas ciudades como Rosario).
Suyai fue una de esas carroceras urbanas que rara vez hicieron coches de media o larga distancia. Se conocen muy pocos. Esta foto nos muestra un ejemplar realizado para los servicios largos del Expreso Paraná, numerado con la "T" agregada que identificaba a los coches de larga distancia. Su diseño es agradable.
17 comments
N10.jpg
"Recuerdo abollado" de Transportes Matheu636 viewsNos situamos en la segunda mitad de los '70 para encontrarnos con este accidentado al servicio de la línea 61, por entonces en manos de Transportes Matheu S.R.L., que había abandonado la modalidad de Cooperativa para convertirse en una S.R.L. Se alcanza a ver la razón social en el lateral del coche.
El modelo de su chasis es dudoso. Carrocerías Costa Brava fabricó este diseño con ventanillas divididas entre 1966 y 1967, justo cuando dejó de producirse el Mercedes Benz L-312 y salió al mercado el LO-911. Pero la puerta trasera, en desnivel con la delantera, parece agregada. En ese caso podría ser de 1965 y, por lo tanto, ser L-312.
La falta del "chapón" en su guardabarros trasero nos indica que en algún momento este coche fue sometido a grandes trabajos de chapa y pintura.
19 comments
O_42.jpg
Un clasicazo de la Bernardino Rivadavia (II)636 viewsEstamos en presencia de otro modelo clásico en esta empresa tan recordada. No llama la atención que sea un producto de Carrocerías A.L.A., porque la relación comercial entre ambas fue bastante fluida desde comienzos de los '60 hasta casi el cierre de la carrocera.
Este modelo en particular llegó en grandes cantidades tanto a la 63 como a la 113, sobre chasis convencionales como el de la foto y otro lote con la variante semifrontal.
Es probable que éste haya sido uno de los últimos colectivos de este modelo que salió de la fábrica o, en su defecto, se tardó mucho en patentarlo: su chapa es de 1973, el año de la interrupción de su producción.
7 comments
102521.jpg
Esas queribles líneas de barrio...635 viewsA veces, las unidades de líneas no céntricas o que prestaban servicios comunales tenían algunas "señales exteriores" que las distinguían de las más conocidas. Sus coches eran normales, con presentaciones a veces "de calle" o "de calle superior", con detalles que denotaban cuidado y "mimos" a la unidad pero a la vez otros que se dejaban pasar. El resultado era un coche lindo, pero con señales de descuido.
Este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Indio de la inolvidable línea 670 presenta esa dualidad: mientras la vemos con bandalines, adornos y filetes que indican "cariño", la cartelera luce decolorida y el paragolpes golpeado y oxidado. Cosas de barrio, digamos...
19 comments
20170 files on 1345 page(s) 1056